Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
Exposición Grupo 1
• Estas cabezas de cilindro fueron usadas en motores más antiguos como los de cabeza
plana. La protuberancia ovalada en la parte superior de la culata es para el flujo de
refrigerante. El refrigerante fluye hacia arriba desde el bloque y a través de pasajes en la
cabeza (entre los orificios de los pernos) y hacia afuera a través de un puerto ovalado en
la parte superior.
CABEZA DE VÁLVULA AÉREA (OHV)
• Estos cabezales tienen las válvulas localizadas dentro de ellos en lugar de en el bloque
como el cabezal plano. Las válvulas se accionan indirectamente desde la leva a través de
un tren de válvulas, que generalmente consiste en elevadores (taqués), varillas de empuje
y balancines.
CABEZA DE LEVA SUPERIOR (OHC)
• Este tercer tipo de cabeza generalmente tiene el árbol de levas en la misma posición que
la leva. Se llama “por encima de la cabeza”, porque la leva realmente reside sobre la parte
superior de la cabeza. El OHC puede tener una configuración simple (SOHC) o doble
(DOHC).
Culatas en motores refrigerados por agua o refrigerante
Es el sistema más común en los motores de 4 tiempos, el líquido circula por unos
conductos próximos a la cámara de combustión para mantener la temperatura dentro de
unos límites permisivos.
Para motores refrigerados por agua, la fundición es más compleja, porque dispone de los
conductos de circulación del refrigerante. Anteriormente, se los construía de hierro fundido o
fundición gris. Como este material es mucho más pesado y tiene menor capacidad de disipación
del calor (con tendencia a oxidarse o corroerse), ahora se utilizan las fundiciones de aluminio
con aleaciones y materiales ligeros.
Culatas en motores refrigerados por aire
Se construye con aleación de aluminio y va provista de aletas que aumentan la superficie de
contacto con el aire refrigerante para evacuar el calor. Es de una fabricación sencilla y
económica, pero la estabilidad térmica es más irregular y corre más riesgo de calentamiento
excesivo. Motores de dos tiempos.
Por lo general, se utilizan fundiciones de material ligero, con aleaciones que le permiten
tener una alta resistencia mecánica y una excelente disipación del calor. Para ello, se vierte
el metal líquido en un molde de acero, enfriándose rápidamente. Con esto, aparece una
estructura fina, con alta resistencia a la temperatura y a las presiones de la combustión.
Estas culatas se funden con gran exactitud y solamente requieren de un maquinado en los
sitios de ajuste, como son: los orificios de las guías y asientos de válvula, orificios roscados
para las bujías, también de la superficie plana, los alojamientos del eje de levas y de los
propulsores; en el caso de que estos últimos estén en la culata.
PARTES DE LA CULATA
TAPA DE LA CULATA
Tapa de culata o tapa de válvulas, es la encargada y se encarga de mantener la estanquidad, esto evitando que el
aceite motor se derrame por esta parte.
CONDUCTOS DE ADMISION
Conductos o toberas, es una parte indispensable en una culata de motor la cual hace parte de la fundición de la
culata, permite el ingreso de la mezcla (aire-combustible) para ello se ven involucrados dos componentes más, el
colector que es un componente tubular el cual funciona como conductor de aire para el ingreso de aire de admisión y
la válvula.
CONDUCTOS DE ESCAPE
Conductos o toberas, una parte también indispensable en una culata de motor la cual hace parte de la fundición de la
culata, donde al igual que las toberas de admisión involucra dos componentes adicionales, el colector de escape el
cual se encarga de transportar los gases resultantes de la combustión los cuales son transportados para su tratamiento
y el otro componente es la válvula de escape.
CONDUCTOS DE BUJIAS
Un conducto que se encuentra entre las válvulas de admisión y de escape. Este componente es el encargado de
producir el encendido de la mezcla (aire-combustible) esto en un motor de combustión interna.
CAMARA DE COMBUSTION DE
CULATA
La cámara de combustión es donde se produce la reacción química fundamentalmente para el funcionamiento de un
motor de combustión interna. Esto se da cuando la válvula de admisión se abre e ingresa la mezcla (aire-
combustible) la cual ingresa por la tobera de admisión, se cierra la válvula luego el pistón comprime la mezcla
dentro de la cámara y en ese momento se hace el salto de chispa en los electrodos de la bujía, la expansión de los
gases de la combustión empujaran con gran fuerza el pistón enviándolo al PMI dando pie para que el pistón inicie su
ascenso, en ese momento la válvula de escape se abre con el fin de que los gases salgan.
GUÍA DE LAS VÁLVULAS
22
GUÍA DE LAS VÁLVULAS
23
VIDEO
Como sacar las guías de las
válvulas
24
COMPROBACIÓN DE GUÍA DE LAS
VÁLVULAS
25
COMPROBACIÓN DE GUÍA DE LAS
VÁLVULAS
26
COMPROBACIÓN DE GUÍA DE LAS
VÁLVULAS
27
VIDEO
Prueba de guía de válvula
28
MAQUINADO Y REEMPLAZO DE GUÍAS
29
VIDEO
30
EMPAQUE DE CULATA
Un elemento diseñado para evitar que se fugue la compresión del motor y a su vez permitir el paso de
lubricación desde el bloque esto por los conductos de la culata, el paso de agua y/o refrigerante y los orificios
para los pernos o espárragos de ajuste.
MUELLE DE VALVULA
Para que la válvula recupere su posición es decir de estar cerrada, para ello se utiliza de un muelle helicoidal el cual
después de que el balancín o la leva pase por la válvula este resorte permitirá que la válvula se cierre.
BALANCINES
El balancín oscila alrededor de un eje, la función de los balancines es de mandar la apertura y el cierre de válvulas,
donde se conocen dos tipos de balancines uno es el oscilante o semibalancin el cual lo utilizan los motores con el
árbol de levas en cabeza, el eje de giro pasa por un extremo del balancín, recibiendo el movimiento directo del árbol
de levas y el segundo que es basculante los cuales son utilizados en árbol de levas laterales, el eje de giro pasa por el
centro del balancín. Uno de sus extremos recibe el movimiento de la varilla empujadora y lo transmite al vástago de
la válvula.
TAQUE
El taqué o empujador es una pieza que conecta la leva del árbol de levas con el vástago de las válvulas de admisión y
escape.
ASISENTO DE VALVULA
Es el cual donde se forma el sello hermético de la válvula, la cual funciona como cama de la base de la válvula de
escape o de admisión. Sellando la presión de compresión dentro de la cámara de combustión. Siendo un anillo de
material resistente al trabajo continuo de golpeteo. El asiento se encuentra ubicado dentro de la culata
RECTIFICACION DE ASIENTOS DE
VALVULAS
VÁLVULAS DE UN MOTOR DE
CUATRO TIEMPOS
LAS VALVULAS
MATERIALES
El vástago es el cuerpo de la
válvula, es el elemento alargado
que se une a la cabeza en uno de
sus extremos.
CHAVETA
FUNCIONAMIENTO