0% encontró este documento útil (0 votos)
558 vistas33 páginas

PDU HVCA Yuly

El plan de desarrollo urbano de Huancavelica 2016-2025 tiene como objetivo promover un crecimiento urbano sostenible y competitivo de la ciudad. Se propone implementar un modelo de ordenamiento territorial sostenible, mejorar la infraestructura, y densificar las áreas residenciales dentro del límite urbano. También busca mejorar el sistema vial y de transporte, aplicar regulaciones ambientales y de defensa civil, e implementar un sistema ambiental urbano.

Cargado por

nora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
558 vistas33 páginas

PDU HVCA Yuly

El plan de desarrollo urbano de Huancavelica 2016-2025 tiene como objetivo promover un crecimiento urbano sostenible y competitivo de la ciudad. Se propone implementar un modelo de ordenamiento territorial sostenible, mejorar la infraestructura, y densificar las áreas residenciales dentro del límite urbano. También busca mejorar el sistema vial y de transporte, aplicar regulaciones ambientales y de defensa civil, e implementar un sistema ambiental urbano.

Cargado por

nora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUANCAVELICA 2016-2025

AMBITO DE APLICACIÓN

El PDU del Distrito de Huancavelica se elaboro en


concordancia con el Plan de Acondicionamiento
Territorial (PAT) y con el SINCEP.
Comprende los conglomerados urbanos y/o áreas
urbanas cuya población es mayor de 5,000 habitantes,
así como las ciudades capitales de provincia.

VISION DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

En el marco del ordenamiento territorial del área Urbana


de la Ciudad de Huancavelica , la Visión de Desarrollo
Urbano Sostenible de la Ciudad de Huancavelica
Ciudad de Huancavelica
constituye la situación futura que se aspira alcanzar para
la ciudad en el año 2025.
1. DIAGNOSTICO URBANO DE HUANCAVELICA
UBICACIÓN: Área Urbana del Distrito de Huancavelica y el distrito de Ascensión

Ubicación del Distrito de Huancavelica


CRECIMIENTO POBLACIONAL

Según el análisis del crecimiento poblacional de la


Provincia de Huancavelica desde el año 1972 hasta el
2007, podemos observar un crecimiento positivo entre
los años 1981 y 2007. Sin embargo, observamos un
decrecimiento poblacional entre los años 1972 y 1981

Evolución poblacional de la provincia de Huancavelica

ACTIVIDAD ECONOMICA

Su economía está centrada en la minería,


destacando las minas de Cobriza,
Buenaventura y otras, de las que se extrae
cobre, plomo, plata, oro y otros minerales.
En el sector agrícola, produce papa, de la cual
abundan las especies nativas. Otras provincias
Producción de principales cultivos son muy productivas en cereales. Abundan la
alpaca y la llama. Su ganado vacuno
ANTECEDENTES

La Villa Rica de Oropesa fue fundada el 04 de Agosto de


1571, es una ciudad que trascendió en el Perú y el
mundo durante el virreynato siglo XIV-XVIII.
Un hito histórico muy importante es la construcción del
ferrocarril Huancayo-Huancavelica, cuyos efectos no solo
fueron económicos sino también en la trama urbana,
posteriormente se amplió la sección de algunas vías
importantes Av. Manchego Muñoz y Sebastián Barranca,
existe también reducción de espacios públicos
(plazoletas y calles) por la apropiación de terceros que Tren Macho
originan la alteración la trama urbana. Se delimita la zona
monumental de la ciudad de Huancavelica, con el
objetivo de conservar y proteger esta área por los valores
e importancia para la nación.

Ampliación de la Avenida Celestino


Manchego Muñoz
TRAMA URBANO DE HUANCAVELICA

El crecimiento de la población, los emigrantes,


demanda nuevos espacios, originan el desarrollo
morfológico de la ciudad, específicamente la expansión
urbana que engloba el perímetro de la zona
monumental, cuya traza es irregular, adecuado a la
topografía del terreno y consolidación de caminos
antiguos, existe una aproximación con los limites
naturales el rio Ichu y las faldas del cerro Santa
Bárbara.
Actualmente la trama urbana está en proceso de
consolidación, conservando en muchos casos la sección
primigenia y en otras ampliando la sección,
supuestamente con intenciones de modernidad.

