Gasificacion Diapositiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

GASIFICACIÒN

GASIFICACIÒN
• La gasificación es un proceso termoquímico
en el que un sustrato carbonoso (carbón,
biomasa, plástico) es transformado en un gas
combustible mediante una serie de reacciones
que ocurren en presencia de un agente
gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua o
hidrógeno
GASIFICACIÒN
• Proceso tèrmico,que convierte mediante
oxidaciòn parcial a temperatura elevada, una
materia combustible, o residual, normalmente
sòlida en un gas de moderado poder
calorìfico.
• Reacción de la gasificación de la
• biomasa.

• Biomasa+ aire=CO+H2+CH4+ sólidos+ cenizas


GASIFICACIÒN
• La composición del gas es muy dependiente
de las condiciones en las que se realiza la
gasificación pero suelen ser ricos en:
• monóxido de carbono CO
• hidrógeno, H2
• dióxido de carbono CO2
• metano CH4
• hidrocarburos.(C,H)
PODER CALORÌFICO
Los parámetros que determinan el mayor o
menor contenido en energía (poder calorífico)
del gas son:
• El sustrato carbonoso de origen
• El agente gasificante
• Poder calórico del gas (kj/ kgc)

• PCI= 0,126CCO + 0,358CCH4 + 0,108CH2

• CO, CH4, H2 = PESOS MOLÈCULARES


• El oxidante utilizado juega un papel importante en
la composición del gas generado:
• en el caso del aire se genera el llamado gas pobre
por su bajo poder calorífico (4-7 MJ/m3), como
consecuencia del alto contenido en nitrógeno,
• mientras que en el caso del oxígeno o vapor de
agua dan lugar al llamado gas de síntesis que tiene
un poder calórico mayor (10-18 MJ/m3)
VARIEDADES DE GASIFICACIÒN
• AGENTES GASIFICANTE:
• Con aire(gas pobre,poder calorífico muy bajo).
• Oxìgeno
• Vapor de Agua
• Hodrògeno
• Reacciones químicas del oxígeno.
• C + O2 → CO2
• C + 0,5 O2 → CO
• CO + 0,5 O2 → CO2
• Reacciones químicas del vapor de agua
• C + H2O → CO + H2
• C + 2H2O → CO2 + 2H2
• CO + H2O → CO2 + H2
• Reacciones del metano.
• C + 2H2 →CH4
• 2C + 2H2O → CH4 + CO2
• CO + 3H2 → CH4 + H2O
• CO2 + 4H2 → CH4 + 2H2O
• Reacción de Boudoard.
• C + CO2 → 2CO
• Otras reacciones que ocurren.
• H2 + 0,5 O2 → H2O
• CH4+ 2O2 → CO2 + 2H2O
• C2H4+ 3O2 → 2CO2 + 2H2O
• Cn H2n + H2 → Cn H2n+2
• CnHm + nH2O → n CO + (n + m/2 ) H2
VARIEDADES DE GASIFICACIÒN
• Con oxígeno (O2): Se forma CO
• Con aire: Se forma CO + N2
• Con oxígeno (O2) y agua (H2O): Se forma CO + H2
• Con aire y agua (H2O): Se forma CO + H2 + N2
(simultánea)
• Con aire y agua (H2O): Se forma CO + N2 y,
separadamente CO + H2 (sucesiva)
• A presión y con catalizadores: Se forma CH4.
• .
• El aprovechamiento energético de este gas de
gasificación puede realizarse por combustión
en calderas o en sistemas de co-combustión
indirecta, introduciéndolo en una
turbina de gas, un
motor de combustión interna o en una
pila de combustible
LA ELECCIÒN DEL METODO DEPENDE DE:
• El tipo de reactores son variados y su elección
depende de varios factores como :

• La granulometría del residuo


• La humedad de este
• La limpieza del gas requerida
PROCESO
• Se realiza en tres etapas:
• SECADO
• PIROLISIS
• GASIFICACIÒN
• Este proceso es endotermico y debe aportarse
enrgìa, ya sea por dos formas:
• -Mediante una fuente externa
• -Por medio de la combustiòn de una parte del
sòlido a gasificar.

