Claudia Arreglando

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

6. ANALISIS FORMAL 6.

2 COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA
VOLUMETRICO
6.1 ORGANIZACIÓN VOLUMÉTRICA SE COMPONE DE UNA TORRE DE
HOSPITALIZACION DE 6 PLANTAS
EN FORMA DE L

ESTA ORGANIZADO
VOLUMETRICAMENTE
POR 2 VOLUMENES , P.H. P.V..
UNO VERTICALY EL
OTRO HORIZONTAL

PARALELEPIPEDO VERTICAL

UNA AMPLIA PLATAFORMA RECTANFGULAR


QUE PENETRA CON SOLO DOS PLANTAS
CON SERVICIOS AMBULATORIOS,
QUIRURJICOS Y DE CARÁCTER GENERAL
PARALELEPIPEDO HORIZONTAL
6. ANALISIS FORMAL LA PROPUESTA DE UNA
VOLUMETRICO FACHADO POLIGONAL
CREAN UNA JERARQUÍA EN
LA PROPUESTA YA QUE
6.3 CARACTERISTICAS FORMALES SOBRESALEN EN ALTURAS Y
MARCAN RELEVANCIA.
JERARQUIA : PARALELEPÍPEDO
SUSTRAÍDO , POSICIONADO DE MANERA JERARQUIA
VERTICAL ( 6 PISOS)

EL QUIEBRE DE ÁNGULO EN
LA FACHADA GENERA
MOVIMIENTO Y ROMPE LO
LINEAL Y MONOTONÍA

PAPALELEPÍPEDO DE MANERA MOVIMIENTO


HORIZONTAL

PRESENTA UN RITMO
YA QUE SIGUE, UN
PATRÓN IGUAL.

ESTÉTICA LOS CALADOS LINEALES GENERAN ILUMINACIÓN EN ESPACIOS RITMO


INTERIORES
6. ANALISIS FORMAL
VOLUMETRICO
6.4. EXPRESIÓN, SUPERFICIE Y MATERIALES
-ESPACIOS DE TRIPLE ALTURA
-ESPACION CON LUMINOCIDAD

ESPACIOS DE SOCIEGO Y LUMINOCIDAD


QUE GENERAN AMBIENTES PARA FAVORECER
EL TRABAJO ASISTENCIAL PARA QUE PACIENTES
Y PERSONAL SANITARIO INTERACIONEN CON
COMODIDAD.
7. ANÁLISIS FORMAL ORGANIZACIÓN EXTERIOR EN TRAMA
ESPACIAL
7.1. ESPACIO EXTERIOR
A. ORGANIZACIÓN ESPACIAL EXTERIOR.
ESTA SE COMPONE DE UNAS
FORMAS Y UNOS ESPACIOS CUYA
POSICIÓN EN EL ESPACIO Y SUS
INTERRELACIONES ESTÁN
REGULADAS POR UN TIPO DE
TRAMA

EL PROYECTO SE LEVANTA JUNTO A


LA RIA DE BILBAO DENTRO DE UNA
OPERACIÓN DE REGENRACION ,
INTEGRANDOSE PERFECTAMENTE
EN EL MEDIO CON SU
ESTRUCTURA

RIA
7. ANÁLISIS FORMAL
ESPACIAL
7.1. ESPACIO EXTERIOR
B. RELACIONES CON EL EXTERIOR, RECORRIDOS.

EL EDIFICIO SE CONECTA CON EL


EXTERIOR A TRAVES DE SUS CALLES
PRINCIPAL , COMO SECUNDARIAS Y
A OTROS SECTORES DE LA CIUDAD
A TRAVES DE PUENTES

ACCESO PEATONAL
ACCESO EMERGENCIA VEHICULAR
ACCESO ESTACIONAMIENTO
CL. PRINCIPAL
CL. SECUNDARIO
AREA VERDE
AGUA
7. ANÁLISIS FORMAL
ESPACIAL
7.1. ESPACIO EXTERIOR
C. ESPACIOS - USO

AREA DE RECREACION
AREA DE EXPARCIMIENTO
AREA VERDE
AGUA
7. ANÁLISIS FORMAL
ESPACIAL
7.2. ESPACIO EXTERIOR
A. ORGANIZACIÓN ESPACIAL INTERIOR

UN PATIO CENTRAL QUE


ORGANIZA A DOS ESPACIOS
ALTERNOS CON UNA TRIPLE
ALTURA PERMITIENDO LA
SENSACIÓN DE LIBERTAD.
7. ANÁLISIS FORMAL
ESPACIAL
7.2. ESPACIO EXTERIOR
B. GRADOS DE CERRAMIENTO LA FLEXIBILIDAD DE SUS ESPACIOS

CONTINUIDAD VISUAL ENTRE LOS ESPACIOS CONTIGOS

LA SISTEMITACION EN MODULOS HACE POSIBLE EL


INTERCAMBIO ENTRE ELLOS DE MANERA MAS SENCILLA ESTO
PERMITE INTRODUCIR DIFERENTES USOS EN MODULOS
GENERALES Y PERMITE CAMBIOS O IMPLANTACIONES FUTURAS.

