El documento describe la transición del absolutismo al liberalismo en Europa. Bajo el absolutismo en el siglo XVII, los monarcas declararon que su poder no tenía límites y que su autoridad venía directamente de Dios. En el siglo XVIII, los monarcas solo aceptaban la guía de intelectuales y políticos. Este periodo se conoce como despotismo ilustrado. Eventualmente, las ideas del liberalismo político llevaron a las independencias de las colonias hispanoamericanas y al establecimiento de repúblicas como Estados Unidos y México,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas6 páginas
El documento describe la transición del absolutismo al liberalismo en Europa. Bajo el absolutismo en el siglo XVII, los monarcas declararon que su poder no tenía límites y que su autoridad venía directamente de Dios. En el siglo XVIII, los monarcas solo aceptaban la guía de intelectuales y políticos. Este periodo se conoce como despotismo ilustrado. Eventualmente, las ideas del liberalismo político llevaron a las independencias de las colonias hispanoamericanas y al establecimiento de repúblicas como Estados Unidos y México,
El documento describe la transición del absolutismo al liberalismo en Europa. Bajo el absolutismo en el siglo XVII, los monarcas declararon que su poder no tenía límites y que su autoridad venía directamente de Dios. En el siglo XVIII, los monarcas solo aceptaban la guía de intelectuales y políticos. Este periodo se conoce como despotismo ilustrado. Eventualmente, las ideas del liberalismo político llevaron a las independencias de las colonias hispanoamericanas y al establecimiento de repúblicas como Estados Unidos y México,
El documento describe la transición del absolutismo al liberalismo en Europa. Bajo el absolutismo en el siglo XVII, los monarcas declararon que su poder no tenía límites y que su autoridad venía directamente de Dios. En el siglo XVIII, los monarcas solo aceptaban la guía de intelectuales y políticos. Este periodo se conoce como despotismo ilustrado. Eventualmente, las ideas del liberalismo político llevaron a las independencias de las colonias hispanoamericanas y al establecimiento de repúblicas como Estados Unidos y México,
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
DEL
ABSOLUTISMO REGINA ELENA DE LA LUZ BELTRAN
AL LIBERALISMO ITZEL CASTILLO YAÑEZ
KEVIN DE LA ROSA SAENZ ¿Recuerdas la consolidación de las monarquías en Europa durante los siglos XV y XVI? En países como Inglaterra, Francia y España, las monarquías cobraron cada vez mas fuerza hacia los siglos XVII y XVIII. Los reyes declararon que su poder no tenia limites. A esta concentración del poder en el rey se le llamo absolutismo. Este sistema se basaba en la idea de que la autoridad del monarca procedia directamente de Dios. En Inglaterra dos reyes distintos fueron depuestos durante el siglo XVII. Desde entonces no se acepto,en este país,la idea del “derecho divino”. En el siglo XVIII ,la única guía que aceptaban los monarcas para el gobierno de sus países era la que les proporcionaban los grupos de intelectuales y políticos que lo rodeaban, a este tipo de gobierno con asesoría del monarca se le llamo Depotismo Ilustrado. Este liberalismo político fue una idea de epoca que alcanzo también a las Colonias hispanoamericanas sirviendo de fundamento para sus independencias .El resultado de todos estos movimientos fue la conformación de republicas que perseguían los ideales del liberalismo: Estados Unidos, la Republica Francesa, la Republica Mexicana, por ejemplo, pertenecen a este modelo. Sin duda, el cambio mas grande fue la aparición de los gobiernos elegidos por la sociedad. Comenzo a practicarse el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley, que se enfrentaba al sistema de diferenciación social de acuerdo con el linaje. En épocas anteriores, el principal mecanismo de participación del pueblo en el gobierno era la adhesión a una corporación, es decir, una organización que daba voz a la gente por medio de representantes. Cuando el absolutismo llego a su punto mas alto, este sistema de participación dejo de funcionar, porque los monarcas ya no escuchaban a las corporaciones. Los súbditos del Antiguo Regimen dejaron de serlo para convertirse en ciudadanos de las nuevas republicas. Estas dos nociones guardan profundas diferencias entre si: un subdito no tiene derecho a nada; estrictamente hablando, esta subordinado por el poder del monarca, y nadie tenia derecho a exigirle cuentas al monarca respecto de lo que decidiera sobre la vida de los súbditos. Los ciudadanos, en cambio, tienen derechos independientementente lo que quiera o no su gobierno, porque el poder del pueblo se deposita en el gobernante, y este, a diferencia del monarca absoluto, esta subordinado a la voluntad de sus gobernados. ¿Notas la diferencia? Cada estrato social tenia sus propias leyes, derechos y obligaciones. Los ciudadanos son legalmente iguales, como se puede leer en los documentos que se originaron con las revoluciones, el Acta de Independencia de los Estados Unidos y la Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Nos rige la misma constitución y los mismos códigos legales. La propia existencia de una constitución no tiene mas razón que la de normar la conducta y la forma de vida de los ciudadanos de un país. !GRACIAS POR SU ATENCION!