Disposicion 016 Folios de Vida 2018

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

DISPOSICiÓN NÚMERO O 1 6   DE 2018

2 W MAY 20~8
Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación
y clasificación del personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares.

EL COMANDANTE GENERAL DE LAS FUERZAS M I L I TA R E S


En ejercicio de las facultades legales otorgadas por los artículos 30 del Decreto Ley 1799 de 2000 o
normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan y

CONSIDERANDO

Que el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia, establece que la función administrativa está al
servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en varios principios de los que se destacan
la eficacia y celeridad, que imponen el logro de resultados mínimos en relación con las responsabilidades
confiadas a los organismos estatales.

Que de conformidad con las facultades conferidas en el Artículo 30 del Decreto 1799 de 2000, el Comandante
General de las Fuerzas Militares, establece los parámetros para el diligenciamiento y trámite de todos los
documentos de evaluación.

Que el artículo 29 del Decreto 1799 de 2000 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, contempla
"Son documentos del proceso de evaluación, los siguientes: a.   Formulario 1.  Información
básica de oficiales y suboficiales. b. Formulario 2. Programa personal de desempeño en el cargo, c.
Formulario 3.   Folio de Vida, d. Formulario 4.   Evaluación de oficiales y suboficiales. PARA GRAFO. Los
formularios de que trata el presente artículo serán diseñados por el Comando General de las Fuerzas
Militares y aprobados por el Ministro de Defensa Nacional, dentro de los tres (3)  meses  siguientes a la
expedición de este decreto. 11

Que en cumplimiento con lo ordenado en la Directiva Presidencial No. 01 de 2016 en relación al Plan de
 Austeridad en el Gasto, ordena la racionalización de impresiones, en los siguientes términos:

"2. Reducción de gastos generales ... e.   Gastos de papelería y telefonía (. ..)

i) Racionalizar las fotocopias e impresiones. En  caso   de ser necesarias, hacerlo en


blanco y negro, y por ambas caras. íi)   Promover el uso de aplicaciones (APP)
soportadas en Internet que disminuyan consumo de telefonía fija y celular.   ííí)
Racionalizar llamadas telefónicas internacionales, nacionales y a celulares. iv)
Reducir el consumo, reutilizar y reciclar implementos de oficina. 11

Que acorde a la Directiva Presidencial No. 4 del 3 de abril den 2012, cuyo asunto es la eficiencia
administrativa y lineamientos de la política cero papel en la administración pública, señala lo siguiente:

"( .) es propósito del Gobierno Nacional tener una gestión pública efectiva, eficiente y eficaz.
Dentro de las estrategias principales para la implementación de esta política, se  
encuentra la denominada "Cero Papel" que consiste en la sustitución de los flujos
documentales en papel por soportes y medios electrónicos, sustentados en la
utilización de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.
Esta estrategia, además de los impactos en favor del ambiente, tiene por
objeto incrementar la eficiencia administrativa.

Las entidades deberán identificar y aplicar buenas prácticas para reducir el consumo de
papel, de acuerdo con la Guía que ya está disponible en el Programa Gobierno en Línea.
Se debe promover el uso preferente de herramientas electrónicas, evitando el uso y
consumo de papel en los procesos de gestión al interior de la Entidad. Cada
DISPOSICIÓN NÚMERO DE   2018
016 HOJA No. 2
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018,039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

entidad debe formular metas de reducción de papel y acciones con indicadores que
permitan monitorear el avance de los mismos. Los resultados de las prácticas aplicadas
deberán ser entregados a la Alta Consejería del Buen Gobierno y la Eficiencia
Administrativa, al Archivo General de la Nación y   al Programa de Gobierno
en Línea en el mes de octubre de cada año, a   través del envío del reporte por correo
electrónico. "

Que en atención a lo dispuesto en las mentadas normas y en aras de continuar con la implementación de la
modernización de las Fuerzas Militares, se hace necesario implementará la herramienta de
evaluación y/o clasificación en línea para el personal de oficiales y suboficiales, promoviendo entre los
servidores públicos un sentido de responsabilidad con el ambiente y el desarrollo sostenible del país; teniendo
en cuenta que la evaluación no se continuara llevando de forma escrita e impresa y en su efecto se creara la
herramienta de evaluación y clasificación en línea, alineado con las políticas de eficiencia y cero papel en la
administración pública.

Que por lo anterior se hace necesario corregir el yerro involuntario de transcripción de los Títulos 11y 111,
aspecto que da lugar a derogar la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018 del Comando General de las
Fuerzas Militares.

Que, en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

TíTULO I EVALUACiÓN
Y CLASIFICACiÓN

CAPITULO I
DOCUMENTOS DE EVALUACiÓN Y NORMAS DE ELABORACiÓN

ARTíCULO 1 . DOCUMENTOS DE EVALUACiÓN. Los documentos del proceso de evaluación a que se refiere
el artículo 29 del Decreto 1799 de 2000 o normas que lo modifiquen, adícionen o sustituyan, son los
siguientes:

1. Formulario UNO "1" Información básica de oficiales y suboficiales. 2.


Formulario DOS "2" Programa personal de desempeño en el cargo. 3.
Formulario TRES "3" Folio de Vida.
4. Formulario CUATRO "4" Evaluación y Clasificación de oficiales y
suboficiales.

PARÁGRAFO 1 . Se entenderá como documentos del proceso de evaluación en forma adicional a los
mencionados, aquellos diseñados y generados a través de la herramienta de evaluaciones en línea, por parte del
Comando General de las Fuerzas Militares y aprobada por el Ministerio de Defensa Nacional.

PARÁGRAFO 2. Toda la información contenida en los formularios se obtendrá a través del sistema de
información para la administración del talento humano que se encuentre vigente para las Fuerzas Militares.

ARTíCULO 2. NORMAS GENERALES DE ELABORACiÓN.Los documentos de evaluación se


elaborarán sobre la plataforma de evaluaciones en línea, para lo cual se observarán las siguientes normas:

1. Será obligatorio para el personal militar ingresar permanentemente a la herramienta de evaluaciones en


línea establecida para las Fuerzas Militares y una vez sea comunicado de cualquier actuación en relación
a su perfil, hecho que quedará registrada en la plataforma.

2. Los documentos del proceso de evaluación y clasificación son los formularios diseñados por el Comando
General Fuerzas Militares y aprobados por el Ministerio de Defensa Nacional de conformidad con lo
dispuesto en el Artículo 30 del Decreto 1799 de 2000, los cuales serán diligenciados directamente por
las autoridades evaluadoras y revisoras sobre la herramienta de
evaluaciones en línea establecida para las Fuerzas Militares. '"'\ r  

~ l\ ~ ! _ \ .

" ,
~ I
DISPOSICiÓN NÚMERO DE   2018
o 1 ti HOJA No. 3
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales
y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

3. Las comunicaciones y notificaciones electrónicas se efectuarán a través de la herramienta de evaluación


en línea conforme a los parámetros descritos en la presente Disposición y nomas que lo establezcan.

4. Se usará una redacción clara caracterizada por su precisión, concisión y sencillez, teniendo en cuenta,
las abreviaturas autorizadas para las Fuerzas Militares.

5. La numeración como el tamaño del formato será el definido y parametrizado por la plataforma en línea.

6. Las anotaciones se referirán a las actividades desarrolladas exclusivamente, en el


período que abarca la evaluación.

7. Una vez realizadas las diferentes anotaciones no se podrán eliminar de los formularios en línea, cualquier
modificación se realizará en una anotación posterior sustentando los motivos de la misma.

8. Por tratarse de información con un grado de clasificación reservado, de acuerdo a la norma vigente
establecida por el Ministerio de Defensa Nacional y Comando General de las Fuerzas Militares, su
conocimiento es exclusivo de las personas involucradas en su desarrollo, por lo tanto, se asignan
usuarios y contraseñas a los respectivos revisor, evaluador y evaluado, conforme a lo previsto en los
artículos 15 y 74 de la Constitución Política de Colombia, artículo 13° de la Ley 1581 de 2012, literal d)
artículoBO de la Ley 1712 de2014, artículo 24° de la Ley 1755 de2015 o normas que lo modifiquen,
adicionen o sustituyan.

PARÁGRAFO. En casos excepcionales y debidamente justificados el Segundo Comandante de cada


Fuerza quien actúa como Presidente de la Junta Clasificadora, podrá autorizar que los documentos de
evaluación y clasificación señalados en la presente disposición se realicen de forma escrita, señalando fas
normas generales de elaboración que deben atenderse para su diligenciamiento y tramite.

CAPí T U L O 11
FORMULARIO UNO "1" INFORMACiÓN BÁSICA OFICIALES Y SUBOFICIALES

ARTíCULO 3. INFORMACiÓN BÁSICA OFICIALES Y SUBOFICIALES .• Es un instrumento que permite


obtener una visión general del evaluado, sus especialidades y aptitudes, con el propósito de optimizar su
empleo.

ARTíCULO 4. NORMAS DE DILlGENCIAMIENTO. - Toda la información de este formulario se generará a


través del sistema de información para la administración del talento humano que se encuentre vigente para
las Fuerzas Militares, conforme a las siguientes normas:

1. G e n e r a r e l f o r m u l a r i o .

1. El evaluador a través de su usuario y contraseña generará el formulario sobre la plataforma y la


información requerida, durante el respectivo período de evaluación.

2. En los numerales 01 al11 del Formulario Uno "1", se registran los datos sobre   "Información
Personal"   del oficial o suboficial correspondientes a grado, apellidos y nombres, cédula de
ciudadanía, lugar y fecha de nacimiento, período de evaluación, tiempo en el grado, arma o
cuerpo y especialidad, área de conocimiento o modalidad, estado civil, nombre y apellidos de la
esposa(o) o compañera(o) permanente, nombres, apellidos y edad de los hijos.