Trama Urbana de la Zona Monumental de


Huancavelica
ANÁLISIS URBANO
Es el estudio y análisis de los componentes del espacio urbano y elementos de composición
urbana. En los siguientes cuadros se muestran algunos datos sobre componentes de
construcción en Huancavelica
FORMALIDAD DE PREDIOS

 Los lotes matrices existentes fueron divididos de


manera inconsulta sin considerar parámetros
existentes y normas que regulan el proceso de
habilitación urbana, tal es así que se encuentran lotes
desde 20.00m2 hasta 1500.00m2 estos últimos en
proceso de división y/o transferencia de propiedad,
Construcciones nuevas con adobe, tapial y material
noble: 697 Cuentan con licencia de obra: 12% No
cuentan con licencia de obra: 88%

 En cuanto a los servicios básicos: Energía eléctrica, telefonía,


redes de agua potable, redes de aguas negras y redes
pluviales. Las conexiones eléctricas y telefónicas son aéreas,
los cables forman redes desordenadas en las intersecciones
de las calles, similares a la tela de araña y los postes están
dispuestos sin considerar el espacio patrimonial y cultural que
los circunda. Durante la temporada de lluvias algunas calles
se inundan y el desagüe pluvial de las azoteas(parecen
cataratas) no permite circular cómodamente.
2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO URBANO
SOSTENIBLE

Se definen para una proyección de mediano o


largo plazo, y reflejan los logros que se pretenden
alcanzar en dichos períodos de tiempo.

El logro de los objetivos estratégicos se alcanzará


mediante la ejecución de programas y proyectos
que formarán parte de la propuesta y el logro de
los objetivos operativos mediante acciones
específicas propuestas para cada uno de ellos.

Visión de Desarrollo Urbano Sostenible


Huancavelica Año 2025
1. con relación al ordenamiento 2. Con relación a la Promoción
territorial competitivo y del crecimiento urbano
equitativo. sostenible y competitivo de la
ciudad de Huancavelica.
 Implementación del modelo de
ordenamiento territorial sostenible.
 Promoción de Sistema de Centro y
 Consolidación y Desarrollo de
Subcentros de Servicios.
Infraestructura Económica.
 Promoción y/o Consolidación de Áreas
 Optimización de la articulación de
Urbanas Productivas.
actividades urbanas, con el ecosistema
 Implementación y/o Consolidación de
natural.
 Optimización de la Articulación Vial Distrital Servicios Comerciales.
 Densificación de las áreas residenciales
- Provincial con la Red Nacional, Regional y
dentro del Límite Urbano de la ciudad
Local.
 Dotación de Huancavelica.
y/o Mejoramiento de
 Asignar los correctos usos de suelo
Infraestructura de Servicios Básicos y
para evitar incompatibilidades y
Equipamiento Social.
 Implementación y Monitoreo de Planes distribuir ordenadamente la extensión
urbana.
Urbanos y Catastros Municipales.
3. Con relación al ordenamiento urbano y
paisajístico de la ciudad de Huancavelica

 Tratamiento Urbanístico Paisajístico de la Ciudad. 4. Con relación a la Estructura y


 Implementación y/o Aplicación de Propuestas de consolidación del Sistema Vial
Acondicionamiento Urbano Territorial, Zonificación urbano y de Transportes
Urbana, Equipamiento Urbano y Servicios Básicos de
la Ciudad.  Implementación de Propuesta del
 Aplicación de Reglamentación de Usos de Suelo. Sistema Vial Urbano.
 Aplicación de Reglamentación Vial y de
Transportes.
5. Con relación al Ordenamiento Ambiental y  Reordenamiento y Modernización de
Seguridad física ante Desastres Transporte Terrestre.
 Mejorar la articulación y relación con los
 Implementación de Propuesta de Ordenamiento demás distritos, incorporando medios de
Ambiental Urbano y Seguridad Física ante Desastres. comunicación y mejorando el
 Aplicación de Reglamentación Ambiental y de Defensa intercambio de bienes y servicios.
Civil.  Implementar y mejorar la red vial y los
 Implementación del Sistema Ambiental Urbano. medios de comunicación en todo el
 Formulación, Implementación y Supervisión del Plan de distrito para posibilitar el desarrollo
Acción Ambiental de Huancavelica. agrícola, urbano y turístico integral.
 Mitigar la contaminación e impartir la educación ambiental
a los pobladores.
6. Con relación a la Promoción y
explotación de la actividad Turística 7. Con relación al fortalecimiento
institucional y modernización de la
 Implementación y Promoción de Servicios Gestión Urbana Ambiental
Turísticos, Culturales y Eco Recreativos.
 Contar con infraestructura turística y con todas  Institucionalización del Plan de Desarrollo
las condiciones necesarias para el desarrollo Urbano de Huancavelica.
óptimo del turismo.  Implementación de Propuesta de
Administración del Planeamiento Urbano
Sostenible.
8. Con relación a la Promoción de la
 Establecimiento de Agenda y Mecanismos para
Equidad Social Urbana
Gestión Concertada del Desarrollo Urbano
 Establecimiento de Programas de Promoción Sostenible.
 Fortalecimiento Y Consolidación de
de Empleo Urbano.
 Apoyo de Programas de Lucha contra la Mecanismos de Participación Ciudadana.
Pobreza.
 Establecimiento de Programas de Educación
Ciudadana y Cultura Urbana.
3. MODELO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

