BACTERIAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

BACTERIAS

Licenciatura en Biología 2021 A


Dra Laura Alejandra Sánchez Paz
Las bacterias son la forma de vida más antigua de la
Tierra, sobreviven y prosperan en los ambientes más
rigurosos, en manantiales, en pozos de ácido, en grietas
de la tierra, sin luz, sin aire y a temperaturas de mas de
250º C
• Las bacterias son organismos unicelulares
procariotas.
• Están formados por una única célula que poseen una
estructura muy sencilla, en la que destaca, sobre todo,
la ausencia de membrana nuclear que envuelva el
material genético.

• Su tamaño oscila entre 1 micra y unas 10 micras.

Recuerda
• Una micra es la milésima parte de un milímetro:
1 micra=0,001 mm
Es el reino más primitivo, agrupa a organismos
procariotas, que carecen de un núcleo rodeado por
membranas y de organelos.
Incluye a todas las bacterias (técnicamente las
eubacterias) y las cianobacterias (llamadas
anteriormente algas verde azuladas) que son las
formas más abundantes de este reino.
CARACTERÍSTICAS

• Tamaño

• Forma

• Estructura Morfología
de la célula
• Tipo de
agrupación
TAMAÑOS
• BACTERIAS 0.5 A 1.0 X 2.0 A 5.0 MICRAS

• ESTAFILOCOCOS Y ESTREPTOCOCOS 0.75 A 1.25


MICRAS

• EN FORMA DE BASTÓN (TIFOIDEA Y


DISENTERÍA) GROSOR 0.5 A 1 MICRAS Y
LONGITUD 2 A 3 MICRAS
MORFOLOGÍA
LA FORMA DE LAS BACTERIAS ES MUY VARIADA Y, A
MENUDO, UNA MISMA ESPECIE ADOPTA DISTINTOS TIPOS
MORFOLÓGICOS, LO QUE SE CONOCE COMO PLEOMORFISMO.
LAS BACTERIAS PRESENTAN UNA AMPLIA VARIEDAD DE
TAMAÑOS Y FORMAS. LA MAYORÍA PRESENTAN UN TAMAÑO
DIEZ VECES MENOR QUE EL DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS,
ES DECIR, ENTRE 0,2 Y 10 ΜM.
• DE TODAS FORMAS, PODEMOS DISTINGUIR
TRES TIPOS FUNDAMENTALES DE
BACTERIAS:

• COCOS
• BACILOS
• ESPIROQUETAS
La forma de las bacterias depende de la pared celular,
que les proporciona elasticidad y a la vez rigidez.

Las formas pueden variar debido a distintas


circunstancias exógenas, como la antigüedad del
cultivo, factores nutricionales.
ESPIROQUETAS
Bacterias largas, delgadas, flexibles,
enrollados en forma de hélice o
tirabuzón (helicoidal).
Treponema pallidium
Borrelia
Leptospira

12
AGRUPACIÓN
PROVIENE DEL GRIEGO KÓKKOS, LO QUE SE TRADUCE COMO
GRANO, ES DE FORMA ESFÉRICA. ESTAS SE CLASIFICAN EN:
Diplococo: Cocos en grupos de
dos.
Sarcinas: Cocos en grupos de
cuatro.
 Estreptococo: Cocos en
cadenas.
Estafilococo: Cocos en
agrupaciones irregulares o en
racimo.
BACTERIAS EN FORMA DE
COCOS
• ALARGADAS (BACILOS):

PUEDEN PRESENTASE COMO


CADENAS LARGAS O COMO
BASTONES AISLADOS.
Bacterias en forma de bacilos

Clostridium botulinum Pseudomonas sp.

Bacillus megaterium Salmonella typhi


• FORMAS ESPIRALES O HELICOIDALES:

• LOS ESPIRILOS: QUE TIENEN POCAS ESPINAS QUE A


VECES SE PARECE A UNA COMA EJ. EL CÓLERA.

• LAS ESPIROQUETAS: CON MUCHAS VUELTAS A MODO


DE SACACORCHOS EJ. LA SÍFILIS.
Bacterias en forma de espirales

Treponema pallidum Leptospira Spirillum adjusted

Spirillum volutans
Vibrio comma
Borrelia burgdorferi
ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS
El exterior de la membrana celular presenta una
envoltura rígida, que recibe el nombre de pared
celular o bacteriana, responsable de la forma de
la célula.
CARACTERÍSTICAS

TIENE GRAN RIGIDEZ


• SE DEMUESTRA:
• SOMETIENDO BACTERIAS A CONDICIONES FÍSICAS EXTREMAS
• PRESIÓN OSMÓTICA
• TEMPERATURA
• COMPOSICIÓN
• ÁCIDO DIAMINOPIMÉLICO (ADP)
• ÁCIDO MURÁMICO
• ÁCIDO TEICOICO
• AMINOÁCIDOS
• AZÚCARES AMINADOS
• CARBOHIDRATOS
• LÍPIDOS
PARED CELULAR
PEPTIDOGLICANO
• PROPORCIONA LA ESTRUCTURA RÍGIDA A LA PARED
CELULAR
• BACTERIAS GRAMPOSITIVAS ES QUÍMICAMENTE
MÁS COMPLEJA QUE LA DE LAS GRAMNEGATIVAS.
Membrana plasmática 

Está formada por una doble capa de


fosfolípidos, con proteínas incluidas.