1.3 En los numerales 12 al17 del Formulario Uno "1", se registran los datos sobre   "Información
Profesional",   así:

a. En el numeral 12 del Formulario Uno "1",   Cursos,   especialidades militares y civiles


adquiridas en el período de evaluación anterior, de acuerdo a su especialidad o
modalidad especificando su lugar  y  fecha. 'l.~
,.\.)
DISPOSICiÓN NÚMERO 016 HOJA No. 4
DE   2018

Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018,039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

b. En el numeral 13 del Formulario Uno "1",Tiempo de mando de tropa, embarque o vuelo,


especificando número de meses de mando o de embarque, cantidad de millas navegadas
o número de horas de vuelo, acumuladas durante su carrera militar.
c. En el numeral 14 del Formulario Uno "1", Clasificaciones obtenidas en las evaluaciones
de los últimos cinco períodos de evaluación, especificando el año (período de evaluación) y
número de lista obtenida, conforme a la decisión de la junta clasificadora.
d. En el numeral 15 del Formulario Uno "1", Cargos principales desempeñados durante los
últimos tres períodos de evaluación, especificando año (período de evaluación), unidad y
cargo.
e. En el numeral 16 del Formulario Uno "1", Situación administrativa pendiente de orden
disciplinario, penal o de informativos administrativos.
f. En el numeral 17 del Formulario Uno "1", Capacidad psicofísica en el cual se deberá
reportar la decisión de la junta o Tribunal médico laboral, incapacidad igualo superior a tres
meses continuos o discontinuos.
g. En el numeral 18 del Formulario Uno "1", se genera el lugar y fecha de elaboración del
documento.

1.4 El evaluado aceptará la información contenida en el Formulario Uno "1" yen consecuencia se
generará automáticamente en el Formulario Tres "3" una anotación administrativa que señale la
aprobación. En caso de presentar inconsistencia el evaluado deberá realizar las gestiones
pertinentes para actualizar los datos en el sistema de información para la
administración del talento humano que se encuentre vigente para las Fuerzas Militares.

2. U s o .

1. Permite conocer:
a. La situación personal y familiar del oficial o suboficial.
b. Las condiciones profesionales.

2. Permite asignar el cargo según la experiencia y especialidades adquiridas.

C AP íT UL O 111
FORMULARIO DOS "2" PROGRAMA PERSONAL D E DESEMPEÑO E N El CARG O

 ARTíCULO 5. PROGRAMA PERSONAL DE DESEMPEÑO EN El CARGO. -  Es un instrumento de la fase de


obtención de información, concertado entre el evaluado y el evaluador, según se trate de las funciones del
cargo principal o funciones adicionales.

 ARTíCULO 6. NORMAS DE DILl GENCIAMIENTO. - En su elaboración, trámite y uso se aplican las siguientes
normas:

1. Generar el formulario.

1.1 El evaluador a través de su usuario y contraseña generará el formulario sobre la plataforma durante
el respectivo período de evaluación, una vez el evaluado reciba el cargo determinado en el acto
administrativo con el cual fue trasladado o destinado por ingreso al escalafón o pora
 scenso.

1.2 La información que se genera en el presente formulario debe ser concertada y aprobada por el
evaluado y el evaluador antes de su elaboración definitiva, dejando el respectivo registro.

1.3 Por cada cargo desempeñado se requiere generar un nuevo formulario y todos los que se elaboren
durante el lapso harán parte integral del folio de vida.

1.4 E n el perí odo de evaluación una vez aprobadas las funciones y los objetivos por p~ t
del evaluado no se podrán hacer adiciones o modificaciones. .~ • -....
; l )
V }
DISPOSICiÓN NÚMERO o 1 HOJA No. 5
DE   2018
6
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018,039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

5. Se generará en su totalidad la información del evaluado y evaluador, así:

a. En los numerales 01 al 08 del Formulario Dos "2", grado, arma o cuerpo y   especialidad, área de
conocimiento o modalidad, apellidos y   nombres del evaluado, cédula de
ciudadanía, unidad u organización, cargo y  período de evaluación.
b. En los numerales 09 al 11 del Formulario Dos "2", grado, cargo, apellidos y  
nombres del evaluador.

2. Funciones.

1. En el numeral 12 del Formulario Dos "2", se relacionan las funciones establecidas para el cargo
asignado al evaluado determinado en el acto administrativo con el cual fue trasladado o destinado por
ingreso al escalafón o por ascenso.

2. En el numeral 16 del Formulario Dos "2", se describen las funciones adicionales de común acuerdo
entre el evaluado y el evaluador. Estas funciones adicionales en ningún caso corresponderán
a las determinadas a un cargo principal. Asi mismo, debe incluirse la asignación de funciones
poe
r ncargo, dispuesto por autoridad competente conforme a la normativa vigente.

3. Concertación d e objetivos.

1. En el numeral 13 del Formulario Dos "2", concertación de objetivos y   logros a aclanzare


 sa
tbelceindo tareas,
metas u objetivos institucionales que acorde con la naturaleza del cargo busca alcanzar el
evaluado durante el período de evaluación. Dicha concertación se deberá realizar dentro del primer
mes de desempeño en el cargo. Los objetivos propuestos son diferentes a las funciones asignadas
y   deben reunir las siguientes características:

a. Coherentes: Con la jerarquía de acuerdo al grado del evaluado.


b. Alcanzables: Los objetivos deben ser realistas y  alcanzables en relación a los recursos
institucionales de los que se dispone.
c. Medibles: Todo objetivo tiene que ser cuantificable y   estar asociado a un periodo
de tiempo, no podrán establecerse los objetivos abstractos,
como por ejemplo
"incrementar la moral del personal bajo el mando",   por el contrario, debe ser algo
concreto en cifras como   "incrementar en un punto el nivel de inglés, frente al lapso
anterior".
d. Seguimiento: El evaluador debe revisar cada cuatro (4) meses el cumplimiento de los
objetivos dejando el respectivo registro del avance en el folio de vida.

2. En el numeral 17 del Formulario Dos "2", se debe señalar el cumplimiento de cada uno de los
objetivos concertados y   logros alcanzados. Se realizará una anotación de mérito por cada
objetivo cumplido o una anotación de demérito por cada objetivo no alcanzado sin causa
 justificada, las cuales afectarán el indicador  "Desempeño en el cargo".

3. Una vez concertados los numerales previstos en este capitulo, entre el evaluado y  evau
l ador aprueban en
línea el formulario, demostrando con esto que se encuentran de acuerdo, reflejado en los
numerales 14,15,18 Y 19 del Formulario Dos "2",

CAPíTULO IV
FORMULARIO TRES "3"  FOLIO DE VIDA

ARTíCULO 7. FOLIO DE VIDA. Es un instrumento que sirve para registrar de manera oportuna, ordenada,
clara y   concreta las actuaciones y   desempeños significativos de carácter positivo o negativo del personal
evaluado, que fundamentan y   respaldan los juicios de evaluación.
DISPOSICiÓN NÚMERO 016 DE 2018 HOJA No. 6
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de
Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

 ARTíCULO 8. NORMAS DE DILl GENCIAMIENTO. -   En su elaboración, trámite y uso, además de las


contempladas en el artículo 2 de la presente disposición, se aplicarán las siguientes normas:

1. Generar el formulario: Se generan automáticamente desde el sistema de información


para la administración del talento humano que se encuentre vigente para las Fuerzas Militares los datos
correspondientes a la información del evaluado, en los numerales del 01 al 08, grado, arma o cuerpo,
especialidad, área del conocimiento o modalidad de acuerdo a lo establecido para cada Fuerza, apellidos
y nombres, cédula de ciudadanía, unidad u organización, período de evaluación y cargo.

2. Sincronización de anotaciones administrativas: El evaluador a través de la herramienta de evaluación en


línea, sincroniza con el fin de cargar y organizar en orden cronológico las diferentes anotaciones
administrativas del período de evaluación que se encuentren registrados en el
Sistema de Información para la Administración del Talento Humano,
tales como, vacaciones, traslados, permisos, ausencias laborales, condecoraciones, entre otras.

3. Registro de actuaciones y desempeños.

1. El evaluador registrará las actuaciones y desempeños positivos y negativos a través de


anotaciones permanentes, que le permitan elaborar el concepto mensual o bimestral sobre el
desempeño profesional del evaluado.

2. Son obligatorias las siguientes anotaciones:


a. Fecha de apertura y cierre al efectuar las evaluaciones previstas.
b. Fecha de presentación y traslado del evaluado.
c. Cargo principal y/o funciones adicionales y/o encargo asignado.
d. Felicitaciones, sanciones y condecoraciones.
e. Comisiones especiales y su actuación, cursos adelantados y sus resultados.
f. Informativos o investigaciones penales, disciplinarias o administrativas que se adelantan, acto
administrativo y su estado.
g. Permisos o ausencias al servicio y su justificación.
h.Suspensiones, reinicio y acto administrativo que los dispone. i.
Revistas de instrucción, de inspección y sus resultados.
 j. Resultados de interventorías en entrega de Unidades.
k. Consulta en línea de antecedentes disciplinarios, penales y fiscales, en las páginas web de la
Procuraduría General de la Nación, Policía Nacional y Contraloría General de la República,
respectivamente.
1 Registro trimestral de presentación de la prueba física con sus correspondientes resultados.
.

m. En caso de reclamo, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 67 del Decreto 1799


de 2000 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
n. Demás aspectos relativos a la valoración de las acciones establecidas en el artículo 36 del
Decreto 1799 de 2000 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.

3.3 Todo registro deberá realizarlo el evaluador afectando uno de los  "Indicadores",   con base a uno de
sus   "Factores", previstos en el artículo 27 de la presente disposición, en la fecha en que se
produzca o conozca el hecho, debe ser de carácter descriptivo, claro y preciso, fundamentado en
hechos concretos y no en apreciaciones abstractas o subjetivas, reuniendo las siguientes
características: ¿Qué hizo? describir los hechos, ¿Cómo lo hizo? exponer las consideraciones y
¿Cuándo lo hizo? indicar la fecha de los hechos.

4. Definición de las acciones:

1. Anotación positiva o negativa: Corresponde a una acción positiva o negativa de la que el evaluador
deja constancia, afectando un indicador y sus respectivos factores, con el propósito de tenerse en
cuenta como antecedente sobre el desempeño del evaluado, que le permitirá elaborar el concepto
mensual o bimestral; además, sirven para llamar la atención al evaluado de conductas impropias con el
fin de ser corregidas o para resaltar acciones positivas en el instante que se presenten. Estas
anotaciones no generan puntos a favor o en contra.
DISPOSICiÓN NÚMERO' 016 HOJA No. 7
DE   2018

Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de
Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

2. Anotación de mérito: Corresponde a un registro de reconocimiento que hace el evaluador de una


actividad de carácter positivo que se refiere a un hecho, desempeño, actitud, estímulo o habilidad
benéfica, favorable, eficaz y digna de realce por el esfuerzo realizado para lograrlo, afectando un
indicador y sus respectivos factores.