APERTURA EN LOS PLANOS QUE SE


ESTIENDEN EN MANERA HORIOZNTAL
PLANOS CLAROS Y OPACOS
7. ANÁLISIS FORMAL
ESPACIAL
C.7.2.
LUZ ESPACIO
– COLOR EXTERIOR

C. LUZ Y COLOR LUZ

ENCONTRAMOS GRANDES ESPACIOS ILUMINADOS POR LUZ NATURAL Y ESPACIOS MENORES ILUMINADOS POR LUZ ARTIFICIAL

CLARIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE TODO EL COMPLEJO


7. ANÁLISIS FORMAL
ESPACIAL
7.2. ESPACIO EXTERIOR
C. LUZ Y COLOR COLOR

SE ULTILIZAN COLORES ARMONICOS EN LA SALAS DE ADOSLECENTES Y ADULTOS

EN LA SALA DE NIÑOS SE UTILIZAN LOS COLORES VIVOS


7. ANÁLISIS FORMAL
ESPACIAL
7.2. ESPACIO EXTERIOR
D. RECORRIDO – SECUENCIA ESPACIAL

EL CONTROL DE ENFERMERIA SE SITUA ENTRE LAS DOS SALAS PARA REDUCIR ASI
EL RECORRIDO DE LOS PROFESIONALES Y FACILITAR LA ASISTENCIA DE LOS PACIENTES Y
EL CONTROL DE ACCESOS
7. ANÁLISIS FORMAL
3M.
ESPACIAL 3M.

3M.
7.2. ESPACIO EXTERIOR 3M.
3M.
E. ESCALA - PROPORCION 3M.

3M.
3M.

3M.

ESCALA MONUMENTAL A REFERECINA DE


UNA PERSONA
DESPROPORCIONADO A LAS CALLE ALEDAÑADAS
8. Análisis Ambiental 8.1. Iluminación
ILUMINACIÓN NATURAL

LA LUZ DEL SOL COMO FUENTE


EMISORA DE LUZ, ILUMINA LAS
FORMAS Y LOS ESPACIOS
ARQUITECTÓNICOS

OTROS FACTORES PUEDEN


ILUMINACION ARTIFICIAL ILUMINACION MIXTA INDUCIR EN COLOCAR
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL, EL
CONTORNO Y LA
ARTICULACIÓN DE UNA
ABERTURA
8. Análisis Ambiental
8.2. Asoleamiento

LA LUZ SOLAR CAE SOBRE LAS SUPERFICIES CONTROL DE LUZ


INTERIORES DE LA HABITACIÓN Y AVIVA SU
COLORIDO Y ARTICULA EL CONJUNTO DE SUS
TEXTURAS

LA LOCALIZACIÓN Y LA ORIENTACIÓN DE
UNA ABERTURA ES IMPORTANTE EN EL
MOMENTO DE DELIMITAR LAS
CARACTERÍSTICAS QUE POSEA LA
ILUMINACIÓN NATURAL DE UN ESPACIO
8. Análisis Ambiental
8.3 VENTILACION

SE HAN UTILIZADO PARAMETROS ECOEFICIENTES PASIVOS PARA CONTROLAR


LA VENTILACION Y LA TEMPERATURA DE TODO EL COMPLEJO MEDIANTE LA COMBINACION
DE UNA OPTIMA ORIENTACION DE TECNICAS AISLANTES
8. Análisis Ambiental
8.3. VENTILACION
8. Análisis Ambiental
8.3. PRECIPITACIONES
9. Análisis Constructivo - Estructural
9.1. Geometría Estructural – Ejes Constructivos
ESTRUCTURA ORDENADA
Y FUNCIONAL

19 18 17 16 15 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
14

F
A
G

B
H C

I
D
J E
9.2. Sistema Constructivo

EXCAVACION PROFUNDA CON LODOS DE VENSONITA


Y ACODALAMIENTOS EN LAS ESQUINAS COMO MEDIDA
PREVENTIVA

LA PARTE MAS COMPLEJA DE


LA OBRA HA SIDO LA CIMENTACION
DEBIDO A LA PROXIMIDAD DE LA RIERA
CONCLUSIONES
10.1 CONCLUSIONES GENERALES

• LA EDIFICACION CONSOLIDA LA PARTE DE LOS ACCESO PARA


PERSONAS DISPACITADAS Y UBLICO EN GENERAL OBTENIENDO
UNA CIRCULACION EFICAZ
• ESTE EDIFICIO FUE EMPLAZADO EN SU CONTEXTO
APROVENCHANDO EL CRECIMIENTO A NIVEL PROYECTUAL
URBANO.
• LOS ELEMENTOS MEDIAMBIENTAL HAN SIDO INVOLUCRADOS
TOTAMENTE EN EL PROYECTO HACIENDO ASI UN EDIFICIO CON
ENERGIA RENOVABLE
CUADRO RESUMEN COMPARATIVO DE CASOS
CLINICA IMQ CLÍNICA AVIVA

DATOS PARTICULARES DEL La Clinica ha utilizado la Clínica especializada en


PROYECTO sensibilidad medio ambiental obstetricia y pediatría,
y los criterios de manejando como idea
sostenibilidad para concretar primaria la visión de su marca
el edificio . (AVIVA), teniendo como
alcance a todo el público,
integrando tecnología con
eficiencia.

SEMEJANZAS Los bloques de hospitalización siempre se ubica en las zonas superiores de la edificación, con
una circulación fluida y central

Todos los proyectos estudiados buscan la humanización de la atención hospitalaria, lo relación


doctor – paciente es más cercana

También podría gustarte