Resumen de Manual de Hidrología, Hidráulica Y Drenaje
Resumen de Manual de Hidrología, Hidráulica Y Drenaje
Resumen de Manual de Hidrología, Hidráulica Y Drenaje
RESUMEN DE MANUAL
DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y DRENAJE
MÉTODO DE MAYNARD
MÉTODO DEL U.S. DEPARTMENT O
TRANSPORTATION
MÉTODO DE MAYNORD Los valores
recomendados de C1 y
C2 se muestran a
M AY N O R D P R O P O N E L A S S I G U I E N T E S R E L A C I O N E S continuación:
PA R A D E T E R M I N A R E L D I Á M E T R O M E D I O D E l a s r o c a s a
usarse en la protección
Donde:
DE SEGURIDAD
E L M É T O D O D E FA C T O R D E S E G U R I D A D S E D E R I VA S O B R E L A B A S E D E
LOS CONCEPTOS DE MOMENTOS ALREDEDOR DE UN PUNTO DE APOYO
D E U N a roca que se apoya en otra.
Donde:
V d : Ve l o c i d a d d e l f l u j o e n l a s i n m e d i a c i o n e s d e l e s t r i b o
α : Coeficiente de velocidad
V 1 : Ve l o c i d a d a g u a s a r r i b a d e l p u e n t e
g : Aceleración de la gravedad
∆h : Diferencia entre el nivel de agua, aguas arriba y
aguas abajo del estribo.
MÉTODO DEL FACTOR
DE SEGURIDAD Luego se calcula de
manera iterativa:
Donde:
Vr : Ve l o c i d a d d e r e f e r e n c i a
Ss : Gravedad específica de la partícula (se asume 2.65)
d50 : Diámetro medio de las rocas
θ : Ángulo de inclinación del talud
φ : Ángulo de reposo del material del enrocado.
GAVIONES
Los gaviones son cajas de alambre galvanizado armadas “insitu” y se rellenan
con piedras, usualmente obtenidas del lecho del río. Con la superposición de
estos elementos se logra la conformación de muros tipo gravedad de
características permeables y flexibles.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Buena solución en lugares donde no Buena solución en lugares donde no
existe o resulta muy costoso la existe o resulta muy costoso la
explotación traslado y colocación de explotación traslado y colocación de
fragmentos de roca para los fragmentos de roca para los
enrocados. enrocados.
GAVIONES
• Piedras suficientemente grandes y homogéneas de tamaño
nominal 1.5 veces el tamaño mínimo de la abertura de la malla.
• Las piedras deben seleccionarse, tamizarse y limpiarse antes de
rellenar las cajas de gaviones.
• La altura del muro de gaviones
• debe ser mayor que el nivel de avenida esperado.
• La sección transversal del muro de gaviones debe ser estable.
• El muro de gaviones debe contar con un colchón antisocavante
que se extienda horizontalmente sobre la orilla una distancia
mínima de 1.5 veces la profundidad de socavación esperada.
PROTECCIÓN DE RECOMENDACIONES PARA EL MANTO DE ESCOLLERA
Donde:
Dm : Diámetro medio de la roca (m)
V : Ve l o c i d a d m e d i a d e l f l u j o ( V < 4 . 5 m / s )
y : Tirante de flujo (m)
γs : Peso específico del material de protección (Kg/m3 )
MÉTODO PROPUESTO
EN HEC-18 (1993)
L A S I G U I E N T E E C U A C I Ó N S E U S A PA R A E N C O N T R A R E L TA M A Ñ O D E
LA ROCA DE PROTECCIÓN.
NOTA:
Donde: Para determinar la velocidad sobre el pilar cuando
D50 : Diámetro medio de la roca (m) no se tengan valores puntuales:
K : Coeficiente de forma del pilar • La velocidad media del cauce (Vm = Q / A ) se
(K = 1.5 para pilares con nariz redondeada, K = 1.7 multiplica por un coeficiente.
para pilares con nariz rectangular) • Desde 0.9 para pilares ubicados próximos a las
V : Ve l o c i d a d d e f l u j o s o b r e e l p i l a r ( m / s ) llanuras de inundación en ríos rectos hasta 1.7
g : Aceleración de la gravedad (m/s2 ) para pilares próximos a la curvatura externa del
Gs : Densidad relativa de la roca, usualmente 2.65. río.
