CLASE 22. INOSILICATOS Cadena Simple II

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 51

INOSILICATOS

Cadena Simple
Marco A. Márquez G., PhD
UNALMED
INOSILICATOS
 La subclase inosilicatos
incluye importantes minerales
petrográficos cuyo rasgo
común es la existencia en su
estructura de cadenas
formadas por la polimerización
de tetraedros SiO4
compartiendo oxígenos de los
vértices
CADENAS SIMPLES
Dos grupos :
 PIROXENOS
 Cadenas que se unen entre si por medio de
cationes
 Simetría  ortorrómbica o monoclínica  OPX
- CPX
 PIROXENOIDES
 Parecidos estructuralmente a los PIROXENOS
 Simetría triclínica
 Hábito y exfoliación astillosos.
PIROXENOS
Piroxenos de Mg-Fe

 OPX  ortorrómbicos
 Enstatita-ferrosilita (Mg,Fe)2Si2O6
 Donpeacorita (Mn,Mg)MgSi2O6
 CPX  monoclínicos
 Clinoenstatita-clinoferrosilita (Mg,Fe)2Si2O6
 Kanoita (Mn,Mg)2Si2O6
 Pigeonita (Mg,Fe2+,Ca)(Mg, Fe2+)Si2O6
Piroxenos cálcicos
 Diópsido – hedenbergita [Ca(Mg,Fe) Si2O6]
 Johannsenita [CaMnSi2O6]
 Petedunita [CaZnSi2O6]
 Augita [(Ca,Mg,Fe2+,Al) 2(Si,Al)2O6]
 Essenita [CaFe3+AlSi2O6]
Otros
 Piroxenos de Ca-Na
 Omfasita [(Ca,Na)(Mg,Fe2+,Fe3+,Al)Si2O6]
 Aegirina-augita [(Ca,Na)(Mg,Fe2+,Fe3+)Si2O6]
 Piroxenos de Na
 Jadeita [NaAlSi2O6]
 Jervisita [NaScSi2O6]
 Cosmocloro [NaCrSi2O6]
 Aegirina [NaFe3+Si2O6]
 Piroxenos de Li
 Espodumena [LiAl Si2O6]
Piroxeno
Piroxeno
Inosilicatos - Piroxeno

M1 site: smaller, less


flexible site can only
accommodate ions like
Mg2+, Fe2+, . . .
(Coordination # = 6).
M2 site: Larger, more
flexible site, can distort to
accommodate large ions
like Ca2+, Na+,
(Coordination # = 6 or 8).
Clivaje en los piroxenos
PIROXENOS
 Fórmula general
(M2)(M1)(Si,Al)2O6

M1  Al, Fe3+, Ti4+, Cr3+,V3+, Zr4+,


Sc3+, Zn, Fe2+, Mn2+

M2  Mg, Fe2+, Mn2+, Li, Na, Ca

 Los más comunes son:


 Enstatita
 Augita
 Diópsido
 Espodumena
Enstatita-Ferrosilita Augita Diópsido-Hedenbergita
 Ortorrómbico
 Usualmente masivo  Monoclínico
fibroso o lamelar.  Monoclínico
Cristales prismáticos
 Cristales prismáticos  Cristales prismáticos
son raros mostrando cortes mostrando cortes
cuadrados o de 8 lados. cuadrados o de 8 lados.
 Clivaje: gd {210}. Dos Granular masiva,
clivajes a aprox. 90° Granular masiva,
columnar y lamelar columnar y lamelar
 H: 5,5 a 6  Clivaje: {110} 87 y 93°
 G: 3,2 a 3,6
 Clivaje: {110} 87 y 93°
 H: 5 a 6  H: 5 a 6
 Transparente a  G: 3,2 a 3,3
translúcido  G: 3,2 a 3,3
 Transparente a  Transparente a
 Color grisoso, translúcido
amarilloso, blanco translúcido
verdoso, verde oliva y  Color negro  Color blanco a verde
café. Var. Broncita.  Brillo vítreo claro en diópsido.
 Brillo vítreo a perlado  Fractura irregular Verde más oscuro con
 Fractura irregular  El piroxeno más aumento en Fe
 Ens. Peridotitas, común. Lavas  Brillo vítreo
gabros, noritas y basálticas, gabros,  Fractura irregular
basaltos. peridotitas, andesitas.  Comunes en rocas
Metamórficas de altas Frecuentemente metamórficas de
T y P. Ferrosilita rara zonadas contacto. Rocas ígneas
 olivino más estable
Enstatita
Enstatita
AUGITA
Augita-Aegirina [(Ca,Na)(Mg,Fe2+,Fe3+)Si2O6]

