Presentacion 6, PRODUCCION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

PRODUCCION

CAPITULO 8
Objetivos de aprendizaje

Enlistar los recursos físicos necesarios para la elaboración del


producto o prestación del servicio a ofrecer.
 Identificar los pasos del proceso productivo del producto o servicio
a ofrecer y los plasmará en un diagrama de flujo.
Diseñar los planos del área física necesaria para la operación de la
empresa.
Identificar la cantidad y cualidades del personal necesario para la
producción del bien o servicio a ofrecer por la empresa
Objetivos del área de producción
Producción transformación Producto resultado final de
de insumos a partir de un proceso de producción
recursos humanos, físicos y que representa un
técnicos, en productos satisfactor para el
requeridos por los consumidor
consumidores.
Bienes

Bienes de Bienes
consumo industriales
Servicio

Servicios Servicios
Comerciales profesionales
Especificaciones del producto o servicio
El diseño de un producto o servicio debe cumplir con
varias características, entre otras:
• Simplicidad y practicidad (facilidad de uso).
• Confiabilidad (que no falle).
• Calidad (bien hecho, durable, etcétera
Descripción del proceso de producción o
prestación del servicio
El proceso de producción es el conjunto de
actividades que se llevan a cabo para elaborar
un producto o para prestar un servicio
Diagrama de flujo del proceso
El diagrama de flujo del proceso de producción es
una secuencia gráfica de las operaciones; sirve para
detallar y analizar el proceso de producción,
mediante el uso de un diagrama de flujo, cuya
simbología básica más común es la siguiente:
Características de la tecnología
Es importante determinar la tecnología disponible para elaborar el producto, porque hace posible:
• Asegurar que se usará un nivel de tecnología apropiado al tipo de proyecto y a la región donde se
piensa desarrollar.
• Tener en mente todas las alternativas de tecnología, para considerarlas en la selección.

Cuando se elige la tecnología, es necesario tomar en cuenta aspectos como:


• Facilidad para adquirir la tecnología. • Condiciones especiales para hacer uso de ella (pago de
patentes, acuerdos, etcétera). • Aspectos técnicos especiales de la tecnología, al aplicarla en el
proceso de producción (capacitación, equipo, instalaciones, etcétera). • Posibilidades de copiado (si
la tecnología es original, lo más conveniente es buscar las formas de registro y protección legal).
Equipo e instalaciones
El proceso productivo permite determinar las actividades a
realizar, así como el equipo, herramientas e instalaciones
requeridas para llevar a cabo la elaboración de productos
y/o prestación de servicios de la empresa
Para esto se necesita lo siguiente:

 Descomponer el proceso en actividades específicas.


• Elaborar una lista de todo el equipo requerido para cada
actividad.
• Realizar una lista de todas las herramientas necesarias para cada
actividad.
• Determinar el espacio necesario para llevar a cabo cada actividad.
• Establecer cualquier requerimiento especial de instalaciones o
facilidades para realizar cada tarea
Materia prima
Independientemente del giro de la empresa es necesario
contar con los insumos que apoyan el proceso productivo o
la prestación del servicio, éstos deben tener la calidad y
precio seleccionados; además, deben llegar a las
instalaciones de la empresa en el momento oportuno para
lograr el resultado deseado
Se debe poner especial cuidado en los puntos que se detallan
a continuación

 Necesidades de materia prima


Materia prima elementos, partes o sustancias de las que se
compone un producto o bien, se trata de los insumos necesarios
para la prestación de un servicio.
Identificación de proveedores y cotizaciones
Para ser más eficiente en la selección de proveedores, es indispensable
establecer criterios; entre otros, se encuentran:
Cumplimiento en fechas de entrega.
Calidad.
 Precio.
Servicios que ofrece.
Créditos.
Localización del proveedor
Compras
Para realizar una compra se debe tener una guía; las políticas de
compra son importantes, sobre todo por los continuos cambios de
precio y la escasez de los materiales.
La función de compras radica en el establecimiento de las
especificaciones de las cantidades a adquirir y la identificación del
momento en que se necesitará la materia prima.
Asimismo, debe establecerse, cuando sea posible, si será el
proveedor o el comprador quien pagará el flete, si hay un
incremento fijo de precios en la materia prima, etc. Es conveniente
saber si hay descuentos por pronto pago o por volumen de compra
de la materia prima en cuestión
Capacidad instalada
se refiere al nivel máximo de producción que puede
alcanzar una empresa con base en los recursos con los que
cuenta.
La capacidad instalada debe ser acorde con el mercado
(mercado potencial y planes de ventas), así como con los
recursos limitantes de la empresa (mano de obra,
disponibilidad de materia prima, etcétera).
Básicamente es necesario determinar dos
factores:
• Capacidad instalada total (potencial).
• Nivel de producción adecuado (requerido).
Manejo de inventarios
Inventario : Es la cantidad de materiales que se
encuentran en la empresa, ya sea materia prima,
producto en proceso o producto terminado.

