Clase 12 RC
Clase 12 RC
Clase 12 RC
PRINCIPIOS GENERALES
• … son diseñados para limitar los efectos dañinos tanto fisiológicos como
psicológicos de las cardiopatías, reducir el riesgo de muerte súbita o
reinfarto, controlar la sintomatología CV, estabilizar o revertir el
proceso de Aterosclerosis, mejorar el estado psicosocial y vocacional
de los pacientes.
SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD GENERALES Y SOBRE LA CALIDAD DE VIDA
CONSEGUIR LA REINCORPORACIÓN
LABORAL
FASES DE REHABILITACION
CARDIACA
I FASE:-Hospitalario.
II FASE:
• -Adiestramiento y acondicionamiento (hospital)
• -Traslado casa – hospital
• -Duración: hasta 6 meses.
III. FASE
• -Domiciliario.
Hace 1,000,000 años
¡Stress!
Hipertensión arterial
Tabaquismo
Diabetes Mellitus
Obesidad
Fase de incorporación a la
Vida normal
Programa
Fase
Hospitalaria Fase de
Convalescencia
Prequirúrgic Postquirúrgica
a
1-Tratamiento Postural.
1-Kinesioterapia respiratoria 2-Kinesioterapia respiratoria
2-Evaluación física 3-Readaptación postural
3-Preparación psicológica 4-Kinesiot. con ejercicios libres
5-Actividades necesarias de la vida diaria.
6-Incremento de esfuerzos.
7-Aprendizaje de programa de acond. fisico
Limitaciones
• -No mas del 30% de pacientes son referidos a rehabilitación a nivel mundial.
En definitiva:
“incremento del gasto cardiaco y tensión arterial sistolica.”
• El sistema cardiovascular se adapta a la mayor demanda
metabólica del músculo esquelético durante el ejercicio
físico, logrando los objetivos:
Consumo de Gasto
Oxigeno (VO2) = Cardiaco (Q) x D (a-v)O2
• GASTO CARDIACO: Depende del corazón, siendo los componentes funcionales la frecuencia cardiaca y el
volumen sistolico. Ambos se modifican para aumentar el gasto cardiaco.
• D (a- v) O2: Depende de factores periféricos :captación y difusión de O 2, todo el sistema de transporte y
distribución a cargo de la sangre y los vasos sanguíneos y la capacidad de los diferentes tejidos para extraer y
utilizar dicho producto
MECANISMOS REGULADORES DE LA
RESPUESTA CARDICA AL EJERCICIO
• ......estos mecanismos no son exclusivos de la respuesta al ejercicio, sino que son los que permiten al corazón (y en general al
sistema cardiovascular) funcionar de acuerdo con cada situación fisiológica.
I.- Mecanismo Nervioso
En definitiva:
“incremento del gasto cardiaco y tensión arterial sistólica.”
EFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO SOBRE
EL CARDIOVASCULAR
Por lo tanto:
“ redistribución del flujo sanguíneo hacia áreas de mayor
demanda de oxigeno y nutrientes.”
II.- RESPUESTAS HUMORALES:
TISULARES Y HORMONALES
Estos cambios locales indican: adecuación del flujo sanguíneo a las demandas
energéticas musculares y por mecanismo reflejo producen una vasodilatación
arteriolar.
III.- RESPUESTA HIDRODINAMICA AL EJERCICIO
b.-acción de bombeo activo de la sangre venosa por mecanismo de masaje de los Ms.
en contracción de las extremidades inferiores, que impulsan la sangre hacia el
corazón.
• -Edad
• -Grado de entrenamiento
• -Tipo de ejercicio
• -Condiciones ambientales:
a.-Tº
b.-Humedad del aire
c.-Presión atmosférica
d.-Hora del día.
• -Condiciones patológicas.