El Plan estratégico de la Ciudad de Huancavelica


es también un espacio de reflexión colectiva al que
serán convocadas distintas institucione
representativas del quehacer social, cultural,
laboral, económico, profesional y deportivo de la
comunidad.

El modelo debe definir la conformación urbana, a


partir de su configuración espacial y la
determinación de unidades territoriales; debe
articular el área urbana a través de ejes de
desarrollo y circuitos viales y, finalmente, debe
garantizar el funcionamiento de la ciudad,
proponiendo áreas para el desarrollo comercial,
para la habilitación industrial, para el equipamiento
urbano y para el transporte.
Modelo de Desarrollo Urbano Sostenible

.
LA CONFORMACION URBANA

LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL

La configuración espacial de un centro urbano


está condicionado por los siguientes
elementos:
 La localización adyacente a ríos, y la
presencia de quebradas;
 Las tendencias de expansión urbana;
 La ubicación estructurante de una vía
nacional o regional
 La topografía del terreno, y
 Otros elementos que influyan en la
conformación y morfología del territorio
urbano.
Configuración Espacial De La Ciudad De
En este contexto la ciudad de Huancavelica Huancavelica
tiene una configuración espacial al centro
urbano de Carácter Lineal
Siendo el centro de la ciudad de Huancavelica el Centro Principal de Desarrollo Urbano el
cual cuenta con los principales equipamientos Institucionales y por ser centro de desarrollo
comercial y de servicios.
A la vez tenemos el Distrito de Ascensión, Centro Poblado de Callqui Chico, Troncoso como la
expansión urbana del distrito de la ciudad de Huancavelica como los centros secundarios de
desarrollo urbano conectados por vías principales como son la Av. Andrés A. Cáceres, Av.
Santos Villa.

Centros Urbanos De La Ciudad De


Huancavelica
Parque Infantil
ESCENARIO DESEABLE

El Escenario Deseable se definió a partir del


planteamiento de “sueños, expectativas o deseos” de la
población y de las autoridades de cómo quisieran que
fuera la provincia de Huancavelica; expresados
básicamente en el Taller de Análisis Estratégico FODA, así
como instrumento de recolección de datos aplicado a
sectores específicos de la población.
De este modo, se sintetizaron las siguientes ideas fuerza
respecto a la “provincia de Huancavelica ideal” en el Ciudad competitiva, ordenada, atractiva, saludable, segura,
futuro, incluso más allá del año 2025: equitativa, histórica, cultural y gobernable.

 Ciudad estructurada, vialmente interconectada, con zonas


residenciales, comerciales, mineras e industriales
consolidadas.
 Ciudad con transporte público ordenado y regulado, sin
congestión, con fluidez de tránsito, con vías y puentes
seguros.
 Ciudad con casco urbano descongestionado.
 Ciudad con alta cobertura de servicios de agua potable,
desagüe, luz, pistas, veredas y gestión de residuos sólidos.
 Ciudad con sistema de comercialización formal, fluido y
Mercado mayorista Huancavelica a futuro
eficiente.
LAS UNIDADES TERRITORIALES

El planteamiento de unidades territoriales tiene


como objetivos: orientar las tendencias actuales
de crecimiento del centro urbano y, conformar una
estructura urbana jerarquizada, tendiente a
optimizar las relaciones de integración e
interdependencia entre los diferentes sectores del
centro urbano.