3. Anotación de demérito: Corresponde a un registro de carácter negativo que hace el evaluador y se


refiere a un hecho, desempeño, actitud, conducta perjudicial, desfavorable, ineficaz y digna de censura,
afectando un indicador y sus respectivos factores.

4. Felicitación: Debe encontrarse registrada en el respectivo acto administrativo, teniendo en cuenta que
se trata de una exaltación que se realiza al evaluado por los aportes sobresalientes efectuados en
beneficio de la Institución o área de desempeño, afectando un indicador y sus respectivos factores.

5. Concepto: Corresponde a una valoración que debe realizar el evaluador sobre el evaluado sustentado
en las anotaciones positivas o negativas efectuadas en forma mensual o bimestral, afectando un
indicador y sus respectivos factores, el último día hábil, observando la siguiente period icidad:

a. MENSUAL: Los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares, que ingresan al escalafón
durante su período de prueba, se les realizará un concepto mensual evaluando su eficiencia,
adaptación y condiciones para el servicio.

b. BIMESTRAL: Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares.

5. En los numerales 9 y 10 del Formulario Tres "3" se cargan, registran y organizan en orden cronológico las
acciones positivas o negativas y demás anotaciones contempladas en la presente disposición.

6. Toda anotación se comunicará al evaluado a través del correo electrónico Institucional, quien deberá
ingresar a la herramienta de evaluaciones en línea con el fin de ser notificado de la respectiva anotación;
en el momento en que el evaluado ingrese, automáticamente en el numeral 11 se generará el estado de
  "NOTIFICADO" con su respectiva fecha y hora, teniendo la opción de seleccionar    "CONFORME" o  
"RECLAMO"   al momento de la notificación.

En caso que el evaluado se encuentre en desacuerdo con la anotación realizada deberá seleccionar la
opción   "RECLAMO" al momento de la notificación y procederá a sustentar a través d e la herramienta de
evaluaciones en línea, con la opción de adjuntar los soportes respectivos, dentro de los tres días hábiles
contados a partir del día siguiente a la notificación, acorde a los términos previstos en el articulo 67 y
siguientes del Decreto 1799 de 2000 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.

7. El folio de vida es el único documento que soporta y sustenta la evaluación anual y hace parte de los
documentos del proceso de evaluación, debe remitirse en línea junto con los formularios del proceso de
evaluación y clasificación a la Dirección de Personal de cada Fuerza.

8. En caso de traslado del evaluado antes de elaborar la evaluación anual, el folio de vida se asignará
automáticamente en línea de acuerdo al acto administrativo (Resolución u Orden Administrativa de
Personal) a la nueva unidad o repartición excepto en los casos establecidos en el artículo 12 del
Decreto 1799 de 2000 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.

CAPíTULO V
FORMULARIO CUATRO " 4" EVALUACiÓN Y CLASIFICACiÓN D E OFICIALES Y SUBOFICIALES

 ARTíCULO 9. EVALUACiÓN Y CLASIFICACiÓN DE OFICIALES Y SUBOFICIALES. - E~~ ,~


instrumento del proceso para definir la evaluación y clasificación anual, concreta y define el desemp L_
DISPOSICION N U M E R O o16 D E   2018 HOJA No. 8

Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

profesional, el cual es diligenciado por las autoridades evaluadora y revisora. Excepcionalmente


puede ser modificado por la Junta Clasificadora.

 ARTíCULO 10. N O R M A S D E D I L l G E N C I A M I E N T O . -   La información básica de este formulario se


generará a través del sistema de información para la administración del talento humano que se encuentre
vigente para las Fuerzas Militares y la herramienta de evaluación en línea, aplicando las siguientes normas:

1. Generar el formulario: Se generan automáticamente desde el sistema de información para la


administración del talento humano los datos correspondientes al evaluado, evaluador y revisor de la
siguiente forma:

a. Información del Evaluado: En los numerales del 01 al 08 del Formulario Cuatro "4" contiene el grado,
arma o cuerpo y especialidad, área de conocimiento o modalidad, apellidos y nombres, cédula de
ciudadanía,unidad u organización, período de evaluación, tiempo de mando indicando número de
meses y días, tiempo de embarque en meses y días, número de millas navegadas o de horas de
vuelo durante el período de evaluación.
b. Información del evaluador: Del 09 al 11 del Formulario Cuatro "4" contiene el grado, cargo, apellidos
y nombres.
c. Información del revisor: Del 12 al 14 del Formulario Cuatro "4" contiene el grado, cargo, apellidos y
nombres.

2. Evaluación: En los numerales del 15 al 23 del Formulario Cuatro "4" el evaluador verifica los niveles de
calidad (Excelente, Muy Bueno, Bueno, Regular y Deficiente) seleccionados por la herramienta de
evalUaciones en línea para cada uno de los indicadores, teniendo en cuenta lo establecido para tal fin en
los artículos 35 y 36 del Decreto 1799 de 2000 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, la
siguiente escala de valores:

a. 10 o más puntos a
EXCELENTE: b . favor. 5 a 9 puntos a
MUY favor.
BUENO: O  a 4 puntos a favor.
c.   BUENO: 1 a 5 puntos en contra.
d. REGULAR: 6 o más puntos en contra.
e.   DEFICIENTE: Para aquellos casos
f. NO EVALUADO especiales en los cuales no
sea posible evaluar el
indicador o no le sea aplicable,
se seleccionará la presente
opción
Para verificar el nivel de calidad de cada indicador, se contabilizarán los puntos a favor y en contra,
resultado de las acciones positivas o negativas del evaluado, con base en la escala de valoración de
acciones, establecida en el artículo 23 de la presente disposición.

4. Sustentación: La sustentación se generará automáticamente por la herramienta de evaluaciones en línea


destacando los indicadores evaluados con los niveles de calidad diferentes a   "BUENO", relacionando los
puntos a favor o en contra que afecten cada indicador. Con excepción del nivel de calidad "NO EVALUADO",
el cual deberá ser sustentando por el evaluador, adjuntando a través de la herramienta de evaluación en
línea, los soportes documentales respectivos.

5. Notificación de la evaluación.

5.1 La evaluación se comunica al evaluado, a través del correo electrónico institucional, deberá quien
ingresar a la herramienta de evaluaciones en línea con el fin de notificarse respectiva de la
evaluación; en el momento en que el evaluado ingrese, automáticamente .en el
numeral 26 se generará el estado de   "NOTIFICADO" con su respectiva fecha y hora, tenIendo la
opción de seleccionar   " CONF ORM E " o  "RECLAMO"   frente a mencionada evaluación.

Cuando el evaluado se encuentre en desacuerdo con la evaluación realizada deberá seleccionar la


opción del numeral 25   " RE CLA M O" al momento de la notificación electrónica y procederá a sustentar
a través de la herramienta de evaluaciones en línea, con la opción de adjuntar los
__
-~L ,,~.

~~
1
DISPOSICiÓN NÚMERO 01 6 DE   2018 HOJA No. 9
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

soportes respectivos, dentro de los tres días hábiles contados a partir del día siguiente a la
notificación electrónica, conforme a los términos previstos en el artículo 70 del Decreto 1799 de 2000 o
normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.

5.2 Si el evaluado se declara conforme con la evaluación, ésta se remite en línea a la autoridad revisora
para que continúe con el trámite de su competencia y en este caso, no proceden ninguna de las
acciones determinadas en los numerales 27 al 38 del formulario "4".

6. Decisión reclamo evaluación.

1. Si la evaluación es objeto de reclamo, éste debe ser tramitado mediante la herramienta de


evaluaciones en línea, por el evaluado ante la autoridad evaluadora dentro de los términos
establecidos, contemplado en el Artículo 14 de la presente Disposición. Una vez analizado el
reclamo, el evaluador determina la decisión correspondiente.

2. En los numerales 27 al 30 del Formulario Cuatro "4" el evaluador selecciona entre las
siguientes opciones: "CONFIRMA" o "MODIFICA" la evaluación. En caso
de confirmar o modificar, en el numeral 29 se hace la sustentación mediante la herramienta de
evaluación en línea, especificando el indicador o indicadores afectados.

7. Notificación reclamo evaluación.

1. Una vez leída la decisión del reclamo, en los numerales 31 al 33 del Formulario Cuatro "4", el
evaluado mediante la herramienta de evaluaciones en línea debe seleccionar una de las siguientes
opciones: "CONFORME o "APELO" la decisión. En caso de apelación, el evaluado debe
interponerla a través de la misma herramienta, con la opción de adjuntar los soportes respectivos,
dentro de los tres (3) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación electrónica.

2. Si el evaluado se declara conforme con la decisión del reclamo, ésta se remite mediante la
herramienta de evaluaciones en línea a la autoridad revisora para que continúe el trámite de su
competencia y en este caso, no procede ninguna de las acciones determinadas en los numerales
34 al 38 del Formulario Cuarto "4".

8. Decisión apelación evaluación.

1. Si el evaluado no se encuentra conforme con la decisión del reclamo de la evaluación y


determina hacer uso del recurso de apelación, éste debe ser tramitado dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes de la notificación electrónica, mediante la herramienta de evaluaciones en línea
por el evaluado ante la autoridad revisora dentro de los términos establecidos para el efecto. Una
vez analizada la apelación, el revisor determina la decisión correspondiente.

2. En los numerales 34 al 38, el revisor selecciona mediante la herramienta de evaluaciones en línea


una de las siguientes opciones: "CONFIRMA" o "MODIFICA" la evaluación. En caso de confirmarla
o modificarla, en el numeral 36 se hace la sustentación mediante la misma herramienta.

3. No procede recurso alguno contra la decisión tomada por la autoridad revisora que resuelve la
apelación de la evaluación.

9. Revisión y clasificación anual.

1. En el numeral 39 del Formulario Cuatro "4", el revisor debe seleccionar entre las siguientes
opciones:   "ACUERDO" o   "DESACUERDO" de la clasificación, mediante la
herramienta de evaluaciones en linea. En caso de desacuerdo, en el numeral 40 el revisor debe
hacer la sustentación mediante la herramienta de evaluaciones en línea especificando el indicador
o
DISPOSICiÓN NÚMERO
DE   2018   HOJA   N O. 1
1
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales
y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

apelación, el evaluador del revisor determina la decisión correspondiente, sobre la cual no


procede recurso alguno.

13.1.2 En los casos especiales en los cuales la autoridad revisora no cuente con autoridad evaluadora,
se dará aplicación a lo dispuesto en los artículos 21 y 23 del Decreto 1799 de 2000 o normas
que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, para efectos de establecer autoridades evaluadoras o revisoras.

