Atletas Guatemaltecos
Atletas Guatemaltecos
Atletas Guatemaltecos
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imágenes de Adriana Ruano
durante su niñez practicando deportes. (Créditos: Foto cortesía de Adriana Ruano).
A sus 7 años, la pequeña Adriana pasó a entrenar en la Federación Nacional de
Gimnasia de Guatemala. Un año después ya se instruía en la selección nacional. Sin
embargo, a sus 16 años, Adriana sufrió una lesión en la columna, la cual imposibilitó su
participación en un clasificatorio nacional para participar en los Juegos Olímpicos de
Londres 2012.
Tras este suceso, la joven guatemalteca ya no podría volver a practicar gimnasia. Las
opciones que tenía para hacer otra disciplina eran pocas y esto significó un gran cambio
en su vida. Pero a finales del 2012, por invitación de Rodrigo Zachrisson, empezó a
practicar Tiro con armas de caza.
Es así como en 2013, Adriana empezó a practicar esta disciplina. Además, de que era uno
de los deportes que podría ejecutar sin mayor complicación por su lesión. A pesar de que
su sueño de gimnasta se vio interrumpido, tuvo una nueva oportunidad y luego de su
participación en el 2018, Ruano obtuvo finalmente el pase que tanto añoró para
los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Su debut en Tokio 2020
El 27 de julio de 2021, Adriana cumplió su sueño de participar en unas olimpiadas al
debutar en la prueba de foso femenino individual. Luego de dos días de
competencia, terminó en el puesto 26 con 110 puntos. Ese mismo año tras su buenos
resultados, terminó como la mejor latinoamericana del ranking mundial femenino.
Logros
Gimnasia
(2004) Primer lugar en salto categoría 9-10 años de la Copa Panamericana en Lima,
Perú.
(2005) Primer lugar en todos los aparatos categoría 9-10 años de la Copa
Panamericana en Cancún, México.
(2010) Octavo lugar en all around en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Mayagüez, Puerto Rico.
(2018) Tercer lugar por equipos mixtos en el Campeonato de las Américas (CAT) en
Guadalajara, México.
La pasión de Alberto por el deporte surgió a los 17 años, al presenciar una etapa de
la Vuelta Ciclística a Guatemala en Tecpán. Inspirado por el ciclista Luis Henao, decidió
buscar a la Federación Nacional de Atletismo en la capital, dando inicio a su carrera
deportiva. En sus inicios, Alberto trabajaba arduamente en la fabricación de trajes típicos,
con un horario que iba desde las cuatro de la mañana hasta las ocho de la noche. A pesar
de estas largas jornadas laborales, el atleta encontraba tiempo para entrenar, costeando
sus sesiones con el dinero ganado en su empleo.
Su debut internacional fue en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010. Allí obtuvo
buenos resultados y logró posicionarse en el quinto puesto del concurso completo y
cuarta en la viga de equilibrio.Entorno a su estudio, en el 2011 finalizó sus estudios
básicos en el Instituto Normal Central para Señoritas Belén.
Londres 2012
Debido a los resultados en Londres llegó a plantearse el retiro de las competencias. Sin
embargo, retornó en el 2013 para los Juegos Centroamericanos de San José, Costa Rica,
ganando 5 medallas.
Río 2016
Se retira de la gimnasia
En la actualidad
Premios
Juegos Centroamericanos
(2012) 3 medallas de oro en San José, Costa Rica
Juegos Bolivarianos
(2013) 2 medallas de oro en Trujillo, Perú
Juegos Panamericanos
(2011) Medalla de oro en viga de equilibrio en Guadalajara, México
En el 2018, anunció su retiro por motivos de estudio. Pero meses después regresó a las
canchas para seguir representando dignamente a Guatemala. Su última participación con
el país fue en los Juegos Mundiales de Birmingham, donde obtuvo una medalla
histórica.
Datos curiosos
Actualmente ocupa el número 5 del ranking mundial del Tour Profeisonal
Femenino.
En 2019 también marcó otro hecho sin precedentes, al ganar la primera medalla
de ráquetbol para Guatemala en la historia de los Juegos Panamericanos.
Premios
Juegos Mundiales
(Birmingham 2022) Medalla de plata en singles.
Campeonatos mundiales
(2008) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2010) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2012) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2013) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2014) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2015) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2016) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2016) Medalla de plata en el Campeonato Mundial Absoluto.
(2017) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil.
(2018) Medalla de oro en el Campeonato Mundial Absoluto.
(2018) Medalla de bronce en dobles en el Campeonato Mundial Absoluto.
(2018) Medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil.
Juegos Panamericanos
(Lima 2019) Medalla de plata en dobles.
Biografía de Heidy Juárez, taekwondoka guatemalteca
Heidy Marleny Juárez Guzmán, nacida el 14 de mayo de 1977 en
la Ciudad de Guatemala. Su carrera en el deporte se inició a los
siete años, tras mudarse con su familia a México. Su interés por el
taekwondo comenzó cuando, mientras jugaba baloncesto, vio a
varios niños vestidos de blanco practicando este arte marcial. Este
descubrimiento marcó el inicio de una trayectoria que la llevaría a
convertirse en un referente del deporte en Guatemala.
