1.-Trabajo en Altura - Rev

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

TRABAJOS EN ALTURA FISICA

BIENVENIDOS
• ANTES DE COMENZAR……
TEMARIO
1
1 Conceptos Básicos de Seguridad y Salud Ocupacional Asociados
al trabajo en Altura Física.
2 Sistemas de Protección de Caídas, Componentes, Uso y
Limitaciones.
Estándares de Control de Fatalidades Codelco
3
3 ECF 2 Trabajos en Altura Física, Procedimiento de
Trabajo Seguro DET, Plan de Rescate.

4 Ejercicio Práctico
TRABAJO EN ALTURA
• LA NCH 998 SPDC, QUE ES LA GUÍA PARA LA
SELECCIÓN Y CONTROL DE EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJOS CON
RIESGOS DE CAÍDAS, SEÑALA QUE LA SELECCIÓN
DE UN SPDC, DEBERÁ SER EJECUTADA POR
PERSONAL CALIFICADO, CONTEMPLANDO LA
REVISIÓN EXHAUSTIVA DE LOS SISTEMAS DE
PROTECCIÓN, LOS QUE DEBERÁN SER ACORDES
AL TIPO DE TRABAJO A REALIZAR, ASÍ LOS
ELEMENTOS PODRÁN RESPONDER ANTE UNA
EMERGENCIA ADECUADAMENTE EN LAS PEORES
CONDICIONES.
CAIDA LIBRE
• EL TRABAJADOR Y LA EMPRESA:
DADO QUE EL MAYOR RIESGO QUE ESTÁ
EXPUESTO UN TRABAJADOR AL REALIZAR O
EJECUTAR LABORES EN ALTURA ES LA CAÍDA
LIBRE, ES QUE POR ESTA RAZÓN QUE UNO DE LOS
CONCEPTOS PRINCIPALES QUE TODO
TRABAJADOR DEBE MANEJAR ES EL PRIORIZAR LA
REVISIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE
CAÍDAS, ASÍ COMO QUE LAS ESTRUCTURAS
TEMPORALES ESTÉN REVISADAS POR PERSONAL
CALIFICADO.
CAIDA LIBRE
• EL TRABAJADOR Y LA EMPRESA
DEBERAN EJECUTAR UNA REVISIÓN DE LOS
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS E
IDENTIFICAR OPORTUNAMENTE RIESGOS Y
PELIGROS A FIN DE MITIGARLOS AL MÁXIMO Y
MINIMIZANDO ASÍ LAS POSIBLES LESIONES
GENERADAS POR UN ACCIDENTE.
ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE
CADA TRABAJADOR DEBERÁ MANEJAR ANTES DE
REALIZAR CUALQUIER TRABAJO EN ALTURA SON:
CAIDA LIBRE
• IDENTIFICAR CONDICIONES DE RIESGOS EN EL TRABAJO
EN ALTURA

• RECONOCER LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS SPDC Y SU


ESTRUCTURA

• RECONOCER LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS


ESTRUCTURAS

• REALIZAR UN CORRECTO MONTAJE DE LA ESTRUCTURA,


MANTENIENDO LAS CONDICIONES BÁSICAS DE
SEGURIDAD PARA UN USO ADECUADO. ( LA EMPRESA )

• PLANIFICAR LAS OPERACIONES DE MONTAJE DE


ESTRUCTURAS. ( LA EMPRESA )

• IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS A UTILIZAR EN LAS
OPERACIONES DE MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE LAS
ESTRUCTURAS. ( LA EMPRESA )
SISTEMA DE PROTECCION DE
CAIDAS
DE ACUERDO AL RIESGO DE CAÍDAS DE
ALTURA ENCONTRADOS, SE RECOMIENDA EL
USO DE PROTECCIÓN, UNA VEZ QUE SE
HALLAN DESCARTADO OTRO TIPO DE
SOLUCIONES COMO DOBLE BARANDILLA DE
SEGURIDAD, PASILLOS, ETC. VEREMOS DOS
ALTERNATIVAS PARA EL USO DEL EPP PARA
TRABAJOS EN ALTURA.
LIMITACION DE CAIDA
• ESTE MÉTODO CONSISTE EN QUE LA PERSONA ACORTA SU LÍNEA DE SEGURIDAD DE MANERA
QUE NO ES POSIBLE QUE INICIE UNA CAÍDA, PARA ELLO ES NECESARIO EL USO DE EQUIPOS DE
RESTRICCIÓN DE CAÍDAS, LAS VENTAJAS DE ESTE TIPO DE SISTEMAS SON:

