Clases de Novela

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CLASES DE NOVELA

Noveno grado
Las novelas se clasifican de acuerdo a
su época y contenido. Por su contenido
las principales clases de novelas son:
Novela picaresca
En esta clase de novela el
personaje principal
es el pícaro, un ser
marginado, de estrato social
bajo, que sirve a muchos
amos. La primera novela
picaresca es El Lazarillo de
Tormes, publicada en 1554, su
autor es anónimo. La novela
picaresca se considera
genuinamente española y se
desarrolló en el siglo XVI
como manifestación de una
desesperada época de
empobrecimiento.
Novela histórica
Su acción se centra en hechos o procesos históricos en una sociedad
determinada. Se desarrolló como género durante el siglo XIX tanto en
Europa como en América. El iniciador de este tipo de novela fue Walter
Scott con Ivanhoe; le siguieron otros autores como: Alejandro Dumas,
Víctor Hugo y Eugenio Sué, que se convirtieron en modelos para los
escritores americanos, entre los cuales sobresalen: el ecuatoriano Juan
León Mera con su obra Cumandá (1879), La cubana, Gertrudis Gómez
de Avellana con Guatimozín, último emperador de México (1846).
Novela idealista o sentimental

Es de carácter romántica donde


se exaltan los sentimientos y las
pasiones. Se desarrolló durante el
siglo XIX, principalmente en
toda el área americana. El autor
más destacado en este género es
Jorge Isaacs con su novela
María.
Novela policíaca: Narra
relatos detectivescos que giran
en torno a la resolución de un
caso criminal. Algunas novelas
que sobresalen son:
Cosecha roja o El halcón
maltés, ambas de Dashiell
Hammet y Asesinato en el
expreso de oriente de Agatha
Christie.
Novela de ciencia ficción
Describe un mundo
transformado por
imaginarios adelantos
científicos o tecnológicos. A
finales de la década de 1970,
el cine popularizó películas
como Star Wars o Close,
Encounters of the Third Kind,
E. T. El extraterrestre (1982)
y Men in Black (1997)
Novela psicológica: Es un tipo de
novela en el cual se refleja
la realidad subjetiva de los
personajes con sus conflictos
internos y psicológicos. Uno de los
más destacados escritores de esta
clase de novelas es Fedor
Dostoievski con su obra Crimen y
castigo; el Nobel alemán Thomas
Mann con su obra Los
Buddenbrook. Decadencia de
una familia, 1901. El mexicano,
Carlos Fuentes Aura, 1962 (novela
corta) y La muerte de Artemio
Cruz. Ambas forman parte del
“Boom”
latinoamericano, que tuvo lugar
entre las décadas de 1950 y 1970
Novela realista
Tuvo su origen en el siglo XIX. En esta
época la ciencia ocupaba un lugar
preponderante y la objetividad en el
estudio era una condición de la cual no
estuvo exenta la literatura.
La novela realista describe la realidad de
forma objetiva y verosímil, a pesar de que
en ella interviene la imaginación y la
interpretación del autor. Su extensión
permite una descripción exhaustiva de los
detalles.
Este tipo de novela recurre a la capacidad
observadora del autor o autora, luego de un
período de documentación. Para retratar
fielmente la realidad es necesario
investigar primero el entorno
adecuado. Uno de sus mejores
representantes es Honoré de Balzac con su
obra monumental La comedia humana.
Novelas de aventuras
Como género literario, la
novela de aventuras se
consolida con la aparición
de libros como Robinson
Crusoe, de Daniel Defoe o
La isla del tesoro, de Robert
Stevenson.
Sus temas son los viajes y la
búsqueda de tesoros, los
lugares más comunes son: el
mar, la selva, el desierto y
los fenómenos naturales.
Los protagonistas
representan valores, como la
astucia y la fuerza.

También podría gustarte