1 - Vía Aérea Pediátrica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Vía aérea pediátrica

Docente: Karen Kracht S.


Asignatura: Técnicas de tratamiento respiratorio I
Aprendizajes esperados

 Describen los cambios que ocurren en el


sistema respiratorio a lo largo del ciclo vital
basados en la anatomía respiratoria del niño
y el adulto.
Contenidos
1. Anatomía sistema respiratorio maduro
2. Desarrollo embrionario y fetal del sistema
respiratorio
3. Diferencias entre el sistema respiratorio
pediátrico y del adulto
Nariz
A recordar…
Boca
Vías aéreas
superiores
Faringe

Laringe
Sistema
Respiratorio
Tráquea

Bronquios
Vías aéreas
inferiores
Bronquiolos

Alvéolos
NARIZ
Cavidad Nasal

 Dividida por tabique
nasal en fosas derecha
e izquierda

 Se abre por atrás a
través de las coanas en
la porción nasal de la
faringe

 Cada fosa posee una
pared medial o septal,
una pared lateral, un
techo y un piso.
Funciones de nariz y cavidades
nasales

Filtración del Humidificación Calentamiento


aire del aire del aire

Conducir el aire
Olfato
hacia la faringe
Senos Paranasales
 Cavidades óseas tapizadas por
mucosa respiratoria
 Desembocan en las fosas nasales

 SENOS FRONTALES
 SENOS ETMOIDALES
 SENOS ESFENOIDALES
 SENOS MAXILARES
Cavidad Bucal
Faringe
 Órgano muscular en forma
de tubo, común a vía
respiratoria y digestiva

 Seextiende desde la base del


cráneo hasta el borde inferior
del cartílago cricoides
(anterior) y borde inferior de
C6 (posterior)

 Masancha a la altura del


hueso hioides y se estrecha
hacia inferior, donde se
continúa con el esófago.
Funciones de la faringe

Función respiratoria
Principalmente se limita a
digestiva conducción del aire
hacia la laringe

Función
inmunológica
(abundante tejido
linfoide)
Comunica con fosas
Nasofaringe
nasales (coanas)

Comunica con cavidad


Faringe Orofaringe bucal a través de
itsmo de las fauces.

Comunica con laringe


Laringofaringe a través de aditus
laringeo
Laringe
 Órgano respiratorio
 Ultima porción de VA
superior
 Conecta rinofaringe y
tráquea
 Compuesta por 9
cartílagos conectados por
membranas y ligamentos.
 Contiene cuerdas vocales
 Se encuentra en parte
anterior del cuello
Funciones laringe

Conduce aire desde


Fonación laringofaringe a
tráquea

Protección de las
vías respiratorias
bajas
Epiglotis
 Uno de los principales cartílagos de la
laringe
 Situado posterior a la raíz de la lengua
 Forma parte superior de entrada de la laringe
 Base implantada en la parte superior a la
glotis
 Extremo superior es ancho y se cierra
durante la deglución, impidiendo el paso de
alimentos hacia la laringe
Tráquea
 Primer órgano de VA inferior
 Se extiende desde extremo
inferior de la laringe (borde
inferior de cartílago cricoides) a
ángulo del esternón donde se
divide en bronquios principales
izquierdo y derecho.
 Es el tronco del árbol
traqueobronquial
 Tubo fibrocartilaginoso sostenido
por cartílagos incompletos por
posterior (anillos traqueales)
donde tráquea contacta con el
esófago.
A nivel del ángulo
del esternón se
bifurca en 2
bronquios
principales.
A esta región se
le llama carina.
Bronquios
 Bronquio principal
derecho: más ancho,
corto y vertical que
izquierdo
 Bronquio principal
izquierdo: pasa por
debajo del arco
aórtico
Los bronquios
principales penetran
en los hilios
pulmonares y se
ramifican de forma
continua dentro de
los pulmones, dando
origen al árbol
bronquial.
Cada bronquio
principal se divide en
bronquios lobares
(bronquios
secundarios), dos a la
izquierda y tres a la
derecha que se
distribuyen en cada
lóbulo pulmonar. 

