Inspeccion de Una Obra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
PROF.: ARQ. RAFAEL D SANTIAGO
AREA: CONSTRUCCION I

INSPECCION DE OBRAS Y
ACTIVIDADES QUE REALIZA
EL ING. O ARQ. INSPECTOR
DE OBRA EN CAMPO
INSPECCION DE OBRAS
La inspección de obras es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y
luego de su conclusión, mediante fiscalización directa y ensayos de control de
calidad, de que la obra se ajusta a las normas generales y particulares,
especificaciones, planos de construcción y en general, a la buena practica de la
ingeniería.

La inspección también se puede definir como el examen, la verificación y


vigilancia que se realiza por un personal especializado ( el ingeniero inspector y
su grupo) sobre el proceso de construcción de una obra , para determinar si se
esta levando a cabo correctamente de acuerdo con los planos, normas y
especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con
todas las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para garantizar, en fin,
su buen ejecución y calidad
FACTORES QUE INTERVIENEN EN E
PROCESO DE INSPECCION
Los factores esenciales que intervienen en el proceso de inspección de una obra son los siguientes:

Relaciones y comunicaciones
• Obtención de documentos y • Con los niveles superiores o
Actividades previas

permisos: planos del proyecto, propietario: supervisores,


estudios de suelo y materiales.
delegación de autoridad, forma y
Permisos de construcción,
transito, deforestación, tiempo en que se deben presentar
explosivos, etc. los informes
• estudio de la documentación: • Con los asesores: consultas
análisis y aclaraciones necesarias generales
entre el proyecto y el contratista • Con los contratistas: reuniones,
• zonas donde se va a construir:
solicitudes (prorrogas, aumento,
topografía original y servicios
existentes a sus alrededores.
extras)
• programas de trabajo: realizar • Con las autoridades locales:
diagrama de barras (GANTT) permisos, participación y apoyos
Organización interna

Recursos Controles Recepción de obra

• Control de calidad: es la
• Acta de terminación:
• Personal idóneo, con verificación sistemática que se
realiza mediante fiscalización cuadro de cierre de
sentido común y cantidades de obra,
directa, pruebas y ensayos en
responsable con donde se corrobora que la balance de suministro de
funciones y actividades obra durante su ejecución y materiales, planos de
a cumplir por cada después de su conclusión que construcción, catálogos
quien. llevada a cabo con absoluto
manuales de operación,
• Equipo para la orden y respetando todas sus
normas y especificaciones. constancia de las
topografía, dibujo, garantías de equipos e
• Control económico-
laboratorio de campo, administrativos: se firma el instalaciones, constancia
secretaria, archivo, etc. acta de inicio y es donde se sobre explosivos.
• Oficina de inspección comienza a correr el plazo de • Acata de recepción
en sitio adecuada para tiempo que llevara construir
provisional: contempla el
efectuar con la obra.
• Control informativo: informes lapso de conservación de
comodidad y la obra.
diarios, semanales y
rendimiento las labores mensuales de los avances de • Acta de recepción
normales de oficina la obra, informes eventuales definitiva: finiquito de las
relativos que reflejen garantías
cualquier incidente.
NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL
PROCESO DE INSPECCION
Las especificaciones son un conjunto de requisitos técnicos definidos para la ejecución de una determinada
obra.
Las especificaciones técnicas generales definen los grandes rubros de la obras, detallando la forma como se ha
previsto su ejecución
Los grandes temas tratados en las especificaciones técnicas generales son:

• Implementación del campamento de obras


• Señalización de la obra
• Limpieza y desbroce del área de trabajo
Trabajos
preliminares • Replanteo de las estructuras etc.