• A.- ELIMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESCATE


• B.- RECOMENDABLE PARA ALTURAS MENORES (2 A 3,5 M)
• C. ELIMINACIÓN DE POSIBILIDAD DE PRODUCIR TRAUMA POR SUSPENSIÓN
• D.- REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDA.
• DESVENTAJAS DEL SISTEMA:
• A.- POCA MOVILIDAD
• B.- MAL USO DEL USUARIO
DETENCION DE CAIDAS
ESTE SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS, ASUME QUE EL
TRABAJADOR CAERÁ Y QUEDARÁ SUSPENDIDO DE SU ARNÉS DE SEGURIDAD,
LAS VENTAJAS DE ESTE TIPO DE SISTEMAS SON:

• A.- ALTA MOVILIDAD


• DESVENTAJAS
• EN EL CASO QUE EL TRABAJADOR CAIGA, DEBERÁ SER RESCATADO, LO QUE
AGREGA UN RIESGO ASOCIADO.

• EL TRABAJADOR PUEDE SUFRIR GOLPES O DAÑO DURANTE LA CAÍDA HASTA


QUE ES DETENIDO POR EL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS.

• EL TRABAJADOR PUEDE SUFRIR TRAUMA POR SUSPENSIÓN


• SIEMPRE ES NECESARIO REALIZAR EL CÁLCULO DE LA DISTANCIA DE CAÍDA
PARA ASEGURAR QUE EL MOMENTO DE CAER, SU SISTEMA LO DETENGA
ANTES QUE GOLPEE EL PISO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS
PARA TRABAJOS CON RIESGOS DE
CAIDA.
• CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS COMO EL SISTEMA EN SU
CONJUNTO SE DEBE CONSIDERAR:

• 1.- RESISTENCIA DE 2.226 KG (5000 LBF Ó 22 KN)


• 2.- FUERZA TRANSMITIDA DE 4.000 N MÁXIMO
• 3.- COMPATIBILIDAD DE CONECTORES, TANTO EN
LOS PUNTOS DE ANCLAJE A LA ESTRUCTURA COMO
LOS GANCHOS DEBEN SER COMPATIBLES PARA
EVITAR EL DESENGANCHE ACCIDENTAL.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ELEMENTOS PARA TRABAJOS CON
RIESGOS DE CAIDA.
Por ello hay tipos de conexión que no son aceptados por ser incompatibles.
QUE USAR PARA PROTECCIÓN DE
CAIDAS
• UN SISTEMA BÁSICO DE PROTECCIÓN CONTRA
CAÍDAS DEBE INCORPORAR AL MENOS TRES
ELEMENTOS FÍSICOS, LOS CUALES DEBEN SER
ENTREGADOS AL TRABAJADOR PARA
DESEMPEÑARSE EN ALTURA:

• 1.- ARNÉS DE SEGURIDAD DE 4 ARGOLLAS, CON


CINTAS ANTITRAUMA

• 2.- LÍNEA DE TRES PUNTAS CON ABSORBEDOR DE


IMPACTO O LÍNEA DE RESTRICCIÓN DE
MOVIMIENTO (PARA ALTURAS MENORES)

• 3.- FAJAS DE ANCLAJE (PUNTO DE ANCLAJE


CERTIFICADO)
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ELEMENTOS
1.- ARNÉS DE CUERPO COMPLETO CON 4 ARGOLLAS
CON ANTITRAUMA ADOSADO

• ESTE ARNÉS ES GENERALMENTE UTILIZADO PARA


TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDA, DEBE CONTAR
SIEMPRE CON 4 ARGOLLAS, UNA EN LA ESPALDA
(DISEÑADA PARA DETENER CAÍDAS), OTRA EN EL
PECHO (ASCENSO, DESCENSO Y RESCATE) Y DOS A
LA CADERA (POSICIONAMIENTO, MOVIMIENTO
RESTRICTIVO), DEBE CONTAR ADEMÁS CON CINTAS
ANTITRAUMA, SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE
CAÍDAS Y LA PERSONA PUEDE QUEDAR SUSPENDIDA
POR MÁS DE 5 MINUTOS.
CARACTERÍSICAS DE USO

• DEBE SER FÁCIL DE PONER Y QUITAR


• DEBE EXISTIR AL MENOS TRES TALLAS
DIFERENTES S, M, L, XL ( SEGÚN ALTURA Y PESO)

• DEBE TENER POSIBILIDAD DE AJUSTE EN EL


PECHO Y PIERNAS

• NO DEBE TENER PARTES RÍGIDAS EN CONTACTO


CON EL CUERPO QUE PUEDAN PRODUCIR
DAÑOS DESPUÉS DE UN USO PROLONGADO.