En muchas especies, puede formar


pliegues hacia el interior de la célula.
De este modo, se aumenta su
superficie. Estos pliegues se
denominan mesosomas.

La membrana contiene múltiples


enzimas que participan en la
respiración celular y la fotosíntesis
Citoplasma
Está constituido por proteínas que se entrelazan para
formar una matriz. El resto está formado por un 80 %
de agua.

Se encuentran presentes los ribosomas, cromosoma y


plásmidos.

Las enzimas necesarias para las actividades


metabólicas suelen ubicarse en el citoplasma.

Los ribosomas tienen un tamaño algo más pequeño


que los ribosomas de las células eucariotas. Participan
en la síntesis de proteínas.
CÓMO SE MUEVEN?

1. LAS CADENAS DE PROTEÍNAS MACROMOLECULAR SE


CONTRAEN Y RELAJAN ALTERNATIVAMENTE,
PRODUCIENDO MOVIMIENTO ONDULATORIO, QUE
JALA O IMPULSA AL ORGANISMOS

2. UN MECANISMO ROTATORIO DESDE UN EXTREMO FIJO


DE UNA HÉLICE RELATIVAMENTE RÍGIDA
• MÓVILES

• NO MÓVILES
Flagelos
Son estructuras proteicas (flagelina) alargadas, presentes
en algunas especies de bacterias, cuya función consiste
en proporcionar movimiento a las células.

Los flagelos parten de la membrana plasmática,


atraviesan la pared y se extienden hacia el exterior de la
célula.

El número y la posición de los flagelos varían en las


distintas especies, y se pueden clasificar las bacteria
flageladas como :
• Monótricas (con un flagelo en un extremo).
• Lofótricas (dos o más en un extremo).
• Anfítricas (flagelos en ambos extremos).
• Perítricas (flagelos en toda la superficie bacteriana)
• APÉNDICES CAPILARES SUMAMENTE FINOS QUE SALEN A
TRAVÉS DE LA PARED CELULAR Y QUE SE ORIGINAN EN UNA
ESTRUCTURA GRANULAR (CUERPO BASAL) EN EL
CITOPLASMA INMEDIATAMENTE POR DEBAJO DE LA
MEMBRANA CELULAR.
• TIENE 3 PARTES:
1. ESTRUCTURA BASAL
2. ESTRUCTURA A MANERA DE GANCHO
3. FILAMENTO LARGO FUERA DE LA PARED CELULAR

3
Un solo flagelo Monótrico

Un haz de flagelos: Lofótrico FLAGELO POLAR

Proteína
Un solo flagelo en cada extremo: Anfítrico
Flagelina
Haz de flagelos: Perítrico
Flagelo perítrico
• BACILOS GRAMNEGATIVOS, PSEUDOMONAS POSEE FLAGELO
POLAR.

• Bacilos gramnegativos, Escherichia posee


flagelo peritricos.
Fimbrias 
Estructuras proteicas (pilina) cortas. También parten de
la membrana plasmática, atraviesan la pared y se
extienden alrededor de la célula.

Las fimbrias se clasifican según su función:

- Fimbrias de infección: Permiten la adhesión a las


células que infectan.

- Pilis: Facilitan el proceso de la conjugación, es decir,


la transferencia de material genético de una célula a
otra.
FIMBRIAS O VELLOS (PILI)
• BACTERIAS GRAMNEGATIVAS, TIENEN
APÉNDICES FILAMENTOSOS QUE NO SON
FLAGELOS.
• SON MÁS PEQUEÑOS , CORTOS Y
NUMEROSOS.
• NO TIENEN MOVIMIENTOS ONDULARES
REGULARES.
• SÓLO SE VEN POR MICROSCOPÍA
ELECTRÓNICA.
• SE ENCUENTRAN EN ESPECIES MÓVILES Y NO
CÁPSULAS
• ES UNA ENVOLTURA DE GROSOR VARIABLE Y DE ASPECTO
MUCOSO QUE PUEDE FORMARSE EN ALGUNAS BACTERIAS POR
LA PARTE EXTERNA DE LA PARED CELULAR. ESTÁ FORMADA
POR CADENAS DE POLISACÁRIDOS.

Cápsula

Levaduras Célula Bacterias


FUNCIÓN:

• CUBIERTA PROTECTORA
• TAL VEZ DEPÓSITO DE ALIMENTO.
• SU PRESENCIA EN ALGUNAS BACTERIAS PATÓGENAS
AUMENTA SU CAPACIDAD INFECCIOSA.
• LAS CAPSULADAS SON CAUSANTES DE MOLESTIAS EN
PROCESOS INDUSTRIALES YA QUE PRODUCEN MATERIAL
VISCOSO.
ENDOSPORAS
•ESTRUCTURAS QUE PRODUCEN
•CIERTAS BACTERIAS COMO MECANISMO DE DEFENSA A
FACTORES AMBIENTALES DESFAVORABLES,
MANTENIÉNDOSE EN ESTADO ESTÁTICO E INACTIVO HASTA
ENCONTRAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES
ADECUADAS.

