Conjuntiva
Conjuntiva
Conjuntiva
CICLO :X
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
OFTALMOLOGIA:
CONJUNTIVA
Síntomas
c. Causas
• Conjuntivitis adenovírica intensa.
• Conjuntivitis gonocócica.
• Síndrome de Stevens-Johnson agudo.
• Infección bacteriana (Streptococcus spp., Corynebacterium
diphtheriae).
b. Las membranas verdaderas afectan a las capas superficiales del epitelio conjuntival de modo que el intento de
eliminarlas produce desgarro.
American Academy of Ophthalmology, External Disease and Cornea, 2017-2018
Jack J Kanski. Clinical Ophthalmology. 8° edition 2015.
REACCION CONJUNTIVAL: FOLICULO VS PAPILA
FOLICULOS:
a. Signos. Lesiones múltiples y ligeramente elevadas que se asemejan a granos de arroz transparentes, más prominentes
en los fornix. Los vasos sanguíneos discurren alrededor en vez de por el interior de las lesiones.
b. La histología muestra un centro germinal linfoide subepitelial.
Causas incluyen la conjuntivitis vírica, la conjuntivitis por Chlamydia y la hipersensibilidad a las medicaciones tópicas.
a. Signos: Las micropapilas forman un patrón en mosaico de manchas rojas elevadas como consecuencia del conducto
vascular central. Se desarrollan macropapilas (<1 mm) y papilas gigantes (>1 mm) en caso de inflamación prolongada.
b. La histología muestra pliegues o un epitelio conjuntival hiperplásico con un centro fibrovascular e infiltración estromal
subepitelial con células inflamatorias
Causas incluyen conjuntivitis bacteriana, conjuntivitis alérgica, blefaritis crónica y uso de lentes de contacto.
1. Con frecuencia se administran antibióticos tópicos (cuatro veces al día durante 1 semana) para acelerar la
recuperación y prevenir la reinfección y la transmisión.
Cloranfenicol, aminoglucósidos
(gentamicina y tobramicina),
quinolonas (ciprofloxacino,
gatifloxacino y moxifloxacino),
polimixina B.
2. Los esteroides tópicos pueden reducir la cicatrización, los datos sobre su uso no son claros.
3. Eliminar el exceso de secreción puede ser útil en los casos hiperpurulentos.
4. Debe suspenderse el uso de las lentes de contacto hasta al menos 48 h después de que se haya producido
la resolución completa de los síntomas. No se utilizan mientras continúe el tratamiento.
5. Debe reducirse el riesgo de transmisión por medio del lavado de manos y evitando compartir toallas.
American Academy of Ophthalmology, External Disease and Cornea, 2017-2018
Jack J Kanski. Clinical Ophthalmology. 8° edition 2015.
CONJUNTIVITIS POR
CHLAMYDIA
Conjuntivitis por Chlamydia del adulto. (A) Folículos forniceales de gran tamaño; (B) folículos
American Academy of Ophthalmology, External Disease and Cornea, 2017-2018 tarsales superiores; (C) infiltrados corneales periféricos; (D) pannus superior;
Jack J Kanski. Clinical Ophthalmology. 8° edition 2015.
CONJUNTIVITIS POR
CHLAMYDIA
Conjuntivitis por Chlamydia del adulto. (A) Folículos forniceales de gran tamaño; (B) folículos
American Academy of Ophthalmology, External Disease and Cornea, 2017-2018 tarsales superiores; (C) infiltrados corneales periféricos; (D) pannus superior;
Jack J Kanski. Clinical Ophthalmology. 8° edition 2015.
Suele resolverse 1. Lágrimas artificiales en los casos de
espontáneamente en 2-3 síntomas ligeros.
semanas 2. Estabilizadores de los mastocitos
(nedocromil sódico)
3. Se puede emplear antihistamínicos
( epinastina)
DEGENERACIONES
PINGUECULA
Degeneración «elastótica» de la conjuntiva bulbar
extraordinariamente frecuente, inocua, por lo general
bilateral y asintomática de las fibras de colágeno de la
estroma conjuntival. Se cree que la causa es el daño
actínico, similar a la etiología del pterigium
El tratamiento médico de los sintomáticos es con sustitutivos lagrimales y esteroides tópicos para tratar la
inflamación.
American Academy of Ophthalmology, External Disease and Cornea, 2017-2018
Jack J Kanski. Clinical Ophthalmology. 8° edition 2015.
BLEFARITIS
Es una causa muy frecuente de molestias e irritación ocular. La afectación suele ser bilateral y simétrica. La
blefaritis puede subdividirse en anterior y posterior, aunque existe una superposición considerable y se
observan las dos.
Blefaritis seborreica
1. PTOSIS NEUROGÉNICA
2. PTOSIS MIÓGENA
3. PTOSIS APONEURÓTICA
4. PTOSIS MECÁNICA
American
Kanski Academy ofclinica.
J. Oftalmología Ophthalmology, External
Octava edición. Disease Elsevier;
Barcelona: and Cornea, 2017-2018
2016. p. 38-45
Jack J Kanski. Clinical Ophthalmology. 8° edition 2015.
MEDICIONES
ALTURA DE LA FISURA PALPEBRAL
4 mm o menos
Kanski J. Oftalmología clinica. Octava edición. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 38-45c
FUNCION DEL MUSCULO ELEVADOR
1. PTOSIS NEUROGÉNICA
2. PTOSIS MIÓGENA
3. PTOSIS APONEURÓTICA
4. PTOSIS MECÁNICA
1. PTOSIS NEUROGÉNICA
2. PTOSIS MIÓGENA
3. PTOSIS APONEURÓTICA
4. PTOSIS MECÁNICA
4 mm o menos
Kanski J. Oftalmología clinica. Octava edición. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 38-45c
FUNCION DEL MUSCULO ELEVADOR