Desde pequeña, Heidy mostró interés por el deporte, una pasión heredada de su padre,
Élmer Amílcar Juárez, quien practicaba ciclismo y gimnasia. A los 12 años, Heidy alcanzó
la cinta negra en taekwondo, y a los 15, tras más de cuatro horas diarias de práctica, fue
invitada por su entrenador Ángel Alonso a unirse a la federación de taekwondo. Esta
oportunidad le permitió participar en competiciones tanto locales como internacionales,
comenzando a obtener sus primeras medallas.
Uno de los hitos más importantes en la carrera de Heidy fue en 1999, cuando ganó
la medalla de oro en los Juegos Panamericanos en Winnipeg, Canadá. Este logro no
solo fue un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo, sino que también la motivó a
seguir entrenando para alcanzar nuevas metas. En 2004, Heidy logró clasificar para
los Juegos Olímpicos de Atenas, donde su desempeño la llevó a obtener el cuarto lugar,
un resultado significativo para el deporte guatemalteco.
A pesar de su retiro, Heidy Juárez no se alejó del mundo del deporte. Actualmente, se
dedica a compartir sus conocimientos y experiencias en las artes marciales,
contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de atletas.
Su legado en el taekwondo y su influencia en el deporte guatemalteco continúan
siendo significativos, inspirando a muchos jóvenes a seguir sus pasos.
En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Kevin ganó una medalla de oro y se
clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde hizo historia al lograr
la primera victoria para el bádminton guatemalteco. Durante el ciclo olímpico 2013-
2016, continuó demostrando su alto nivel, ganando medallas en los eventos de Veracruz
2014 y Toronto 2015, además de clasificarse nuevamente para las Olimpiadas de Río
2016. En Brasil, una lesión en el primer juego lo apartó de la competencia por varios
meses.
A finales de 2016, Kevin regresó a la actividad deportiva con doble medalla de oro en el
Campeonato Centroamericano en Costa Rica. En 2017, retomó su participación en
eventos del ciclo olímpico, destacando en los Juegos de Barranquilla 2018, donde logró
el tetracampeonato a nivel centroamericano y del Caribe. En los Juegos Panamericanos
de Lima 2019, se colgó una medalla de bronce. En 2021, Kevin se clasificó para sus
cuartos Juegos Olímpicos, celebrados en Tokio, donde tuvo una actuación histórica al
alcanzar el cuarto lugar, venciendo a jugadores de élite mundial. Esta participación marcó
un hito en su carrera y en la historia del bádminton guatemalteco.
Con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024, Kevin Cordón busca continuar
haciendo historia. La Federación Internacional de Bádminton confirmó su clasificación,
situándolo en la posición 38 del ranking mundial y como el número 1 de América con un
total de 37,876 puntos. Esta clasificación lo convirtió en el atleta 11 de Guatemala que
estará presente en las justas de París.
Premios
(2006) Medalla de en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena,
Colombia.
(2010) Medalla de oro por equipos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de
Mayagüez, Puerto Rico.
(2014) Medalla de oro por equipos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de
Veracruz, México.
(2017) Medalla de oro por equipos en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta,
Colombia.
Torneos internacionales
(2016) Medalla de bronce en el US Open.
(2016) Medalla de oro en el Campeonato Centroamericano.
(2016) Medalla de oro en dobles del Campeonato Centroamericano.
(2017) Medalla de plata en el Yonex Series de California.
(2017) Medalla de oro en el Carebaco Open de Trinidad y Tobago.
(2017) Medalla de oro en el VIII International de México.
(2017) Medalla de oro en el Guatemala International Series.
(2017) Medalla de bronce en el Mercosul International Series.
(2017) Medalla de plata en dobles del Mercosul International Series.
(2017) Medalla de bronce en el Santo Domingo Open.
(2018) Medalla de bronce en el XXXIII Brasil International.
(2018) Medalla de bronce en el Campeonato Panamericano.
(2018) Medalla de oro en el Perú International Series.
(2018) Medalla de oro en el IX Torneo Internacional Mexicano.
(2018) Medalla de oro en el V Herbalife International Series.
(2018) Medalla de bronce en el IX Santo Domingo Open.
(2018) Medalla de oro en el XII Suriname International.
(2019) Medalla de plata en el V Jamaica International.
(2019) Medalla de plata en el XXIII Campeonato Panamericano.
(2019) Medalla de plata en el Perú International.
(2019) Medalla de oro en el México International.
(2019) Medalla de oro en el VI Guatemala International Series.
(2019) Medalla de oro en el Brazil International Series.
(2021) Medalla de bronce en XXIV Campeonato Panamericano.
(2021) Medalla de bronce en el Abierto de Austria.
(2021) Medalla de oro en el VII Guatemala International Series.
(2022) Medalla de oro en el XXV Campeonato Panamericano.
(2023) Fue nombrado como el Mejor Jugador del Año 2023 por Badminton Pan Am.
(2024) Ganador del Panamericano de Bádminton 2024.
Se casó con Adrian Lemcke en el 2008, con quien tuvo 2 hijos: Ian y Joshua. Ha creado
academias de natación con 2 sedes en Guatemala. Actualmente es vicepresidenta de la
comisión de atletas del Comité Olímpico Guatemalteco.
Logros
Medallista centroamericana que actualmente ha obtenido 11 medallas: 4 oros, 4
platas y 3 bronces.
Entre los años 2002, 2006 y 2010, obtuvo un total de 4 medallas de oro, 3 de plata
y 1 de bronce, en los Juegos Centroamericanos.