• Excavaciones mecánicas o manuales


• Rellenos con o sin compactación, con materiales seleccionados o no
Movimiento • Perfilado de taludes, etc.
de tierra

• Ya sea armado o no, aquí se define, para cada caso, la calidad de los agregados finos, medianos y gruesos
• El tipo de cemento que se requiere usar, algunas veces deberán dar a los diversos tipos de hormigón. Se definen
los tipos de encofrado a ser utilizados.
• Normativas de seguridad industrial
Hormigones • Normas de protección ambiental
• Tuberías y dispositivos hidráulicos
OBJETIVOS DE LA INSPECCION
Los objetivos fundamentales de una gestión de inspección son: llevar el control
administrativo del contrato y supervisar la calidad de los materiales y procesos
constructivos con la finalidad de lograr, conjuntamente con la contratista, una obra que
cumpla con los requisitos y especificaciones exigidos en el proyecto y contrato de la
misma

Seguridad
Intereses de la calidad precio
generales
colectividad justo
ordenanzas

Intereses de los
Económicos
elementos que
Específicos técnicos legales
intervienen en
sociales
el proceso

fundamentalmente Obra bien realizada


INGENIERO INSPECTOR
Profesional de la ingeniería, especializado en el campo de la naturaleza del proyecto a ejecutar, con experiencia
suficiente para ser el responsable de la inspección de la obra y de controlar que la construcción se realiza
cumpliendo cada una de sus requerimientos y etapas, de acuerdo con los planos, las especificaciones y demás
documentos del proyecto

El ingeniero inspector es el representante del ente contratante y generalmente es el único autorizado para
comunicar al contratista, las posibles modificaciones (autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas
técnicas que modifiquen el proyecto o el presupuesto. Todos los supervisores o superiores jerárquicos deberían
comunicar estos cambios a través del ingeniero inspector

Un ingeniero inspector necesita dominar dos aspectos fundamentales

Aspectos técnicos: el conjunto de normas


y especificaciones para la construcción

Aspecto metodológico: constituido por


la forma y sistema de realizar el trabajo
Las pruebas, sistemas de muestreo, de inspección con la debida eficacia
ensayos y verificaciones. desde el punto de vista económico-
administrativo e informativo.
ACTIVIDADES DEL INGENIERO INSPECTO
Elaborar y firmar el acta de inicio de los trabajos, conjuntamente Coordinar con el proyectista y con el órgano o ente contratante
con el ingeniero residente y el contratista para prever, con la debida anticipación, las modificaciones que
pudieren surgir durante la ejecución

Supervisar la calidad de materiales, los equipos y la tecnología Dar estricto cumplimiento al tramite, control y pago de las
que el contratista utilizara en la obra valuaciones de obra ejecutada

Rechazar y hacer retirar de la obra los materiales y equipos que Conocer cabalmente el contrato que rija la obra a inspeccionar
no reúnan las condiciones o especificaciones para ser utilizados o inspeccionada
o incorporados a la obra
Fiscalizar los trabajos que ejecute el contratista y la buena Elaborar, firmar y tramitar, conforme al procedimiento
calidad de las obras concluidas o en proceso de ejecución, y su establecido en las condiciones, las actas de paralización y
adecuación a los planos. A las especificaciones particulares, al reinicio de los trabajos y las que deban levantarse en los
presupuesto original a sus modificaciones, a las instrucciones supuestos de prorroga, conjuntamente con el ingeniero
del órgano o ente contratante y a todas las características residente y el contratista
exigibles para los trabajos que ejecute el contratista
Suspender la ejecución de parte de la obra cuando estas no se Elaborar y firmar el acta de terminación y recepción
estén ejecutando conforme a los documentos y normas técnicas, provisional o definitiva de la obra conjuntamente con el
planos y especificaciones de la misma ingeniero residente y el contratista

Recibir las observaciones y solicitudes que formule por escrito el Velar por el estricto cumplimiento de las normas laborales, de
contratista en relación con la ejecución de la obra, e indicarle las seguridad industrial y de condiciones en el medio ambiente de
instrucciones, acciones o soluciones que estime convenientes, trabajo
dentro de los plazos previstos en el contrato o con la celeridad
que demande la naturaleza de la petición

Informar, al menos mensualmente, el avance técnico y Cualquiera otra que se derive de las obligaciones propias de la
administrativo de la obra y notificar de inmediato, por escrito, el obligación del contrato.
órgano o ente contratante cualquier paralización o anormalidad
que observe durante su ejecución

También podría gustarte