0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas18 páginas

Metales, Acero, Aluminio y Cobre

El documento proporciona información sobre el acero, aluminio y cobre. Describe que el acero es una aleación de hierro y carbono que puede ser moldeado, forjado o laminado. Se utiliza ampliamente en la construcción de estructuras, herramientas y maquinaria debido a su resistencia y bajo peso. El aluminio se obtiene principalmente de la bauxita y se usa para fabricar alambre, láminas delgadas y latas. El cobre se extrae de minerales y se emplea en la electricidad y construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas18 páginas

Metales, Acero, Aluminio y Cobre

El documento proporciona información sobre el acero, aluminio y cobre. Describe que el acero es una aleación de hierro y carbono que puede ser moldeado, forjado o laminado. Se utiliza ampliamente en la construcción de estructuras, herramientas y maquinaria debido a su resistencia y bajo peso. El aluminio se obtiene principalmente de la bauxita y se usa para fabricar alambre, láminas delgadas y latas. El cobre se extrae de minerales y se emplea en la electricidad y construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

METALES:

ACERO,
ALUMINIO Y
COBRE
ACER
O
ACERO

• El acero es un metal que se deriva de la aleación entre el hierro y el carbono. Se caracteriza


por su resistencia y porque puede ser trabajado en caliente, es decir, solamente en estado líquido.
Pues, una vez que se endurece, su manejo es casi imposible. En cuanto a los dos elementos que
componen el acero (hierro y carbono), se encuentran en la naturaleza, por lo que resulta positivo
al momento de producirlo a gran escala.
¿CÓMO SE FABRICA EL ACERO?

• La técnica de obtención del acero en la actualidad incluye diversos metales y metaloides que forman
ferroaleaciones, que le proporcionan dureza y resistencia. Además, el proceso involucra la llamada
metalurgia secundaria. Esta segunda etapa le otorga las propiedades químicas y el nivel de inclusiones e
impurezas deseado.

• El procedimiento habitual involucra el añadido al hierro de una cantidad de carbono no superior al 2%,


dependiendo del grado. Esto se realiza en hornos potentes, en los cuales se mantiene a los metales en
estado líquido, antes de proceder a mezclarlos y verter la mezcla en un molde para su posterior enfriado.
CLASIFICACIÓN DEL ACERO

• El acero puede clasificarse según su modo de empleo final:

 Acero moldeado. Se deja enfriar en un molde.


 Acero forjado. Se calienta, modela y se enfría en una forja.
 Acero laminado. Está hecho láminas más o menos gruesas y planas.

• Por otro lado, si los elementos aleantes son más o menos comunes, puede distinguirse entre aceros
ordinarios (carbono) y aceros especiales (otros elementos). El acero inoxidable es uno de estos aceros
“especiales”.
• La mayoría del acero va a la industria de • Placas de la cubierta del puente
la construcción. Las estructuras de acero
sostenibles se pueden construir • Muelles y cables de suspensión
rápidamente a un bajo precio.
• Puertos
• El acero, en sus diversas formas y
aleaciones, puede diseñarse para • Revestimientos y cubiertas
cumplir con los requisitos de proyectos
únicos, que le permiten incorporarse a la • Oficinas
infraestructura en todos los entornos. • Túneles
•  Dependiendo de las condiciones a las • Cercas de seguridad
que esté expuesta la estructura, el acero
USOS DEL puede ser aleado o tratado en la
superficie de manera diferente para su
protección.
• Defensas costeras e inundaciones

ACERO • Herramientas y aplicaciones. Todo tipo


de objetos como soldaduras, tornillos,
tuercas, remaches, chapas troqueladas,
muelles de válvulas, martillos, llaves,
destornilladores, etc.
• Piezas de construcción. Como las vigas
para el embaulado del hormigón.
• El acero también se puede encontrar en:
• Edificios de baja y alta altura
• Edificaciones educativas y hospitalarias.
• Estadios deportivos, estaciones
• Concreto reforzado
PESO

El peso del acero es 60 por ciento menor que la madera. 6 toneladas de lata de acero admiten 2000
pies cuadrados en el hogar, pero para la madera de construcción, se necesitan alrededor de 20
toneladas para soportar 2000 pies cuadrados en el hogar
• Aunque el acero es ligero, pero es muy fuerte. Usar acero para cimientos puede hacer que sea
más ligero; El transporte y el manejo del sitio son más fáciles.
• Estas normas exigen características físicas como peso lineal,
espaciamiento de la corruga, ancho del ribete, altura de la
corruga y también características mecánicas como límite de
fluencia, resistencia máxima y elongación, que determina el grado.
• El Grado del acero no es más que su resistencia a los esfuerzos de
tensión y compresión que normalmente generan las cargas (pesos)
de la estructura, se fabrican en Grado 40, 60 y 80.