13.1.3 En los numerales 54 o 55 del Formulario Cuatro "4", la autoridad evaluadora de la autoridad
rev isora selec ciona entre las s iguientes opciones: "CO NFIRMA" o
"MO DIFICA" laEn caso de confirmar o modificar, en el numeral 56 debe registrar en la de
clasificación.
herramienta evaluación en línea la sustentación, especificando la nueva lista de determinada,
clasificación así mismo, en el numeral 57 del Formulario Cuatro "4", se
registra la fecha, hora, grado, nombre completo y cargo de la autoridad que resuelve la
apelación.

14.   Decisión de la Junta Clasificadora

En los numerales 58 y 59 del Formulario Cuatro "4", se registra en la herramienta de evaluación en


línea la decisión tornada por la junta clasificadora, especificando la ratificación o modificación de la
clasificación de la lista, el número de acta y año correspondiente a la reunión de la junta.

En el numeral 60 del Formulario Cuatro "4", se registra en la herramienta de evaluaciones en línea


que genera la fecha, hora y grado del secretario de la junta clasificadora.

El evaluado mediante la herramienta de evaluaciones en línea tendrá la opción de interponer reclamo


contra la decisión tomada por la Junta Clasificadora, sustentándolo a través de la misma herramienta,
dentro de los tres días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación electrónica.

15.   Decisión reclamo ante la Junta Clasificadora


La Junta Clasificadora notificará la decisión definitiva a través de la herramienta de evaluaciones
en línea, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación del reclamo.

 ARTíCUL O 11. TRÁMITE Y USO. -   El folio de vida una vez elaborado se remitirá a través de la
herramienta de evaluación en línea junto con los demás documentos de evaluación, al Comando de la
respectiva Fuerza por medio de la Dirección de Personal o su equivalente, para la revisión, registro, análisis y
toma de decisiones.

Respecto al uso del folio de vida es una herramienta para establecer la clasificación anual y por ascenso del
personal militar y demás aspectos considerados en esta disposición

T íT UL O

11
COMUNICACiÓN, NOTIFICACION, RECLAMOS, VALORACiÓN DE LAS
ACCIONES Y CLASIFICACiÓN.

CAPíTULO I
COMUNICACiÓN

 ARTíCUL O 12.- COMUNICACIONES AL CORREO Una vez se


ELECTRÓNICO
registra el usuario en la herramienta acepta INSTITUCIONAL .
los términos y condiciones para que se surta exclusivamente las
comunicaciones al correo electrónico institucional del evaluado, evaluador y revisor, respectivamente se les
comunicará los movimientos que se generen en el folio de vida y las clasificaciones y/o
evaluaciones a que se dé lugar; en consecuencia es deber de cada usuario ingresar a la herrami~nta en línea
con el fin de verificar las actuaciones realizadas y/o la respectiva anotación o dar continuidad al
rocedimiento en caso de reclamo.
DISPOSICiÓN NÚMERO 016 DE   2018 HOJA NO.10
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018,039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

9.2 En los numerales 41 y   42 del Formulario Cuatro "4", la herramienta de evaluaciones en línea
selecciona la lista de clasificación y   la registra en letras conforme a la evaluación efectuada y la
autoridad revisora verifica que la misma se encuentre ajustada a la normativa vigente, quedando el
registro en el numeral 43 del Formulario Cuatro "4", de la fecha y   hora de su revisión

10. Notificación de la clasificación.

1. Una vez leída la clasificación, en los numerales 44 al46 del Formulario Cuatro "4", el evaluado
selecciona en la herramienta de evaluación en línea una de las siguientes opciones: "CONFORME
o  "RECLAMO" la decisión. En caso de reclamo debe sustentarlo por escrito a través de la misma
herramienta, con la opción de adjuntar los soportes respectivos, dentro de los tres (3) días hábiles,
contados a partir del día siguiente a la notificación electrónica.

2. Si el evaluado se declara conforme con la clasificación, ésta se remite en la herramienta de


evaluación en línea a la Dirección de Personal o su equivalente en cada fuerza para su envío a la
Junta Clasificadora y   en este caso, no procede ninguna de las acciones determinadas en los
numerales 47 al 57 del Formulario Cuatro "4".

11. Decisión reclamo clasificación.

1. Si la clasificación es objeto de reclamo, éste debe ser tramitado mediante la herramienta de


evaluaciones en línea, por el evaluado ante la autoridad revisora dentro de los términos
establecidos. Una vez analizado el reclamo, el revisor determina
la decisión correspondiente, en atención a lo dispuesto en el Artículo 15 de la presente
Disposición.

2. En los numerales 47 y 48 del Formulario Cuatro "4", el revisor selecciona entre las siguientes
opciones: "CONFIRMA" o "MODIFICA" la clasificación. En caso de confirmar o
modificar, en el numeral 49 del Formulario Cuatro "4", se hace la sustentación mediante la
herramienta de evaluación en línea, especificando la nueva lista de clasificación, dejando registro
de esta decisión con fecha y   hora en el numeral 50 del Formulario Cuatro "4",

12. Notificación decisión reclamo clasificación.

1. Una vez leida la decisión del reclamo de la clasificación, en los numerales 51 o 52 del
Formulario Cuatro "4", el evaluado mediante la herramienta de evaluación en línea debe
seleccionar una de las siguientes opciones: "CONFORME o "APELO" la decisión. En caso de
apelación, debe sustentarlo por escrito a través de la misma herramienta, con la opción de
adjuntar los soportes respectivos, dentro de los tres días hábiles, contados a partir del día
siguiente a la notificación electrónica.

2. Si el evaluado se declara conforme con la decisión del reclamo de la clasificación, se remite a


través de la herramienta de evaluación en línea los documentos de evaluación y clasificación a
la Dirección de Personal o su equivalente en cada fuerza con destino a la Junta Clasificadora
para lo de su competencia y   en este caso, no procede ninguna de las acciones determinadas
en los numerales 54 al 57 del Formulario Cuatro "4".

13.   Decisión apelación clasificación.

13.1.1 Si el evaluado no se encuentra conforme con la decisión del reclamo de fa clasificación y

determina hacer uso del recurso de apelación, éste debe ser tramitado en la herramienta de
evaluación en línea por el evaluado ante la autoridad evaluadora de la autoridad revisora
dentro de los términos establecidos para el efecto.Una vez analizada la
DISPOSICiÓN NÚMERO:
6 DE   2018   HOJA   No.
12
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del persona'l de
Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

CAPITULO 11
NOTIFICACiÓN

 ARTíCULO   13.-   NOTIFICACiÓN. Una vez se registre el usuario en la herramienta de evaluación en


línea, aceptará las condiciones del sistema. En el momento en que el evaluado, evaluador  y   revisor ingresen a la
herramienta de evaluaciones en línea para verificar las anotaciones realizadas con su respectivo usuario y  
contraseña, automáticamente quedará notificado, lo cual se reflejará en el estado con la pablara "NOTIFICADO"
con fecha y   hora.

CAPíTULO 111
RECLAMOS

 ARTíCULO 14. PRESENTACiÓN D E L O S RECLAMOS. El personal de Oficiales y Suboficiales tienen derecho a


interponer reclamo dentro de los parámetros legales establecidos en este capítulo y   se deben presentar en
términos respetuosos a través de la herramienta de evaluaciones en línea, orientados a señalar con precisión
y   objetividad las circunstancias de tiempo, modo y   lugar que sustentan el desacuerdo, allegando las pruebas
del caso. Los reclamos son procedentes en los siguientes casos:

1. Por desacuerdo con las anotaciones del folio de vida.


2.Con motivo de la evaluación anual y   en casos especiales por evaluaciones parciales. 3.
Por desacuerdo con la clasificación.
4. Por cambio de la clasificación anual, dispuesto por la junta clasificadora.

 ARTíCULO 15. PROCEDIMIENTO POR ANOTACIONES. Todo el procedimiento se adelantará a través de la


herramienta de evaluaciones en línea, en caso que el evaluado se encuentre en desacuerdo con la anotación
realizada deberá seleccionar la opción  "RECLAMO" al momento de la notificación electrónica
y   procederá a sustentar, dentro de los tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación,
con la opción de adjuntar los soportes respectivos. La autoridad evaluadora para resolver el reclamo tendrá un
término de veinticuatro (24) horas hábiles (teniendo en cuenta que la norma menciona "horas hábiles"   estas se
contaran a partir de la hora hábil de recibido, hasta la misma hora del tercer día hábil, conforme al horario
laboral establecido por cada fuerza), decidiendo si modifica o no la anotación objeto del reclamo, dejando
constancia en el folio de vida. Si la anotación se mantiene, el folio de vída se remite en forma automática, con
todos sus soportes a la autoridad revisora, quien hace las averiguaciones del caso, empleando los medios
probatorios conducentes, pertinentes, eficaces y   falla definitivamente el reclamo, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes.

PARÁGRAFO. El revisor, una vez resuelto el reclamo, debe consignar una d e las siguientes en el folio de
observaciones vida:   "Estoy de acuerdo con la anotación" o   "La anotación debe modificarse
en el siguiente sentido". En todos los casos descritos se notificará al evaluado de acuerdo a lo establecido en la
presente disposición.

 ARTíCULO 16. PROCEDIMIENTO P O R EVALUACIONES. Todo el procedimiento se adelantará a través de la


herramienta de evaluaciones en línea, teniendo en cuenta que al evaluado le asiste el derecho a reclamar por
desacuerdo con su evaluación y   deberá seleccionar la opción de "RECLAMO" al momento de la notificación
electrónica y   procederá a sustentar ante la autoridad evaluadora, con la opción de adjuntar los soportes
respectivos, dentro de los tres (03) días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación electrónica.
El evaluador para resolver el reclamo tendrá un término de cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación del
reclamo.

En caso de mantenerse el desacuerdo, el evaluado podrá apelar ante la autoridad revisora, con la opción de
adjuntar los soportes respectivos, dentro de los tres (03) días hábiles contados a partir del día siguiente a la
notificación electrónica y   la autoridad revisora resolverá en forma definitiva dentro del término de cinco (5) días
hábiles siguientes a la presentación de la apelación.