AUGITA

AEGIRINA
DIÓPSIDO - HEDENBERGITA
HEDENDERGITA

DIÓPSIDO
DIÓPSIDO
Star Diopside Silver Cufflinks
HEDENBERGITA
Espodumena Jadeita Egirina

 Monoclínico  Monoclínico  Monoclínico


 Cristales prismáticos  Granular masiva  Cristales prismáticos
aplanados. Estriados  Clivaje {110} 87 y 93° delgados.
delgados Agregados
verticalmente. Maclas  H: 6,5 a7 fibrosos
comunes.  G: 3,3 a 3,5  Clivaje: {110} 87 y 93°
 Clivaje {110} 87- 93°  Transparente a  H: 6 a 6,5
 H: 6,5 a 7 translúcido  G: 3,4 a 3,55
 G: 3,15 a 3,2  Color verde manzana a  Transparente a
 Transparente a verde esmeralda.
esmeralda translúcido
translúcido Blanco.  Color Café o verde
 Color blanco, gris,  Brillo vítreo a perlado
rosado, amarillo,
 Brillo vítreo
 Fractura irregular  Fractura irregular
verde. Kunzita (lila),
hidenita (verde)  Rocas metamórficas  Serie de SS con augita
unicamente. Alta P y
 SS. Li  Na relativamente bajas T  Mineral raro. Rocas
 Brillo vítreo a perlado ígneas ricas en Na y
 Ornamental  JADE pobres en SiO2
 Fractura irregular (jadeita y nefrita) nefelina, sienita.
 Pegmatitas ricas en
litio
 Gema. Fuente de Li
(baterias, cerámicos,
etc.)
ESPODUMENA
ESPODUMENA
ESPODUMENA
ESPODUMENA
ESPODUMENA
JADEITA
JADEITA
JADEITA
PIROXENOIDES

 Tienen una relación de Si:O = 1:3 igual que los


piroxenos, pero no tienen la estructura de estos.
 Las estructuras son triclínicas.
 Las más comunes son:
 Wollastonita
 Rodonita
Wollatonita Rodonita
 Triclínico  Triclínico
 Usualmente masivo, fibroso o  Cristales tabulares. Masivos a
compacto. Radial. Cristales compactos
tabulares son raros  Clivaje: pf {110} y {1-10}, a cerca de
 Clivaje: pf {100} y {001} a 84° 90°
 H: 5,0 a 5,5  H: 5,5 a 6
 G: 2,8 a 2,9  G: 3,4 a 3,7
 Translúcido  Transparente a translúcido
 Color incoloro, blanco (crema) o  Color rojo rosa, rosado, café
gris.  Brillo vítreo
 Brillo vítreo a perlado. Puede ser
sedoso cuando el hábito es
 Fractura irregular
fibroso.  SS Mn ↔ Ca, Fe2+, Zn (fowlerita)
 Fractura irregular  Depósitos de manganeso. Resultado
 SS Ca ↔ Fe, Mn, <<Mg de actividad metamórfica. Actividad
metasomática:
 Metamorfismos de contacto de
calizas: MnCO3 + SiO2  MnSiO3 + CO2
CaCO3 + SiO2  CaSiO3 + CO2
 Roca ornamental. Gema. Fuente de
Mn (escasa)
 Industria cerámica
WOLLASTONITA
WOLLASTONITA
WOLLASTONITA
WOLLASTONITA
WOLLASTONITA
Rodonita
Rodonita
Rodonita
Rodonita
Rodonita
Rodonita
RODONITA
Mil gracias!!!!!

También podría gustarte