El Bullying
El Bullying
El Bullying
-El agresor
-La victima
-Las condiciones escolares
-La falta de conocimiento de la problemática
En relación a los diferentes factores de riesgo, cobra especial
relevancia la relación entre el fenómeno bullying recibido y los
estilos de crianza, la familia desempeña un rol fundamental
para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana.
Sabemos que dentro del sistema familiar, los padres son
piezas fundamentales para el desarrollo de los hijos al
transmitir normas, valores, actitudes y costumbres. Es por ello
que, los Padres s trasvés de los estilos de crianza
desempeñan un papel decisivo en la formación del
adolescente
- TIPOS DE VÍCTIMAS:
Las víctimas típicas o pasivas
Las víctimas activas
-TIPOS DE AGRESORES:
Acosador Asertivo.
Acosador poco Asertivo
Acosador víctima
Tipos de bullying
Casi la mayoría de investigadores concuerdan en la
existencia de cuatro formas de bullying:
Físico: conductas agresivas directas dirigidas contra el
cuerpo.
Verbal: conductas como insultos, apodos, calumnias,
burlas y hablar mal de otros.
Social: conductas mediante las cuales se aísla al
individuo del grupo, se le margina, se le ignora, se le
hace el vacio.
Psicológicos: son las formas de acoso que son más
dañinos y que corroen la autoestima.
Ciberbullying: consiste en el uso de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación como
internet y el celular. Es una forma de acoso indirecto
en la que no es necesario la identidad del agresor
(anonimato);.
Dating violence: es el acoso entre parejas de
adolescentes, donde prevalece el chantaje emocional.
Así también este masivo bombardeo de violencia influye
de manera negativa sobre los niños, volviéndolos
insensibles hacia el dolor ajeno y generando conductas
de imitación.