 ARTíCULO 17. PROCEDIMIENTO PO R CLASIFICACIONES. Todo el procedimiento se adelantará a


través de la herramienta de evaluaciones en línea, teniendo en cuenta que al evaluado le asiste el derecho a
reclamar por desacuerdo con su clasificación y   deberá seleccionar la opción de "RECLAMO" al momento de la
notificación electrónica y  procederá a sustentar ante la autoridad revisora, con la opción de adjuntar los
soportes respectivos, dentro de los tres (03) días hábiles c?ntad?s ~ partir .del día siguiente a la notificación
electrónica. El revisor para resolver el reclamo tendra un termll10 de CIl1CO(5) días hábiles siguientes a la
presentación del reclamo.
DISPOSICiÓN NÚMERO: 016 DE   2018
HOJA   No.
  13
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

En caso de mantenerse el desacuerdo, el evaluado podrá apelar ante la autoridad evaluadora de la autoridad
revisora, con la opción de adjuntar los soportes respectivos, dentro de los tres (03) días hábiles contados a
partir del día siguiente a la notificación electrónica y la autoridad evaluadora de la autoridad
revisora resolverá en forma definitiva dentro del término de cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación
de la apelación.

 ARTíCULO 18. INHABILIDAD. Cuando la autoridad revisora haya intervenido en un reclamo, se abstendrá de
resolver y lo pasará de oficio a la autoridad evaluadora de la autoridad revisora.

 ARTíCULO 19. EJECUTORIA. N o puede tramitarse ante la autoridad superior folios de vida,
evaluaciones o clasificaciones, sin haber cumplido los términos o fallado en las instancias determinadas en los
artículos precedentes.

Los fallos emitidos en segunda instancia son definitivos y se notificarán a través de la herramienta en línea de
acuerdo a los parámetros señalados en el presente capítulo, frente a lo cual el sistema dejará la respectiva
constancia en el folio de vida.

 ARTíCULO 20. PROCEDIMIENTO POR DECISIONES JUNTA CLASIFICADORA. En caso de


decisiones de la Junta Clasificadora, procederá el reclamo ante la misma Junta, la cual fallará en forma definitiva
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación del reclamo.

 ARTíCULO 21. DESISTIMIENTO. Si el evaluado selecciona en el sistema la opción   " R E C L A M O "   y no lo


sustenta dentro de los términos establecidos, se deja constancia del hecho y se entenderá desistido.

 ARTíCULO 22. COMUNICACiÓN Y NOTIFICACiÓN POR CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL.


Todas las actuaciones adelantadas en la presente Disposición, serán notificadas de conformidad con lo dispuesto
en  Título 1 1 .

CAPíTULO IV
VALO RACiÓ N D E L A S ACCIONES

 ARTíCULO 23. VALORACiÓN DE LA S ACCIONES. -   Las felicitaciones, sanciones condecoraciones y


demás acciones positivas o negativas que el personal de Oficiales y Suboficiales realice, reflejan puntos a favor
o en contra, de conformidad con la siguiente escala numérica:

1 .   ACCIONES POSITIVAS PUNTOS A FAVOR


1. Anotación de mérito Un (1)   punto
2. Concepto positivo de la autoridad evaluadora. Dos  (2)  puntos
3. Felicitación por aspectos diferentes a desempeño en operaciones o
Un (1) punto
desempeño en el cargo, otorgadas por el superior inmediato, dentro de la
estructura orqánica de la unidad, dependenciao repartición.
4. Felicitación por aspectos diferentes a desempeño en operaciones o
desempeño en el cargo, por comandos superiores al superior inmediato, Dos (2) puntos
dentro de la estructura orqánica de la unidad, dependenciao repartición.
5. Felicitación por aspectos diferentes a desempeño en operaciones o
Tres (3) puntos
desempeño en el cargo, por comandos de fuerza o escalones superiores.
6. Felicitación por desempeño en el cargo, otorgada por superior inmediato, Un (1) punto
dentro de la estructura orgánica de la unidad, dependenciao repartición.
7. Felicitación por desempeño en el cargo, otorgada por comandos superiores al
superior inmediato, dentro de la estructura orgánica de la unidad, Dos (2) puntos
dependencia o repartición.
8. Felicitación por desempeño en el cargo, otorgada por comandos de fuerza o
Tres (3) puntos
escalones superiores.
9. Felicitación por desempeño en operaciones militares, otorgada por superior n
i mediato,
dentro de la estructura orgánica de la unidad, dependencia o reQartición. Cuatro (4) puntos

10. Felicitación por desempeño en operaciones militares, otorgada poc romandos


superiores al superior inmediato, dentro de la estructura orgánica de la unidad, Cinco (5) puntos
dependencia o repartición.
11. Felicitación por desempeño en operaciones militares otorgada por comandos
Seis (6) puntos
de fuerza o escalones superiores.
12.Culminación de carrera técnica o tecnolóqica. Tres (3) puntos
13. Culminación de carrera profesional. Cuatro (4) puntos
14. Culminación de estudios de postgrado:
DISPOSICiÓN NÚMERO \ 16 HOJA No. 14
DE   2018

Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

-   Especialización   Cuatro (4)  puntos


-   Maestria   Cinco (5)  puntos
-   Doctorado   Seis (6)  puntos
15. Elaboración y publicación de trabajos, temas o escritosde interés
institucional o proyectos normativos aplicables a las Fuerzas Militares,   Tres (3)
tales como manuales, reglamentos, leyes, decretos, resolucionesv  puntos
16. disposiciones.
Trabajos técnicos, tecnológicos, cientificos o académicos con reconocimiento
-dentro o fuera de la institución, quetenqa aplicaciónen los
Al interior de la respectiva Fuerza
Cuatro (4)
siguientescampos:
- Para la Fuerza Pública   Cinco (5)  puntos
 puntos
 
-   Internacional   Seis (6)  puntos
17. Elaboración y Publicación de libros de interés institucional.   Cuatro (4)  puntos
18. Primeros puestos cursos de ley:
- Graduado distinguido o Segundo Puesto   Tres (3)  puntos
- Graduado de honor o Primer Puesto   Cuatro (4)  puntos
19. Condecoraciones militares extranjeras. Dos (2)  puntos
20.   Condecoraciones militares nacionales
- Por actos de valor y servicios distinguidos en guerra internacional, estados
de excepción o en orden público.   Nueve (9)
 puntos
- Por virtudes militares y profesionalesde carácter excepcional.   Ocho 8)
 puntos
-- Pormérito
Por servicios distinguidos
académico o prestados a la institución militar.   Siete 7)  punto
Seis (6)  puntoss
deportivo
Un (1)  punto
- Por tiempo de servicio
Dos (2)
22.
21. Distintivos militares reqlamentados.
 Medallas,   reconocimientos,   condecoraciones   otorgadas   por entidades
 puntos
qubernamentales, particulares, civiles o privadas.
23. Jinetas de Buena Conducta Dos (2)  puntos
24.   Premios   especiales   otorgados   por Comandos   de Fuerza   o escalones superiores. Dos (2)  puntos
25.   Anotación Positiva   Cuatro (4)
 puntos Cero (O)
2 ACCIONES NEGATIVAS PUNTOS EN
 puntos
. CONTRA
1. Anotación de demérito Un (1) punto
2. Conce to ne ativo de la autoridad evaluadora Dos 2 untos
3. Pérdida de materias en curso de ley.
Dos (2) puntos (por
cada materia
4.Amonestación escrita, cuando la ravedad del com ortamiento así lo amerite. Tres 3 untos
5. Reprensión simple Tres (3) puntos
6. Re rensión formal Cuatro 4 untos
7. Reprensión severa Cinco (5) puntos
8. Seis (6) puntos
9. Siete 7 untos
10. Ocho 8 untos
11 . Nueve 9 untos
12. Cero O   untos

PARÁGRAFO 1. Las jinetas de buena conducta y las sanciones disciplinarias afectarán el indicador Ética Militar.
La sanción disciplinaria debe encontrarse ejecutoriada y ejecutada, respaldada por el respectivo fallo, constancia
de ejecutoria y   resolución a través de la cual se ejecute la sanción impuesta.

PARÁGRAFO 2. Las felicitaciones, jinetas de buena conducta, distintivos, condecoraciones y   premios


especiales, deben estar publicadas en el respectivo acto administrativo, para poder ser incluidas en la
evaluación; datos que deberán ser cargados en el sistema de información para la Administración del Talento
Humano que se encuentre vigente en el momento al interior de las Fuerzas Militares.

PARÁGRAFO 3. Todas las acciones positivas o negativas serán registradas y afectarán el respectivo
indicador, única y  exclusivamente en el periodo de evaluación en el que fueron otorgadas.

PARÁGRAFO 4. Las condecoraciones militares extranjeras afectarán el


indicador Condiciones Profesionales.
DISPOSICiÓN NÚMERO :O 1 ~   2018
HOJA No. 15
DE
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

PARÁGRAFO 5. Las condecoraciones militares nacionales afectarán el indicador Ética Militar excepto la
otorgada por mérito académico que afectará el indicador condiciones profesionales.

PARÁGRAFO 6. Las condecoraciones, medallas, reconocimientos, distinciones otorgados por entidades


Oficiales, Particulares o Instituciones Estatales o Privadas afectarán el indicador
condiciones profesionales por el liderazgo institucional, regional u operacional desarrollado y quedarán
registrados y soportadas en el folio de vida mediante el respectivo acto administrativo. Se aclara que las
medallas no podrán ser portadas en el uniforme por no ser de carácter militar.

PARÁGRAFO 7. Los Distintivos Militares reglamentados afectarán el indicador


Condiciones Profesiona les.

CAPíTULO V
CLASIFICACiÓN

ARTíCULO 24. CLASIFICACiÓN. - Corresponde a la autoridad revisora establecer la clasificación de la


evaluación, de conformidad con el artículo 54 y siguientes del Decreto 1799 de 2000 o normas que lo
modifiquen, adicionen o sustituyan, dentro de las siguientes listas:

1. LISTA UNO: Son clasificados en lista UNO, quienes en su evaluación anual obtengan los indicadores
evaluados entre bueno y Excelente, de los cuales como mínimo dos (2) en Excelente y dos en Muy
bueno. De los indicadores en excelente uno (1) por lo menos ha de corresponder a "Desempeño en el
cargo".

2. LISTA DOS: Son clasificados en lista DOS, quienes en su evaluación anual obtengan los indicadores entre
Bueno y Excelente, de los cuales como mínimo cuatro (4) superiores a Bueno.
De los Indicadores superiores a Bueno, uno (1) por lo menos ha de corresponder a   "Desempeño
en el cargo".

