Candelaria Diapos 6-9

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CERVEZA

CANDELARIA
“Tradición, unión y
alegría en una sola
cerveza” Presentado por:
Mauricio Mansilla
Solorzano
Krisstell Salcedo Inca
Marcos Paul Araujo
1.-
INTRODUCCIÓN
Para Analia Simonazzi (2009), cerveza es el “nombre de una bebida
alcohólica elaborada por la fermentación de soluciones obtenidas de cereales
y otros granos que contienen almidón. La mayor parte de las cervezas se
elaboran con cebadas malteadas a las que se les da sabor con lúpulo”.
Andrew Michell, gerente general de Candelaria, considera que aún no se
vive un boom en el país, pero sí hay mucha pasión y propuestas creativas e
innovadoras: “La gente ha comenzado a probar, y ha encontrado alternativas
interesantes, lo que ha permitido que algunas cervecerías, tanto en la capital
como en las regiones, vayan muy bien”.
 
La empresa nació hace cinco años como un emprendimiento con equipos de
segunda mano. El propósito fue ser un puente entre la cerveza clásica y la
artesanal.
2. Principios Generales del Marketing
• Política de precios
• Planificación de ventas
• Objetivos comerciales
• Planificación de ventas
• Fuerza de ventas
• Presupuesto comercial
• Penetración en el mercado
3. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION
• La marca de cervezas Candelaria entró al mercado en
septiembre del año 2017 y ya viene posicionándose dentro
de la creciente tendencia local de las bebidas artesanales.

• Sergio Romero, Brand Manager de Candelaria indica que


Candelaria nace como proyecto súper chico impulsado por
Diego Aste, maestro cervecero del producto, quien buscó
socios para crear la empresa y entrar a competir con otras
marcas en el rubro artesanal.
4. UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y SU RATIO DE ACCIÓN.

• Se encuentra ubicada en la urb. Magisterial en la av.


José Gabriel Cosio número 202 - Wanchaq este es el
punto de distribución y también un local de atención
donde se expende la cerveza artesanal candelaria.
• El ratio de acción como distribuidor es a toda la
ciudad del cusco donde se requiera un pedido y como
local de atención también se puede concurrir por el
público que desee consumir la cerveza ya que tiene un
ambiente adecuado y agradable para su consumo.
5. MISIÓN Y VISIÓN

• Misión: Producir y comercializar cervezas sanas,


innovadoras y únicas en su estilo buscando la
satisfacción de las necesidades de nuestros
consumidores a través de entregar productos de calidad.

• Visión: Ser una cervecera que logre posicionar sus


marcas a corto plazo en el mercado y convertirse en un
referente de la industria cervecera artesanal en el Perú.
6. OBJETIVOS GENERALES

• Identificar el tipo de consumidor, sus principales


características y preferencias sobre la cerveza
artesanal que se está proponiendo, Cerveza
Artesanal Candelaria

• Aumentar la participación de mercado


• Mayor margen neto de ganancias
• Aumentar la cobertura de nuestro producto
• Aumentar el posicionamiento de nuestra marca 
7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Objetivos de Rentabilidad
• flanqueo, la cual identifica y ataca los mercados no
atendidos por la competencia o los mercados con
necesidades insatisfechas
• Objetivos de Crecimiento 
• Nuevos canales de distribución
• Objetivos de Supervivencia
• Posicionarse en el mercado de Lima Metropolitana.
8. EVALUACIÓN DE MERCADO BAJO ENCUESTAS

• El nicho de mercado el cual se ajusta para el consumo y compra de cerveza


artesanal son personas mayores de edad, que buscan siempre algo fuera de lo
común de excelente calidad, generalmente son personas que trabajan y que
buscan siempre satisfacer su necesidad de refrescarse . Con base en esto se
considera que el estudio se debe realizar con personas mayores de edad en
un rango de edades de los 25 a los 44 años, Teniendo en cuenta el gusto
gastronómico motivado por el poder adquisitivo. 
• Margen de error 5% 
• Nivel de confianza 95% 
• Tamaño población 151 491 
• Tamaño de la muestra = 72 
ANALISIS DE LAS ENCUESTAS
9. Análisis Situacional

