La Agricultura en Mesopotamia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Hacia el año 6000 a.C.

, los
pobladores de la zona inicia­
ron la construcción de
canales para trasportar el
agua de los ríos hacia los
cultivos.
LA agricultura fue la principal
actividad económica de la 
Mesopotamia antigua. En una
gran parte de este territorio, los
hombres utilizaron los canales
 para poder obtener buenas
cosechas.
Por sus características físicas, Mesopotamia se
dividía en tres grandes zonas:
 La zona alta, conocida antiguamente
como Asiría.

 La zona media.
denominada Akkad o Babilonia.

 La zona baja, llamada Súmer.


Los hombres utilizaron los canales
desde los ríos para poder obtener
buenas cosechas. Debido a estas
instalaciones fueron capaces de lograr
muy altos rendimientos.

Desde la perspectiva del relieve, el


norte es una meseta, cuya parte
septentrional es más alta. Por el
contrario, la baja Mesopotamia es muy
llana.
Los dos principales ríos de
Mesopotamia, a los que la región debe
su nombre, son el Éufrates y Tigris.

Ambos ríos drenan una alta carga


sólida de sedimentos, lo que provoca
una colmatación de sus cauces, que se
elevan algo de la llanura, pero
insuficiente para el desarrollo de una
zona agrícola.
Era necesario desarrollar técnicas de
riego artificial en la zona donde la
agricultura de secano era imposible.

La llanura de la baja Mesopotamia es


muy plana, las inundaciones se pueden
propagar muy lejos y en ocasiones a los
ríos les resulta difícil recuperar el
lecho.
Los sedimentos aportados por los ríos
causaban la elevación de sus lechos en
relación con los campos, y, por tanto, el
agua podía irrigar los campos sin
equipo especial, excavando una zanja
en la orilla del canal en la dirección del
campo donde las acequias distribuían el
agua uniformemente sobre la superficie
del cultivo.
La limpieza y las reparaciones se
llevaban a cabo en verano, en período
de aguas bajas; tarea que debían llevar
a cabo las personas que vivían cerca
del canal.
Aparte de su uso para el riego, los
grandes canales eran navegables, y al
final de la primavera podían ser
utilizados para el transporte de la
cosecha, cuando las aguas del Éufrates
eran altas.
Los administradores eran responsables
de regular el flujo de canal, como
el sērikum en Mari, o el gugallu en
Babilonia. Esto incluía garantizar que
todas las áreas de cultivo tuvieran
bastante agua, incluso las zonas más
remota.
El mantenimiento del canal era muy
pesado: el Gobernador del Distrito de 
Terqa debía movilizar alrededor de 2
000 hombres de acuerdo con una carta
El riego de los campos implicaría el riesgo de
salinización del suelo. Este problema
afectaba a muchas tierras del sur de
Mesopotamia, que se hicieron incultivable
resultando abandonadas después de una
explotación muy intensiva.

En contraste las palmeras crecen muy bien


en las tierras salinizadas, lo que explica su
gran crecimiento en la baja Mesopotamia.
RÍO EUFRATES
El cultivo de los cereales alcanzó
elevados rendimientos en el regadío y,
con la variedad de los cultivos
(especialmente en los jardines) era uno
de los puntos fuertes de la agricultura
mesopotámica.
Los principales cultivos eran: cereales
palmeras, lino, uvas, legumbres….
 

También podría gustarte