GRADOS DEL
• Usos del Acero Grado 40
• Las varillas de Acero grado 40 son las más comerciales a nivel
mundial debido a su bajo costo y son usadas en casi todas las
aplicaciones de construcción posibles.
• Para dar una idea más amplia este acero es recomendado en la
construcción de viviendas con hasta 3 plantas, sin causar mayores
repercusiones.
ACERO DE
CONSTRUCCIÓN
• Usos del Acero Grado 60
• Se utilizan en la construcción de edificaciones de concreto armado
de todo tipo como: viviendas, edificios, puentes, obras industriales,
etc.
• Usos del Acero Grado 80 (Varillas de Alta Resistencia)
• Las varillas de Acero grado 80 se utilizan en estructuras con
exigencias más complejas, en donde las varillas comunes (grado
60) no brindan la posibilidad de establecer un factor de
seguridad aceptable.
• En otras palabras cuando un elemento estructural (viga o columna)
tiene más pesos de los que puede soportar con una varilla grado 60,
entonces es allí cuando debemos utilizar una grado 80.
PRESENTACIÓN
DEL ACERO DE
CONSTRUCCIÓN
• El acero de refuerzo puede tener dos presentaciones
diferentes, puede venir en varillas lisas y varillas corrugadas,
cada presentación para una aplicación diferente.
• Las varillas corrugadas en estructuras de concreto, vigas,
columnas, etc…
• Las varillas lisas usualmente en estructuras metálicas (techos,
cerramientos y verjas) a excepción de la los diámetros menores a
1/4 de pulgada que se utiliza mucho en malla de refuerzo para
losas y cascotes.
• Longitudes del Acero de Construcción
• En el comercio nacional e Internacional, la longitud más común es
de 6.0 metros y tiene una lógica muy sencilla, la cual se basa en su
facilidad de transporte, ya que un Camión con su container o
rastra de 20 pies de longitud puede transportar sin exceder la
longitud del trailer una varilla de 6.0 metros que representa 19.68
pies, como verán todavía hay espacio para el cierre de la puerta.
• Las otras longitudes que se fabrican en varillas de acero de
construcción es en longitudes de 9.0, 12.0 y 15.0 metros con
corruga en forma de “X” o “V”.
NORMAS
• NMX-C-495-ONNCCE-2015 Industria de la Construcción - Durabilidad de Estructuras de Concreto
Reforzado - Medición de Potenciales de Corrosión del Acero de Refuerzo sin Revestir, Embebido en
Concreto - Especificaciones y Método de Ensayo.
• NMX-C-546-ONNCCE-2018 Industria de la Construcción – Durabilidad – Predicción de la Des
pasivación del Acero de Refuerzo en Estructuras de Concreto Expuestas a un Ambiente Marino Durante
la Etapa de Inicio de la Vida de Servicio – Método de Aplicación
• NMX-C-488-ONNCCE-2014 Industria de la Construcción - Fibras de Acero para Refuerzo de Concreto -
Especificaciones y Métodos de Ensayo.
• NMX-C-252-ONNCCE-2014 CANCELA A LA NMX-C-252-ONNCCE-2011 Industria de la
Construcción - Tubos de Concreto Presforzado, Sin Cilindro de Acero, para Conducción y Distribución
de Agua A Presión - Especificaciones y Métodos de Ensayo.
• NMX-C-407-ONNCCE-2001 CANCELA A LA NMX-B-006-1988 Industria de la Construcción - Varilla
Corrugada de Acero Proveniente de Lingote y Palanquilla para Refuerzo de Concreto - Especificaciones y
Métodos de Prueba
• NMX-C-407-ONNCCE-2001 CANCELA A LA NMX-B-006-1988 Industria de la Construcción - Varilla
Corrugada de Acero Proveniente de Lingote y Palanquilla para Refuerzo de Concreto - Especificaciones y
Métodos de Prueba
ALUMINI
O
ALUMINIO

• El aluminio es un elemento metálico que pertenece al grupo 13 (III A) de la tabla periódica y que viene representado
por el símbolo Al. Se trata de un metal liviano con una densidad y dureza bajas. A raíz de sus propiedades anfotéricas,
ha sido clasificado por algunos científicos como un metaloide.

• Es un metal dúctil y muy maleable, por lo que se sirve para la fabricación de alambre,  láminas de aluminio de poco
grosor, además de cualquier tipo de objeto o figura; por ejemplo, las famosas latas con sus aleaciones, o el papel
aluminio con que se envuelven los alimentos o postres.