DRENAJE
LONGITUDINAL DE
LA CARRETERA
DRENAJE LONGITUDINAL DE CARRETERA
PRECIPITACIONES FLUVIALES
ESTABILIDAD
ENCAUZADA
TRANSITABILIDAD
TERRENOS ADYACENTES
DRENAJE LONGITUDINAL DE CARRETERA
L A I N C L I N A C I Ó N D E L TA L U D I N T E R I O R D E L A C U N E TA ( V / H ) ( 1 : Z 1 )
D E P E N D E R Á D E L A S I G U I E N T E TA B L A :
L A I N C L I N A C I Ó N D E L TA L U D I N T E R I O R D E L A C U N E TA ( V / H ) ( 1 : Z 1 )
D E P E N D E R Á D E L A S I G U I E N T E TA B L A :
Procedimiento de cálculo de Rh 1
•Elijo una altura H, que sea menor a 0.60m.
CAPACIDAD DE LAS •
•
Calcular el radio hidráulico con la ecuación (4.1) ó (4.4), del radio Hidráulico.
CUNETAS
Calcular el área de la sección mojada (A), ecuación (4.3) ó (4.6)
Qmanning>Qde aporte
Entonces el diseño está terminado. Si ocurre lo contrario, debemos volver al paso 1 y elegir otra altura de cuneta (H).
SE RIGE POR DOS LÍMITES:
• C A U D A L Q U E T R A N S I TA C O N L A C U N E TA L L E N A
• CAUDAL QUE PRODUCE LA VELOCIDAD MÁXIMA ADMISIBLE
• PA R A E L D I S E Ñ O H I D R Á U L I C O D E L A S C U N E TA S U T I L I Z A R E M O S E L
P R I N C I P I O D E L F L U J O E N C A N ales abiertos, usando la ecuación de Manning:
Procedimiento de cálculo de Rh 2
Calcular el radio hidráulico con la ecuación (4.) ó (4.5)
• Elijo una altura de cuneta H. (H debe ser menor a 0.60m)
Donde:
Q: Caudal en 𝑚 3/𝑠
C: Coeficientes de escurrimiento de la cuenca
A: Área aportante en Km2
I: Intensidad de la lluvia de diseño en mm/
DESAGÜE DE LAS CUNETAS
L A D E S C A R G A D E A G U A D E L A S C U N E TA S S E E F E C T U A R Á P O R M E D I O D E
A L C A N TA R I L L A S D E A L I V I O . E N R E G I Ó N S E C A O P O C A L L U V I O S A L a l o n g i t u d d e l a s c u n e t a s
será de 250m como máximo, las longitudes de recorridos mayores deberán justificarse técnicamente; en región muy
lluviosa se recomienda reducir esta longitud máxima a 200m.
REVESTIMIENTO DE LAS
CUNETAS
L A S C U N E TA S D E B E N S E R R E V E S T I D A S , PA R A E V I TA R L A E R O S I Ó N D E L A
SUPERFICIE DEL CAUCE O CONDUCTO, PRODUCTOS DE CORRIENTES DE AGUA QUE
A L C a n c e n v e l o c i d a d e s m e d i a s s u p e r i o r e s a l o s l í m i t e s f i j a d o s e n l a Ta b l a N º 3 3 3 ; o c u a n d o e l t e r r e n o e s m u y p e r m e a b l e
que permite la filtración hacia el pavimento, y consecuentemente su deterioro.
CUNETAS O ZANJAS DE CORONACIÓN
Son canales que se construyen en la parte superior de
los taludes de corte, para recoger las aguas que bajan
por las pendientes naturales y conducirlas hacia la
quebrada o descarga más próxima del sistema general
de drenaje, evitando de este modo la erosión del
terreno, especialmente en zonas de pendiente
pronunciada.
DEFINICIÓN FINALIDAD
Normalmente son de forma rectangular, pero también
Son canales ubicados en la parte inferior de los Recoger las aguas que bajan por el talud y
pueden ser trapezoidales, si se requiere una mayor
taludes de relleno en forma longitudinal lateral o terrenos adyacentes para conducirlas hacia la
dimensión.
transversal al alineamiento de la carretera. quebrada o descarga más, evitando la erosión
del terreno.
