Candelaria Diapos 6-9
Candelaria Diapos 6-9
Candelaria Diapos 6-9
CANDELARIA
“Tradición, unión y
alegría en una sola
cerveza” Presentado por:
Mauricio Mansilla
Solorzano
Krisstell Salcedo Inca
Marcos Paul Araujo
1.-
INTRODUCCIÓN
Para Analia Simonazzi (2009), cerveza es el “nombre de una bebida
alcohólica elaborada por la fermentación de soluciones obtenidas de cereales
y otros granos que contienen almidón. La mayor parte de las cervezas se
elaboran con cebadas malteadas a las que se les da sabor con lúpulo”.
Andrew Michell, gerente general de Candelaria, considera que aún no se
vive un boom en el país, pero sí hay mucha pasión y propuestas creativas e
innovadoras: “La gente ha comenzado a probar, y ha encontrado alternativas
interesantes, lo que ha permitido que algunas cervecerías, tanto en la capital
como en las regiones, vayan muy bien”.
La empresa nació hace cinco años como un emprendimiento con equipos de
segunda mano. El propósito fue ser un puente entre la cerveza clásica y la
artesanal.
2. Principios Generales del Marketing
• Política de precios
• Planificación de ventas
• Objetivos comerciales
• Planificación de ventas
• Fuerza de ventas
• Presupuesto comercial
• Penetración en el mercado
3. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION
• La marca de cervezas Candelaria entró al mercado en
septiembre del año 2017 y ya viene posicionándose dentro
de la creciente tendencia local de las bebidas artesanales.
• Objetivos de Rentabilidad
• flanqueo, la cual identifica y ataca los mercados no
atendidos por la competencia o los mercados con
necesidades insatisfechas
• Objetivos de Crecimiento
• Nuevos canales de distribución
• Objetivos de Supervivencia
• Posicionarse en el mercado de Lima Metropolitana.
8. EVALUACIÓN DE MERCADO BAJO ENCUESTAS
• Factores Socio-Culturales
• Factores Económicos
• Factores Tecnológicos
• Análisis de la industria
10. Análisis FODA
FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
• Estandarización e innovación en la receta • Nueva marca, no tan reconocida en el mercado
• Producción artesanal al 100% • Limitaciones para conseguir acceso a crédito en las entidades
• Venta directa y personalizada financieras
• Limitado acceso a los canales de distribución por ser un producto
• Compromiso y participación activa de todos los colaboradores
nuevo:
• Ubicación estratégica de la planta
• Falta de un plan de comercialización y ventascontrol en las
• Ofrecer productos de alta calidad asegurando el proceso de ventas.
producción
• Precio mayor a la competencia
• OPORTUNIDADES - O
• Poca capacidad en el volumen de producción.
• Tendencia de crecimiento de la demanda de cerveza artesanal en
• AMENAZAS – A
el Perú de aproximadamente 50
• La competencia cuenta con mayor capacidad de producción,
• Posibilidad de ingresar a un nuevo mercado de cerveza artesanal
• Tecnología en equipos fermentadores que facilita la producción
• El alto nivel de competencia de las cervezas artesanales asociadas
en el Perú.
de la cerveza
• La cerveza industrial tiene menor costo que hace que mucho
• De la existencia en el mercado de muchas marcas de cerveza
público lo prefiera.
artesanal son pocas las que conservan procedimientos 100%
artesanal. • Dificultad para realizar ventas debido a los altos costos del
impuesto selectivo.
11. Análisis de Mercado (O - D) Brechas 3er Modulo.