3. LISTA TRES: Son clasificados en lista TRES, quienes en su evaluación anual obtengan los
Indicadores entre Bueno y Excelente, máximo uno (1) en Regular. Si el Indicador en Regualrc oresponde a 
"Desempeño en el cargo",   se clasificará en lista CUATRO.

4. LISTA CUATRO: Son clasificados en lista CUATRO, quienes en su evaluación anual obtengan dos (2)
Indicadores en Regular, o uno (1) en Deficiente.

5. LISTA CINCO: Son clasificados en lista CINCO, quienes en su evaluación anual obtengan tres (3) o más
Indicadores en Regular, o dos (2) o más en Deficiente. También son clasificados en lista cinco, los
oficiales y Suboficiales que hayan sido clasificados durante dos (02) años consecutivos en lista cuatro.

PARÁGRAFO 1. El personal clasificado en lista uno (1) deberá tener todos los indicadores evaluados, sólo se
exceptúa para el personal de Suboficiales   "Responsabilidad como evaluador  y revisor"   y para el personal
del Cuerpo Administrativo   "Mando".

PARÁGRAFO 2. El personal clasificado en Lista (1) y lista (2) no podrá tener registro de ninguna acción
negativa durante el lapso de evaluación, en caso de presentarse esta situación, será clasificado en la lista
tres (3).

TíTULO 111
INDICADORES

CAPíTULO I
INDICADORES Y FACTORES

ARTíCULO 25. DEFINICiÓN. Los indicadores son un conjunto de factores que señalan las condiciones
personales y   profesionales, objeto de evaluación en los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares.
DISPOSICIÓN NÚMERO ~ 1 a ' D   2018 HOJA No.16
E
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

ARTíCULO 26. INDICADORES. Hacen, parte del proceso de evaluación para oficiales y suboficiales los
siguientes indicadores:

1. Condiciones personales.
2. Ética militar.
3.Condiciones profesionales. 4.
Ejercicio del mando.
5. Competencia administrativa.
6. Desempeño en el cargo.
7. Responsabilidad como Evaluador y
Revisor. 8. Cultura física.

PARÁGRAFO 1. Todos los indicadores del proceso de evaluación para oficiales y suboficiales son de
evaluación obligatoria, con excepción a los siguientes casos:   "Ejercicio del mando"   para el personal del
Cuerpo Administrativo y "Responsabilidad como evaluador  y  revisor"   para el personal de suboficiales, los
cuales se efectuarán en la herramienta de evaluación y/o clasificación en línea.

PARÁGRAFO 2. Para la evaluación del indicador   "Ejercicio del Mando"   se debe tener en cuenta que hace
referencia al desempeño en cargos de mando en Unidades Terrestres, Navales y Aéreas, de acuerdo a los
cargos establecidos en la reglamentación que expida cada Fuerza.

PARÁGRAFO 3. En las Escuelas de Formación y Capacitación se les evaluará el indicador   "Mando" a los
Instructores cuando se desempeñen como Táctico, Comandante de Curso o su equivalente en cada Fuerza.

ARTíCULO 27. FACTORES. Para la valoración de los indicadores establecidos para evaluar el personal de
oficiales y suboficiales, la herramienta de evaluación y/o clasificación en línea se tendrán en cuenta los
siguientes factores:

1. CONDICIONES PERSONALES: Define las características personales de los miembros de las Fuerzas
Militares que contribuyen a un desempeño excepcional y aporte al cumplimiento de la estrategia.

FACTORES CONDUCTAS OBSERVABLES


1) Responde con actitud receptiva frente a las críticas o
llamados de atención.
DOMINIO DE sí   MISMO: Capacidad para
2)Demuestra una actitud asertiva y equilibrada manteniendo el
reconocer y exteriorizar de manera positiva
control de sus emociones, frente a situaciones críticas.
las propias emociones y sentimientos,
3)Demuestra capacidad de autocrítica.
evitando reacciones negativas
4) Maneja adecuadamente las críticas y corrige aquellos
provocaciones, oposición ante
u hostilidad por 
aspectos que son señalados por sus superiores.
parte de otros o bajo condiciones de estrés.
5) Demuestra comportamientos esperados de acuerdo a su
Qrado y a su rol en la Institución.
SOLUCION DE CONFLICTOS: Capacidad 1) Busca y analiza la información que permita identificar los
de identificar y analizar   problemas, ejecutando cursos de acción y diseñando planes de
situaciones, buscando información relevante continqencia.
que permita diagnosticar las causas del 2)Es imparcial, flexible y abierto a nuevas alternativas e ideas
problema, aplicando sus conocimientos para propuestas por otras personas, para tomar decisiones
plantear e implementar posibles soluciones. asertivas.
3) Busca soluciones rápidas y efectivas a los problemas de
acuerdo con su nivel de atribución, asumiendo
responsabilidad de las decisiones que toma.
la
COMUNICACION EFECTIVA: Habilidad para 1)Escucha activamente las órdenes e instrucciones que emite su
expresarse adecuadamente de forma verbal o superior; asegurándose por medio de preguntas de la
escrita, siendo claro y coherente. Capacidad de comprensión del mensaje recibido.
escucha efectiva que facilite obtener e 2) Trasmite la información verbal o escrita en forma clara,
intercambiar información. oportuna Y  precisa.
3)Manifiesta con un lenguaje respetuoso, asertivo y coherente sus
arqumentos, sUQerencias y desacuerdos.
4) Su comportamiento ejemplar sirve de modelo, influyendo
LIDERAZGO: Habilidad para influenciar e positivamente en su equipo de trabajo.
inspirar a las personas, incentivándolas para
2)Muestra seguridad en sus actuaciones y genera credibilidad por
'cumplir de manera sobresaliente los objetivos en
su conqruencia.
pro de las metas institucionales. 3) Genera compromiso y cohesión en el personal a su  ca rQ o.
DISPOSICiÓN NÚMERO () 1 DE   2018   HOJA   No. 17
6
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

4)Establece relaciones adecuadas, basadas en el buen trato y


respeto, generando cooperación y participación, e n el entorno en
el u e s e desem eña.
5)Identifica y potencializa las capacidades y habilidades del ersonal
a su car o.
6)Confia en las capacidades d e s u equipo de trabajo y los anima
para superar los obstáculos y desafíos que se
resenten.
1.Reconoce las consecuencias de sus actos,
comportamientos y decisiones tanto en lo privado como en lo
RESPONSABILIDAD: Tener conciencia úblico.
acerca de las consecuencias que tiene todo lo 2.Demuestra disposición para asumir las consecuencias
que hacemos o dejamos d e hacer sobre derivadas de sus actos.
nosotros mismos y los demás 3 . Demuestra disposición por e l cumplimíento d e sus
obli aciones res onsabilidades e n todo momento l u aro
4. Cum le a cabalidad con todos los actos del servicio.

2. ÉTICA MILITAR:   Son todos aquellos comportamientos y   prácticas que rigen a los integrantes de las
Fuerzas Militares para que actúen conforme a los principios, valores y   normas vigentes.

FACTORES CONDUCTAS OBSERVABLES


1. Demuestra interés superior para eiercer laj.lrofesión mílitar. 2.
Muestra disponibilidad y   actitud positiva para atender las
necesidades del servicio.
VOCACiÓN MILITAR:   Convicción, interés y
3.Genera confianza e n s u entorno por su disposición para servir.
pasión para ejercer l a profesión militar, además
de incluir el acto de servir a otros y la disposición 4. Demuestra espíritu de cuerpo.

para hacerlo. 5.Transmite a su equipo de trabajo amor por la Patria y  sentido de


pertenencia por la Institución.
6.Sacrifica sus propios intereses por el servicio a la Institución. 1.
Porta su uniforme, insignias, distintivos y  condecoraciones d e
a c ue rdo c on las d is posiciones reglame ntaria s
vigente s, siendo seleccionado como el mejor, en revista de
presentación personal.
7.Proyecta con su comportamiento una adecuada Imagen
Institucional.
8.Fomenta en su equipo de trabajo el cumplimiento y respeto por
los principios y valores institucionales.
9.E s reconocido por s u disciplina, rigor, orden, empeño y
COMPROMISO MILITAR:   Conocer  y   cumplir con
constancia.
empeño y sentido d e pertenencia los deberes y
10.Actúa acuerdo a los principios y valores institucionales,
obligaciones.
promoviendo su cumplimiento a través del ejemplo.
11.Demuestra comportamiento ejemplar en ceremonias de
carácter militar.

7 . D em ue st ra c or aje, a rr ojo, v alen tí a, í mp etu,


b ra vu ra , en desarrollo de acciones contra el enemiao.
intrepidez
8. Cumple las normas militares relacionadas con la
subordinación y la obediencia.
1.Demuestra un comportamiento personal, profesional, familiar y
social, ajustado a las normas de conducta, educación v
urbanidad, siendo un referente para los demás.
2.Genera confianza por su comportamiento coherente entre lo que
piensa, dice y hace.
3. Cumple con los compromisos adquiridos con terceros.
TRANSPARENCIA Y COMPORTAMIENTO
4.Actúa, promueve y difunde la transparencia institucional en cada
INTEGRAL: Di sp os ición p ar a a ctu ar de
una de sus labores.
acuerdo con los principios y valores,
5. Demuestra rectitud, integridad y honestidad en el manejo de
armonizando las áreas personal, familiar y
bienes de la institución.
laboral, facilitando e l cumplimiento d e los
6.Aplica medidas de seguridad y de control que prevengan
objetivos institucionales.
corrupción en su área de desempeño.
7. A plica y   cu mp le d e m an er a es tr ict a e
imp arc ial la
Constitución, la ley y demás normativa castrense viqente. 8.
Respeta las autoridades civiles v de Policia.
9. Demuestra coherencia entre s u actuar como militar y su
desempeño como profesional.
DISPOSICiÓN NÚMERO 016 HOJA No. 18
DE   2018

Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24  de mayo de   2018, 039 del  28  julio de   2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de losdocumentosdel proceso de evaluación y clasificación del
personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

10. Actúa e n todo momento d e acuerdo con las normas y


buenas   prácticas   d e su   carrera   profesional,   técnica o
tecnolóaica.
11. Resguarda
la   reserva,   integridad y disponibilidad de la
información.

3.   CONDICIONES PROFESIONALES: Define l a s características, competencias y capacidades


profesionales aplicadas al ejercicio del rol militar en los diferentes cuerpos, armas, especialidades,
modalidades, características o áreas d e conocimiento.