• DEBE SER Y SENTIRSE CÓMODO


CINTAS

• MATERIAL: POLIÉSTER Y/O NYLON


• ANCHO NOMINAL NORMAL 4,4 CM CON UNA
TOLERANCIA NEGATIVA DE 0,3 CM

• RESISTENCIA CERTIFICADA DE 5000 LBS


• DIFERENTE COLOR PARA LA PARTE SUPERIOR E
INFERIOR PARA UNA FÁCIL COLOCACIÓN

• COLOR RESISTENTE A LA INTEMPERIE, NO DEBE


DECOLORARSE
COSTURAS

• MATERIAL: NYLON, TÍTULO 10


• COSTURAS PRINCIPALES EFECTUADAS CON MÁQUINA PROGRAMABLE PARA
COSTURAS DE SEGURIDAD.
PIEZAS PLASTICAS
• MATERIAL: CUALQUIER PLÁSTICO FLEXIBLE Y
RESISTENTE

• DEBE TENER UNA PIEZA PLÁSTICA DETRÁS DE


CADA ARGOLLA, PARA MANTENER UN GROSOR NO

• INFERIOR A 3 MM. PARA RESISTIR LA


EXPOSICIÓN A RAYOS UV Y TRABAJOS A CAMPO
ABIERTO, DEBE TENER DOS PRESILLAS PLÁSTICAS
EN CADA HEBILLA DE AJUSTE, PARA EVITAR LAS
CINTAS SUELTAS
HERRAJES
• MATERIAL: ACERO FORJADO
• ARGOLLAS D CON PASA CINTA
• DIÁMETRO INFERIOR MÍNIMO DE ARGOLLA: 55 MM
• RESISTENCIA CERTIFICADA DE 5000 LBS LA
ARGOLLA, 2000 LBS LAS HEBILLAS

• DEBE CONTAR CON ALGÚN TIPO DE TRATAMIENTO


ANTICORROSIÓN
PIEZAS METALICAS

• LAS PIEZAS METÁLICAS DEBEN TENER UN ACABADO RESISTENTE A LA


CORROSIÓN Y RESISTIR DURANTE UN MÍNIMO DE 50 H EL ENSAYO DE NIEBLA
SALINA DESCRITO EN LA NCH 904 SIN EXPERIMENTAR PÉRDIDA DE
RESISTENCIA NI DE LA FUNCIÓN
CERTIFICACIONES
• CERTIFICACIÓN GENERAL
• CERTIFICACIÓN SEGÚN LA NCH DE PROTECCIÓN DE CAÍDA NCH 1258/1
OF2004 ANSI Z359

• CERTIFICACIÓN ESPECÍFICA
• LOS ARNÉS DE SEGURIDAD DEBEN ESTAR FABRICADOS CON UN MATERIAL
QUE PERMITA QUE EL PRODUCTO TERMINADO SOPORTE, SIN DAÑO, EL ENSAYO
DE IMPACTO DESCRITO PARA CADA TIPO EN NCH 1258/2. OF 2005.
CINTA ANTI TRAUMA
• DEBE CONTAR CON AL MENOS DOS CINTAS ANTITRAUMA
• MATERIAL. NYLON O POLIÉSTER
• ANCHO MÍNIMO: 20 MM
• CUBIERTA: TELA IMPERMEABLE
• CONECTOR: DE ACERO EN UN EXTREMO Y LAZO COCIDO EN EL OTRO
• RESISTENCIA: MÍNIMO 500 KGF
ETIQUETADO
• MATERIAL RESISTENTE
• IMPRESIÓN CON TINTA INDELEBLE
• INSTRUCCIONES DE USO
• INFORMACIÓN DEL FABRICANTE
• NRO. DE SERIE
• FECHA DE FABRICACIÓN
• CÓDIGO DEL PRODUCTO
• INFORMACIÓN PARA LA INSPECCIÓN
• CERTIFICACIÓN
• CERTIFICADO SEGÚN LA NCH DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS NCH 1258/1 OF2004.
EL USO D E L A RN ÉS
AJUSTES DEL ARNÉS DE SEGURIDAD

