IE01.Sistemas Eléctricos Industriales
IE01.Sistemas Eléctricos Industriales
IE01.Sistemas Eléctricos Industriales
INDUSTRIALES
Jorge Gimenez
ELEMENTOS DE UM PROYECTO
2
ELEMENTOS DE UM PROYECTO
La elaboración de un proyecto eléctrico industrial debe estar contemplado los datos relativos al
recibimiento de las cargas como así también las características funcionales de la industria
( ANDE/INDUSTRIA).
3
ELEMENTOS DE UM PROYECTO
1. Planta baja contiene todo los detalles de los ambientes de la producción industrial, escritorios,
dependencias en general y otras partes que componen la fabrica;
2. Planta baja del arreglo de las maquinas indica las formas de todas las máquinas, así como sus
posibles lugares de instalaciones, como y cuanto alimentar y los paines de control y de fuerza.
4
ELEMENTOS DE UM PROYECTO
Estas informaciones posibilita al proyectista elaborar de una mejor forma la instalación
industrial;
Es importante conocer si existe la posibilidad de expansión, si posible, para obtener detalles del aumento
efectivo de la carga.
5
ELEMENTOS DE UM PROYECTO
Cualquier proyecto industrial debe considerar los siguientes aspectos:
6
PROYECTISTA
ELECTRICISTA – ELECTROTÉCNICO
7
NORMAS RECOMENDADAS
Todo y cualquier proyecto eléctrico industrial debe ser elaborado en base a normas.
En Paraguay ANDE;
Estas normas indican al proyectista las condiciones mínimas exigidas para que se efectué el
Iluminación.
Sistema de aterramiento.
Instalaciones eléctricas de Baja Tensión.
Instalaciones eléctricas de Media Tensión.
8
SPDA
DATOS PARA LA ELABORACIÓN DEL
PROYECTO
9
DATOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
Es necesario conocer los siguientes datos:
10
DATOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
2. Características de las cargas es de responsabilidad del proyecto industrial o por medio
de especificaciones de los equipamientos.
Motores potencia, tensión, corriente, frecuencia, número de polos, número de fases, conexiones
actuales y posibles.
Hornos de Arco potencia del horno, potencia de corto-circuito del horno, potencia del
transformador del horno, tensión, frecuencia, factor de servicio.
11
DATOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
3. Otras cargas son las cargas especiales que requieren exclusivamente de un alimentador
proprio.
Equipamientos de rayos X;
Equipamientos de oscilografía;
Equipamientos de fonoaudiología (grabaciones)
12
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
13
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
Es requerida una experiencia mínima del proyectista para la buena elaboración del proyecto.
14
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
División de la Carga en Bloques con base a la planta baja y a las disposiciones de las
15
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
Localización de los tableros de distribución terminales (sectoriales) deben estar
16
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
Localización de los tableros de distribución general Localizado preferencialmente en
la subestación o en el área contigua por esta;
Normalmente llamado de TGF ( tablero general de fuerza) o TGD (tablero general de
distribución);
Contiene los equipamientos de seccionamiento, protección y medición de todos los circuitos
de distribución.
17
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
LOCALIZACIÓN DE LA SUBESTACIÓN Normalmente el proyectista ya recibe la
18
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Va depender de
19
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Va depender de
20
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Va depender de
21
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Va depender de
22
CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
CONSTITUICION DE LOS CIRCUITOS TERMINALES Y DE DISTRIBUICION.
23
Cuadros de distribución (CGF, CCM, QDL)
Debe de ser construido de modo a satisfacer las condiciones del ambiente en que será instalado
24
Cuadros de distribución
25
Cuadros de distribución (Norma vs No-Norma)
26
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
27
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
El cálculo eléctrico permitirá al proyectista determinar el valor de la capacidad de todos los
28
Consideraciones sobre las curvas de carga
Es importante idealizar la curva de carga de un sistema industrial.
Porque idealizar porque solo es posible graficar con su funcionamiento en condiciones nominales.
Importante para distinguir los diferentes sectores de la instalación industrial. .
Importante para disminuir los valores picos y el factor de potencia (administrativa)
Analizar los siguientes factores.
29
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
FACTOR DE DEMANDA Es la relación entre la demanda máxima (Dmax) y la carga
30
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
En instalaciones industriales de grande porte, es conveniente elaborar tablas para determinar
31
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
FACTOR DE CARGA Es la razón entre la demanda media y la demanda máxima (ambas
El factor de carga mide la energía que esta siendo utilizada de forma racional.
32
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
Con base al factor de carga mensual se puede calcular el valor medio pago por la energía
consumida.
33
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
Existe otros métodos para mejorar el factor de carga:
Control automático de la demanda Seleccionar cargas y alimentar con circuitos expresos equipados
por sensor de demanda (actúa cuando llega al valor de la demanda máxima). No recomendado al sector
productivo.
34
Ejemplo
Considera las condiciones operativas diarias de una planta industrial, antes y después, del
35
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
FACTOR DE PERDIDA relación entre la perdida de potencia en la demanda media y la
36
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
FACTOR DE SIMULTANEIDAD es la relación entre la demanda máxima de un grupo de
37
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
FACTOR DE UTILIZACIÓN Es el factor que debe ser multiplicado por la potencia
38
CÁLCULOS ELÉCTRICOS
DETERMINACIÓN DEMANDA DE LA POTENCIA
Es función del proyectista predecir la demanda de la instalación que es en función de
las características de las cargas y del tipo de la industria.
Es importante considerar las siguientes precauciones:
1. Considerar la potencia de todos los equipamientos la declarada por el fabricante.
2. Para motores debe ser considerando su rendimiento con la potencia declarada por el
fabricante para llegar a la potencia absorbida para llegar a la carga demandada.
39
CARGAS Habitación
Deben ser considerados como unidades residenciales.
40
CARGAS Escritorios o comercios
Por lo general es determinada de la siguiente manera:
42
CARGAS Escritorios o comercios
FACTOR DE DEMANDA para iluminación y tomadas.
43
DIAGRAMA UNIFILAR
Necesario para entender la operación e instalación
de la planta.
Llave fusibles, seccionadoras, conductores y disyuntores
con sus capacidad nominal.
Indicar la sección de los conductores
Dimensiones de los cuadros de distribución
Indicación de la Inominal de los fusibles, releés u otro
rquipo de protecion;
Tensiones y potencias primapres y secundarias de TRF-
SE con sus respectivas Z y L.
Para-rayos con medidas.
Posiciones de los equipamientos.
Luces de señalización.
44
Ejemplo
Considere una planta industrial, siendo los motores (1) de 75 cv, (2) de 30 cv y (3) de 50 cv.
45