Capa de Ozono
Capa de Ozono
Capa de Ozono
AMBIENTAL
Capa de Ozono
Presentado por:
Marilyn Pacheco
21811134
Docente:
Ing. Oscar Castro
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El exagerado crecimiento demográfico, está agotando aceleradamente los
recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de infraestructura,
además de generar mayor contaminación, en la medida en que el hombre
mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer la condición de la capa de Ozono y las causas que llevan a su
destrucción.
Objetivos Específicos
Compartir de que trata el problema en la capa de ozono.
Identificar cuáles son las consecuencias de la destrucción de la capa de
ozono.
Describir el agujero que se encuentra en la capa de ozono y que se está
haciendo para evitar el deterioro.
¿Qué es el Ozono?
El Ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxigeno, el cual
actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de
la radiación ultravioleta (UV). Se denomina comúnmente como “la capa de
ozono”. Su formula química es O3.
El 90% se encuentra en la
estratosfera entre 10-50
km sobre la superficie
terrestre. El 10% restante
está en la troposfera.
Destrucción de la cada de Ozono
La destrucción de dicha capa se ha debido principalmente a la acción de las
moléculas de CFC, que la atacan durante más de 100 años antes de
desvanecerse.
El agujero de Ozono es el
sector en el cual el
adelgazamiento de la capa de
Ozono es mayor. Dicho
agujero se encuentra en el
Polo Sur, en la Antártida. Se
trata de un área en la cuál la
destrucción del Ozono
estratosférico es muy intensa
por lo cual la protección
frente a los rayos UV
disminuye muchísimo.
Consecuencias del agujero en la capa de
Ozono
Cada diez años perdemos un 35 de la capa de Ozono, esto aumenta el
riesgo de padecer enfermedades causadas por el sol. Entre menos
ozono, hay menos protección contra los rayos UV y estos básicamente
destruyen el ADN.
Estos rayos han sido vinculados con varias enfermedades que sufre el
hombre como cáncer de piel, cataratas en los ojos y otras afecciones
oculares y disminuciones en el sistema inmunológico por exposición
de bacterias y virus. Además reduce el rendimiento de las cosechas y
de la industria pesquera.
Consecuencias del agujero en la capa de
Ozono
Los rayos UVA envejecen a las células de la piel y pueden dañar el
ADN de estas células. Estos rayos están asociados al daño de la piel a
largo plazo tal como las arrugas, pero también se considera que
desempeñan un papel en algunos tipos de cáncer. La mayoría de las
camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según se
ha descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.
Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA.
Estos rayos pueden dañar directamente al ADN de las células de la
piel, y son los rayos principales que causan quemaduras de sol.
Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.
Consecuencias del agujero en la capa de
Ozono
¿Cómo evitar el deterioro de la capa de Ozono?
Dejar de comprar
productos que la
dañen.
No usar sprays que
contengan CFC, sino
unos más ecológicos.
RECICLAR las neveras
antiguas que usaran
CFC, NUNCA tirarlas,
porque seguirán
emitiendo dicho gas.
¿Cómo prevenir enfermedades provocadas por los rayos
UV?
A partir de 1987 ciertos países restringieron el uso de los CFC en productos de uso general por
la humanidad de manera que se reduce este tipo de contaminación.
A criterio propio concluyo que es importante que cada Ingeniero encargado de un proyecto
tenga un control respecto a las actividades llevadas a cabo, ya que de esta manera también se
contamina.