Protozoarios
Protozoarios
Protozoarios
Los Protozoos
Organismos
Unicelulares microscópicos Fagótrofos
Eucarióticos
Heterótrofos
Clasificación de los protozoarios
Grupo Locomoción Habitad Ejemplos
Flagelados Flagelos Agua Dulce Tripanosoma,
enfermedad del
sueño.
Sacordinos Seudopodos Aguas dulces y Amebas y
marinas Foraminiferos
Ciliados Cilios Aguas dulces y Paramecios.
marinas Tienen dos
núcleos
Esporozoos Por contracciones Parásitos Plasmodium causa
la malaria.
LUGAR DE HABITAT
Se encuentran en ambientes húmedos o directamente
en lugares acuáticos en los cuales pueden ser :
Agua salada Agua dulce
Tipo de reproducción
El tipo de reproduccion de los protozoos es:
Asexual Sexual
Tipo de presentación de los protozoarios
Se presentan como células aisladas , o colonias
In c lu ye la s fo rm a s m a s se n c illa s a u n q u e n o la s m a s
p rim itiva s
C a re c e n d e p a re d c e lu la r
C ito p la sm a d ivid id o e n e n d o p la sm ic a y
e c to p la sm ic a
C a p a c id a d d e fo rm a r p ro lo n g a c io n e s
p ro to p lá sm ic a s tra n sito ria s (p se u d ó p o d o s)
C a ra c te riza d o p o r e l g e n e ro a m o e b a y g é n e ro s
a fin e s
Po se sió n d e va c u o la s a lim e ntic ia s y c o n trá c tile s
Mu c h a s a m ib a s so n lib re s y vive n e n m e d io s
a c u á tic o s d u lc e s y m a rin o s
Re p ro d uc c ió n e n su m a yo r p a rte d e d ivisió n m itó tic a
FLAGELADOS
*Se caracterizan por presentar filamentos largos y poco numerosos, llamados Flagelos que
utilizan para el desplazamiento.
*Pueden vivir , en agua dulce o salada, presentadose en forma individual o en colonias.
*Se reproducen de manera asexual por fisión binaria. Los flagelados son autotrofos y heterotrofos
de vida libre.
Tambien existen grupos parasitos, entre ellos se pueden destacar los siguientes:
Trypanosoma gambiense : son parásitos que producen la mortal “enfermedad del sueño”.
La m a yo ría re a liza
la fa g o c ito sis m e d ia n te la q u e se
a lim e n ta n a tra vé s d e u n a zo n a
e sp e c ia liza d a , h u n d id a ,
lla m a d a c ito sto m a , e s d e c ir, b o c a
c e lu la r.
Tie n d e n a se r p ro to zo o s g ra n d e s,
a lg u n o s a lc a n za n h a sta 2 m ilím e tro s d e
lo n g itu d .
Su e stru c tu ra in te rn a e s c o m p le ja , h a y
tre s c a ra c te rístic a s q u e lo s d e fin e n :
Lo s c ilia d o s e stá n c u b ie rto s p o r d ive rsa s
p ro ye c c io n e s e n fo rm a d e p e lo (c ilio s)
q u e , d isp ue sta s e n fila s, c u b re n la
su p e rfic ie d e la c é lu la y se m u e ve n
sin c ró n ic a m e n te p a ra im p e le rla .
La m a yo ría d e lo s c ilia d o s ta m b ié n tie n e
u n a s o m á s va c u o la s c o n trá c tile s
p ro m in e n te s q ue re c o g e n y e xp e le n e l
a g u a d e la c é lu la p a ra m a n te n e r
la p re sió n o sm ó tic a y u n a c ie rta fun c ió n
p a ra m a n te n e r e l e q u ilib rio ió n ic o .
Lo s a lve o lo s so n p e q u e ñ a s ve síc u la s
a d h e rid a s in te rio rm e n te a la m e m b ra n a
c e lu la r q u e m a n tie n e n la fo rm a d e la
c é lu la , q u e va ría d e sd e fle xib le y
c o n trá c til a ríg id a .
An q u é e xiste n u n a s 7000 e sp e c ie s d e
c ilia d o s, so lo Bla ntid iu m c o li e s p a tó g e n o
p a ra lo s h u m a n o s y la e n fe rm e d a d q u e
p ro vo c a , la b a la n tid ia sis, e s ra ra .
ESPOROZOOS
Parásitos con una fase de esporulación (división múltiple) y sin mayor movilidad.
Hay varios grupos distintos sin mayor relación y no son todos protistas, sino que
también hay animales y hongos. El ejemplo más conocido es el plasmodio (género
Plasmodium), causante de la malaria y que pertenece al grupo de los
apicomplejos, grupo más conocido que suele reservar para sí el nombre de
Sporozoa.
• Es la división múltiple de
una espora o zigoto dando cada uno de los
fragmentos origen a un esporozoito. Es
característica de muchos apicomplejos.
Malaria
De l ita lia n o m a la a r ia , la m a la r ia e s
una e nfe r m e d a d p r od uc id a p or
p a r á s itos d e l g é n e r o P la s m od ium .
El P la s m od iu m c o ntie n e c e r c a d e 172
e s p e c ie s d e la s c ua le s 4 infe c ta n a l
s e r hum a no
P la s m od iu m fa lc ip a r um
P la s m od iu m m a la r ia e
P la s m od iu m ova le
P la s m od iu m viva x
Formas de contagio
Los vectores de esta enfermedad son
diversas especies del género Anopheles.
. La malaria también puede transmitirse a
través de transfusiones de sangre de
personas infectadas o por utilizar agujas o
jeringas contaminadas.
Síntomas de la
enfermedad
Todos los signos y síntomas varían en
función de la especie de Plasmodium.