Biografía de Un Deportista

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

QUIERO CONOCER LA

BIOGRAFÍA DE UN DEPORTISTA
DE ALTO RENDIMIENTO
ESTUDIANTE: LISSET ESTEFANÍA MEDINA
CURSO: 804
NOMBRE: CATERINE IBARGÜEN MENA
NACIMIENTO: apartado, Antioquia Colombia
NACIONALIDAD: Colombia
ALTURA: 1,82 m
PESO: 70kg

Es una atleta colombiana de salto de


longitud, salto de altura y triple salto,
especialidad en la que ostenta una
medalla de oro en los juegos olímpicos de
Rio de janeiro 2016, dos medallas de oro
en campeonatos mundiales de atletismo,
una de plata en los juegos olímpicos de
Londres 2012 y un titulo panamericano.
Haga clic en el
icono para
agregar una
COMIENZOS imagen
Caterine nacido en la región de Urabá, donde fue criada por su abuela
tras la separación de sus padres debido al conflicto armado. Comenzó
a jugar voleibol antes de practicar atletismo a los doce años, y su
primer entrenador fue Wilder Zapata, quien al ver su potencial le
propuso trasladarse a la Villa Deportiva Antonio Roldán Betancourt
en Medellín . Allí inició su entrenamiento en 1996 con el técnico
cubano Jorge Luis Alfaro en la especialidad del salto de altura.
Haga clic en el
PRIMERA MEDALLA EN icono para
CAMPEONATOS agregar una
MUNDIALES imagen
El 2006 Ibargüen compitió en el campeonato mundial de en pista
cubierta de Moscú, sin buenos resultados; pero lo que casi provocó su
retiro del atletismo fue la frustración de quedar fuera de los Juegos
Olímpicos de Pekín.​No obstante, decidió trasladarse a Puerto Rico
para estudiar enfermería en la Universidad Metropolitana donde
también inició una nueva etapa deportiva bajo la dirección del
entrenador cubano Ubaldo Duany.
Haga clic en el
icono para
PRIMERA MEDALLA agregar una
OLÍMPICA imagen
Para el año 2012 la antioqueña se presentó en las reuniones
de Mónaco y el Grand Prix de Londres en el mes de julio por
la Liga de Diamante; y en ambas obtuvo la victoria con
marcas de 14,85 m y 14,66 m. Estos resultados le sirvieron
de preparación para asistir por segunda ocasión a los Juegos
Olímpicos que se desarrollaron en Londres.
EL CAMPEONATO
MUNDIAL DE MOSCÚ
Para iniciar el 2013, Ibargüen se presentó al Grand Prix de Medellín
del mes de mayo con registro de 14,53 m, y con el objetivo puesto en
el Campeonato Mundial de Moscú. ​Posteriormente, comenzó su
participación en la Liga de Diamante en gran forma, al acumular
cuatro triunfos consecutivos: primero en Shanghái con marca de
14,69 m; luego en Eugene con 14,93 m, aunque el registro no fue
reconocido ya que el viento a su favor era de +2,1 m/s por lo que
rebasó el límite permitido; después en Oslo con 14,81 m; y por
último en París con 14,69 m.
TEMPORADA 2014
Ibargüen continuó con el dominio internacional de la prueba del triple salto
a lo largo del 2014. Ganó la especialidad en la Liga de Diamante, con seis
triunfos en igual número de presentaciones, y conquistó un nuevo récord
personal de 15,31 m en Mónaco, que se ubicó además como la quinta mejor
marca de la historia.​De hecho, la marca de los 15 m no había sido superada
en cuatro años, y la misma IAAF lo consideró como el mejor salto en seis
años. Para cerrar la temporada, se alzó con la victoria en la segunda edición
de la copa continental con registro de 14,52 m como parte del equipo de
las Américas, y también en los XXII Juegos Centroamericanos y del
Caribe con nuevo récord de la competencia de 14,57 m
EL CAMPEONATO
MUNDIAL DE PEKÍN

Con el desafío de enfrentar los Juegos Panamericanos y el campeonato


mundial en el 2015, inició su participación en la Liga de Diamante con
victoria en Shanghái (14,85 m), a la que siguieron otros triunfos en
Eugene (con marca no reconocida de 15,18 m al rebasar el viento a favor),
Oslo (14,68 m) y París (14,87 m). Tras esta reunión se presentó en
los Juegos de Toronto para defender el título panamericano de 2011, lo
que logró con una marca de 15,08 m que no fue reconocida como nuevo
récord continental al superar el viento a favor el límite de velocidad (+2,3
m/s). Días después, el 30 de julio en Estocolmo, extendió su racha de
victorias internacionales a 28 con un salto de 14,69 m
CATERINE IBARGÜEN EMPEZÓ A PROYECTAR CÓMO SERÁ SU VIDA DESPUÉS
DEL ATLETISMO, YA QUE SE HA LANZÓ COMO EMPRESARIA CON UNA LÍNEA
DE COMPLEMENTOS Y OPTÓ POR UN MÁSTER SOBRE GESTIÓN DEPORTIVA.
CÁTERIN IBARGÜEN

También podría gustarte