FACTORES CONDUCTAS OBSERVABLES


1.Aplica el conocimiento de su profesión para el desarrollo de
actividades v tareas en beneficio de la Fuerza.
2.Demuestra capacidad para generar y construir conocimiento al
DOMINIO servicio de la Institución.
DE S U   CONOCIMIENTO
PROFESIONAL: Capacidad para
demostrar sus conocimientos y aplicarlos en el
3.Demuestra capacidad p a r a transmitir s u conocimiento a
  otros.
ejercicio
de   s u labor. A si   com o   e l interés por 
actualizarse constantemente y transmitir
a
4.   Disposición
entrenado en su  área
constante
de conocimiento.a   mantenerse   actualizado
otros sus conocimientos y experiencias.
5.Proponey   proyectos   creativos   e innovadores en
el desempeño de sus labores.
6.Desarrolla investiaaciones en beneficio de la Fuerza. 7.
Habilidad para elaborar apreciaciones de situación.
7.  Define objetivos a corto, mediano y largo plazo, coherentes
con las metas institucionales.
CAPACIDAD y
DE   PLANEACIÓN 8.   Establece las prioridades d e las actividades y
ORGANIZACiÓN: Prioriza y gestiona tareas
tareas
d e manera
que   s e p ue da n   lograr  los   asiQnadas.
resultados esperados de manera efectiva.
3. Estáblece a su nivel planes prácticos y confiables alineados con
los obietivos estratéaicos.
4.Monitorea y supervisa l a ejecución d e las actividades
COMPROMISO   INSTITUCIONAL: planeadas.
Implica   etnere
 sponsab
diliad
  clara   conciencia de 2 . 1.AConoce
d a p t a slas
u políticas
c o n d u c t av directrices de la yInstitución.
a l a s politicas directrices d e la por

conocer y cumplir c;:on   Institución.


em peño,   profesionalí sm o y   sentido 3 . Promueve y difunde e l cumplimiento d e las políticas y
de pertenencia las políticas y   directrices de la Institución, siendo ejemplo para los demás.
directrices institucionales.

4.   EJERCICIO DEL MANDO: A ut or id ad y res po ns ab ilid ad q ue e je rc e leg alme nt e

servicio activo, para emitir e l c om an da nte e n órdenes a sus subalternos, en virtud


Incluye l a responsabilidad de su ugrado,
p ara jerarquía
s ar e fica zm en te losy cargo.
r ec urso s d is po nibles ( pe rs on al,
m at eria l,
equipo e intendencia).

FACTOR CONDUCTAS OBSERVABLES


1. Tiene la c ap ac id ad d e o bten er d e s us s ub alte rn os la
obediencia, confianza, respeto y cooperación leal y voluntaria para
el cumolimiento de la misión.
2. Demuestra criterio y entereza de carácter para el ejercicio del
mando.
3.Emite con seauridad v claridad las órdenes e instrucciones. 4.
Toma decisiones con resoonsabilidad v compromiso.
5 . Conoce e l personal bajo s u mando para s u adecuada
MANDO DIRECTO:   administración.
Capacidad para dirigir a sus subalternos en el
6.Planea y organiza e l personal bajo   s u m a n d o par a el
cumplimiento d e los objetivos
cumplimiento de la misión asianada.
propuestos, brindándoles las pautas y
7.Ejerce el control con el propósito de mantener la disciplina y e l
lineamientos del curso d e acción a seguir, a
orden del personal baio su mando.
través d e l a autoridad que ejerce legalmente.
8.Delega a sus subordinados l a autoridad necesaria de
acuerdo con las resoonsabilidades aue deban afrontar.
9. Proporciona y supervisa el cumplimiento del plan de moral y
bienestar de su oersonal.
10.   Dirige, supervisa y controla el desarrollo de las misiones
asiQnadas.
11.   D a ejemplo y exige e l buen trato a.1 perso~al sin
discriminarlo por razones de género, raza, origen naCional o
familiar, lenaua, reliaión o filosofía.
DISPOSICiÓN NÚMERO 016 DE   2018   HOJA   No.
19
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y
se establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentosdel procesode evaluación yclasificación del
personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

1. Proporciona instrucciones detalladas y específicas, de


movimientos y maniobras locales para conducir el empleo táctico
de las fuerzas de combate, en una misión especifica.
2.Aplica los conocimientos y experiencia como comandante en el
manejo del personal bajo su mando.
MANDO   3.Despliega iniciativa para tomar decisiones, desarrollando con
 Autoridad OPERACIONAL: autonomía las tareas que permita cumplir los objetivos de acuerdo
desarrollo que tiene un comandante en el al análisis de la situación.
de   operaciones   para   asignar 
misiones 4.Asigna a sus subordinados los medios necesarios para el
o   tareas a los   subordinados,
desplegar    unidades,   cumplimiento de la misión.
retener reasignar    fuerzas, o
y/o   delegar control   operacional 5.   Gestiona,   supervisa
táctico. y   participa   e n la   instrucción
entrenamiento con el personal baio su mando.
y
6.Mantiene la operatividad y máxima capacidad de combate de las
fuerzas asiQnadas.
7.Acata, difunde y exige la aplicación de las normas d e los
Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y el
Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados.

5. COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:   Capacidad para administrar procesos


organizacionales, gestionar  y p ro te ge r los rec ur so s d el E stad o, log ra nd o d e e st a m an er a
a lc an za r e st án da re s d e calidad.

FACTOR CONDUCTAS OBSERVABLES


1.Gestiona recursos para facilitar e l desarrollo d e las
diferentes misiones o actividades.
2.Utiliza d e manera eficiente los recursos disponibles;
optimizando y estimulando e l ahorro y l a austeridad e n el gasto,
 ADMINISTRACiÓN DE RECURSOS: aplicando la normatividad viQente.
Dispone eficientemente d e los recursos de 3.Fomenta en el personal el cuidado y mantenimiento d e los
personal, físícos y financieros del Estado, bienes asiqnados para la realización del trabajo.
para garantizar el cumplimiento de la misión 4.Promueve y aplica medidas que permitan prevenir riesgos,
asignada. desviación de recursos o uso indebido de los mismos.
5.Demuestra capacidades para gestionar y potencializar los
recursos humanos disponibles.
6.Establece mecanismos que contribuyan a la preservación y
mantenimiento del personal.
7.Cumple de manera sobresaliente las funciones
contractuales asignadas aplicando la normatividad vigente y las
politicas establecidas.
 APLICACiÓN DE LA NORMATIVIDAD:
8.Genera propuestas que permiten el mejoramiento continuo de
Capacidad para implementar las políticas,
sus procesos.
procedimientos y normas vigentes, con precisión
9.Supervisa el cumplimiento de la normatividad vigente en los
y eficacia, e n e l desarrollo d e la misión
procesos y procedimientos que s e llevan a cabo bajo su
asignada.
responsabilidad.
10.Presenta trabajos y documentos con puntualidad, pulcritud y
oportunidad.

6 . DESEMPEÑO E N E L CARGO:   Capacidad para desarrollar e n u n nivel superior las funciones


propias d e s u cargo.

FACTOR CONDUCTAS OBSERVABLES


1.Conoce, comprende y cumple con precisión las funciones d e su
car o.
2.P rioriz a s us a ctiv id ad es y a dm in is tra e fe ctiv am en te
e l tiem o en el cum Iimiento de tareas.
3.Cumple objetivos concretos y medibles en el desempeño de su
RESPONSABILIDAD EN EL
car o.
CUMPL IMIENTO DE FUNCIONES:
4.Genera estrategias para mejorar su desempeño y lograr el cum
. Disposición y capacidad para responder de
Iimiento sobresaliente de sus funciones.
manera oportuna y eficiente a l a s tareas y
5.Demuestra compromiso y responsabilidad cuando cumple
actividades asignadas en desarrollo d e las
funciones adicionales o encar os.
funciones de su cargo.
6.Da cum limiento a la misión táctica rinci al.
7. Demuestra consa ración al traba'o.
8.Brinda una adecuada inducción, orientación y capacitación al
ersonal asi nado a s u área de traba'o.
9. S u ervisa controla las tareas asi nadas.
DISPOSICIÓN NÚMERO o DE   2018 HOJA No. 20
16
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se
establecen los parámetros para el diligenciamiento y trámitede losdocumentosdel procesode evaluacióny clasificación del
personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares"

1.Participa con agrado en actividades grupales, realizando aportes


significativos y atendiendo los propuestos por los demás.
2. Capacidad
para coordinar
Unidades
con otras o Fuerzas, los apoyos requeridos para dar 
dependencias,
cumplimiento a los objetivos planteados por el equipo de
traba'o.
TRABAJO EN EQUIPO: Capacidad
3. Promueve un ambiente positivo de
trabajar
para activamente, en forma coordinada y
comunicación, colaboración, respeto y confianza entre los
armónica con otras personas para
e ui o. integrantes del
obtención de objetivos institucionales.
la
4.Cumple con responsabilidad las tareas asignadas en el
equipo de trabajo contribuyendo al logro de los objetivos
lanteados.
5.Reconoce la importancia del trabajo en equipo demostrando
solidaridad al a o ar a los inte rantes ue lo re uieran.
6.Comparte su conocimiento, experiencias y recursos en
beneficio del e ui o de traba'o.
1. Demuestra interés por hacer de manera sobresaliente su
traba'o ex resa reocu ación or los resultados.
2.Evalúa constantemente su desempeño,
generando estrate ias de me'ora.
ORIENTACiÓN A RESULTADOS: 3.Realiza sus funciones más allá de la simple labor y modifica
Capacidad para lograr el cumplimiento de los sus métodos ara conse uir me'oras en el desem eño.
objetivos institucionales, por encima de los 4. Se fra metas ambiciosas se esfuerza or alcanzarlas.
estándares, mejorando y manteniendo altos 5.Capacidad para obtener resultados por encima de los
niveles de calidad. estándares en revistas de instrucción o de ins ección.
6.Capacidad para obtener resultados de calidad, empleando la
menor cantidad de tiem o recursos.
7.Capacidad para formular y aplicar estrategias, tácticas y lanes.

7. RESPONSABILIDAD COMO EVALUADOR Y REVISOR: Es la obligación que le incumbe al evaluador  y


 al revisor para realizar la valoración de las cualidades personales y profesionales del evaluado.

