PARSONS

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

+

Fases del desarrollo estético

Michael J. Parsons
+ Cómo entendemos el arte: una perspectiva
cognitivo-evolutiva de la experiencia estética

 Basado en la teoría del


desarrollo cognitivo de
Jean Piaget

 No mira las fases de


desarrollo estético desde
una perspectiva biológica
+ Todos empezamos en el mismo estado cognitivo…

 Sólotenemos conciencia de las cosas en el modo en que


se nos aparecen…

No obstante…
 Lahistoria de nuestro desarrollo mental es también la
historia de nuestro desarrollo social.
 Nosliberamos del dominio del impulso biológico al
convertirnos en miembros de la sociedad.
+
Cada fase es más adecuada que la anterior…

Esto plantea dos dimensiones:


Estética – Cada fase alcanza un nuevo conocimiento y lo
utiliza para interpretar las obras de manera más completa
que la anterior
Psicológico – Las fases se asientan en nuestra creciente
capacidad de adoptar la perspectiva de los demás
+
Fase uno: Favoritismo

 Sebasa en el deleite intuitivo que privilegia la forma


sobre el contenido, es como una especie de punto cero
teórico.
 Se basa en cuatro aspecto fundamentales:

- Color

- Idea de representación pictórica

- Asociación con el tema

- El goce de la pintura
+
Fase dos: Belleza y el realismo

 Se organiza en torno a la idea de representación.

 La valoración de una obra irá en función del mimetismo y


lo atractivo del tema.

 Suponeun avance porque reconoce de forma implícita el


punto de vista de otras personas.
+
Fase tres: Expresividad.

 Busca la calidad de la experiencia que puede producir


transformando los objetivos del arte al simple hecho de
expresar y brindar experiencias.

 El
realismo del estilo y la destreza no son un fin sino un
medio para expresar algo.

 Conciencia de la propia experiencia individual como algo


interior y exclusivo.
+
Fase cuatro: Estilo y la forma.

 Sitúala obra en un espacio público para ser relacionada


con la tradición.

 “Encuentra importantes las relaciones estilísticas e


históricas, y amplía los tipos de significados que se
pueden expresar. […] considerando que el juicio estético
es razonable y capaz de ser objetivo”.
+
Fase cinco: Autónoma.

 Observa en el juicio una responsabilidad individual con


un claro sentido social, centrado en la necesidad del
diálogo.
 Eljuicio se acepta como una responsabilidad individual
con una clara necesidad de debate y comprensión
intersubjetiva.
 “El
arte se valora como una forma de suscitar preguntas,
más que como una transmisión de verdades.”
+ Otras propuestas…
Estadios según Abigail Housen

 Estadio I: El observador informador narra historias.

 Estadio II: El observador constructivo elabora un marco para


contemplar las obras.

 Estadio III: El observador clasificador adopta la postura analítica


y crítica de un historiador del arte.

 Estadio IV: el observador interpretativo busca un encuentro


personal con la obra de arte.

 Estadio V: El observador recreador al hacer uso de su propia


experiencia, combina la reflexión personal con los análisis que
suelen abordan asuntos universales.

También podría gustarte