•TIENEN PAREDES GRUESAS Y PUEDEN RESISTIR LAS ALTAS


TEMPERATURAS, LA HUMEDAD Y A OTRAS CONDICIONES
DESFAVORABLES.
LA CÉLULA SE IMPLICA EN UNA SERIE DE COMPLEJOS
CAMBIOS GENÉTICOS, METABÓLICOS, ESTRUCTURALES,
ETC. (PROCESO DE ESPORULACIÓN O ESPOROGÉNESIS),
QUE CONDUCEN A LA DIFERENCIACIÓN, EN EL INTERIOR
DE LA CÉLULA VEGETATIVA ORIGINAL, DE UNA CÉLULA
DURMIENTE (LA ENDOSPORA).
ALGUNAS ESPECIES DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS
(PRINCIPALMENTE DE LOS GÉNEROS BACILLUS,
CLOSTRIDIUM, SPOROSARCINA Y THERMOACTINOMYCES),
FORMAN ESPORAS CUANDO SE VEN SOMETIDAS A PRIVACIÓN
DE NUTRIENTES EN SU MEDIO AMBIENTE: SI LOS NIVELES DE
FUENTES DE C, N, O, P, CAEN POR DEBAJO DE UN UMBRAL.
• ES UNA CÉLULA DE ALTA
RESISTENCIA.

BACILOS:

Bacillus anthracis
Clostridium tetani
 LAS ENDOSPORAS SON FORMAS DE REPOSO (Y NO
FORMAS REPRODUCTIVAS)
 REPRESENTAN UNA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DE
CIERTAS BACTERIAS,
 ESTRUCTURA PECULIAR, DIFERENCIADA RESPECTO
DE LAS CÉLULAS VEGETATIVAS,
 UN ESTADO METABÓLICO PRÁCTICAMENTE
DETENIDO,
 ELEVADA RESISTENCIA A AGENTES AGRESIVOS
   SEGÚNAMBIENTALES.
  EL DIÁMETRO DE LA ESPORA RESPECTO DE LA
CÉLULA VEGETATIVA:
ESPORAS DEFORMANTES
ESPORAS NO DEFORMANTES
SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA ESPORA DENTRO DEL
ESPORANGIO:
TERMINAL
SUBTERMINAL
CENTRAL
ENDOSPORAS
COMPOSICIÓN DE LA ESPORA
 EL CITOPLASMA DE LA ESPORA ESTÁ MUY
DESHIDRATADO. SUS COMPONENTES ESTÁN
INMOVILIZADOS EN UNA MATRIZ DE QUELATOS DE IONES
CA++ Y ÁCIDO DIPICOLÍNICO.

EL CITOPLASMA DE LA ESPORA CONTIENE ALTAS


CONCENTRACIONES DE ION CA++ (1-3% DEL PESO SECO DE
LA ESPORA), Y DE ÁCIDO DIPICOLÍNICO (DPA) (10% EN
PESO); AMBOS ESTÁN FORMANDO UN QUELATO, LLAMADO
DIPICOLINATO CÁLCICO (DPC), UNA SUSTANCIA
EXCLUSIVA DE LAS ESPORAS BACTERIANAS.
Organismos de géneros Bacillus y Clostridium

Espora color
verde dentro de
célula bacteriana
CLASIFICACIÓN BACTERIAS
SEGÚN EL TIPO DE NUTRICIÓN
Bacterias autótrofas (producen su propio alimento):
 Fotosintéticas : luz solar, agua y CO2
 Quimiosintéticas: compuestos químicos

Bacterias heterótrofas (no producen su propio


alimento)
 Quimioorganotróficas: moléculas orgánicas.
 Quimiolitotróficas: moléculas inorgánicas
SEGÚN EL TIPO DE METABOLISMO
RESPIRATORIO

Aeróbicas: requieren oxígeno.


Anaeróbicas Estrictas: no requieren
oxígeno.
Anaeróbicas Facultativas: pueden
requerir o no oxigeno.
Microaerófilas: requieren poca
cantidad de oxígeno.
SEGÚN LA TEMPERATURA EN QUE SE
DESARROLLAN
Psicrófilas: crecen tª mín≤0ºC   tª ópt<15ºC  
 tª máx<20ºC

Mesófilas: crecen tª mín>0ºC (8-20ºC)  tª ópt ~ 20-


45ºC    tª máx<50-55ºC

Termófilas: crecen a tª>55ºC  (tª mín>45ºC; tª ópt ~


50-80ºC)

Hipertermófilas: crecen a tª>80ºC 


(tª mín>55ºC; tª ópt ~ 80-106ºC)
TEMPERATURA
SEGÚN EL PH EN QUE SE
DESARROLLAN
Bacterias acidófilas: viven en un pH acido.
Bacterias alcalinófilas: viven en un pH alcalino

También podría gustarte