Indicadores de Desempeño Fiscal

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

¿QUÉ MIDEN LOS INDICADORES

DE DESEMEPEÑO FISCAL?

• Capacidad para autofinanciar su funcionamiento con


ICLD.
• Grado de dependencia de las transferencias.
• Esfuerzo por fortalecer los recursos fiscales.
• Capacidad de ahorro.
• Peso relativo de la inversión social en el gasto total.
• Capacidad de respaldo del endeudamiento.
• Los cambios en los resultados fiscales frente a los
alcanzados en la vigencia anterior.
INDICADORES DE DESEMPEÑO FISCAL
INDICADORES DE DESEMPEÑO FISCAL
• FUENTES DE INFORMACIÓN:
 Reporte de los GF y de los ICLD:
(i) Certificaciones de la Contraloría General de la
República —CGR— para todos los
Departamentos y los 1.098 municipios;
(ii)Para el resto de municipios, información financiera
reportada al DNP y refrendada por la Contaduría
General de la Nación – CGN-.
 Resto de variables: ejecuciones presupuestales
reportadas por los municipios al DNP y por los
departamentos a la CGR, de la última vigencia fiscal..
INDICADORES DE DESEMPEÑO FISCAL
INDICADORES DE DESEMPEÑO FISCAL
• CAPACIDAD DE
AUTOFINANCIAMIENTO DEL
GF CON ICLD:
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN

INDICADOR DEL CUMPLIMIENTO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN LA


LEY 617 DE 2000
ASÍ MISMO ES UNA MEDIDA DE SOLVENCIA Y SOSTENIBILIDAD DE SU
GASTO DE FUNCIONAMIENTO.
• RESPALDO DE LA DEUDA.
SALDO DE DEUDA TOTAL
INGRESOS TOTALES

MIDE LA CAPACIDAD DE LA ET PARA RESPALDAR SU ENDEUDAMIENTO CON LOS INGRESOS QUE RECIBE.

PERMITE DETERMINAR SI LA DEUDA TOTAL SUPERA O NO LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA ENTIDAD Y SI


COMPROMETE O NO SU LIQUIDEZ EN EL PAGO DE OTROS GASTOS, TAL Y COMO LO SEÑALA LA LEY 358 DE 1997
• GRADO DE DEPENDENCIA DE
LAS TRANSFERENCIAS

TRANSFERENCIAS RECIBIDAS DE LA NACIÓN POR SGP


INGRESOS TOTALES

MIDE SI LAS TRANSFERENCIAS NACIONALES SON O NO LOS RECURSOS FUNDAMENTALES PARA FINANCIAR
EL DESARROLLO TERRITORIAL. NO INCLUYE LOS RECURSOS DE REGALÍAS NI DE COFINANCIACIÓN
• IMPORTANCIA O CAPACIDAD
DEL RECAUDO DE LOS RECURSOS
PROPIOS

INGRESOS TRIBUTARIOS
INGRESOS TOTALES
ES UNA MEDIDA DEL ESFUERZO FISCAL QUE
HACEN LAS ADMINISTRACIONES PARA FINANCIAR
SU DESARROLLO CON SUS RECURSOS PROPIOS.
RELACIONA LA CAPACIDAD DE LAS ET DE
GARANTIZAR RECURSOS COMPLEMENTARIOS A
LAS TRANSFERENCIAS
• MAGNITUD DE LA INVERSIÓN SOCIAL
(POAI)

GASTO TOTAL EN INVERSIÓN


GASTOS TOTALES

POR INVERSIÓN SE ENTIENDE LOS GASTOS


DESTINADOS A INCREMENTAR, MANTENER O
MEJORAR LAS EXISTENCIAS DE CAPITAL FÍSICO,
ASÍ COMO EL DESTINADO A INCREMENTAR,
MANTENER O RECUPERAR LA CAPACIDAD DEL
RECURSO HUMANO VINCULADO A LA ATENCIÓN
DE SECTORES SOCIALES (INVERSIÓN SOCIAL).
• CAPACIDAD DEL ET PARA
GENERAR AHORRO.
AHORRO CORRIENTE
INGRESOS CORRIENTES
AHORRO CORRIENTE = INGRESOS CORRIENTES – GASTOS CORRIENTES