• Esta ùltima alternativa es la màs utilizada


industrialmente, requiere un control
cuidadoso de la relaciòn sòlido/aire (ùO2); en
este caso se dan reacciones exòtermica y
endotèrmica (pueden generar finalmente un
proceso autotèrmico si la T0 es contolada)
SECADO
• Evaporación de la humedad contenida en el
sólido
PIROLISIS
• Descomposición térmica en ausencia de oxígeno.
• El combustible sólido se calienta entre 300 y 500
0C en ausencia de aire.
• Los productos de la pirolisis son : carbón, (coque
o chart), hidrocarburos condensables o alquitran
y gases.
• La prporción relativa de los productos dependen
en gran medida de la velocidad de calentamiento
y de la temperatura final.
PIROLISIS
• L pirolisis es más rápida que la gasificación,
GASIFICACIÒN
• Oxidación parcial de los productos de la
pirolisis.
• Es la etapa contolante de la velocidad blobal
del proceso
• El gas, líquido y carbón producidos en la
pirolisis reaccionan con el agente oxidante
para dar hases permanentes( CO, CO2, e H2) y
menos cantidades de hidrocarburos y olefinas
GASIFICACIÒN
• La gasificación del gas de pirólisis es la
combinación interactiva de diversas
reacciones gas-sólido, y gas-gas en el que el
carbón se va a CO y CO2 y el H2 se produce
por la reacción shiff entre el gas y el agua
• Las Rx gas-sólido son las más lentas limitando
la velocidad global
• Para conseguir un proceso correcto y eficiente, se
requiere material carbonoso suficientemente
homogéneo . En consecuencia algunos tipos de
residuos no pueden tratarse via gasificación y otros
necesitan un pretratamiento.
• Por el contrario, algunos tipos de residuos son
directamente utilizables al proceso como: residuos
de fangos de papeleras, residuos plásticos
mezclados, residuos de la industria forestal, y de
actividades agrícolas.
Clasificación de los gasificadores

• 1.-Flujo ascendente o de contracorriente.


• 2.-Flujo descendente.
• 3.- Flujo cruzado.
• 4.- Gasificador de lecho fluido
TIPOS DE REACTORES:
Balance de masa y energía en un
gasificador de lecho fluidizado
Balance de energía

• Qd = Qutil + Q gas+ Qrs + Qma + Qagua

• Donde:
• Qd.- Entalpía de combustión de la biomasa, MJ/Kg
• Qutil.- Entalpía de combustión del gas combustible, MJ/kg
• Qgas.- Pérdidas de energía por calor sensible del gas, MJ/Kg
• Qrs.- Pérdidas de energía con los residuos, MJ/Kg
• Qma.- Pérdidas de energía al medioambiente, MJ/Kg
• Qagua.- Pérdidas de energía con el agua de enfriamiento
• en el alimentador, MJ/Kg.
Medidas de seguridad
• 1.--Los sistemas deben estar suficientemente
sellados para evitar la fuga de
• gas que tiene características tóxicas por el
contenido de CO.

• 2.- Se debe tener especial cuidado de no


producir explosiones durante la
• operación de estos equipos
VENTAJAS DE LA GASIFICACIÒN
• Versatilidad en la valorización del residuo, ya
que se puede aprovechar la energía que
contiene en forma de calor, electricidad o
como gas de síntesis para la obtención de
productos químicos.
• Buen rendimiento eléctrico, en el caso de que
esa sea la vía más adecuada para el
aprovechamiento del residuo.
• Menor impacto ambiental
VENTAJAS
• 1.-El gas producido es más versátil y se puede
usar para los mismos propósitos que el gas
natural.
• 2.-Puede quemarse para producir calor y
vapor, y con una máquina de vapor se puede
generar energía mecánica y eléctrica
VENTAJAS
• 3.-Puede alimentar motores de combustión
interna para su transformación en
• energía mecánica y eléctrica.
• 4.-Puede emplearse para alimentar turbinas
de gas para generar electricidad.
• 5.-Produce un combustible relativamente libre
de impurezas y causa menores
• problemas de contaminación al quemarse
VENTAJAS
• 5.-En principio, un gasificador simple y
pequeño puede ser construido en
talleres metal mecánicos convencionales,
pero se requiere experiencia y un
prolongado período de ajuste para llevar
el sistema a sus Condiciones óptimasde
operación

También podría gustarte