Asignacion I Orientación Vocacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

Nombre:

Yaniris Rosario

Matricula:

11-2010

Asignatura:

Orientación Vocacional

Facilitador:

Richard Ulloa

Asignación:

Tarea I

Fecha:

19 de enero de 2019
Introducción
Al introducir este trabajo se realiza con la intención de suministrar informaciones
relevantes al papel que tiene el orientador o psicólogo en los centros educativos del país.
Los psicólogos educativos tienen el papel de promover y velar por los procesos de
aprendizaje enseñanza de los estudiantes.

La orientación educativa va dirigido a los procesos de enseñanza-aprendizaje de los


alumnos, guiándolos, dándoles seguimiento en todo el proceso, tanto al alumno como
todos los agentes que intervienen en su aprendizaje. La orientación educativa favorece el
desarrollo educativo, social, afectivo, emocional de los alumnos.

En la primera parte de este trabajo se presentan los conceptos propios de orientación,


orientación educativa y orientación vacacional, en la segunda parte se presenta el rol del
psicólogo u orientador en el nivel inicial, sus funciones, cual es el trabajo que realiza,
seguido de la labor en el nivel básico y el nivel medio, cada área se trabaja con objetivos
específicos los cuales se plasman en este punto.

Por último, se realiza un análisis FODA del rol del psicólogo educativo en el país. En
espera que lo a continuación expuesto sea de gran entendimiento e importancia para quien
lo lea.
I. Elabora un concepto propio de los siguientes términos:
 Orientación.
 Orientación educativa.
 Orientación Vocacional.

Orientación: Es la acción de poder ubicarse y situarse en tiempo, espacio y persona.


Poder guiar, dar seguimiento a algo.

Orientación Educativa: Esta dirigida a guiar en el proceso académico de los


estudiantes, así como darles seguimiento a los padres, el alumno, en su proceso
aprendizaje, en su desarrollo y formación educativa. En el mimo intervienen varios
agentes como la familia, los maestros y por supuesto el orientador o psicólogo educativo.

Orientación Vocacional: Está dirigido a adolescentes y jóvenes para guiarlos a


elegir una carrera profesional, esta sirve para que ellos puedan saber con cual carrera se
identifican, cuál es su vocación y así puedan elegir la mejor carrera de acuerdo a su
preferencia y eso que tienen como vocación.

II-Describe el rol del orientador(a) o psicólogo(a) en la orientación


vocacional en los diferentes niveles (Inicial, Básico y Medio) y a partir
de esto, realiza un análisis FODA del rol del psicólogo escolar en el país.
Rol del Orientador o Psicólogo Educativo en nivel Inicial
En el nivel inicial se ocupa de la educación en las primeras etapas del proceso evolutivo
humano, el psicólogo juega un papel muy fundamental e proporciona al niño en el ámbito
escolar, desde los 45 días de edad hasta el ingreso al nivel educativo siguiente, el
psicólogo da seguimiento a este proceso, trabaja la detención temprana de cualquier
trastorno ya sea del habla, motricidad, el juego es importante en esta etapa de 1 a 3 años
para el desarrollo del niño.
Entre el rol del psicólogo están los siguientes:
 Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación
creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.

 Favorecer el proceso de desarrollo del niño en el plano sensorio motor, la


manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento
socioafectivo y los valores éticos.

 Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y


cooperación y de conservación del medio ambiente. -Fortalecer la vinculación
entre la institución educativa y la familia.
 Prevenir y atender las Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y
sociales originadas en deficiencias de orden biológico, nutricional, familiar y
ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras
instituciones comunitarias.
Este nivel prepara a los alumnos para la próxima etapa: la Educación General Básica.
Esta dimensión, por lógica consecuencia, depende de la primera. Pues, en la medida en
que la enseñanza potencie y optimice el desarrollo y aprendizaje infantiles, estará
preparando a los niños para que se adapten de manera activa al nuevo nivel escolar. Es
por ello que el psicólogo tiene el papel de velar porque el niño pueda adquirir y desarrollar
ciertas habilidades y conocimientos, que le van a servir de base en toda su vida, en todo
el proceso de su educación, el mismo se realiza con varios agentes, los maestros, los
padres y todos trabajando en conjunto.