Las unidades territoriales son definidas en base a


su localización y características referidas a la
configuración espacial.

La ciudad de Huancavelica es una ciudad


físicamente integrada por la presencia vías de La ciudad de Huancavelica se estructura en el
acceso desde la Av. Los Incas; la vía de acceso al futuro a partir de V Unidades territoriales:
centro de la ciudad la Av. Andrés A. Cáceres, Av.
Chancas, Av. Santos Villa propiciando condiciones  UNIDAD TERRITORIAL I: Área Central
urbanísticas que facilitan su funcionamiento y  UNIDAD TERRITORIAL II: Área Residencial
accesibilidad.  UNIDAD TERRITORIAL III: Área Consolidada
 UNIDAD TERRITORIAL IV: Área Periferica
 UNIDAD TERRITORIAL V: Área Periurbanal
4. CLASIFICACION DEL SUELO
Son las áreas señaladas en el Plano de Zonificación General y destinada a los diversos usos del
suelo urbano.
USO DE SUELO DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA
5. ZONIFICACION DE USOS DE SUELO
la zonificación es el instrumento técnico normativo de gestión urbana que contiene el conjunto de
normas técnicas urbanísticas para la regulación del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de
actuación y/o intervención de los planes de desarrollo urbano.
ZONIFICACION RESIDENCIAL
 Es aquella que permite la construcción de
edificaciones de uso vivienda.
 las construcciones en hvca que tenga su lote
mayor a 450m2 deben acogerse a los parámetros
de altura establecidos para conjuntos
residenciales
 .las equivalencias en nomenclatura de la
zonificación es: R1-R2=RDM Y R6-R8=RDA, O
RDB=R2, RDM=R4, RDA=R8.
 Área mínima de vivienda de 03 dormitorios es de
60m2.
 Para lotes de esquina el área libre mínima puede
reducirse a 25% para multifamiliar y 35% para
conjuntos residenciales. Zonificación Residencial
ZONIFICACION RESIDENCIAL

 Si el uso es de comercio exclusivo no es


necesario dejar área libre siempre y
cuando se solucione con iluminación y
ventilación.
 El comercio central(CC). Se localiza en
el sector del cercado de hvca en las
callea García de los Godos y Toril, por el
otro lado entre el Rio Ichu y la Av.
Augusto B. Leguía.
 Comercio Intensivo se localiza el
mercado modelo, Malecón Santa Rosa, y
San Jerónimo.
 Comercio Sectorial. Se localiza en los
lotes de Av. Manchego Muñoz, y la Av. Zonificación Residencial
Malecón en el barrio de Santa Ana ; en
el sector San Cristóbal, la Av.
Escalonada y en la zona monumental.
ZONIFICACION INDUSTRIAL ZONIFICACION PARA USOS
ESPECIALES
 Son zonas destinadas al establecimiento  Las zonificaciones de uso especial (ou) o
de locales industriales, calificada como servicios públicos complementarios
industria elemental, se localiza en la (educación, salud )
Zona Este de la Ciudad son destinados a  Se regirán por los parámetros
la producción agro- industrial y correspondientes a la zonificación
compatibles a la zona. comercial o residencial predominante.
PROPUESTA DE ZONIFICACION DE LA CIUDAD DE
HUANCAVELICA
6. CLASIFICACION DE VIAS
VIA EXPRESA VIA DE EVITAMIENTO
 Esta es la vía de interrelación regional que une
Huancayo, Pisco y Ayacucho con la ciudad de  Se inicia en el encuentro con la carretera central
Huancavelica, su paso por la ciudad de (salida hacia Huancayo hasta unirse con la Av. 28
Huancavelica se da en mayor extensión por las de Abril, continua en esta vía hasta la unión con la
riberas del río Ichu para facilitar una circulación Av. Mariano Melgar continuando con la Av. Santos
tangencial a la ciudad y así evitar congestionar los Villa en el distrito de Ascensión hasta unirse con la
centros urbanos Av. Santos Villa Oeste.
 Esta vía tendrá como función principal el tránsito
VIA ARTERIAL alterno desde el actual Terminal Terrestre de
Huancavelica hasta las distintas vías extra
 Son vías del sistema vial primario a partir de estas regionales que comunican los centros urbanos
vías se puede consolidar “Ejes Sectoriales de aledaños a esta ciudad.
Comercio y Servicios” que puede generar y
promover actividades comerciales y de servicios a
nivel de sector VIAS LOCALES
VIAS COLECTORAS  Son aquellas que cubren el mayor ámbito de
 Tienen la función de llevar el transito desde el
la ciudad, llevan los flujos viales a las
sector urbano hasta las vías arteriales
colectoras
CUADRO DE VIAS DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA
PROPUESTA SISTEMA VIAL
7. SECTORIZACION URBANA
A. Estructuración de la ciudad de Huancavelica
en Sectores y Subsectores Urbanos.