CUNETAS DE BANQUETA
DEFINICIÓN
Pueden tener sección triangular, rectangular o
Son aquellas que se ubican al pie del talud
trapezoidal, de acuerdo al caudal de escorrentía
inclinado de cada banqueta.
superficial que transportará y su descarga se efectuará
FINALIDAD hacia un curso natural o mediante caídas escalonadas
Con la construcción de una o más terrazas hacia las cunetas.
sucesivas, se busca estabilizar un talud.
BORDILLOS
DEFINICIÓN FINALIDAD Los bordillos pueden ser de concreto, reforzados con varillas de
Elementos que interceptan y conducen el agua Su objetivo es evitar la erosión de los taludes de construcción en forma de malla simple de ø3/8” cada 0.20m, tal como se
que por efecto del bombeo discurren sobre la terraplenes que estén conformados por material observa en a Figura
plataforma de la carretera, descargándola erosionable.
mediante aliviaderos en sitios adecuados
CANALES DE DRENAJE
DEFINICIÓN FINALIDAD
Un sistema de drenaje superficial de una vía En zonas bajas o con, para captar y evacuar COMPONENTES:
diseñado adecuadamente debe interceptar con estas aguas acumuladas, se proyectarán Canales principales
efectividad todo el escurrimiento directo diferentes canales en red de drenaje, dentro del Canales secundarios
superficial y de la cuenca área que presenta estos problemas.
Canales terciarios
DRENAJE
SUBTERRÁNEO
Su objetivo es interceptar, conducir y/o desviar los flujos subsuperficiales que se encuentren en
el suelo de fundación de la carretera y/o provenientes de los taludes adyacentes.
SUBDRENAJE
En la etapa de campo, se debe evaluar la necesidad de obras de subdrenaje para las
condiciones proyectadas de la carretera.
• Filtraciones en taludes
El geotextil debe tener una abertura aparente máxima adecuada para retener el suelo
El geotextil debe tener una abertura aparente máxima adecuada para retener el suelo
metálicos, de polietileno o PVC, generalmente en diámetros 2” ó 3”, aunque en ocasiones se emplea otro tipo de diámetro. La tubería se puede perforar
con agujeros circulares en sentido transversal. Los orificios de la tubería se hacen generalmente, en diámetros de 5 a 1.5 milímetros con una densidad de
15 a 30 agujeros por metro de tubería. Muchas veces los subdrenes se diseñan para que recolecten agua solamente en el sector cercano a la punta interior
y se inyecta con un impermeabilizante, la longitud restante de tubo. En esta forma se impide que el agua captada se reinfiltre nuevamente en la
trayectoria de salida.
CRITERIOS DE DISEÑO DE
SUBDRENES DE PENETRACIÓN
• Para la ubicación de los drenes se recomienda hacer previamente un estudio geotécnico para determinar las características del régimen de aguas
subterráneas.
• Es importante la ubicación de piezómetros abiertos de control que permitan medir el abatimiento del nivel de agua y dar información al especialista
• Debe estudiarse minuciosamente el efecto de construir pocos drenes profundos, a la alternativa generalmente, menos costosa y en ocasiones más
efectiva desde el punto de vista de estabilidad del talud, de colocar una densidad mayor de drenes poco profundos.
DRENAJE DEL PAVIMENTO
• •Salvo en el caso de carreteras en terrenos permeables, el drenaje de la capa permeable constituida por la sub-base y/o base, puede
proyectarse tanto mediante drenes enterrados como prolongando la capa permeable hasta los taludes de los terraplenes con descarga
hacia cunetas o zanjas. Además, deben darse pendientes transversales mínimas a la subrasante.
• •En los sectores de la carretera en los que el pavimento se asienta sobre una subrasante impermeable, debe evitarse que el agua de lluvia que se presenta por capilaridad o se filtra a través del pavimento, se acumule bajo éste y forme una bolsa de agua que
• •Este problema es mayor cuando la cuneta se coloca a la altura del pavimento y naturalmente tiene que ser revestida.
CAPA DRENANTE
• Cuando se eleva el terraplén de la carretera sobre un
terreno saturado con agua para evitar que por
capilaridad el agua pueda subir a través del terraplén
hasta la superficie de rodadura, debe colocarse una capa
de material drenante, constituida por gravas y/o arenas.
• La capa deberá estar sobre el nivel de referencia más
alto de la napa freática del terreno y servirá de
anticontaminante a los efectos de romper la capilaridad
y drenar la plataforma lateralmente. Se recomienda un
espesor mínimo de 0.30 m