Rol del Orientador o Psicólogo Educativo en nivel Básico


En este nivel el orientador o psicólogo juega un papel muy importante porque el alumno
pasa a otra etapa de enseñanza-aprendizaje, en donde el alumno toma más madures, pero
a la vez necesita más seguimiento, comienza el proceso de alfabetización, esas
habilidades de lectura y escritura cuyo desarrollo es anterior a la alfabetización
convencional. Las mismas “abarcan desde la simple manipulación de un libro hasta la
capacidad de leer cuando se trata de actividades de lectura y de dibujar o garabatear un
mensaje con una ortografía convencional o inventada cuando se trata de actividades de
escritura.
En este nivel muchos niños presentan inconvenientes porque no se le trabajo muy bien
ene le nivel inicial, por algún problema de motivación que le permite avanzar, o algún
problema neuronal, o simple diversidad, todos son diferentes y siempre habrá niños que
aprenden de forma diferente, en este nivel el orientador se ocupa de que los maestros
trabajen según el currículo con las metas de que los niños aprendan y logren los objetivos.
Se le aplican pruebas como el ABC la cual me dice si el tiempo que el niño tomara en
aprender a leer y escribir, como anda su nivel motor, la memoria auditiva, visual, así
también a través de una prueba llamada Bender se pude investigar si el niño tiene un
posible trastorno mental o lesión cerebral, el orientador o psicólogo tiene el papel de hacer
esta investigación exhaustiva de los niños de este nivel básico puedan obtener el pan de
la enseñanza de una forma adecuada, que cada niño aprenda sin importar el tipo de
dificultad que presente.
A su vez se da seguimiento a las causas de los posibles problemas de conducta que afectan
el aprendizaje del niño, por ejemplo, la dislexia en el cual el niño debido a su frustración
puede presentar problemas de conducta, así como cualquier otra causa que provoque la
misma. Se establecen seguimientos con los padres, donde se organizan horarios para
realizar sus tareas, se crean plan de recompensas con los niños, lo cual lo motiva, como
se dijo anteriormente es un trabajo que intervienen todos, especialmente la familia, para
que se puedan obtener mejores resultados y optimo aprendizaje del niño.
Rol del Orientador o Psicólogo Educativo en nivel Medio
El rol del psicólogo es dar seguimiento a los procesos de aprendizaje del alumno en
bachillerato, en este nivel se presentan muchos desafíos para el psicólogo ya que es una
modalidad diferente y los estudiantes presenta frustraciones, problemas de aprendizaje,
de conductas. El psicólogo coordina actividades de orientación académica, proyectos
curriculares con el equipo docente para desarrollar adaptaciones curriculares, es agente
promotor de cambios positivos. Al igual que en el nivel inicial y básico en el nivel medio
se realizan entrevistas con los padres para conocer a los estudiantes, informar acerca de
su evolución y posible problemática que presentan, revisan las notas con los maestros a
ver cómo va el estudiante, confrontan al adolescente concientizándolo acerca de su
responsabilidad como estudiante, hacia un aprendizaje significativo.

Confirma el cumplimiento de tareas asignadas con los maestros, exponen charlas y


capacitaciones de prevención de drogas, alcohol, charlas de sexualidad. Aplican test de
hábitos de estudios, e inteligencia, incentivan la buena conducta y trabajo en equipo. A
su vez ayuda al adolescente a desenvolverse y aceptar su personalidad, estimulándolos a
una actitud de escucha, de colaboración, educando en valores, a si mimo se le orienta a
conocer su interés vocacional, a conservar su salud, previniendo enfermedades, se le
explica acerca de la sexualidad y el ejercicio responsable.

Favorece al dialogo y a la solución de los conflictos de forma no violenta, se mantiene en


comunicación constante con los padres, coordina murales resaltando la labor
dsobresalientes de los alumnos y a su vez organiza encuentros con los padres y charlas de
estimulación escolar con los adolescentes.
Análisis FODA del rol del Psicólogo Escolar en el País.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Promover la Enseñanza- Trabajar en favor Poco trabajo en Sobrepoblación de
Aprendizaje. de la educación. Equipo. estudiantes.

