Trabajo Final - Administración para Ingenieros
Trabajo Final - Administración para Ingenieros
Trabajo Final - Administración para Ingenieros
“Institución Educativa
Gabriela Mistral”
Presentado por:
Laura María Franco Ríos - 2175470
Alejandro Arteaga Jaramillo - 2175482
Diego Salcedo Valencia - 2170230
Nicolás Herrera Acosta - 2166690
Álvaro Javier Moran Coral - 2141244
CARACTERIZACIÓN
DE LA ORGANIZACIÓN YO T O C O
VALORES Y
• RESPONSABILIDAD.
PRINCIPIOS
• SOLIDARIDAD.
POLÍTICA DE POLÍTICA
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA DE POLÍTICA
SALUD Y INTEGRIDAD
SEGURIDAD
OCUPACIONAL DE CALIDAD
ESTRUCTURA
ORGÁNICA
• Rector.
• Consejo directivo.
• Representantes de padres de familia.
• Representantes de los docentes.
• Representante de los estudiantes.
• Representante del sector productivo.
• Representante de egresados.
• Consejo académico.
• Consejo estudiantil.
CARACTERÍSTICAS DE
SERVICIO
1. Las estrategias FO
2. Las estrategias DO
3. Las estrategias FA
4. Las estrategias DA
- Área Directiva
- Área Administrativa y Financiera
- Área Comunitaria
- Área Académica
Objetivos estratégicos:
ANÁLISIS DEL
PROCESO DE
ORGANIZACIÓN
MAPA DE
PROCESOS
CADENA DE
AUTORIDAD
MANUAL DE CONVIVENCIA
Objetivos específicos:
1. Factores de
personalidad y liderazgo
2. Toma de decisiones
gerenciales
CONFORMACIÓN DE
EQUIPOS / GRUPOS
• Comité de Convivencia
• Comité de Inclusión
Dificultades de comportamiento
organizacional
CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES:
• Tipo 1: Son aquellas situaciones esporádicas que inciden
negativamente en el clima escolar, que en ningún caso generan
daños al cuerpo o a la salud.
• Tipo 2: Constituyen situaciones en donde hay agresiones tales
como: acoso escolar, ciberacoso, que no revistan las
características de la comisión de un delito caracterizadas por
presentarse de manera repetida o sistemática, o que causen
daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para
cualquiera de los involucrados.
• Tipo 3: Son aquellas situaciones en donde hay agresión escolar y
son constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad
y formación sexual.
Estructuración y relación de
procesos de control
Un indicador de gestión es la expresión
cualitativa del comportamiento y
desempeño de un proceso, cuya
magnitud, al ser comparada con algún
nivel de referencia puede estar
señalando una desviación sobre la cual
tomar acciones correctivas o
preventivas dependiendo del caso.
Relación de procesos
Un proceso es una secuencia de tareas
que se realizan de forma concatenada, es
decir, de forma seguida una detrás de la
otra para alcanzar un objetivo o un fin
concreto.
• Directiva
• Académica
• Administrativa
• Comunitaria
Balanced Scorecard
• Área directiva.
• Área académica.
• Área administrativa.
• Área comunitaria.
Luego, se deben generar las estrategias que
ayudarán a cumplir dicho objetivos, y cada
estrategia debe tener su indicador
correspondiente.
Por ejemplo:
Área directiva
Objetivo estratégico: Proyectar la institución ante
el sector productivo para permitirle a los
estudiantes adquirir habilidades laborales y
personales que le aporten a su formación
integral.
• Estrategia 1: Evaluar las necesidad a
complementar con los convenios.
Indicador: Número de necesidades
Indicadores – KPI´s
Área directiva
1. La última etapa del presente trabajo hace referencia al análisis del proceso de
control y evaluación. Tanto el control de calidad como el control administrativo son muy
importantes en cualquier institución ya que establecen medidas para corregir y
retroalimentar todas las actividades para que se alcance el objetivo o la meta de
manera correcta. También, gracias a la evaluación de resultados se puede determinar
y analizar las posibles causas que generan desviaciones u obstáculos frente a la meta
propuesta.
2. En la I.E. Gabriela Mistral se tiene presente que para cada actividad y cada
resultado esperado existen ciertas estrategias y objetivos para cumplirse. Cada uno
reúne características importantes que debe de tener los objetivos establecidos como
Conclusione
que sean claros, medibles, motivadores y realistas.
2. En el mapa de procesos de la institución educativa Gabriela Mistral, se muestra una gran cantidad de
información detallada sobre la estructura de un árbol y las partes que lo componen, sin embargo, la imagen
esta un poco desactualizada o de baja resolución pese a su alta calidad de información y puede generar
disgustos o confusiones a la hora de querer expresar una idea. Por lo que se recomienda actualizar
continuamente el mapa de procesos pero se resalta la creatividad con que fue realizado.
3. Respecto a los indicadores, sería de suma importancia que el análisis de estos se pueda realizar dos
veces por año ya que algunos de estos como las notas de los estudiantes, pueden llegar a presentar cambios
erráticos para bien o para mal en el transcurso del año escolar hasta llegar al momento de analizar dichos
datos obtenidos. Por lo que se recomienda que en algunos indicadores se tenga doble fecha de evaluación
durante el transcurso del año, se entiende que la idea es mejorar cada año lectivo pero en algunos casos se
ve necesario tener un seguimiento con mayor frecuencia.
Recomendaciones
4. Sería interesante saber qué medidas está tomando la institución actualmente debido
a los casos de la pandemia ya que la amplia información que nos brindan es sobre un
cumplimiento de deberes por medio de forma presencial y sería bueno incluir la parte
virtual. Se resalta que la institución nos confirmó que está realizando las modificaciones
respectivas de los todos los documentos pero para el presente trabajo se optó por utilizar
los documentos ya establecidos en la institución.