• El hombre ha usado desde la antigüedad el alumbre (un sulfato de aluminio y potasio hidratado) en la medicina, el
curtido del cuero y como mordiente para la tinción de los tejidos. Así pues, sus minerales se han conocido desde
siempre.

• El aluminio se encuentra principalmente en la parte superior de la corteza terrestre, constituyendo el 8% en peso de la


misma. Corresponde a su tercer elemento más abundante, siendo superado por el oxígeno y silicio en sus minerales de
sílice y silicatos.

• La bauxita es una asociación de minerales, entre los cuales se encuentran: la alúmina (óxido de aluminio), y óxidos
metálicos de hierro, titanio y silicio. Representa el principal recurso natural para la explotación minera del aluminio.
DÓNDE SE ENCUENTRA Y OBTENCIÓN

• El aluminio se encuentra concentrado en la franja exterior de la corteza terrestre,


siendo su tercer elemento, solamente superado por el oxígeno y el silicio. El
aluminio representa el 8% en peso de la corteza terrestre.

• Se encuentra en rocas ígneas, principalmente: aluminosilicatos, feldespatos,


feldespatoides y micas. También en arcillas rojizas, como tal es el caso de la bauxita.
CONSTRUCCIÓN
• El aluminio se utiliza en la elaboración de marcos de puertas y ventanas, tabiques, alambradas,
revestimientos, aislantes térmicos, techos, etc.

• Tipos de acuerdo con su uso en la construcción


• Como decimos, su maleabilidad, ligereza y resistencia han convertido al aluminio en el material
idóneo para diversos usos en construcción: ventanas, puertas, marcos, rejas, escaleras o perfiles son
algunos de los ejemplos de las aplicaciones más usuales.
• Sin embargo, es cada vez más común utilizarlo también en estructuras de arquitectura más complejas y
con mayor peso en un edificio. A continuación les presentamos una muestra de otras aplicaciones del
aluminio en la construcción:
 Barandas de aluminio. Las barandillas aportan a cualquier edificio un toque de elegancia y
modernidad sin perder un ápice de seguridad y calidad. Este material permite añadir diversos
elementos accesorios, como paneles o vidrios.
 Cerramientos de aluminio. Hacer un cerramiento es una manera perfecta de conseguir espacio útil
aislado y protegido. El aluminio, de nuevo, se ha consolidado como el material de referencia para
construirlos.
 Fachadas de aluminio. Las paredes de un edificio son las responsables de mantener una óptima
temperatura, el aislamiento acústico adecuado y la estética deseada. Sus propiedades resistentes y
duraderas han conseguido que el aluminio se emplee cada vez más para esta aplicación.
 Fachadas ligeras o muros cortina. Se trata de una estructura auxiliar que se fija a la propia
estructura del edificio con el objetivo de conseguir formas estilizadas. Es muy habitual instalarlas en
oficinas o edificios emblemáticos.
 Pérgolas de Aluminio: son estructuras hechas con material  duraderos y resistentes, tienen como
objetivo recrear un ambiente sombreado con elegancia y estilo.
COBRE
• El cobre​cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número
atómico 29. Se trata de un metal de transición de color cobrizo,
es decir, rojizo anaranjado de brillo metálico que, junto con
la plata, el oro y el roentgenio forma parte de la llamada familia
del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores
de electricidad (el segundo después de la plata).

COBRE • El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones


que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas,
aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más
importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones.
Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se
puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda
sus propiedades mecánicas.
OBTENCIÓN
• El  proceso  de  obtención  del  cobre  es  complicado, principalmente porque el material base debe
triturarse y molerse hasta formar una pulpa que después  se  debe  someter  a  diversos  procesos  de 
purificación,  éstos  procesos  involucran  la flotación con la cual se separa el material pesado que se
asienta del ligero que contiene el cobre, después se funde junto con sílica y piedra caliza, el material
fundido se separa en dos capas, la de arriba se llama mata de cobre con escoria en la parte superior y
la de abajo es sulfuro de acero.
Una vez extraida la mata de cobre, se procede a oxidar el hierro que contiene y el azufre formandose
escoria de hierro con uno y gas de dióxido de sulfuro con el otro, posteriormente el material que no
es cobre en un 100 % se refina por medio de un proceso electrolítico y se obtienen hojas de cobre
con un 99.9 % de pureza, las cuales se vuelven a fundir en lingotes, barras u otras formas que
después se procesarán para fabricar las piezas de cobre.
USOS Y
PRESENTACION
ES

• En  la  construcción,  el  cobre  se 


usa  en  forma  de  tubería  y  de 
cableado  eléctrico, constituyendo
una buena parte del costo de las
instalaciones.

También podría gustarte