Presentacion 6, PRODUCCION
Presentacion 6, PRODUCCION
Presentacion 6, PRODUCCION
CAPITULO 8
Objetivos de aprendizaje
Bienes de Bienes
consumo industriales
Servicio
Servicios Servicios
Comerciales profesionales
Especificaciones del producto o servicio
El diseño de un producto o servicio debe cumplir con
varias características, entre otras:
• Simplicidad y practicidad (facilidad de uso).
• Confiabilidad (que no falle).
• Calidad (bien hecho, durable, etcétera
Descripción del proceso de producción o
prestación del servicio
El proceso de producción es el conjunto de
actividades que se llevan a cabo para elaborar
un producto o para prestar un servicio
Diagrama de flujo del proceso
El diagrama de flujo del proceso de producción es
una secuencia gráfica de las operaciones; sirve para
detallar y analizar el proceso de producción,
mediante el uso de un diagrama de flujo, cuya
simbología básica más común es la siguiente:
Características de la tecnología
Es importante determinar la tecnología disponible para elaborar el producto, porque hace posible:
• Asegurar que se usará un nivel de tecnología apropiado al tipo de proyecto y a la región donde se
piensa desarrollar.
• Tener en mente todas las alternativas de tecnología, para considerarlas en la selección.
2. Descripción de puestos:
• Agrupar las funciones por similitud.
• Crear los puestos por actividades respecto del tiempo (cargas de trabajo).
• Diseñar el organigrama de la empresa.
3. Definición del “perfil” del puesto, en función de lo que se
requiere en cuanto a:
• Características físicas.
• Habilidades mentales.
• Preparación académica.
• Habilidades técnicas (uso de máquinas y herramientas).
• Experiencia laboral.
El resultado del proceso anterior es un organigrama, en el cual se reflejan las interrelaciones,
funciones y responsabilidades del personal.
Marco legal de la organización
La empresa es un conjunto de recursos organizados por el titular
(emprendedor), con el fin de realizar actividades de producción o de
intercambio de bienes o servicios que satisfacen las necesidades de
un mercado en particular.
Cuando se pretende constituir legalmente una empresa es
importante tomar en cuenta, entre otros, los siguientes
aspectos:
Número de socios que desean iniciar el negocio.
Cuantía del capital social (aportaciones por socio).
Responsabilidades que se adquieren frente a terceros.
Gastos de constitución de la empresa.
Trámites a realizar para implantarla legalmente.
Obligaciones fiscales que se deberán afrontar.
Diferentes responsabilidades laborales que se adquieren
La constitución de la empresa, entre otras formas, puede
ser como:
Comerciante individual.
Sociedad anónima.
Sociedad de responsabilidad limitada.
la empresa deberá considerar aspectos:
• Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrón.
• Si la relación de trabajo es por obra, tiempo determinado o tiempo indeterminado.
• El servicio o servicios que deban prestarse, lo que se determinará con la mayor precisión
posible.
• El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo.
• La duración de la jornada.
• La forma y el monto del salario.*
• El día y el lugar de pago del salario.
• La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y
programas determinados o que se establezcan en la empresa.
• Otras condiciones de trabajo, como días de descanso, vacaciones y otros que convengan al
trabajador y al patrón.
Otros factores importantes a considerar son
Seguro Social.
RAP
0tros aspectos legales que la empresa
debe considerar :
Licencias sanitarias
Obtención de patentes, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad y registro de
nombres comerciales, logotipos y eslogans.
Registro Público de la Propiedad y del Comercio