ES UN INDICADOR DE SOLVENCIA FINANCIERA QUE PERMITE MEDIR EL BALANCE ENTRE EL


INGRESO Y EL GASTO CORRIENTE. PERMITE DETERMINAR EL GRADO EN EL CUAL SE
LIBERAN EXCEDENTES PARA FINANCIAR LA INVERSIÓN, LUEGO DE CUBRIR EL
FUNCIONAMIENTO, EL PAGO DE INTERESES DE DEUDA Y LAS EROGACIONES DE LAS
REESTRUCTURACIONES DEL FUNCIONAMIENTO, PASIVOS Y CRÉDITOS.
• INDICADOR SINTÉTICO DE
DESEMPEÑO FISCAL

 Mide globalmente el resultado fiscal alcanzado en


cada año por el ET.
 Es una síntesis de los anteriores y utiliza un método
estadístico multivariado en su cálculo,
 El rango que maneja está entre 0 y 100, rangos
cercanos a cero significa bajo desempeño fiscal, y
rangos cercanos a cien, refleja un alto grado de
desempeño fiscal.
UN INDICADOR CERCANO A 100…
• Buen balance en su desempeño fiscal.
• Suficientes recursos para sostener su funcionamiento.
• Cumplimiento de los límites de gastos de funcionamiento
según la Ley 617 de 2000.
• Importante nivel de recursos propios (solvencia tributaria y
buena capacidad de recaudo).
• Altos niveles de inversión Social POAI.
• Adecuada capacidad de respaldo de la deuda (Ley 358 de
1997).
• Generación de ahorro corriente para garantizar su solvencia
financiera y/o financiar la unidad de caja.
CATEGORÍAS UTILIZADAS PARA
CALIFICAR EL DESEMPEÑO FISCAL, 2000

• Bajo: Entre 0 y 40
• Medio: Entre 41 y 60
• Aceptable: Entre 61 y 70
• Alto: Entre 71 y 90
• Muy alto: Entre 91 y 100
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
LOS RESULTADOS ENCONTRADOS SE DEBEN DE
CLASIFICAR EN DOS TIPOS:

(A) SITUACIÓN FINANCIERA, LA CUAL SE EXPRESA EN LA


MAGNITUD DE LOS SEIS INDICADORES UTILIZADOS Y EL INDICADOR
SINTÉTICO DE DESEMPEÑO FISCAL. ESTOS RESULTADOS CORRESPONDEN
AL ESTADO EN QUE “QUEDAN” LAS FINANZAS TERRITORIALES AL
FINALIZAR LA ÚLTIMA VIGENCIA FISCAL.

(B) GESTIÓN FISCAL, MEDIDA COMO LA VARIACIÓN DEL


INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL (CALIFICACIÓN FISCAL) EN 2009
COMPARADO CON 2008.
EL CAMBIO EN EL INDICADOR REFLEJA LA GESTIÓN REALIZADA POR LAS
ADMINISTRACIONES, DE MANERA QUE ALGUNOS INDICADORES
FINANCIEROS MEJORARON, POR EJEMPLO, EN 2006, FRENTE A LO
ENCONTRADO EN 2005.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN - 2005
A NIVEL MUNICIPAL

Los logros alcanzados en 2005 en materia de disciplina


fiscal, ha permitido que un buen número de ET puedan
cubrir su funcionamiento, garantizar el pago de las
acreencias y hacer sostenible el pago de sus pasivos, lo
que producirá un impacto positivo en materia fiscal en
las siguientes vigencias, que deberá complementarse
con la puesta en marcha de las medidas previstas en la
ley de responsabilidad fiscal (Ley 819 de 2003), lo que
hará aún más segura la sostenibilidad fiscal de los
municipios y departamentos.

También podría gustarte