Celula
Celula
Celula
CÉLULA
PROCARIOTA EUCARIOTA
ALGAS
BACTERIAS VEGETAL ANIMAL
AZUL-VERDOSAS
GERMINAL SOMÁTICA
Anton van Leeuwenhoek (1632)
Teoría Celular:
células.
en composición química.
Tipos de célula
Célula Procariote Célula Eucariote:
Más sencillas y pequeñas. Complejas, diversas y alto
Primeras en evolución
grado de diferenciación
biológica.
Reino Procariota (Monera) Animales, plantas, hongos y
Citoplasma: ADN circular, protozoos
ARN; ribosomas, Núcleo muy complejo, con
proteínas.
ADN celular y rodeado por
Carecen de núcleo y
organelas membranosas. membrana doble.
Pared celular: mureína. Citoplasma con organelas.
Hace 2.500 millones de años, cuando la atmósfera era ya rica
número.
Comprende:
temporales)
Citoesqueleto
Comp. citoplasmáticos Centriolos
sin membrana
Ribosomas
R. E. Rugoso
COMPONENTES R. E. Liso
CITOPLASMA Organelas citoplasmáticas
Aparato de Golgi
con membrana, no energéticos
Lisosomas
Peroxisomas
Vacuolas
FUNCIONES:
Proveen de envolturas de
mielina a los axones del
sistema nervioso central,
que permiten conducción
saltatoria en los axones, siendo la velocidad de
conducción determinada por la longitud de los
segmentos de mielina internodales.
Intercambio metabólico complejo.
Rol en “stress” biológico
C. de Schwamm
Da mielina al SNP
Partes
• Cuerpo o Soma
• Dendritas
• Axón
Camilo Golgi Santiago Ramón y Cajal
Partes:
Cuerpo celular
Prolongaciones
Axón
Dendritas
Sinápsis: 1015
Neuronas:
• Son las encargadas de la recepción y la
transmisión de los impulsos nerviosos hacia el
SNC y desde éste.
• Se cree que hay más de 100 mil millones
(100,000,000,000) de neuronas en el cerebro
humano
• Algunas de las neuronas tienen cuerpos no
mayores de 4 micrones de ancho, mientras que
algunas de las más grandes miden 100 micrones
de ancho.
Neuronas:
• Son células de gran longitud formadas por un área
central engrosada que contiene el núcleo, una
prolongación larga llamada axón, y unas
prolongaciones arborescentes más cortas llamadas
dendritas.
• En el sistema nervioso las neuronas se organizan por
medio de cúmulos de células en sitios relativamente
circunscritos. Esta acumulación de cuerpos
neuronales, constituye la sustancia gris (que en el
tejido fresco es mas bien rosa grisáceo) y se organiza
frecuentemente en núcleos.
La Neurona: Sinapsis
• A través de la sinapsis, una neurona envía
los impulsos de un mensaje, desde su
axón hasta las dendritas o cuerpo de otra,
transmitiéndole así la información nerviosa
• Se efectúa en un solo sentido
• El impulso nervioso se propaga a través de
intermediarios químicos
• En el S.N.C. hay neuronas excitadoras e
inhibidoras
Significado funcional de las diversas partes de la neurona:
Cada parte de la neurona cumple un papel específico.
• La prolongaciones dendríticas representan un aparato
receptor, su conducta es celulípeta; es decir, hacia la
célula.
• El soma es el centro de actividad funcional, recibe la
excitaciones del exterior, las analiza y las transforma en
incitación motora para un músculo, o en incitación
secretora para una glándula o en función cogno-afectiva.
• El axón representa el aparato de transmisión que conduce
el influjo nervioso desde el cuerpo neuronal hasta la
arborización terminal. Su conducta es celulífuga; es decir,
huye de la célula.
Partes de la neurona
Membrana neuronal
1. Soma
Núcleo
RE rugoso y liso
Aparato de Golgi
Mitocondrias
2. Citoesqueleto
Microtúbulos
Microfilamentos
Neurofilamentos
3. Axón
Terminal del axón
Transporte axoplásmico
4. Dendritas
Estructura celular de la neurona
Las neuronas son células sintetizadoras de proteínas, con
un alto gasto de energía metabólica, ya que se
caracterizan por:
1. Presentar formas complejas y una gran área de
superficie de membrana celular, a nivel de la cuál debe
mantener un gradiente electroquímico importante entre
el intra y el extracelular.
Según velocidad
rápido (400 mm/d)
anterograda y retrógrada
lento (0.2 a 3 mm/d)
anterograda
CLASIFICACION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS
B 1–3 3 – 14
C 0.2 – 1 0.2 - 2
Procesamiento Neuronal
• Durante el desarrollo embrionario los miles de millones de neuronas que
componen el cerebro son formadas por el epitelio neuronal y se
desplazan para ubicarse en los sitios definitivos y establecen
conexiones con otras.
• El procesamiento que realiza la neurona consiste en medir la cantidad y
calidad de información que ha recibido y responder en consecuencia.
• Así, es posible que no se active si hay un "input" muy bajo, o una buena
cantidad de input negativo lo que le indica que no debe activarse.
• Puede poseer más activación en caso de recibir más
neurotransmisores.
SITIOS DE ARN EN LA NEURONA
Nucleolo
Dentro del núcleo
Los cuerpos de Nissl
Moléculas de ARN en el citoplasma
Solo en neuronas
Ribosomas (ARN)
síntesis proteíca (por TRANSDUCCION)
- transcrito en el nucleolo del núcleo
transportado al citoplasma para ser
ensamblado con otras proteínas.
- lectura del código ARN mensajero y los a.a.
son unidos, luego de seleccionados en el
citoplasma por el ARN de transferencia.
Estructura celular de la neurona
La neurona cuenta con:
Voltímetro
Toma de tierra
Microelectrodo
0.2 - 2 mm
Tiempo cero
1 mseg después
Sinapsis eléctrica
post-sináptico]
TRASMISIÓN QUÍMICA (Sinapsis)
Botón
Neuro- terminal
transmisor Vesícula
sináptica
Hendidura
sináptica Receptores
La Sinapsis consta de tres partes principales:
Catecolaminas
Dopamina
Norepinefrina
Epinefrina
Serotonina
Histamina
L-tirosina Fenilalanina
Neuromoduladores:
• Opiáceos endógenos:*
Encefalinas
Endorfinas
Receptores opiáceos
Mu: sobre el que actúa la morfina.
Delta: las encefalinas tienen predilección por él.
Neuropéptidos
•Hormonas hipotalámicas