Final 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

PROBLEMAS DE LA CORROSIÓN

Y LOS PRINCIPALES
PARÁMETROS INVOLUCRADOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
Solubilidad de gases en la fase líquida.

Las concentraciones de CO2 y H2S en la fase acuosa están relacionadas con las presiones parciales

de CO2 y H2S en equilibrio con el gas

Esto es una simplificación. A elevadas presiones hay desviaciones del comportamiento ideal tanto
en fase gas como en le líquido

Analizaremos:
-Cómo se relaciones la concentración de gas en la fase acuosa con las presiones parciales.
-Cuán complejo es el cálculo de la solubilidad si se considera el comportamiento real del
sistema.
Solubilidad de gases en la fase liquida

Ley de Henry
La solubilidad de un gas en un liquido depende de la temperatura, presión parcial
del gas, características del líquido y del gas.

Si aumenta la presión del gas (en el caso de tener un solo gas) o la presión parcial
del gas (para mezcla de gases), la concentración de gas disuelto aumenta.
Solubilidad de gas en líquido
Ley de Henry

ci  kH pi x i  Hij yi P
[ci ]= gr/lt [xi]= mol/lt

• Presión parcial (pi)


• Cantidad de gas disuelto en el liquido (C i)
• Según la ley de Henry’, la concentración de gas en un líquido, a una cierta temperatura T
es proporcional a la Pi en equilibrio con el líquido.

• "k" depende del gas, la temperatura y el líquido.


• El H2S es más soluble en agua que el CO 2.
• La solubilidad de los gases en agua tiende a
decrecer cuando la temperatura aumenta.

La ley de Henry supone comportamiento ideal de los gases y de la solución acuosa.


Su validez se limita a soluciones diluidas y presiones relativamente bajas.
Solubilidad de gas en líquido
Unidades para medir concentración en fase gaseosa y líquida

Fase Gas
yi= fracción molar=ni/ntotal

Porcentaje molar %=100 x fracción molar


ppm=106 x fracción molar

Fase Líquida
gr/lt; mg/lt= masa de gas disuelta en un litro

mol/lt; mmol/lt=se divide la concentración expresada en masa por el


peso molecular
ppm:mg/ kg ; a veces mg/lt se informan como ppm (suponiendo
densidad=1)

No hay que confundir la concentración en ppm en fase gas con la


concentración en ppm en el líquido!!!! 16-Nov-15
Unidades para fase gaseosa y fase líquida

Concentración Fase Gas Fase agua

Unidades típicas Molar % g/lt, mg/lt

Unidades típicas Fracción molar mol/lt; mmol/lt

Unidades alternativas ppm (v/v, mol/mol) ppm


Bajas concentraciones (en peso)
Confi abilidad de los datos
En muchos casos en el informe de la composición del agua se incluyen las
cantidades de CO2 y H2S disueltos en el agua.

Las muestras de agua pueden haber sufrido despresurización!!!!

Para el cálculo de las presiones parciales se deben


usar datos de composición de la fase gaseosa
obtenidos de un análisis de esa fase. Evitar hacer
cálculos usando datos del agua que pueden ser
erróneos
Agenda

• Variables del medio y la sección de materiales


• Presión parcial: concepto y cálculo.
• Solubilidad de gases en la fase líquida.
• Química del agua , pH in situ.
• Otras variables relevantes.
• Algunos ejemplos de cálculo de estas variables.
Química del agua
Química del agua , pH in situ

Porqué es importante la información sobre la química del


agua?
- Se usa para predecir el pH n-situ
- El contenido de cloruros es relevante, fundamentalmente para la posibilidad de uso
de CRAs .
- Algunas especies pueden generar problemas de incrustaciones.
- Algunas especies (por ej. ácidos s orgánicos, Hg o S) pueden ser particularmente
agresivos.

La química del agua depende principalmente de:


- Tipo de formación
- Tipo de agua de inyección, si se usa.
Unidades para expresar la composición de la fase acuosa

Unidades típicas g/lt, mg/lt

mol/lt; mmol/lt
Unidades alternativas eq/lt; meq/lt

ppm
Unidades alternativas (peso)

gr/lt; mg/lt= masa del ion disuelto en un litro


mol/lt; mmol/lt=se divide la conc en masa por el peso molecular

eq/lt; meq/lt= se divide la conc molar por la valencia del ion


ppm:mg/Kg ; la conc en mg/lt algunas veces se informa en ppm (ppm es
estrictamente igual a mg/lt si la densidad es 1)
Química del agua, pH in situ

El pH mide la acidez o basicidad del agua.