Motivar a los Capacitarse en su Falta de Alta tasa de fracaso


estudiantes. área profesional. integración de los escolar, por el poco
padres. seguimiento de los
padres.
Guiar tanto a A crecer tanto Escasa Mal ubicación del centro
estudiantes como profesional y preparación por escolar, con relación a la
docentes acerca del tener una mejor parte de los vulnabilidad de cañadas,
proceso de aprendizaje. calidad de vida. psicólogos y lugar marginado y lleno
maestros (en de violencia etc.
algunos casos).
Resaltar la autoestima. Conocer las Poca integración y La promoción y mal uso
habilidades respeto de parte de de la tecnología
estudiantiles. la comunidad por promoviendo el uso
el trabajo que se acerca del alcohol y de
realiza. drogas.
Planificar Actividades a Poner en práctica Poco Desastres naturales que
favor de la educación sus conocimientos conocimiento y pueden afectar la
a través de manejo de estructura física del
aplicaciones de adaptaciones centro educativo.
test y otras curriculares.
herramientas.
Capacita a los padres e Diagnosticar y Falta de recursos y Alta tasa de delincuencia
estudiantes. prevenir materiales temprana en nuestro país
trastornos de didácticos y cada vez afecta más esos
aprendizajes. psicológicos. jóvenes que van
subiéndolo cual es un reto
para los psicólogos.
Organizar y desarrollar Desarrollar niños Falta de Pocos Psicólogos para la
agendas e actividades y jóvenes en comunicación gran cantidad de
acerca de salud mental. valores realzando entre los padres y estudiantes y casos que
sus habilidades. los docentes. demandan las escuelas.
Fortalece la relación Trabajar a favor Poca promoción Falta de interés y
entre la comunidad del ejercicio del CODOPSI motivación por parte de
educativa. responsable de acerca de la salud los estudiantes acerca de
una educación y mental, códigos su proceso de aprendizaje
salud mental muy lindos y leyes significativo.
eficaz. que muy poco se
cumplen.
Conclusión
Al concluir esta unidad se pudo evidenciar el rol tan importante que juega el orientador o
psicólogo en los centros educativos en los diferentes niveles, quedó evidenciado que es
un trabajo minucioso y en conjunto donde intervienen todos, tanto el psicólogo,
coordinadores, la familia, la comunidad, todos los miembros del centro. El rol del
psicólogo educativo es guiar, asesorar, coordinar, promover la educación en base a
valores, se interesa porque los niños aprendan.
Se mostró que el nivel inicial es crucial en el mismo se establecen las bases de la
educación y desarrollo e las personas, es por ello que el psicólogo en el nivel inicial s
encarga de diagnóstico temprano, detectando cualquier trastorno del hable, incentivando
los procesos de imaginación, pensamientos, coordinación motora, lenguaje, estimulación
socio efectiva, en esta etapa los niños son esponjas absorben todo, es por eso que es
importante darle amor y cariño, incrementar la educación temprana para cuando lleguen
al nivel básico lleguen con una base sólida, llenos de valores, confianza.
En el nivel básico se presentan muchos retos para el psicólogo, los niños presentan
dificultades para alcanzar el aprendizaje, problemas de discriminación, memoria auditiva,
sobre todo dificultades para leer, el psicólogo a través de pruebas se encarga de identificar
el avance del niño si tiene falta de motivación, o si tiene un problema neuronal o retraso
mental, esto a través de pruebas según la edad del niño, entrevistas con los padres, se le
aplica una batería de pruebas y se le otorga el mayor seguimiento y plan de acción ya sea
una inter-consulta neuronal, o planes de motivación o un PDI, programa de intervención
buscando estrategias para que el estudiante aprenda.
En el nivel medio los orientadores escolares o psicólogos reciben aún más retos, pues los
estudiantes están en etapa, de adolescencia, lo cual implica cambios, problemas de
conducta, dejadez al hacer sus deberes, muy poca motivación, el psicólogo se encarga de
velar porque se estén cumpliendo las normas, las competencias curriculares, asimismo
promueve la buena conducta y estimula la participación y motivación del alumno, se le
motiva a sus planes futuros en el caso de los de quinto de secundaria como solo le falta
una año para graduarse se le aplica test vocacionales para determinar en qué carrera se
identifican, que le gustaría estudiar, así mismo el psicólogo guía yd a seguimiento a estos
jóvenes con carencias emocionales y vacíos, motivándolos siempre a salir adelante y que
si se puede tener una buena educación y que forman parte de un aprendizaje significativo.
El psicólogo es base fundamental para un buen aprendizaje, para fomentar ente la
sociedad personas de bien, sin importar su raza, nivel social, discapacidad cognitiva o
física tienen derecho a tener bienestar emocional y una optima educación en valores.
Opinión Personal
En esta unidad valoré mucho conocer la importancia que tiene el psicólogo educativo,
juega un papel fundamentar en promover los procesos enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes de todos los niveles, es importante tener claro que el psicólogo no solo es una
silla vacía, sino que es gestor de aprendizaje, trabajando desde la detención temprana de
posibles trastornos psicológicos, discapacidades cognitivas, problemas del habla,
dificultades para leer como la dislexia y saber que esta para ayudar en base a estrategias
claras según la dificultad del estudiante, promover sus habilidades y el desarrollo
educativo del mismo.
En todos los niveles el papel es el mismo en importancia, promover, diagnosticar, dar
seguimiento, eso es algo de mucho valor poder ayudar a otros que tienen dificultades, por
ejemplo, es gratificante poder ver el avance que tiene un niño con dislexia por ejemplo
era algo que antes quizás no podía ser trabajado y que hoy gracias a intervención
psicopedagógica no es necesario excluir, sino que se trabaja con ese niño un programa de
intervención, padres, psicólogos y ese niño aprende.
Así mismo valoré mucho saber que los estudiantes del nivel básico pueden presentar
problemas de lecturas, de escrituras, problemas de conducta y que se pueden trabajar
conociendo su historial, entrevistándolos a ellos y sus padres, dándoles seguimientos, al
igual que los adolescentes se pueden aplicar pruebas vocacionales y de hábitos de estudios
según los resultados pues de toda la investigación no solo de los resultados de una prueba,
entonces establecer el mejor tratamiento, el plan de acción.
El trabajo de orientar, guiar, servir, motivar que tiene el psicólogo educativo profesional,
es de gran admiración para mí, es por ello que me siento más enamorada cada día de esta
hermosa carreara, en donde el psicólogo sirve de motor para guiar los procesos de
aprendizaje- enseñanza buscando estrategias que faciliten el proceso.
Referencia: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/Recorrido.pdf
http://cuatrimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/878510/mod_resource/content/1/Orienta
cion.PDF

También podría gustarte