Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Fisioterapia Cardiorrespiratoria
EN QUIENES:
Indicaciones:
Contraindicaciones:
Lo mejor es hacer el drenaje antes de las comidas o una y media a dos horas después de
comer, para minimizar la probabilidad de vomitar.
Técnica percusión: Es el golpeteo repetido con la punta de los dedos en lactantes, la mano
hueca en niños mayores o una mascarilla hinchable sobre las distintas zonas del tórax
Indicaciones: pacientes con patologías donde exista presencia de secreciones como son el
Epoc, Neumonía, Bronquitis crónica, Bronquiectasia, Fibrosis quística.
Contraindicaciones:
Cuidados y precauciones:
Indicaciones: pacientes con patologías donde exista presencia de secreciones como son el
Epoc, Neumonía, Bronquitis crónica, Bronquiectasia, Fibrosis quística.
Contraindicaciones:
Cuidados y precauciones:
Contraindicaciones:
No se debe realizar en niños pequeños por la fuerza que se ejerce en esta técnica.
Técnica tos kinesika asistida: es activa La tos dirigida se utiliza cuando la mucosidad se
encuentra en las vías respiratorias proximales o de gran calibre. La tos es una expiración
forzada explosiva que interviene en la defensa mecánica del árbol traqueo- bronquial.
Contraindicaciones:
Neumotórax
Traumatismo intracraneal
Sutura traqueal
Cirugía de estenosis post- intubación
Casos de hernias importantes (parietal, abdominal e hiatal)
Cuidados y precauciones:
2.-Tecnica
3.-Indicaciones
Paciente adulto con patología aguda/crónica que cursa con broncorrea o dificultad para
expectorar. El paciente puede ser colaborador o no, ya que se ha descrito la posibilidad de
realizar la técnica de forma pasiva con el nombre de drenaje autógeno asistido (DAA).
Altamente indicado en pacientes con bronquiectasias e hipersecreción (independiente de la
etiología.)
4.-Contraindicaciones
5.-Cuidados y precauciones.
Antes de ejecutar la técnica, se recomienda la limpieza de las vías aéreas superiores a través
de lavados nasales (fosas nasales y nasofaringe)
2.-Tecnica
El drenaje autógeno ( AD) es una técnica para ayudar a eliminar las secreciones mucosas de
las vías respiratorias. El paciente elimina así la mucosidad sin ayuda externa y por lo tanto
adquiere independencia.
3.-Indicaciones
La técnica está indicada principalmente para los pacientes con patología aguda/crónica que
cursa con broncorrea o dificultad para expectorar como sin las enfermedades
respiratorias crónicas, especialmente pacientes afectados de:
Fibrosis quística.
Neumonía
Bronquitis crónica
Bronquiectasia
Pacientes con bronquiectasias e hipersecreción.
4.-Contraindicaciones
Las contraindicaciones encontradas son pocas pero las más resaltantes y relevantes son:
5.-Cuidados y precauciones.
Las cuidados que se deben tener es en pacientes menos de 5 años no debe ser aplicado
por otra parte se recomienda la limpieza de las vías aéreas superiores antes del
procedimiento
2.-Tecnica
3.-Indicaciones
Indicada en todas las afecciones hipersecretoras con inestabilidad bronquial para conseguir
movilizar secreciones distales. Recordar el acrónimo, para favorecer la instrucción del
paciente, Espiración lenta total a glotis abierta en lateralización dentro de las enfermedades
tenemos las siguientes:
Fibrosis quística.
Neumonía
Bronquitis crónica
Bronquiectasia
Pacientes con bronquiectasias e hipersecreción.
4.-Contraindicaciones
5.-Cuidados y precauciones.
Las precauciones deben ser tomadas en caso de ataque pulmonar unilateral, ventilatorio o
perfusional o en la lesión neoplásica
2.-Tecnica
3.-Indicaciones
4.-Contraindicaciones
Neumotórax
Traumatismo intracraneal
Sutura traqueal
Cirugía de estenosis post- intubación
Casos de hernias importantes (parietal, abdominal e hiatal)
5.-Cuidados y precauciones.
Modo de aplicación
Se ministra disparos de aire a una frecuencia de 100 - 300 ciclos por minuto, con una
presión de 10-20 cmH2O en sesiones de 15 a 20 minutos. Puede ser efectiva en el
aclaramiento de secreciones en los pacientes con fibrosis quística y en la resolución de
atelectasias.
Técnica
Tiempos o repeticiones
Costos
Contraindicaciones
Cuidado y precauciones
El dispositivo debe ser manejado por un personal capacitado para evitar complicaciones.
ACAPELLA
Modo de aplicación
Técnica
Tiempos o repeticiones
10 a 20 repeticiones x 10 a 20 minutos.
Bioseguridad
Costos
Contraindicaciones
Cuidado y precauciones
Lavar antes de usar el dispositivo y después de cada uso realizar un limpiado general
FLUTTER
Modo de aplicación
Técnica
Posición del paciente: Sedente, con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás.
