Anemia Neonatal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Facultad de Medicina

“HIPOLITO UNANUE”

RCP NEONATAL
(VPP y Oxigenoterapia)
Alumna: Mariela Mina Rivera.
Asignatura: Pediatría y Neonatología.
Dra Figueroa
Semestre Académico 2020-1
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal FLUXOGRAMA DE REANIMACIÓN 2019
Universidad Nacional
Federico Villarreal OXIGENOTERAPIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal OXIGENOTERAPIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal ANEMIA
DEFINICIÓN:

BAJA CONCENTRACIÓN DE HB EN
LA SANGRE

Los valores de Hb varían:


• Edad y Sexo
• Altitud sobre el nivel del mar
• Raza entre otros

Fuente: Organización Mundial de la Salud,


Concentraciones de hemoglobina para
diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad.
Ginebra. 2011 (26)
Universidad Nacional
Federico Villarreal VALORES NORMALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal DESARROLLO DE LA HEMATOPOYESIS
 La eritropoyesis comienza en el saco vitelino a las 2 semanas de gestación (Hb embrionaria).
 La eritropoyesis es predominante en el hígado a las 6 semanas de gestación (Hb fetal).
 A partir de los 6 meses de EG, la médula es el sitio principal de la hematopoyesis.
 En la gestación tardía y después del nacimiento, los GR cambian gradualmente de la producción de
hemoglobina fetal a hemoglobina adulta.
Universidad Nacional
Federico Villarreal FISIOLOGIA
La concentración de Hemoglobina en Recién Nacidos a Término y Pre
términos sanos sufren cambios en las primeras semanas de
vida:
Aumento de oxigenación que se produce con la respiración norma, después del
nacimiento

En el Post Nacimiento existe un aumento transitorio de


Hemoglobina por paso compensatorio del plasma a Espacio
Vascular.
Eritropoyesis (GR neonatal VS GR adulto)
Posteriormente la Hemoglobina desciende gradualmente hasta los niveles mínimos de:

RN término: ↓ fisiológica / hasta 8 –12ª sem (hasta 9,4-11 grs/dl)

Hb RNPt: desciende fisiológicamente hasta 6 – 8ª sem (7-10 mg/dl)


Universidad Nacional
Federico Villarreal ETIOLOGIA
Aumento de la Disminución en
• En la primera semana de vida las Pérdida de sangre
causas de la anemia pueden ser por:
destrucción la producción.
Universidad Nacional
Federico Villarreal CLASIFICACIÓN
ANEMIA AGUDA ANEMIA CRÓNICA
SEGÚN LA • Pérdidas agudas • Anemias carenciales.
de sangre
VELOCIDAD DE (Hemorragia). • Secundarias a enfermedades
INSTALACIÓN • Destrucción eritrocítica sistémicas.
(Hemólisis). • Insuficiencia medular.

ANEMIA REGENARATIVA ANEMIA ARREGENERATIVA


SEGÚN SU • Anemias hemolíticas. • Alteración de la síntesis de hemoglobina
• Hemorragias • Alteración de la eritropoyesis
PATOGENIA • Secundarias a enfermedades sistémicas.
• Respuesta eritropoyética ajustada a nivel
bajo.
Respuesta reticulocitaria Respuesta reticulocitaria
elevada BAJA

SEGÚN SU • Volumen corpuscular medio (VCM),


• Hemoglobina corpuscular media (HCM) y
MORFOLOGÍA • Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM).
Universidad Nacional
Federico Villarreal CLASIFICACIÓN

• Anemia por deficiencia de Hierro, talasemias y causadas por infecciones


crónicas.
A. Microcítica
Hipocrómica
• VCM<80fL, HCM <25pg y la CHBCM <32g/dl

• Incluye a la anemia megaloblástica ya sea secundaria a deficiencia de ácido


fólico o vitamina B12.
A. Macrocítica • Cursan con VCM >100 fl; la HCM y la CHbCM permanecen en valores normales.
Normocrómica

• Anemia segundaria a hemorragia aguda.


• Tres índices eritrocitarios se encuentran dentro de los valores normales.
A. N-N
Universidad Nacional
Federico Villarreal MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ANEMIA LEVE ANEMIA MODERADA Y GRAVE

Interrogatorio de datos como PALIDEZ que debe buscarse en conjuntivas


SIGNO palpebrales, mucosas orales, lechos ungueales y
• Ingesta alimenticia PRINCIPAL palma de las manos, anorexia, decaimiento y
astenia.
• Incremento de los
requerimientos
• Pérdidas sanguíneas
previas. Soplos funcionales y taquicardia, así como
CARDIOVASCULAR cardiomegalia de grado variable dependiendo de la
cronicidad y severidad de la anemia.

No presentan
manifestaciones clínicas
evidentes, por lo que el Dificultad para ganar peso, cabello fino y quebradizo,
diagnóstico se hace en coiloniquia, platoniquia (uñasen forma de cuchara
OTROS plana),atrofia de las papilas de lalengua, geofagia
base a los hallazgos de (pica) y meteorismo ocasionado poralteraciones en la
laboratorio función delintestino delgado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DIAGNOSTICO
La anemia por deficiencia de hierro, por lo
El recuento completo de células en la sangre (CBC)
general, se detecta durante un examen de
rutina.
El recuento de reticulocitos indica el número de
células rojas inmaduras que se están produciendo
Niveles bajos de hemoglobina y
hematocrito
Bilirrubina, grupo ABO y RH.

DIGNOSTICO DIFERENCIAL

Anemia
Anemia
Hemorrágica Anemia Aplásica
Hemolítica
Aguda y Crónica.
Universidad Nacional
Federico Villarreal TRATAMIENTO
• En el caso de los infantes o recién nacidos a término con anemia ferropénica leve, la recomendación es:

Iniciando suplementación de la lactancia materna con


Fórmula Fortificada Con Hierro gotas de hierro con dosis de 3 mg de hierro por kg/día,
sujetas a reevaluación a las 4 semanas.
• Si hay una respuesta positiva:
Continuar con las gotas de hierro (o fórmula fortificada con hierro) durante
incremento de los niveles de 2 meses más y luego suspenderlas.
hemoglobina >1 g/dl o a un valor
dentro del rango normal,
De estar recibiendo fórmula fortificada con hierro se recomienda mantener
la misma hasta de 12 meses de edad

• Si no hay una respuesta positiva:

 Se recomienda verificar la adherencia al tratamiento y evaluar la concentración de ferritina sérica.


 Una concentración de ferritina sérica >15 μg/L sugiere que la anemia no se debe a deficiencia de hierro.
 Posteriormente, se recomienda reevaluar de manera integral a todos los recién nacidos que fueron anémicos a
los 15 o 18 meses de edad ya que los efectos al largo plazo de una anemia a muy temprana edad incluyen
trastornos en el desarrollo físico y cognitivo en la niñez.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INDICACIONES DE
TRANSFUSIÓN
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PREVENCIÓN

Iniciar la administración Suplementación de Otro periodo de la vida:


del suplemento de
hierro:
hierro oral Suplementario de hierro es
(1 a 3mg/kg/día) durante la pubertad y la
Prematuro a los dos a adolescencia,
tres meses. durante la edad especialmente en las niñas
A termino de los cinco preescolar (dos a después del inicio de la
a seis meses de edad. cinco años). menarquia.

También podría gustarte