3.3 Reingeniería 3.4 Outsoursing

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ÍA

E R G
N I I N
E R S
NG U A

EI SO IL
IA
N

R U T S D L E
L

3
E A G
. E B L N

3 4O
O
T A A
R
L
Á
N R K E
. Y O U
A A V
3 G
R P
E
R

R
E

R
IA
G

G
U
S
T
A
S
M
IG

M
A
R
A
E H
O
IT
U Z M O
T A
C R
E
L
A
IL
A

IN
S É L
M O P V
A P Z Á
C
A
M IO R
E
Z
• P R E
C R
• A IÉ U
C T ÍG
• U R
G D
• O
R

¿QUÉ ES LA REINGENIERÍA?
La reingeniería es un enfoque
administrativo que consiste en
gestionar los procesos en lugar de
funciones, rediseñando los procesos de
la organización por completo para
llevar generar una mejora continua.

Significa empezar de nuevo,


arrancando de cero, es hacer lo que ya
se está haciendo, pero mejor, con menor
y más inteligentemente, con un
pensamiento nuevo y rediseño
imprescindible de la estructura
organizacional y los procesos
operativos.
CÓMO IMPLEMENTAR LA
REINGENIERÍA
El descubrimiento: Se debe definir una visión estratégica
que determine la manera de modificación de los procesos en
búsqueda de la competitividad y domino del mercado.

El rediseño: es la fase donde se planifica, detalla y organiza


todo el proceso de rediseño.

La ejecución: Considerada la última fase, Se lleva a la


realidad el rediseño planteado con el fin de alcanzar la visión
estratégica definida en la primera fase.
PROCESO
Definición de objetivos
alcanzables, dejando
División del de lado las metas muy
proyecto en ambiciosas para
unidades concentrar esfuerzos
manejables, trazar en avances pequeños,
metas alcanzables pero seguros y
y cuantificables constantes.

Se deben acoger Se debe transformar la


tecnologías de administración, para
información de que fluya
adecuadamente los
manera que se
tratados, directrices,
acelere la desde la dirección hacia
comunicación los empleados de los
niveles bajos.
CARACTERÍSTICAS
1. Se sustituye la mejora continua y se lleva a cabo una mejora radical.

2. El mercado tiene una marcada relevancia, buscando que el bien o servicio


ofrecido sea considerado por los consumidores como el mejor entre los demás
similares.

3. Permite medir los resultados mediante factores externos como por ejemplo: la
participación en el mercado.

4. Se orienta en función de los procesos básicos de la empresa.

5. Cuestiona los propósitos y principios de los negocios.

6. Permite ver el incremento de los esfuerzos.


BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA REINGENIERÍA
ALGUNOS BENEFICIOS QUE PUEDE ALCANZAR UNA
EMPRESA REDISEÑAR SON:

Cambio en los procesos actuales a procesos más eficientes.

Cambio a procesos que requieran menor control y verificación.

El comportamiento de los trabajadores se torna activo, aportan ideas, opiniones


y participan en la mejora y avance de los procesos.

Combinación de tareas, convirtiendo varias en una sola integral.

Una mejor organización del trabajo.


QUE ES EL OUTSOURCING?

Es una estrategia administrativa por medio del cual una empresa


delega la realización de ciertas actividades a empresas especializadas
, con el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar
actividades tradicionalmente ejecutadas por personal o recursos
internos, mientras la organización se dedica a la razón de su negocio.
EL OUTSOURCING TRADUCCIONES
APROXIMADAS
 SUBCONTRATACION: Contrato que hace una empresa a otra para que que realice
determinados servicios para la misma.
 EXTERNALIZACION Modalidad de contratación En que una organización
exterioriza determinadas actividades de la empresa
 TERCERIZACION Contratar con terceros servicios o procesos que se convierten en
una extensión de los negocios de la organización.
 IMPLEMETANCION ETAPAS DEL OUTSOURCING
PLANEACION: La decisión de entregar un proceso interno en
outsourcing debe estar alineada con el planteamiento estratégico de
la empresa, es decir debe estar circunscrito dentro de los objetivos y
metas corporativas
LA CONTRATACION

Esta etapa supone tres fases: La selección del proveedor , la


negociación del contrato, y por ultimo el diseño. Implica una
evaluación detallada de la compatibilidad entre los requerimientos y
características de al empresa contratante y el proveedor
IMPLEMENTACION

Su finalidad esencial es materializar el proceso de tercerización en las


mejores condiciones posibles y con las mejores perspectivas de
éxito. Supone la ejecución de actividades previas como posteriores a
la firma del contrato.
APLICACION

El outsourcing es constantemente aplicado en estos tiempos de


competencia ya que las empresas requieren mejorar para estar
siempre a la par con las otras Empresas del mercado, para esto
contratan el servicio de otras empresas.
AREAS QUE AL EMPRESA PUEDE PASAR A OUTSORCING 

 Outsourcing de los sistemas financieros.


 Outsourcing de los sistemas contables.
 oOutsourcing de las actividades de mercadotecnia.
 oOutsourcing en el área de recursos humanos.
 Outsourcing en el área administrativa.
AREAS QUE AL EMPRESA NO PUEDE PASAR A OUTSORCING
 La administración de la planeación estratégica.
 La tesorería. o El control de proveedores
 Administración de calidad
 Servicio al cliente, distribución y ventas
TIPOS DE OUTSOURCING
Deslocalización: También conocida como Off-shoring Implica la contratación de
servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la
legislación laboral, entre otros factores.
Co-sourcing : Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece
algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos.
Colaborativo: Se aplica a la utilización de la capacidad ociosa en las operaciones
para producir artículos o prestar servicios a un tercero. El término enfatiza las
oportunidades de colaborar con jugadores en los que tradicionalmente no se
había pensado
IN-HOUSE: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la
organización contratante del servicio.
OFF-SITE: Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la
propia empresa que lo presta

También podría gustarte