El Paciente debe realizar una inspiración profunda y contener el aire durante 2-3 segundos.
Se coloca la pieza bucal del flutter con el cuello en forma horizontal al piso y se realiza una
espiración forzada.
Tiempos o repeticiones
Bioseguridad
Costos
Contraindicaciones
Neumotórax
Tuberculosis severa
Hemoptisis (tos de sangre)
Insuficiencia cardiaca aguda derecha
Cuidado y precauciones
Si se siente cansado o necesita tomar aire, debe sentarse y descansar. No continuar hasta
que la respiración se normalice,Algunas personas se benefician de usar nebulizaciones de
salbutamol antes de usar el flutter.
CORNET
Modo de aplicación
Técnica
Posición del paciente: Sedente, con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás.
El Paciente debe realizar una inspiración profunda y contener el aire durante 2-3 segundos.
Se coloca la pieza bucal del carnet con el cuello en forma horizontal al piso y se realiza
una espiración forzada.
Tiempos o repeticiones
Bioseguridad
Costos
52,88 €
Contraindicaciones
Neumotórax
Tuberculosis severa
Hemoptisis (tos de sangre)
Insuficiencia cardiaca aguda derecha
Cuidado y precauciones
Si se siente cansado o necesita tomar aire, debe sentarse y descansar. No continuar hasta
que la respiración se normalice, Algunas personas se benefician de usar nebulizaciones de
salbutamol antes de usar el cornet
AEROBIKA
Modo de aplicación
Escoja el ajuste de resistencia más positivo (+) tolerado (presión más alta, menor
frecuencia/oscilaciones más lentas).
Coloque la boquilla en su boca, entre sus dientes, y cree un sello hermético en la
boquilla al inspirar. Puede usar pinzas nasales para hacer más fácil la respiración
por la boca.
Al practicar la respiración diafragmática, tome una inhalación más profunda de lo
normal (pero no llene completamente sus pulmones).
Contenga la respiración durante 3 segundos.
Exhale con fuerza, pero no demasiada, a través del dispositivo durante 3 a 4
segundos mientras el dispositivo vibra.
Para obtener los mejores resultados, mantenga sus mejillas tan duras y planas como
sea posible. Sujetar ligeramente sus mejillas puede ayudarle a aprender la técnica.
Tome 10 inspiraciones de esta forma.
Escoja el ajuste de resistencia más negativa (–) tolerada (presión más baja,
frecuencia más alta/oscilaciones más rápidas)
Repita 10 inspiraciones más, siguiendo los pasos 2 a 6.
Retire la boquilla y realice espiraciones o las técnicas de ciclo activo de respiración
(ACBT, por sus siglas en inglés).
Repita estos pasos durante una sesión de limpieza de las vías respiratorias de 30
minutos.
Tiempos o repeticiones
Costos
Contraindicaciones
Neumotórax
Tuberculosis severa
Hemoptisis (tos de sangre)
Insuficiencia cardiaca aguda derecha
Cuidado y precauciones
Si se siente cansado o necesita tomar aire, debe sentarse y descansar. No continuar hasta
que la respiración se normalice, Algunas personas se benefician de usar nebulizaciones de
salbutamol antes de usar el AEROBIKA
TRHESHOLD PEP
Modo de aplicación
El paciente debe espirar por la boquilla con fuerza suficiente para vencer la resistencia del
muelle y conseguir que la válvula abra el paso de aire. Durante el momento de la
espiración, cuando no se ha abierto aún la válvula, se genera una presión positiva que ayuda
a desprender las secreciones y a despejar las vías respiratorias.
Técnica
Tiempos o repeticiones
Bioseguridad
Costos
31,59€
Contraindicaciones
No debe usarse si padece las siguientes condiciones:
Neumotórax
Tuberculosis severa
Hemoptisis (tos de sangre)
Insuficiencia cardiaca aguda derecha
Cuidado y precauciones
Si se siente cansado o necesita tomar aire, debe sentarse y descansar. No continuar hasta
que la respiración se normalice, Algunas personas se benefician de usar nebulizaciones de
salbutamol antes de usar el AEROBIKA
Modo de aplicación
Tiempos o repeticiones
El tratamiento habitual consiste en 4 o 5 ciclos de tos sucesivos, tras los cuales se deja
descansar
al paciente entre 20 y 30 segundos
Bioseguridad
Costos
Contraindicaciones
Enfisema bullar,
susceptibilidad conocida al neumotórax o neumomediastino,
recientemente aquejados de barotraumatismo.
Cuidado y precauciones
COMPLETAR EL ICEBERG
3) hipotonía
4) debilidad muscular
7) la edad
8) sedentarismo
9) falta de ejercicio
Conclusiones
El tabaquismo sigue siendo uno de los más grandes problemas que generan enfermedades
respiratorias.
La importancia de conocer las técnicas y poder manejar las secreciones correctamente para
evitar complicaciones.
La debilidad muscular es otro de los grandes factores limitantes lo cual impide una
eliminación adecuando de las secreciones.
La educación respiraría es muy importante para poder mejorar las capacidades pulmonares.