• Factores Socio-Culturales

• Factores Económicos

• Factores Tecnológicos

• Factores Políticos – Legales

• Análisis de la industria
10. Análisis FODA

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D
• Estandarización e innovación en la receta • Nueva marca, no tan reconocida en el mercado

• Producción artesanal al 100% • Limitaciones para conseguir acceso a crédito en las entidades
• Venta directa y personalizada financieras
• Limitado acceso a los canales de distribución por ser un producto
• Compromiso y participación activa de todos los colaboradores
nuevo:
• Ubicación estratégica de la planta
• Falta de un plan de comercialización y ventascontrol en las
• Ofrecer productos de alta calidad asegurando el proceso de ventas.
producción
• Precio mayor a la competencia
• OPORTUNIDADES - O
• Poca capacidad en el volumen de producción.
• Tendencia de crecimiento de la demanda de cerveza artesanal en
• AMENAZAS – A
el Perú de aproximadamente 50
• La competencia cuenta con mayor capacidad de producción,
• Posibilidad de ingresar a un nuevo mercado de cerveza artesanal
• Tecnología en equipos fermentadores que facilita la producción
• El alto nivel de competencia de las cervezas artesanales asociadas
en el Perú.
de la cerveza
• La cerveza industrial tiene menor costo que hace que mucho
• De la existencia en el mercado de muchas marcas de cerveza
público lo prefiera.
artesanal son pocas las que conservan procedimientos 100%
artesanal. • Dificultad para realizar ventas debido a los altos costos del
impuesto selectivo.
11. Análisis de Mercado (O - D) Brechas 3er Modulo.

• Características del Mercado


• Principales Actores
• Categorías en Crecimiento
• Pronósticos
• Edades y Gustos
• Competencia
PROYECCION A FUTURO
PROYECCION A FUTURO
• Aumentar el volumen de ventas de 4.5% para el siguiente año
• Estar posicionado en el mercado Cusqueño
• Ser la primera opción de compra para los consumidores de cerveza
artesanal
• Abrir un segundo local en la ciudad del Cusco, de preferencia en el
centro de la cuidad para cubrir con el mercado de turistas que vienen
a nuestra ciudad
• Comercializar nuestra cerveza artesanal en más locales en el centro
de la cuidad, como pueden ser bares, pubs, restaurantes, etc.
• Tener un convenio con algunos hoteles de turistas para que puedan
ofrecer nuestro producto en su local.
• Si es que la demanda de la cerveza artesanal crece en nuestra ciudad,
gestionara para la creación de una pequeña planta de producción en
Cusco para abastecer el mercado de la ciudad y el valle sagrado.
PLAN DE MARKETING

• ANALISIS DE MERCADO A FUTURO:


• El consumo de cerveza artesanal ha aumentado con respecto a los dos últimos años en la mayoría
de los países; de lo que puede deducirse una sustitución de otros alcoholes por cerveza artesana.
• El mayor incremento de consumo de este fermentado se ha producido en edades mayores a 25
 años, siendo los más afines y marcando la tendencia futura de un incremento muy notable del
consumo de cerveza artesana en esta franja de edad.
• Otro punto que destacar es la sostenibilidad, más valorada que nunca si queremos preservar este
planeta para generaciones futuras. La producción de cerveza artesana es más sostenible y hace de
ella una alternativa perfecta para cumplir con nuestro compromiso individual, cada vez más
extendido, con el medio ambiente.
• La calidad y el sabor de la cerveza artesanal están por encima de sus competidores, siendo un
factor más importante que el precio a la hora de tomar la elección.
• La cerveza artesanal muestra un amplísimo espectro de variedad, con una gran cantidad de
marcas y de opciones a probar. De este hecho se desprende la tendencia de que los consumidores
de cerveza artesana están comprometidos con su filosofía por encima de una marca concreta.
ANALISIS COMPETITIVO 

• La competencia directa como Barbarian, se basa


en su principal fortaleza: la distribución masiva
de su producto y de igual manera su producción.
• De ahí parten estrategias como la publicidad y
ofertas del producto por parte de Backus. Sin
embargo al ser producida en masa afecta la
calidad y sabor del producto en lo que Candelaria
podría conseguir ventajas en el mercado
cervecero.

También podría gustarte