FACTORES CONDUCTAS OBSERVABLES


1.Demuestra conocimiento y aplica la normatividad vigente sobre
el proceso de evaluación y clasificación.
2.Efectúa oportunamente el registro las acciones positivas,
INFORMACiÓN: negativas y anotaciones administrativas del personal bajo su
RECOPILACiÓN DE   mando.
Consiste en recolectar información válida,
3. Concreta con sus   subalternos   objetivos institucionales y logros
que
confiable   y significativa, acerca
desempeño personal y profesional de los sean coherentes, alcanzables y medibles,
del
Oficiales y Suboficiales al servicio   de la acordes con la naturaleza del can::¡o.
institución, de manera 4. Realiza la evaluación y clasificación de manera objetiva, sin
permanente y continua.   admitir    sentimientos de   benevolencia,   o
simpatia animadversión.
REGISTRO: Consiste en   5.Retroalimenta oportunamente a sus subalternos sobre su
oportunamente anotar los hechos que desempeño profesional y comportamiento personal.
afecten
subalterno en cuanto a losalindicadores del 6.Mantiene reserva sobre los registros efectuados en el folio de
desempeño profesional y notificar el resultado vida del personal baio su mando.
7. Emite conceptos claros y precisos fundamentados en
dentro de los términos establecidos.
qu
el
conocimiento   integral del   personal   bajo su   mando,
EVALUACiÓN: Es un proceso continuo y permiten la toma de decisiones para la e
permanente que   permite la valoración y talento humano.
administración
retroalimentación del desempeño profesional 8. Detecta las necesidades de capacitación y gestiona ante las
del
y comportamiento personal, con el   dependencias   competentes su   realización   para el
propósito de asignarle la evaluación merecida cumplimiento eficiente del objetivo institucional.
dentro de 9. Elabora los folios de vida con registros en los que se refleja
los   niveles de calidad.
una apreciación iusta y exacta del evaluado.
REVISiÓN y CLASIFICACiÓN: Proceso en 10.   Demuestra   entereza   para   registrar acciones y   comunicar  las
el cual se verifica la   valoración de los indicadores neqativas.
11. Recopila información amplia y suficiente que respalde el
realizada por el evaluador y se clasifica en la
lista que corresponda. registro o modificación de las acciones positivas o negativas. 12.
Realiza dentro de los tiempos dispuestos las notificaciones
y resuelve oportunamente los reclamos interpuestos por los
evaluados.
,
,
I
o DE   2018 HOJA No. 21
DISPOSICION NUMERO
16'
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

8. CULTURA FíSICA: Conjunto de hábitos de vida saludables que permiten mantener el desempeño militar  y  
el nivel psicofísico del personal de las Fuerzas Militares para garantizar el cumplimiento de la misión
constitucional y la reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas no
transmisibles.

FACTORES CONDUCTAS OBSERVABLES

Estará determinado por los valores de índice de masa corporal


normal establecidos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), de acuerdo a la tabla ordenada en la Directiva'
Permanente "evaluación d e la condición física militar"   vigente.

Sin excepción los Oficiales y Suboficiales se presentarán a una de


las pruebas fisicas programadas dentro de cada trimestre y en caso
de encontrarse por fuera de los parámetros de normalidad
establecidos en la tabla enunciada, se afectará la evaluación del
indicador de cultura fisica en cada trimestre con un punto en contra
al completar cada dos (02) kilos de peso en exceso o en déficit. En
MANTENIMIENTO DE LA RELACiÓN consecuencia,
ser valorado este y personal deberá
certificado por la especialidad
TALLA PESO correspondiente para el caso, en los establecimientos
médica
sanidad militar, condeel fin de iniciar el respectivo tratamiento con
resultados medibles durante su periodo de evaluación.

Si el personal evaluado no asiste a sanidad o no acepta las


recomendaciones médicas y no demuestra adherencia al
tratamiento ordenado, se afectará la evaluación del indicador de
cultura física con los puntos en contra establecidos.

Si el personal evaluado cuenta con valoración médica y presenta


adherencia al tratamiento ordenado, deberá anexar en cada
trimestre certificación médica de sanidad militar y en este caso, no
se afectará la evaluación del indicador de cultura física con puntos
en contra.

Será evaluado de acuerdo con las normas establecidas en la


Directiva Permanente "evaluación d e la condición física militar" que
se encuentre vigente para el personal de las Fuerzas Militares,
teniendo en cuenta la escala de puntaje establecida en el artículo
NIVEL DE CALIDAD FíSICA 13 de la presente disposición.
EVALUADO DEL
Cada Fuerza deberá implementar la realización de actividad física
controlada a través de las autoridades competentes
mínimo dos veces semanales, de lunes a viernes dentro de la
 jornada laboral establecida en su régimen interno.

Las medallas deportivas por primero, segundo o tercer puesto,


obtenidas en competencias de nivel nacional, internacional o
interfuerzas, recibirán 5, 4 Y 3 puntos a favor, respectivamente.
DESEMPEÑO DEPORTIV
O Así mismo, les será otorgado un punto, a quienes no ocupen
mencionados puestos, pero hayan partícipado en competencias de
nivel nacional, internacional o interfuerzas.

CAPITULO 11
NIVEL DE CALIDAD FíSICA

ARTíCULO 28. ESCALA DE PUNTAJE PARA


DETERMINAR EL NIVEL DE CALIDAD FíSICA.

Para
la evaluación del nivel de calidad física del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares,
aplicable en la herramienta en línea I 10 disposición,
I 100que%trata la presente puntos a favor 9
se tendráI en cuenta la siguiente
escala de puntaje: I   96-99 I puntos a favor  I
%
DISPOSICiÓN NÚMERO 016 DE   2018 HOJA No. 22

Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

92-95 % 8 puntos a favor 


89-91 % 7 puntos a favor 
86-88 % 6 puntos a favor 
83-85 % 5 puntos a favor 
80-82 % 4 puntos a favor 
77-79 % 3 puntos a favor 
74-76 % 2 puntos a favor 
71-73 % 1 puntos a favor 
70% O
67-69 % 1 punto en contra
64-66 % 2 puntosen contra
61-63 % 3 puntos en contra
58-60 % 4 puntos en contra
55-57 % 5 puntos en contra
52-54 % 6 puntos en contra
50-51 % 7 puntosen contra
48-49 % 8 puntosen contra
46-47 % 9 puntosen contra
45 0-% 10 puntos en contra

PARÁGRAFO 1. Cuando el evaluado sin causa justificada no presente la prueba física trimestral, la
valoración para ese trimestre en su nivel de calidad física será 45%.

PARÁGRAFO 2. Cuando el evaluado tenga incapacidad médica expedida por sanidad militar para
presentar la prueba física trimestral, ésta debe abarcar todos los días del respectivo trimestre, de lo contrario,
no será tenida en cuenta y   la valoración para ese trimestre en su nivel de calidad física será 45%.

PARÁGRAFO 3. Cuando el evaluado no presente alguno de los tres (3) ejercicios establecidos en la
evaluación de la condición física militar, deberá quedar consignado en la herramienta de evaluación en línea,
adjuntando el respectivo soporte que debe describir en forma clara los ejercicios que no puede realizar, por tal
motivo, la valoración para ese trimestre en su nivel de calidad física será sobre 85%.

PARÁGRAFO 4. El personal de Oficiales y   Suboficiales de las Fuerzas Militares presentarán cuatro (04)
pruebas físicas, una (1) por trimestre durante el transcurso del período de evaluación. No se podrán registrar
ni valorar dos o más pruebas físicas en el trimestre.

PARÁGRAFO 5. Cuando el evaluado tenga incapacidad médica expedida por sanidad militar, para
presentar dos (2) o tres (3) de los ejercicios de la evaluación de la calidad física, el indicador de cultura física
no será evaluado.

PARÁGRAFO 6. En todos los casos s e debe dejar constancia de la relación de talla - peso, en todos los
consecuencia, Oficiales y   Suboficiales se presentarán a una de las pruebas físicas dentro
programadas de cada trimestre y   en caso de encontrarse por fuera de los parámetros de
normalidad establecidos en la tabla enunciada, deben ingresar a un programa de acondicionamiento físico
dirigido por la Dirección de Sanidad de cada fuerza, demostrando adherencia al tratamiento
ordenado, lo cual implica el cumplimiento y avance de las recomendaciones médicas emitidas.
Los evaluadores deben dejar registro en el respectivo formulario "3" folio de vida, con base en los reportes de
las dependencias encargadas.

PARÁGRAFO 7. La cultura física se evaluará trimestralmente   su valor será la sumatoria de los puntos
y
dados por la tabla talla-peso, prueba física, desempeño deportivo. Al final del período, el indicador se evaluará
con el promedio de las calificaciones obtenidas trimestralmente teniendo en cuenta los aspectos contemplados
en la Directiva Permanente   "eva/uación d e /a condición física militar"   expedida por el Comando General de
las Fuerzas Militares.

TITULO IV
FORMULARIOS, VIGENCIA Y DEROGATORIA

 ARTíCULO 29. TRANSITORIO. - Teniendo en cuenta que al momento de entrar en vigencia la presente
norma, existen períodos evaluativos en curso, la presente disposición se aplicará a partir de la fecha de inicio del
siguiente período de evaluación de Oficiales y   Suboficiales de las Fuerzas Militares.
  2018 HOJA No. 23
D ISP O SIC iÓ N N Ú ME R O DE
Continuación de la Disposición "Por la cual se deroga la Disposición No. 015 del 24 de mayo de 2018,039 del 28 julio de 2003 y se establecen
los parámetros para el diligenciamiento y trámite de los documentos del proceso de evaluación y clasificación del personal de Oficiales y
Suboficiales de las Fuerzas Militares"

La Fuerza que al momento de entrar en vigencia la presente norma no cuente con la herramienta de
evaluación en línea, continuará elaborando los folios de vida en forma física por las autoridades evaluadoras y
revisoras de acuerdo a las normas de elaboración previstas en la Disposición 039 de 2003, por un tiempo no
mayor a dos (2) años, contados a partir de la expedición de la presente disposición.

ARTíCULO 30. VIGENCIA Y DEROGATORIA. Salvo la excepción prevista en el artículo anterior, esta
disposición rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones del Comando General de las
Fuerzas Militares No. 015 del 24 de mayo de 2018, 039 del 28 de julio de 2003 y las demás disposiciones
que le sean contrarias.

COMUNíQUESE Y CÚMPLASE
D a d a e n Bogotá, D . C. a los,

2 B M A 201
Y 8

V o . B o . C T. J a r uñozDiana o li n a -A s e s o r a J u r í d i c a C G AY: ~

,~" " " " ". " "b " ''''. - " '"' • •'"'"   O om" ," G o _ i " '( \

También podría gustarte