Tarea 1. Unidad 1.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LONGITUD DE ONDAS

Tarea 1.
PRISMA DE NEWTON

Para demostrar la descomposición de la luz, Newton empleó un par de


prismas de vidrio. Preparó una estancia en total oscuridad, que a través
de un agujero en la ventana, entraba un pequeño rayo de luz solar.
Colocó el prisma delante del rayo de luz, de modo que lo atravesara y
reflejara la luz en la pared opuesta, a 7 metros de distancia, el resultado
fue el color de los arcoíris en la pared, de forma alargada, uno sobre
otro.

Los colores son ondas, y cada color tiene una longitud de onda diferente.
Las longitudes de onda son más largas cuanto más se acerca al rojo, y
más cortas hacia el violeta. Cuando la luz blanca entra en el prisma,
cada color toma un camino distinto y lo atraviesa a distinta velocidad.
Salen reflejados con distintos ángulos. Por eso los colores se separan y se
ven en la pared de forma alargada uno sobre otro, y no circular.
ESPECTRO VISIBLE
Dentro del espectro electromagnético se constituyen todos los posibles
niveles de energía de la luz. Hablar de energía es equivalente a hablar
de longitud de onda; el espectro electromagnético abarca todas las
longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la
porción que el ser humano es capaz de percibir es muy pequeña en
comparación con todas las existentes. Esta región, denominada espectro
visible, comprende longitudes de onda desde los 380nm hasta los 780nm
(1nm = 1nanómetro = 0,000001mm). La luz de cada una de estas
longitudes de onda es percibida en el cerebro humano como un color
diferente.
Por tanto, del Espectro visible, que es la parte del
espectro electromagnético de la luz solar que
podemos notar, cada longitud de onda es percibida
en el cerebro como un color diferente.
Newton observó que cuando un estrecho haz de luz
solar incide sobre un prisma de vidrio triangular
con un ángulo, una parte se refleja y otra pasa a
través del vidrio y se desintegra en diferentes
bandas de colores.
Newton hizo converger esos mismos rayos de color
en una segunda lente para formar nuevamente luz
blanca. Demostró que la luz solar tiene todos los
colores del arcoíris. Cuando llueve y hay sol, cada
gota de lluvia se comporta de igual manera que el
prisma de Newton y de la unión de millones de
gotas de agua se forma el fenómeno del arcoíris.
A pesar de que el espectro es continuo y por lo
tanto no hay cantidades vacías entre uno y otro
color, se puede establecer la siguiente
aproximación.
REFERENCIA

 https://www.astromia.com/astronomia/newtonluz.htm#:~:text=El%20prisma
%20no%20a%C3%B1ad%C3%ADa%20ninguna,sigui%C3%B3%20sin%20saber%20por%
20qu%C3%A9
.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Color

También podría gustarte