• SIEMPRE EL ARNÉS DEBE AJUSTARSE DE MANERA


ADECUADA, NO DEBE ESTAR DEMASIADO
AJUSTADO COMO PARA EVITAR LA CIRCULACIÓN
DE LA SANGRE, PERO TAMPOCO MUY SUELTO DE
MANERA QUE EXISTA EL RIESGO QUE AL
MOMENTO DE LA CAÍDA, LAS CINTAS DE LAS
PIERNAS TIENDAN A CORRERSE A LA ZONA
GENITAL.
AJUSTES DEL ARNÉS DE SEGURIDAD
• HAY CASOS EN LOS QUE HA SIDO NECESARIO
EXTIRPAR TESTÍCULOS, POR ESO EL MÉTODO
PRÁCTICO PARA DETERMINAR SI ES QUE EL ARNÉS
ESTÁ ADECUADAMENTE AJUSTADO, ES COLOCAR LA
MANO IZQUIERDA ENTRE LA CINTA QUE PASA POR LA
PIERNA DERECHA Y LA MISMA PIERNA, SI LA MANO
PASA FÁCILMENTE, ENTONCES ES NECESARIO
AJUSTAR, SI LA MANO NO PASA, ES UN INDICADOR
QUE EL ARNÉS ESTÁ DEMASIADO AJUSTADO, LO
IDEAL ES AJUSTAR LAS CINTAS HASTA QUE LA MANO
PASE CON DIFICULTAD.
LINEAS DE SEGURIDAD (COLAS)
• LA LÍNEA DE SEGURIDAD DEBE SER DE 3 PUNTAS, LO QUE PERMITE QUE EL
TRABAJADOR PUEDA DESPLAZARSE Y MANTENERSE ENGANCHADO
DURANTE EL 100% DEL TIEMPO, DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL
ACTUAL.

• LAS LÍNEAS DEBEN INCLUIR UN ABSORBEDOR DE IMPACTO O DISIPADOR


DE ENERGÍA, EN LA EVENTUALIDAD QUE LA ALTURA DE TRABAJO SEA TAL
QUE LA PERSONA PUEDA GOLPEAR CONTRA EL PISO ANTES QUE SU
SISTEMA LO DETENGA, DEBE ELIMINARSE LA LÍNEA Y SOLAMENTE UTILIZAR
LÍNEAS DE RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO O LÍNEAS RETRÁCTILES.

• EN NINGÚN CASO SE DEBE ADMITIR EL USO DE LA LÍNEA DE SEGURIDAD


SIN ABSORBEDOR DE IMPACTO PARA DETENER CAÍDAS, SI LA DISTANCIA
AL NIVEL INFERIOR ES MENOR, SE DEBE CAMBIAR A UN SISTEMA DE
RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO O AL USO DE LÍNEA RETRÁCTIL.
LINEAS DE SEGURIDAD
• PARA ALGUNOS CASOS, COMO LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS, PUEDE
UTILIZARSE LÍNEAS DE TRES PUNTAS CON GANCHOS ESCALA, ES IMPORTANTE
TENER MUCHO CUIDADO CON EL USO DE LOS GANCHOS ESCALA, DEBIDO A
QUE ESTOS NO SON COMPATIBLES CON LAS ARGOLLAS D DE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
LARGO
• 1,20 MTS.
• 1,50 MTS.
• 1,80 MTS.
•CUERDA
• MATERIAL: CINTA DE NYLON O POLIÉSTER CON ELÁSTICO INCORPORADO
• ANCHO: 28 MM
• LARGO: MEDIDO ENTRE LOS OJOS DEL EXTREMO QUE VA LA ARGOLLA DEL ARNÉS Y CUALQUIERA DE LOS
OTROS GANCHOS
• RESISTENCIA CERTIFICADA DE 5000 LBS.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
• COSTURA
• MATERIAL: NYLON, TITULO 10
• GANCHO
• MATERIAL: ACERO FORJADO
• RESISTENCIA CERTIFICADA DE 5000 LBS
• LAS PIEZAS METÁLICAS DEBEN TENER UN ACABADO RESISTENTE A LA CORROSIÓN Y
RESISTIR DURANTE UN MÍNIMO DE 50 HRS. EL ENSAYO DE NIEBLA SALINA DESCRITO
EN LA NCH 904.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS

• ABSORBEDOR DE ENERGÍA
• DEBE MANTENER LA FUERZA TRANSMITIDA A MENOS DE 4 KN EN CASO DE
CAÍDA

• CUBIERTA DE PLÁSTICO IMPERMEABLE TRANSPARENTE O MATERIAL


IGNÍFUGO EN EL CASO DE LOS SOLDADORES

• UNIDO A LA CUERDA EN FORMA PERMANENTE


PRINCIPALES CARACTERISTICAS
• ETIQUETADO
• MATERIAL RESISTENTE
• DEBE CONTAR CON UNA ETIQUETA ESPECIAL Y DE COLOR DE ALTA VISIBILIDAD QUE INDIQUE
CUAL ES EL EXTREMO QUE VA A LA ARGOLLA DEL ARNÉS

