Salida de Libre Natación, Analisis Biomecanico

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

ANALISÍS BIOMECÁNICO DE LA SALIDA DE

NATACIÓN A BRAD TANDY

JULIO CÉSAR ISÁZIGA FLÓREZ


 

TULUÁ-COLOMBIA
2018
SALIDA DE ATLETISMO EN NATACIÓN

1.Fase de preparación para posición


2.Fase de impulso
3.Fase de vuelo
4.Fase de entrada

Imagen obtenida de: https://www.prensalibre.com/deportes/juegos-olimpicos-2016/rio-2016-que-son-los-circulos-rojos-en-la-espalda-del-nadador-michael-phelps-y-otros-atletas-olimpicos


FASE DE PREPARACIÓN PARA POSICIÓN

Descripción del movimiento

Según Ernest W. Magalischo.


Coloca un pie en la parte posterior
del poyete (partidor) inclínate hacia
atrás de manera que el peso este
sobre le pie atrasado.

Los dedos de las manos alineados


con los del pie adelantado, cabeza
inclinada hacia abajo, cadera mas
elevada que la cabeza.
CARACTERÍSTICAS
Músculos agonistas
•fibras superiores del trapecio, esternocleidomastoideo y Isquiotibiales

Músculos antagonistas
•Cuádriceps

Palancas
•grado 1 en el cuello, grado 3 en rodilla.

Repelente
•la cabeza no debe ir hacia delante, ya que no ofrece aerodinámica en el
momento del impulso
FASE DE IMPULSO I
Descripción del movimiento
Según Ernest W. Magalischo. A la señal de salida,
tira fuertemente hacia arriba del lado inferior del
poyete (partidor) para hacer avanzar el cuerpo.
Realizar el tirón en esta dirección también
flexionar las rodillas y las caderas para que se
vaya extendiendo con mas fuerza una vez en
posición de poder hacerlo.
Mover las manos hacia atrás con fuerza y realizar
el movimiento de brazos ya sea brazos hacia atrás
y adelante o brazos de mariposa.
CARACTERÍSTICAS
Ángulo
•Flexión hasta 90 grados en las rodillas. Klaus reischle

Músculos agonistas
• flexión de hombro (deltoides, fibras anteriores)
•extensión de rodilla (cuádriceps)

Músculos antagonistas
•fibras posteriores del deltoides

Palancas
•grado 3, hombro, grado 3, rodilla
Punto crítico
Realizar el tirón en esta dirección también flexionara las rodillas y las caderas para que
se extendiendo con mas fuerza una vez en posición de poder hacerlo. Ernest W.
Magalicho

Repelente
Impulsarse hacia arriba o muy abajo
FASE DE IMPULSO II

Descripción del movimiento


Impúlsate hacia delante primero con el pie atrasado. Un rápido tirón empezará a impulsar el
cuerpo hacia delante, y una vez moviéndose, será arrastrado hacia abajo y hacia delante por
la gravedad hasta que las rodillas estén flexionadas 80 grados aproximadamente en este
momento deben extenderse las piernas al impulsar el cuerpo hacia delante y hacia arriba
desde el poyete. Se ejecuta el impulso de las piernas de las articulaciones de las caderas y las
rodillas, seguida de extensión de los tobillos. Ernest W. Magalischo
NO HAY UNA SOLA
FORMA DE REALIZAR
EL MOVIMEINTO DE
BRAZOS

¡ESCOGE TU ESTILO!
CARACTERÍSTICAS

Ángulo
•desde los pies hasta las caderas debe ser aproximadamente de 30 a 40 grados. Ernest
W. Magalischo

Agonistas
•Cadera: glúteo mayor. Rodilla: cuádriceps. Tobillos: gastrocnemio, soleo, tibial
posterior

Antagonista
•Cadera: ilíaco, psoas mayor y menor, sartorio y pectíneo. Rodilla: isquiotibiales.
Tobillo: peroneo anterior, tibial anterior
Estabilizadores
•Core, gastrocnemio y soleo

Palancas
•Grado 3 cadera. Grado 3 rodillas. Grado 2 tobillos. Grado 1 cuello

Punto crítico
sincronización de brazos y piernas al dejar el poyete.

Repelete
no extender las rodillas por completo.
FASE DE VUELO

Descripción del movimiento


después de dejar el poyete (partidor), los
nadadores deben desplazar en arco, subiendo
durante la primera mitad y bajando hacia el agua
durante la segunda mitad del vuelo por el aire. El
cuerpo debe estar en una posición carpada al
pasar por el pico del arco para que puedan hacer
una entrada hidrodinámica en el agua. Ernest W.
Magalischo
CARACTERÍSTICAS

Agonistas
• Brazo: tríceps. Hombro: Deltoides fibras medias. Cadera: Iliopsoas. Rodilla:
cuádriceps. Tobillos: gastrocnemio, soleo, tibial posterior

Antagonista
• Cadera: glúteo mayor. Rodilla: isquiotibiales. Tobillo: peroneo anterior, tibial
anterior.

Estabilizadores
• Core
Palancas
•Grado 3 cadera. Grado 3 rodillas. Grado 2 tobillos. Grado 1 cuello. Grado 1 en
codos. Grado 3 en hombro

Punto crítico
Flexión de cadera en la mitad del vuelo (posición carpada).

Repelente
no tener la cabeza entre los brazos y los brazos extendidos.
FASE DE ENTRADA

Descripción del movimiento


Entrar en la superficie del agua en un
punto determinado. Cuerpo se va
extendiendo (cabeza entre los brazos)
CARACTERÍSTICAS

Ángulo
•entrada al agua: 20º grados

Estabilizadores
• Core

Palancas
•Grado 3 caderas. Grado 3 rodillas. Grado 2 tobillos. Grado 1 cuello. Grado 1 en codos.
Grado 3 en hombro.
Punto crítico
Durante la entrada, los pies deben pasar por el mismo agujero en el agua
donde entraron inicialmente las manos y la cabeza.

Repelente
Flexionar las rodillas y no entrar en el mismo punto donde entran las manos
SALIDA DE ATLETISMO EN NATACIÓN

Bradley Edward “Brad Tandy” es un nadador olímpico


sudafricano. Representó a su país en los Juegos Olímpicos de
verano de 2016. Compitió en el evento de 50 m estilo libre y se
ubicó sexto en la general con un tiempo de 21,79 segundos.
FASE DE PREPARACIÓN PARA POSCIÓN
FASE DE IMPULSO
FASE DE
IMPULSO II

FASE DE VUELO
FASE DE ENTRADA
REFERENTES

•ERNEST W. MAGLISCHO (2009). Natación, técnica,


entrenamiento y competición. Paidotribo.
•REISCHLE, K (1988). Biomecánica de la natación.
Madrid. S.L. Editorial gymnos.
•Video de the race club. BRAD TANDY (2018). Brad
Tandy Starts Preview
extraído de:
https://www.youtube.com/watch?v=fLfbDBPKlF0

También podría gustarte