Equipo 1 Mineria A Cielo Abierto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MINERIA A CIELO

ABIERTO
Curso: Métodos de Explotación II

Equipo 1:
 Altamirano Barrantes Ronald
 Amaya Eusebio Aldair
 Arca Chiroque Alan
 Balta Lesama Bryan

Ciclo : VIII
OBJETIVOS

• Definir y explicar la secuencia de desarrollo del método Open Pit.

• Conocer el ciclo de operaciones dentro de este método.

• Analizar sus características y los depósitos en los cuales se aplica .


OPEN PIT

Es el proceso de extraer cualquier


depósito cercano a la superficie
por medio de un tajo en la
superficie excavado con uno o
más bancos horizontales.

Tanto la desmonte (si está


presente) como el mineral se
extraen típicamente en bancos
que varían de 30 pies (9 m) a 100
pies (30 m) de altura.
El propósito de los bancos es controlar la profundidad de los taladros,
la pendiente de las paredes del tajo y los peligros de la cara del banco
más alto. Los bancos también ofrecen suficiente pendiente para permitir
una producción sostenida e ininterrumpida.

Dimensiones de banco
Mineral Altura, ft (m) Ancho, ft (m) Inclinacion
Cobre 40-60 (12 - 18) 80 - 125 (24 - 38) 50° - 60°
Hierro 30-45 (9 - 14) 60 - 100 (18 - 30) 60° - 70°
No Metalicos 40-100 (12 - 30) 60 - 150 (18 - 45) 50° - 60°
Carbon (Oeste U.S) 50-75 (15 - 23) 50 - 100 (15 - 30) 60° - 70°
Open pit es un método a gran
escala en términos de tasa de
producción, responsable de más
del 60% de toda la producción de
superficie. Continúa produciendo
más recursos minerales, a un
costo más bajo, para permitir la
extracción de leyes cada vez
menores en la mayoría de minas
metálicas, que son intensivos en
capital pero que conservan la
mano de obra (Martin et al.,
1982).
Obtener los permisos ,y Ubicación de vertederos de Ubicación de las instalaciones
despejar el terreno para desmonte y en depósitos de de almacenamiento y
empezar el desarrollo topsoil procesamiento de mineral

Desarrollo de una mina a Cielo Abierto

El equipo se selecciona y Luego comienza el desarrollo El mineral o desmonte se


adquiere según sea necesario según lo programado transporta de acuerdo al
planeamiento de minado.
Desarrollo del primer banco – “Box Cut”

1 3

2 2

La capacidad de la excavadora y otras dimensiones del equipo utilizado determinan generalmente la


altura y el ancho de los bancos de trabajo
SECUENCIA DE DESARROLLO

Los tajos a menudo se desarrollan utilizando una pendiente de


trabajo, un ángulo de pendiente con un factor de seguridad
relativamente alto para que las pendientes sean estables
durante la explotación del depósito. 

Cuando el tajo se encuentra en su etapa final, las pendientes se


pueden empinar para lograr una relación de desmonte más baja. 
La pendiente máxima del tajo se denomina pendiente final.

Particularmente cuando se está utilizando la pendiente final, los


bancos deben diseñarse de modo que cualquier material que se
desprenda de las paredes del tajo quede atrapado en los “catch bench”
SECUENCIA DE DESARROLLO

El diseño de los caminos de acarreo es importante tanto


para la seguridad como para la eficiencia. 
CICLO DE OPERACIONES

Extraccion de mineral

Ciclo de
1 2 3
Operaciones

Stripping overburden Operaciones auxiliares

Consiste en la extracción del material esteril , con la finalidad de llegar a la zona mineralizada
Stripping dentro de los limites del tajo.
La naturaleza del overburden va a determinar el ciclo de las operaciones,si es roca blanda
Overburden talvez no nesecite rotura ,en cambio si es un macizo rocoso mas consolidado requerirá
explosivos.
CICLO DE OPERACIONES

Perforación Voladura

Detonadores
Cargado por
Perforación P. Roto- ANFO o eléctricos o
Auger camiones o
rotativa percutiva Emulsiones a mano
cordón
detonante

Excavación

Camiones,
Pala
Cargador faja
mecánica o
frontal transportador
Hidráulica a
CICLO DE OPERACIONES

Minería de minerales, carbón o piedra


El ciclo de operaciones mineras y los equipos utilizados generalmente
consisten en lo siguiente:

