Tema 7 - La Balanza de Pagos
Tema 7 - La Balanza de Pagos
Tema 7 - La Balanza de Pagos
CUENTA DE CAPITAL
Se trata de una cuenta menor que recoge las
transferencias de capital y operaciones sobre
activos no financieros y no producidos
Transferencias de capital: operaciones sin
contrapartida que afectan a activos fijos o
patrimoniales ( donación de un edificio, herencias,
condonación de una deuda, etc..)
Activos no financieros y no producidos: operaciones
de compra y venta de suelo o recursos del
subsuelo, así como transferencia de capital
BALANZA DE PAGOS
Cuenta financiera
Registra las transacciones sobre activos y pasivos
financieros, como son la inversión, los créditos,
acciones, bonos, etc…
Afectan a la posición acreedora o deudora de un país
Columna VNA ( Variación Neta de Activos)
Columna VNP ( Variación Neta de Pasivos)
Ya que son variaciones netas, la disminución de la
posición acreedora supone un valor negativo en el VNP
y la venta de acciones de un residente implicara una
reducción del VNA.
BALANZA DE PAGOS
SCC+SCK-SCF-VR = 0
SCC: saldo cuenta corriente
SCK: saldo cuenta de capital
SCF: saldo cuenta financiera
VR: variación de reservas
Se representan los saldos, distinguiendo dentro de la
cuenta financiera el correspondiente a la variación de
reservas
BALANZA DE PAGOS
Saldo cuenta corriente
SCC = X-M +RPN+RSN
X: explotaciones de bienes o servicios
M: importaciones de bienes o servicios
RPN: saldo sub-balanza rentas primarias
RSN: saldo sub-balanza rentas secundarias
Existirá déficit en SCC cuando la suma del valor sea
inferior de los pagos derivados de las importaciones
BALANZA DE PAGOS
PIB
PIB = CF+FBC+X-M
Cf: consumo final
FBC: Formación bruta de capital
X: importaciones
M: importaciones
PNB
PNB= PIB+RPN
Si les sumamos las transferencias corrientes netas del
exterior, se obtendrá la Renta Nacional Bruta
Disponible
BALANZA DE PAGOS
Esta evolución de la cuenta corriente de la balanza de pagos (que mide las transacciones de bienes,
servicios, rentas y transferencias de España con el exterior) se explica por la balanza de bienes y servicios,
que este año terminó el primer mes en equilibrio cuando en 2016 sumaba un superávit de 700 millones.
El equilibrio de la balanza de bienes y servicios se produce a pesar de que el turismo y los viajes lograron un
superávit de 2.400 millones de euros en enero.
El déficit de la cuenta corriente se compensó con el superávit de la cuenta de capital (400 millones), con lo
que la economía española quedó en equilibrio, sin capacidad ni necesidad de financiación.
El saldo neto de la cuenta financiera -excluyendo el Banco de España- fue un déficit de 26.200 millones de
euros, un 2,3% superior a la de 2017.
El mercado de divisas
El comercio internacional exige la utilización
de diferentes monedas nacionales. El tipo de
cambio es el precio de una moneda expresado
en otra. Se determina en el mercado de
divisas
Convencionalmente, los tipos de cambio son
la cantidad de monedas extranjera que puede
comprarse con una 1 unidad de moneda
nacional
El mercado de divisas
¿ Cómo se determina?
En un sistema de este tipo la tasa de cambio
varía en función de la oferta y la demanda de
divisas dentro del mercado cambiario. El
banco central no fija el tipo de cambio ni
interviene en ninguna manera, a la vez que
tampoco se fija ningún tipo de paridad.
El mercado de divisas
El mercado de divisas
• Así, por ejemplo, cuando por causas del mercado se requieren
más euros para adquirir un dólar, se dice que el euro se deprecia
con relación al dólar, pero si, por el contrario, se necesitan menos
euros para comprar la divisa norteamericana, se dice que el euro
se aprecia con relación a ésta moneda extranjera.
• En la práctica, los países desarrollan lo que se llama un sistema de
"flotación sucia", que es en realidad un régimen en el que las
monedas flotan, pero de un modo no completamente libre, sino
que las autoridades monetarias se reservan el derecho de
intervenir cuando así lo consideren, básicamente con el objetivo
de mantener la estabilidad o de ajustar desequilibrios. Sin
embargo, los bancos centrales intervienen el mercado a través de
operaciones que modifiquen las cantidades ofrecidas o
demandadas de divisas, y no fijando la paridad.
El mercado de divisas
La oferta y demanda proviene cuando las
personas necesitan comprar productos de
otro país y si son americanos sacan muchos
dólares al mercado para comprar euros ( por
tanto se deprecia su valor).
Esto supone que el euro se encarece, por lo
que a los residentes europeos, les puede
compensar comprar bienes y servicios en
dólares y de esta forma el mercado acaba
equilibrándose.
El mercado de divisas
Por ello el precio se detiene en el tipo de cambio
de equilibrio, que es el tipo al que los dólares
comprados voluntariamente son exactamente
iguales a los vendidos voluntariamente.
El mercado de divisas
Ejemplo
Reloj en Estados Unidos 1.000 dolares
Mismo reloj en México: 10.000 pesos
Cambio 100 pesos por 1 dólar
Por tanto este reloj cuenta 100 dólares
La gente cruzará la frontera para comprar el
reloj
Por ello aumentarán las importaciones de
México y subirá el tipo de cambio y será más
caro ( pero no ha subido su precio en pesos)
El mercado de divisas