Punto de re-orden :cantidad mínima de inventario a


la cual se necesita llegar para volver a comprar
Información requerida para calcular el
punto de re-orden es la siguiente:
 Consumo estimado de material en un periodo
determinado.
El tiempo que se emplea en colocar una orden de compra:
Tiempo para pedir cotizaciones.
 Tiempo para seleccionar proveedor.
 Tiempo de entrega.
Margen de seguridad.
Ubicación de la empresa
Para determinar la ubicación ideal de la empresa existen
cuatro elementos muy importantes a considerar:
1. Distancia al cliente.
2. Distancia de los proveedores.
3. Distancia de los trabajadores.
4. Requerimientos (limitaciones) legales
Diseño y distribución de planta y oficinas
Es la disposición que tendrán las máquinas, herramientas y
los flujos de producción, lo cual permitirá organizar el
trabajo eficientemente.

El lugar de trabajo es el espacio físico donde se reúnen


personas, equipos, herramientas y materias primas para
elaborar un producto terminado
Mano de obra requerida
Personas que forman parte del proceso de producción o de la
prestación de un servicio y que contribuyen a la
transformación de la materia prima en un producto.

Planear la mano de obra para la producción o prestación del


servicio significa definir características que la persona debe
poseer para desempeñar su trabajo
Programa de producción
Es la planificación de las operaciones que se realizarán para
asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos para
el área.
El programa de producción se divide en dos
partes:
a) Actividades preoperativas. Son todas aquellas actividades que
deben realizarse para iniciar las operaciones productivas.
b) Actividades operativas. Son todas las actividades que es
necesario desarrollar para tener listo el producto o prestar el servicio
de la empresa.
Algunos ejemplos de actividades
preoperativas son:
oCompra o renta de equipo, herramientas, instalaciones,
etcétera.
o Acondicionamiento de áreas de trabajo.
oContratación y adiestramiento de personal operativo.
oSelección de proveedores.
oAdquisición de materias primas.
oEtapa de pruebas con el producto o servicio
Organización
Estructura organizacional
El primer paso para establecer un sistema de organización
en la empresa es hacer que los objetivos de la empresa y los
de sus áreas funcionales concuerden y se complementen;
una vez que se realiza esto, es necesario definir los
siguientes aspectos:
1. Procesos operativos (funciones), de la empresa :
• ¿Qué se hace?
• ¿Cómo se hace?
• ¿Con qué se hace?
• ¿Dónde se hace?
• ¿En cuánto tiempo se hace?

2. Descripción de puestos:
• Agrupar las funciones por similitud.
• Crear los puestos por actividades respecto del tiempo (cargas de trabajo).
• Diseñar el organigrama de la empresa.
3. Definición del “perfil” del puesto, en función de lo que se
requiere en cuanto a:

• Características físicas.
• Habilidades mentales.
• Preparación académica.
• Habilidades técnicas (uso de máquinas y herramientas).
• Experiencia laboral.
El resultado del proceso anterior es un organigrama, en el cual se reflejan las interrelaciones,
funciones y responsabilidades del personal.
Marco legal de la organización
La empresa es un conjunto de recursos organizados por el titular
(emprendedor), con el fin de realizar actividades de producción o de
intercambio de bienes o servicios que satisfacen las necesidades de
un mercado en particular.
Cuando se pretende constituir legalmente una empresa es
importante tomar en cuenta, entre otros, los siguientes
aspectos:
Número de socios que desean iniciar el negocio.
Cuantía del capital social (aportaciones por socio).
Responsabilidades que se adquieren frente a terceros.
Gastos de constitución de la empresa.
Trámites a realizar para implantarla legalmente.
Obligaciones fiscales que se deberán afrontar.
Diferentes responsabilidades laborales que se adquieren
La constitución de la empresa, entre otras formas, puede
ser como:
 Comerciante individual.
 Sociedad anónima.
 Sociedad de responsabilidad limitada.
la empresa deberá considerar aspectos:
• Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrón.
• Si la relación de trabajo es por obra, tiempo determinado o tiempo indeterminado.
• El servicio o servicios que deban prestarse, lo que se determinará con la mayor precisión
posible.
• El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo.
• La duración de la jornada.
• La forma y el monto del salario.*
• El día y el lugar de pago del salario.
• La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y
programas determinados o que se establezcan en la empresa.
• Otras condiciones de trabajo, como días de descanso, vacaciones y otros que convengan al
trabajador y al patrón.
Otros factores importantes a considerar son
 Seguro Social.

 RAP
0tros aspectos legales que la empresa
debe considerar :
Licencias sanitarias
Obtención de patentes, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad y registro de
nombres comerciales, logotipos y eslogans.
Registro Público de la Propiedad y del Comercio

También podría gustarte