Perforación

Voladura

Excavación

Transporte

Izaje
CICLO DE OPERACIONES

Operaciones auxiliares

Estabilidad de taludes Disposición de desmonte

Mantenimiento de equipos y
Control de polvo caminos de acarreo

Bombeo y drenaje Transporte de personal


CONDICIONES

Tamaño del depósito


Resistencia del mineral
Grado de mineral
Resistencia de la roca
Uniformidad del mineral

Forma de depósito Profundidad


CARACTERISTICAS

VENTAJAS

Alta productividad Ideal para equipos grandes

Costo de rotura de rocas bastante bajo


El costo más bajo

Desarrollo y acceso sencillos


Alta tasa de producción
Normalmente se requiere poco apoyo
Bajo requerimiento de mano
de obra Buena recuperación

Relativamente flexible Factores favorables de salud y seguridad


CARACTERISTICAS

1 Limitado por lo profundidad.

2 Limitado por el stripping ratio.

3 Alta inversión de capital

DESVENTAJAS 4 Requiere una gran cantidad reservas.

5 El clima puede ser perjudicial

6 La estabilidad del pit final es fundamental.


16

7 Diseñar áreas de descarga de mineral y desmonte.


APLICACIONES

SE APLICAN A DIVERSOS TIPOS DE DEPOSITOS MINERALES: En Estados Unidos se ha aplicado


1 a depósitos de cobre, oro y hierro; también al carbón, uranio, bauxita; así como a la explotación de
caliza y otras canteras.

2 CASO DE ESTUDIO: Mina del Cañón


de Bingham

Es una operación de minería a cielo abierto


 para explotar un gran yacimiento de 
pórfido de cobre al suroeste de 
Salt Lake City, Utah, Es la mina a cielo
abierto más profunda del mundo. 
APLICACIONES

CASO DE ESTUDIO: Mina del Cañón de Bingham

HISTORIA

Comienzo de
explotación con la Comenzó la Cierre de la
minería explotación por Carter enumera
tajo abierto mina detalles del tajo
subterránea

1898 1980 1987 2020

Siglo XIX 1906 1985 1990

Daniel C. Jackling Acarreo de La mina reabrió Actualidad, se


propuso la extracción 336000 ton por con nuevas sigue operando
por tajo abierto dia modificaciones.
APLICACIONES

CASO DE ESTUDIO: Mina del Cañón de Bingham

Diseño de mina, planta e


instalaciones
APLICACIONES
Características del tajo
 Ancho del tajo: aprox 4,0 km
 Profundidad del tajo: 0,8 km  Ancho del tajo: 4,0 km
 Capacidad de la pala: 34 yd3  Profundidad del tajo: 1,21 km
 Capacidad del camión: 172 toneladas  Capacidad de la pala: 56 yd3
 Chancadora del tajo: espacio de 0,25 m;  Capacidad del camión: 231 toneladas
1000 hp; 9070 toneladas/hora
 Faja transportadora: 8 km de largo
 Faja transportadora: 1.8 m de ancho, 8 km
de largo, 16500 hp  Metales recuperados: Cu, Mo, Au, Ag

 Capacidad de Planta: 317000 toneladas  Stripping Ratio: 2/1

 Metales recuperados: Cu, Mo, Au, Ag  Ley media: 0,43% Cu(2019)

 Stripping Ratio: 0.83/1,0  Ley de corte: 0,23% Cu

 Ley media: 0,6% Cu


 Ley de corte: 0,23% Cu
2020 (Actualidad)
1990 (Carter)
ACCIDENTE

MAYOR ACCIDENTE EN LA
MINERIA A CIELO ABIERTO

OCURRIDO EL 10 DE ABRIL DE 2013


DAÑOS PRODUCIDOS
CONCLUSIONES

Open pit es el método mas suficiente y usado en lo que concierne a minería a cielo abierto, es ahí donde yace
la importancia de su estudio y planeamiento.

Se usa el método open pit, para aprovechar las dimensiones de la mineralización que es cercana a la
superficie, siempre y cuándo sea económicamente rentable

La minería a cielo abierto ofrece algunas ventajas que la minería subterránea. La minería a cielo abierto es
más rentable que la minería subterránea, ya que se pueden extraer más minerales y de manera más rápida.
Las condiciones de trabajo son más seguras para los mineros.
24 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX

También podría gustarte