Presentación 1
Presentación 1
Presentación 1
La terapia cognitiva ofrece un modelo que, lejos de excluir lo biológico, lo integra tanto
desde el modelo explicativo como desde el tratamiento.
La duración de las
sesiones que en general. No debe ser mayor a 30 minutos
“culpables” de la
enfermedad del paciente
Debe explorarse en qué circunstancias aparecen estas ideas, así como las
reacciones emocionales y/o conductuales ante tales circunstancias
) plantearon que los pacientes vulnerables, en una etapa de su vida como es la adolescencia, intentan
alcanzar metas comunes a esa etapa, tales como: comenzar una carrera, encontrar un trabajo, o
iniciar una relación afectiva.
Debido a la vulnerabilidad que presentan tienen dificultades en alcanzarlas, generándose así una
intensa frustración.
Las expectativas del medio familiar y social, pueden ser vividas como “aplastantes”, por lo cual
en el intento de lograrlas se esfuerzan demasiado, se estresan más, y en una espiral ascendente
pueden desarrollar un episodio psicótico.
Cuando se recuperan de este episodio, intentan retomar metas y se encuentran con que son más
difíciles de afrontar, lo que los lleva a paralizarse. Se aíslan socialmente como forma de protegerse
del estrés, pero empeora el cuadro a largo plazo.
Estrategias Cognitivas en síntomas Negativos(42)
• Disminuir estrés: Se debe trabajar con el paciente y la familia
para evitar que éste se sienta presionado, explicar la necesidad de
recuperarse en primer lugar para luego proponerse otros objetivos.
Esto se puede equiparar a una fractura que se está consolidando
que necesita un tiempo de inmovilización, para luego poder
funcionar mejor.
http://www.apsa.org.ar/docs/sinopsis0809.pdf
GRACIAS POR SU ATENCION