Cada bronquio lobar


se divide en varios
bronquios
segmentarios
(terciarios), que se
reparten por los
segmentos
broncopulmonares
Cada bronquiolo terminal
da origen a diversas
generaciones de
bronquiolos respiratorios.

Cada bronquiolo
respiratorio termina en 2 a
11 conductos alveolares
que, a su vez, emiten 5 o 6
sacos alveolares revestidos
por alveolos.

EL ALVEOLO ES LA UNIDAD BÁSICA PARA EL


INTERCAMBIO GASEOSO
Pulmones
 Órgano par, ubicados en
caja torácica
 Base apoyada sobre
diafragma y ápice en
orificio superior del tórax
 Cara externa: costal y
convexa
 Cara interna: hilio del
pulmón
 Borde anterior: detrás del
esternón
 Borde posterior: en
relación a columna
vertebral.
Pleuras
Visceral Pulmones

Pared
Pleuras
torácica

Parietal Diafragma

Pericardio

ENTRE PLEURAS SE ENCUENTRA CAVIDAD PLEURAL QUE


CONTIENE LÍQUIDO PLEURAL
Embrión
Feto
Lactante
Niño

Adulto
DESARROLLO EMBRIONARIO

• Protrusión medial localizada en el extremo


26-28 días distal de la faringe primitiva: Surco
Laringotraqueal

3-4 • Formación de divertículo respiratorio


semanas

28 días • Formación yema bronquio derecho


DESARROLLO EMBRIONARIO

• Formación yema bronquio


33 días izquierdo

• Brotes bronquios
41 días segmentarios

• Se cierra canal
52 días pleuroperitoneal
 Bronquio principal derecho es más largo y vertical

 Bronquios principales se subdividen en bronquios secundarios con


formación de ramas lobares , segmentarias e intrasegmentarias
Fase
Pseudoglandular

DESARROLLO
Fase Canalicular
FETAL

Fase Sacular
8-16 SEMANAS (FASE
PSEUDOGLANDULAR)

 Se desarrolla árbol
bronquial hasta
bronquiolo terminal
 Hacia las 16 semanas
ya se han formado
todos los elementos
importantes de los
pulmones, excepto
los implicados en el
intercambio de gases.
16-24 semanas (fase canalicular)

 Adelgazamiento de células
Epiteliales

 Bronquios y de los
bronquiolos terminales
aumentan de calibre y el
tejido pulmonar adquiere
una vascularización
importante.

 Diferenciación neumocitos
tipo II
24 semanas-termino (fase sacular)
 Durante este período se
desarrollan muchos más sacos
terminales (sáculos) y su epitelio
se hace muy fino.

 Los capilares comienzan a protruir


en estos sacos (alveolos en
desarrollo).

 El contacto íntimo entre las células


epiteliales y endoteliales establece
la barrera sangre aire que permite
el intercambio adecuado de los
gases para la supervivencia del
feto si nace prematuramente.
DESARROLLO POSTNATAL (FASE
ALVEOLAR)
 El gran desarrollo del parénquima pulmonar ocurre en los primeros
meses de vida.

 Al nacer área de intercambio gaseoso es de 28 m2, a los 8 años de


32 m2 y en el adulto de 75 m2

 Aumento número de alvéolos hasta los 7 años aproximadamente


A diferencia de lo que ocurre
Aproximadamente, el 95% de con los alveolos maduros, los
los alveolos maduros se alveolos inmaduros tienen el
desarrollan tras el potencial para formar
nacimiento. alveolos primitivos
adicionales.

Entre los 3 y los 8 años de


A medida que estos alveolos
edad se alcanzan los 300
aumentan de tamaño, se
millones de alveolos, que es
convierten en alveolos
la cantidad existente en los
maduros.
pulmones del adulto.

También podría gustarte