pH = -log [H+] Si [H+] aumenta el pH disminuye

El pH in-situ se puede estimar a partir de la química del agua, la


temperatura y las presiones parciales
Cálculo del pH in situ en medios con CO 2

• Oddo-Tomson Equation

2 0.5
 HCO-3   8.68  0.00405 t9  32  4.5810-7  t9  32  3.0710-5 P14.5  0.477
 TDS   0.193 TDS 
pHact  log    
 pCO2   5   5   58500   58500 

HCO3- concentración de bicarbonato expresada en mol/lt (mg/lt dividido por 61000)


pCO2 = presión parcial de CO2 (bar)

t = temperatura (°C)
P=presión total (bar)
TDS = “total de sólidos disueltos”. Es la suma de la concentración de iones expresada en mg/lt

• Cálculo de TDS
TDS = (Na+)+(Cl- )+(K+)+(Ca+2 )+(Mg+2 )+(Ba+2 )+(Sr+2 )+(HCO3- )+(SO4-2)+(Fe+2)
(mg/l)
Química del agua , pH in situ

Para puntos 1 y 2:
Es el pH el mismo? 1

Porqué?

16-Nov-15
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CORROSION
Otras variables relevantes

1. Corte de agua

2. Relación Gas/ Petróleo

3. Tipo de petróleo: Grado API

4. Velocidad de flujo
Otras variables relevantes
Corte de agua
Es la relación entre el volumen de agua producido y el volumen total de líquido
(petróleo+agua).

Por ej. si:

- Agua producida = 300 BWPD (Barriles/ día)

- Petróleo producido= 1200 BOPD (Barriles/día)

300
Wc   0,2  20%
1200  300
Dado que el agua líquida es necesaria para que se produzca corrosión, el corte de agua
es un parámetro que da una indicación de la corrosividad del ambiente .
Otras variables relevantes
Relación Gas/ Petróleo

La relación Gas- Petróleo (GOR) es el volumen de Gas comparado con el


volumen de petróleo bajo ciertas condiciones

En general el dato de gas se reporta en condiciones estándar de presión y


temperatura.

- Gas = 2 MMscfd = 2000000 scfd (Pies cúbicos estándar / día)


ₒ ₒ
Condiciones estándar 60 F (15.6 C) and 14,696 psi (1 atm )

- Oil = 500 BOPD

2000000
GOR   40000 scfd/BOPD
500
Otras variables relevantes
Tipo de petróleo: Grado API
El Grado API es una medida de la densidad del petróleo comparada con agua pura.

141,5
APIgrade  131,5
SG
SG (Gravedad estándar) es la densidad del petróleo comparada con agua pura at 60°F
(15,5°C).

El Grade API no tiene unidades, pero se expresa como”grado".

La escala API se preparó para que los valores para la mayoría de los petróleos estuviera entre
grado 10 y 70 API.

Cuanto mayor es el Grado API menos denso es el petróleo

Qué significa que el Grado API de un petróleo sea 10 ?

Flotará en agua un petróleo con Grado API 50 API ?


Otras variables relevantes.
Grado API vs SG

API Grade SG API Grade SG API Grade SG API Grade SG API Grade SG
100 0.61 80 0.67 60 0.74 40 0.83 20 0.93
98 0.62 78 0.68 58 0.75 38 0.83 18 0.95
96 0.62 76 0.68 56 0.75 36 0.84 16 0.96
94 0.63 74 0.69 54 0.76 34 0.85 14 0.97
92 0.63 72 0.70 52 0.77 32 0.87 12 0.99
90 0.64 70 0.70 50 0.78 30 0.88 10 1.00
88 0.64 68 0.71 48 0.79 28 0.89 8 1.01
86 0.65 66 0.72 46 0.80 26 0.90 6 1.03
84 0.66 64 0.72 44 0.81 24 0.91 4 1.04
82 0.66 62 0.73 42 0.82 22 0.92 2 1.06
API gravity compared to the density of pure water at 60°F (15,5°C)
Otras variables relevantes
Velocidad de flujo

La velocidad de flujo es la velocidad real a la que se mueve un fluido dentro de la


tubería.

En sistemas multifásicos la velocidad de las distintas fases puede no ser la misma.

La velocidad superficial de una fase es la relación entre el flujo de esa fase y la


sección de la tubería. En flujos monofásicos ésta es igual a la velocidad media del
fluido. En flujos multifásicos, esa velocidad no tiene un sentido físico.

Vf1
Vf2 Vs1 Vs2
Otras variables relevantes
Tipo de flujo
Tipo de Flujo

También podría gustarte