• IMPRESIÓN CON TINTA INDELEBLE


• INSTRUCCIONES DE USO
• INFORMACIÓN DEL FABRICANTE
• FECHA DE FABRICACIÓN
• CÓDIGO DEL PRODUCTO
• INFORMACIÓN PARA LA INSPECCIÓN
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
• CERTIFICACIÓN GENERAL
• CERTIFICADO SEGÚN LA NCH DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS 1258/1.OF 2004
• CINTA DE ANCLAJE: LA CINTA DE ANCLAJE O FAJA DE ANCLAJE PERMITE QUE LA PERSONA,
PUEDA INSTALAR UNA ARGOLLA D COMPATIBLE CON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS EN UNA VIGA O ESTRUCTURA O VIGA DISEÑADA PARA MANTENER UNA
RESISTENCIA DE 5000 LBS POR PERSONA, AUNQUE LAS FAJAS ESTÁN DISEÑADAS PARA
ENVOLVER ESTRUCTURAS COMUNES, EN EL CASO DE UTILIZAR LAS FAJAS DE ANCLAJE EN
ESTRUCTURAS O CANTOS VIVOS, ES RECOMENDABLE LA UTILIZACIÓN DE CUERO O
ALGUNA PROTECCIÓN PARA EVITAR DESGASTE EXCESIVO SOBRE ESTAS.
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
• TODO EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SE DETERIORA CON EL USO Y
LA EXPOSICIÓN A LOS ELEMENTOS CON EL TIEMPO, INDEPENDIENTEMENTE DE
LA MARCA O FABRICANTE, POR ELLO EL EQUIPO DEBE SER INSPECCIONADO
CON FRECUENCIA SUFICIENTE POR DESGASTE Y DAÑOS, SE DEBEN
INSPECCIONAR ANTES DE CADA USO Y ADEMÁS REALIZAR UNA INSPECCIÓN
FORMAL UNA VEZ AL MES, SE DEBE CONSIDERAR ADEMÁS UNA CAPACITACIÓN
ADECUADA, YA QUE A MENUDO, SE SELECCIONA UN EQUIPO INCORRECTO
PARA UNA SITUACIÓN EN PARTICULAR Y NO SE USA CORRECTAMENTE.
CUÁNDO USAR UNA LÍNEA DE
SEGURIDAD, LÍNEA DE RESTRICCIÓN
O LÍNEA RETRÁCTIL?

• SIEMPRE ES IMPORTANTE SABER LA DISTANCIA LIBRE DE CAÍDA NECESARIA


PARA EVITAR QUE EL TRABAJADOR GOLPEE CONTRA EL NIVEL DEL INFERIOR
ANTES QUE SU SISTEMA LO DETENGA
ESPACIO LIBRE DE CAÍDA DEBAJO DEL
USUARIO SE PUEDE CALCULAR DE LA
SIGUIENTE MANERA
• ELC= LE + EA + ET+ MS
• DONDE:
• ELC: ESPACIO LIBRE DE CAÍDA, DEBAJO DE UN USUARIO PARA EVITAR COLISIONES CON EL
PISO O CON UNA ESTRUCTURA (M)

• LE: LONGITUD DEL ESTROBO (M)


• EA: ELONGACIÓN DEL AMORTIGUADOR DE IMPACTO (SEGÚN NCH 1258/2)
• ET: ESTATURA TRABAJADOR
• MS: MARGEN DE SEGURIDAD (SEGÚN NCH 1258/6, MAYOR O IGUAL A 1M
EN BASE AL GRÁFICO PODEMOS DEFINIR LA SIGUIENTE TABLA QUE PERMITE
ESCOGER EL TIPO DE LÍNEA ADECUADA DE ACUERDO CON LA POSICIÓN DEL
PUNTO DE ANCLAJE Y LA ALTURA DE TRABAJO.
NORMA CHILENA NCH 1258 OF 2005”SISTEMAS
PERSONALES PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS”

• PARTE 1: ARNESES PARA CUERPO COMPLETO.


• PARTE 2: ESTROBOS Y AMORTIGUADORES DE IMPACTO
• PARTE 3: LINEAS DE VIDA AUTORETRACTIL.
• PARTE 4: LINEAS DE VIDA VERTICALES Y RIELES VERTICALES QUE
INCORPORAN UN DISPOSITIVO PARA DETENCION TIPO DESLIZANTE.

• PARTE 5:CONECTORES DE PUERTA AUTOMATICON Y CIERRE AUTOMATICO


• PARTE 6: ENSAYO DE COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS
ESTANDAR DE CONTROL DE
FATALIDAD Nº 2

• TRABAJO EN ALTURA FISICA

También podría gustarte