Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
lectora.
Competencias de lectura.
Precisión (acceso al
Fluidez
léxico).
Dominio lector:
Velocidad – calidad
Expresividad. Comprensión lectora.
de la lectura.
Velocidad.
•Objetivo: Conocer distintas
estrategias para intervenir la
comprensión lectora.
¿Qué significa comprender un texto?
-Tipo de texto.
-La legibilidad de los textos.
- Significatividad lógica: grado de estructuración,
• Del lector. claridad y coherencia, sus características sintácticas y
léxicas.
• “La casa era igual como la recordaba, con sus paredes blancas y
anchas, el jardín con sus alcatraces, las rosas con su olor tan
particular, los claveles blancos, las bugambilias con sus colores
imponentes”
LA CASA Rosas
Situación E jardín
o contexto Claveles
Aroma particular
El Jardín
blancos
anchas
Blancas
anchas
Bugambilias
Colores
imponentes
La comparación.
• Las macrorreglas;
son operaciones formuladas por Van Dijk y Kintsch para referirse a los
procedimientos estratégicos que utiliza el lector con la
finalidad de construir macro proposiciones a partir de la microestructura
de un discurso escrito.
• En las macrorreglas llamadas también macroestrategias, el lector puede
construir una representación semántica global del texto (macroestructura)
consideradas irrelevantes o redundantes. Esta clase de reducción de
información es necesaria para poder comprender, almacenar y reproducir
discursos. También es característica de las macrorreglas su naturaleza
organizadora.
• Tipos de macrorreglas:
Macrorregla de supresión:
La primera regla, supresión, nos permite eliminar la información
accidental, irrelevante o redundante. O sea, que debemos suprimir los
detalles, por ejemplos, las repeticiones
y toda la información que resulte innecesaria para la construcción global
del significado del texto.
• La segunda regla, generalización, nos proporciona
criterios para reemplazar varios enunciados por una
generalización simple.
A).Construir una representación global del texto(implica
el tema).
B)Hacer juicios sobre la importancia de la
información y reducir la información no importante.
Que
cumpla con
Literal Inferencial crítica.
los 3
niveles.
Estrategias Metacognitivas.
La cognición:
Primera lección:
Segunda lección:
Tercera lección:
Cuarta lección:
ESTRATEGIA DE RELACIONES PREGUNTA – RESPUESTA
PROPUESTA POR TAFFY. E. RAPHAEL.
•
• [1] Tomado de : Lectura Correctiva y Remedial - Mabel Condemarín (1989) Editorial Andrés Bello
Preguntas basadas en sí mismo:
Representa una pregunta cuya respuesta se
encuentra en el propio conocimiento del lector. La
información es relevante al texto pero la respuesta
no aparece en él.
( Preguntas basadas en el lector).
• Ejemplos:
1- Examinan una lámina figurativa del texto, se le explica que las respuestas
son literales.
2- Especulan sobre el contenido.
3- Responden a partir de su conocimiento personal.
4- Se sustituye la lámina por el texto y se repiten los pasos.
Método S.Q.3.R o IPLER
I nspeccionar
Antes P reguntar y predecir
-Recontar cuentos:
Recordar cuentos y crear otros finales.
-Tareas de predicción
Completar el cuento (estimular la creación)
-Macro-cloze:
Omitir palabras frases u oraciones.
-Narraciones desordenadas:
Estructuras expositivas:
• PASOS:
Entregar al alumno un texto de lectura el que debe leer comprensivamente.
Se repite la misma actividad. Se les dice cómo hacer las
Siguen instrucciones precisas cosas.
con poco margen de Tienen que asimilar, analizar e
maniobra. interpretar datos complejos.
No se les deja participar y se Trabajan solos.
les aísla. Se exponen temas muy
Se les evalúa antes de teóricos.
aprender.
Actividades para el estilo activo
Características:
Investigador.
Prudente y analítico. Asimilador.
Buen observador. Elaborador de informes.
Receptivo. Lento y distante en la toma de
Paciente y cuidadoso. decisiones.
Detallista. Crítico.
Argumentador. Indagador.
Estudioso de Registrador de datos.
comportamientos.
Aprenden mejor cuando:
Características
Lógicos
Perfeccionistas.
Metódicos
Objetivos
Críticos
Estructurados
Disciplinados
Sistemáticos
Aprenden mejor cuando:
Experimentador.
Práctico.
Directo.
Eficaz.
Realista.
Decidido.
Concreto.
Seguro de sí.
Organizado.
BLOQUEOS DEL ESTILO PARAGMÁTICO