La ubicación espontánea de muchos asentamientos e


invasiones, especialmente en áreas periféricas, propicia
condiciones urbanísticas irregulares que dificultan la
estructuración física - ambiental de la ciudad de Huancavelica.
En este contexto, el Modelo de Desarrollo Urbano Sostenible de
largo plazo propone la estructuración física – espacial de la
ciudad, a partir de la implementación de una sectorización de la
ciudad en DOS SECTORES, que son el distrito de
HUANCAVELICA Y EL DISTRITO DE ASCENCION y los que a
su vez, se subdividen en Subsectores: Na, Nb,…, Nh, Ni y Sa,
Sb,…,Sn, So.
B. Estructuración de Centros y Subcentros
Urbanos de Servicios.
Los sectores Urbanos propuestos se estructuran a su
vez en función de un “Sistema de Centros y Subcentros
Urbanos de Servicios”, con la finalidad de desarrollar
una ciudad armónica y equilibrada en relación a la
provisión de servicios, comercio y equipamiento urbano
y de una manera organizada y así elevar los niveles de
utilización y rentabilidad del suelo urbano.
D. Subcentros Urbanos de Servicios.
C. Centro Distrital Comercial y
El conjunto de Subcentros Urbanos que se
de Servicios. propone para la ciudad de Huancavelica está
compuesto por 24 Subcentros formados o por
Está definido por el actual casco urbano formarse en función de las áreas destinadas para
de la ciudad de Huancavelica y los equipamientos urbanos principales y por las
Ascensión el cual alberga y concentra actividades comerciales circundantes
actividades político - administrativas de existentes. En estos se pueden:
gestión, culturales, recreativas,
residenciales, comerciales y de servicios  Proveer de servicios, comercio y equipamientos
de nivel Provincial y Regional. urbanos de modo organizado a la ciudad.
Está constituido por el entorno comercial  Contribuir al reordenamiento de la ciudad, y
y de servicios la ciudad de ordenar y/o reubicar actividades informales; y
Huancavelica.  Elevar los niveles de utilización y rentabilidad del
suelo urbano.
LA ARTICULACION ESPACIAL

Estructuración del Sistema Vial Urbano


 Ejes De Desarrollo

Los Ejes de Desarrollo son lugares o espacios físicos


estratégicos donde se concentran o pueden
concentrarse actividades urbanas (comerciales, de
servicios, político-administrativos y/o culturales) de nivel
regional, provincial y distrital del centro urbano o sector,
a fin de:

 Proveer de servicios públicos y equipamiento urbano


a sus respectivas áreas.
 Contribuir al reordenamiento del centro urbano;
 Reordenar y/o reubicar actividades informales; y
 Elevar los niveles de rentabilidad del suelo urbano.
CONSOLIDACIÓN Y PROMOCIÓN DE EJES DE DESARROLLO PARA UN
CRECIMIENTO URBANO COMPETITIVO

Los Ejes de Desarrollo corresponden a espacios  Eje Comercial y de Servicios


físicos donde se concentran actividades urbanas
(comerciales, de servicios, político administrativo, Este eje se desarrolla sobre los anillos viales
culturales, recreativas o de equipamiento urbano propuestos en el Plan Vial, que integraran el Centro y
en general) de nivel de ciudad o sector, cuya Sub Centros de Servicios. Actualmente la actividad
finalidad es: comercial de bienes y servicios se encuentra
 Proveer de servicios, comercio y equipamiento concentrada en el área central de Huancavelica y
urbano de modo organizado a la ciudad; sobre la Av. Andrés A. Cáceres y La Av. Los Incas. La
 Contribuir al reordenamiento de la ciudad, y propuesta está orientada a descentralizar el comercio y
ordenar y/o reubicar actividades informales; y servicios.
 Elevar los niveles de utilización y rentabilidad del
suelo urbano.

