INTERDICCION

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTERDICCION

T1, C1, ARTICULOS (393 – 408 C.C.V.)

Constituye el estado de una Persona a quien se le ha


declarado INCAPAZ de actos de la vida civil por adolecer o
por carencia de un defecto intelectual grave o por virtud de
una condena penal.

El Código Civil Venezolano al ENTREDICHO (nombre que


se le da a la PERSONA sometida a interdicción) queda
sometido a una incapacidad negocial plena, general y
uniforme privándosele de la ADMINISTRACION y
MANEJO de sus BIENES, esto aunque tengan intervalos
de lucidez. (Art.393 C.C.V.)
 ¿Quiénes pueden ser sometidos a interdicción?
• 1.- Los Mayores de Edad (Art.393 C.C.V.)
• 2.- Los Menores Emancipados (Art.393 C.C.V.)
• 3.- Los Menores no Emancipados, siempre que se
encuentren en el último año de su menor edad (Art.394
C.C.V.).

¿Por qué solo opera en los mayores de edad y los


emancipados?

Por que el menor no emancipado esta bajo la Patria


Potestad
¿Quiénes pueden pedir la interdicción?
(Art. 395 C.C.V.)
• 1.- El Cónyuge.
• 2.- Cualquier pariente del incapaz, la ley no fija límites al
grado de parentesco.
• 3.- El Sindico Procurador Municipal, lo que se justifica
por el interés colectivo que existe en la materia.
• 4.- Cualquier persona que tenga interés, como por
ejemplo, un socio.
• 5.- El Juez puede proceder de oficio, (Interdicción
Judicial).

No se puede declarar la interdicción sin haberse interrogado a la


persona a la cual se sospecha presentar un defecto intelectual
grave, y oído a cuatro de sus parientes inmediatos o en su defecto
amigos de la familia. (Art. 396 C.C.V.)
¿Quiénes pueden realizar la anulación de los
actos hechos por el entredicho?
(Art. 404 C.C.V.)
• 1.- El tutor
• 2.- El rehabilitado
• 3.- Sus herederos o causahabientes
CLASES DE INTERDICCIÓN:
• Interdicción Judicial:

Se origina por la existencia de un defecto intelectual


grave en una persona, es una MEDIDA DE
PROTECCIÓN para esas personas por que no tiene la
inteligencia necesaria para dar valor a sus actos y es
preciso salvaguardar su PATRIMONIO; su nombre
deriva de que es necesaria la intervención del JUEZ
para pronunciarla, por razón de una SENTENCIA
DECLARATIVA por medio de la cual se priva a la
persona de LA ADMINISTRACION de sus bienes.
¿Cuáles son las causas por las cuales se procede
al Juicio de Interdicción?
• A.- Que en la persona haya una trastorno mental notoria
que altere gravemente sus facultades intelectuales
(inteligencia, voluntad y conciencia).
• B.- Que el defecto sea habitual aún cuando existan
intervalos lucidos en el individuo.
• C.- Que el individuo sea mayor de edad o menor
emancipado.
Los ENTREDICHOS originan dos órdenes de problemas, que la interdicción
judicial ayudar a resolver:
a)      Individuales: necesita que se le de una protección adecuada de su persona
y sus bienes, y
b)      Sociales: se debe velar por los intereses de la sociedad.
La interdicción se fija en beneficio directo del entredicho ya que este no puede
ejercer ninguno de sus DERECHOS.
EFECTOS QUE GENERA LA INTERDICCIÓN:

• Se establecen desde el día del decreto de la


interdicción. (Art. 403 C.C.V.)
•  1.- El entredicho queda privado del GOBIERNO de su
persona, queda afectado de una incapacidad plena,
general y uniforme, en consecuencia queda sometido a
tutela. (Art. 397 C.C.V.)
•  2.- El tutor debe cuidar que el entredicho adquiera su y
recobre su capacidad, con esta finalidad se deben
utilizar principalmente los PRODUCTOS de los bienes.
(Art. 401 C.C.V.)
•  3.- El Juez, con conocimiento de la causa, decidirá si el
incapaz debe ser cuidado en su casa u otro lugar, pero
no intervendrá si el tutor es el padre o la madre de
incapaz.
REVOCATORIA DE LA
INTERDICCIÓN JUDICIAL
•  Puede ser solicitada solo por aquellas personas que
promovieron el juicio, o por el entredicho si se
demuestra que la cesación del motivo que dio lugar a
ella. (Art. 407 C.C.V.)

• A los fines de la revocatoria, el juez competente será el


que conoció de la causa en primera instancia, este
abrirá una articulación probatoria por el lapso que el
mismo juez determine y su decisión será consultada con
el tribunal de alzada. (Art. 739. C.P.C.)
INTERDICCIÓN LEGAL
• Opera como resultado de una CONDENA a PRESIDIO,
la interdicción legal es una pena accesoria que sigue
necesaria al presidio, no puede imponerse
separadamente de este. Su nombre deriva de que,
impuesta la condena, sin necesidad de ningún otro
requisito, el reo queda en entredicho en virtud de la ley.
Determina una incapacidad de defensa social.

• Una vez declarado ENTREDICHO al REO por ese


interés, es necesario atender a los intereses individuales
del incapaz, en lo referente al manejo de su patrimonio.
EFECTOS QUE GENERA LA INTERDICCION
LEGAL

• 1.- No queda sometido a tutela (ART. 301, C.C.) , sino al


régimen penitenciario del lugar de reclusión que le
sentencie el Juez.
• 2.- El penado queda en capacidad de realizar solo
aquellos actos personales que no podrían ser realizados
por un representante, (otorgar un testamento,
reconocimiento de un hijo, contraer matrimonio).
• 3.- Pierde el derecho de disposición de sus bienes, ni la
ADMINISTRACION de los mismos.
• 4.- Queda privado del ejerció de la patria potestad sobre
sus hijos menores no emancipados
• La tutela legal termina con la LIBERTAD plena de la
persona, ya sea por el cumplimiento de la pena o
mediante la figura del indulto.

También podría gustarte