Plano Sistema Vial de Huancavelica


 Eje Turístico Recreativo.
 Implementación y/o Consolidación de
Servicios Comerciales.
Este eje se desarrollara sobre las vías principales que
involucren el rio Ichu, el rio Disparate, el Malecón y los Se considera fundamental la concreción de los
Parques Ecológicos propuestos. Tenemos, entre otras, la siguientes proyectos:
Zona Monumental de Huancavelica y los lugares Turísticos, Promoción y Consolidación del Sistema de
etc., ejes que se tendrán que estudiarse específicamente en Comercialización de Alimentos.
un Proyecto propuesto por el Plan de Desarrollo Urbano.  Construcción de Nuevo Mercado Mayorista de
Alimentos.
 Promoción y/o Consolidación de Áreas Urbanas  Rehabilitación, Ampliación y/o Construcción de
Productivas. Mercados Sectoriales y Zonales.
Las áreas industriales y artesanales, se localizan sin una  Reubicación del Comercio Informal.
debida planificación urbana en la ciudad de Huancavelica.  Consolidación de Principales Corredores
fundamental las siguientes acciones estratégicas: Comerciales de la Ciudad.
 Promoción y Habilitación del Parque Industrial de la  Construcción de Terminal Terrestre
ciudad de Huancavelica: para pequeña y mediana Interprovincial e Interdistrital.
industria.
 Focalización y Promoción del Hábitat Productivo.
EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS
Estructuración de Áreas de Especialización Funcional.
 Áreas de equipamiento urbano.
En el largo plazo y con una visión integral, sostenible y
El modelo de desarrollo urbano plantea la
competitiva, la ciudad de Huancavelica debe
focalización del equipamiento urbano de acuerdo a
estructurarse en función de áreas con cierto grado de
sus niveles y alcances.
especialización funcional, que se complementen y tengan
cierta interdependencia entre ellas. Se proponen las
siguientes áreas de especialización:  Áreas de equipamientos de Transportes
El modelo de Desarrollo Urbano considera la
 Área Comercial –Residenciales localización de áreas donde se concentraran todas
El modelo de desarrollo urbano deberá proponer la las actividades de transporte interdistrital e
localización, consolidación y desarrollo espacial de un interprovincial, concernientes al embarque y
sistema de comercialización, desembarque de pasajeros y bienes,
descongestionando las áreas residenciales y/o
 Área Industrial. comerciales de centro urbano.
La localización del área industrial estará condicionada por
sus niveles de contaminación y afectación a las áreas  Área Eco Recreativa.
residenciales, ya que se admitirá u ubicación en el ámbito Conformada por las áreas calificadas como Zonas
del centro urbano si las actividades que se desarrollan son Recreacionales: Parque Ecológico, Malecón Rio
compatibles con la industria elemental y liviana. Ichu”.
 Área Equipamiento Salud (S)

 Las áreas existentes o destinadas a uso


de equipamiento de salud no podrán
subdividirse, ni reducirse, pero si podrán
ser incrementadas en los casos que el
diseño vial así lo permitiera.
 Los centro de salud y/o postas sanitarias
requeridas en las áreas de expansión
urbana, podrán localizarse en las áreas
de aporte de las nuevas habitaciones
urbanas y subdivisiones lotes.
 Deberán ubicarse e acuerdo al Cuadro de
compatibilidad de usos del suelo de los
sectores urbanos.
 Área Equipamiento Educativo (E)

 Las áreas existentes o destinadas al funcionamiento de locales educativos no podrán ser subdivididas, ni
cambiadas de uso en cambio si podrán ser incrementadas en casos que el diseño vial y urbano lo permitan.
 .las edificaciones de uso educativo, además de ceñirse al Reglamento Nacional de Edificaciones y disposiciones
particulares del Ministerio de Educación, deberán respeta las disposiciones urbanísticas municipales en lo
referente a retiros y volúmenes de área en la cual se localizan .

También podría gustarte