0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas6 páginas
Fiesta Del Sol, Perú
El documento describe la celebración del Inti Raymi, la Fiesta del Sol en el antiguo imperio inca. Originalmente era una ceremonia religiosa de 15 días para rendir culto al dios sol Inti. Hoy en día se celebra el 24 de junio en Cusco para honrar al sol, los ancestros y la Pachamama. La celebración incluye danzas y vestimentas tradicionales, así como ofrendas rituales en lugares sagrados como Sacsayhuamán.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas6 páginas
Fiesta Del Sol, Perú
El documento describe la celebración del Inti Raymi, la Fiesta del Sol en el antiguo imperio inca. Originalmente era una ceremonia religiosa de 15 días para rendir culto al dios sol Inti. Hoy en día se celebra el 24 de junio en Cusco para honrar al sol, los ancestros y la Pachamama. La celebración incluye danzas y vestimentas tradicionales, así como ofrendas rituales en lugares sagrados como Sacsayhuamán.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
Fiesta del sol, Perú
Natalia Ojeda Rozo
Harold Esteban Guerrero Delgado ¿Que celebran? El Inti Raymi es una antigua celebració n religiosa Inca, los Incas le rendían culto a su Dios: "El Inti o Sol". Antiguamente el Inti Raymi duraba unos 15 días, se hacían sacrificios y se presentaban bailes o danzas para adorar al "Dios Sol". El ú ltimo Inti Raymi que se realizó con la presencia del Emperador Inca fue en el añ o de 1535. ¿Por que lo celebran? Principalmente para rendir culto al "Apu Inti" (Dios Sol) también conocido en ciertos sectores como “Apu P'unchau” (Dios Día). ¿Desde cuando lo celebran? Antiguamente se le conoció como ‘Wawa Inti Raymi’. El emperador inca Pachacú tec (1418 – 1471), quien mandó construir Machu Picchu, comenzó esta tradició n religioso-cultural en el siglo XV. Segú n la cosmovisió n andina, en esa época el sol volvía a comenzar su ciclo. ¿A quienes representan? Al dios sol que es el símbolo supremos y de adoració n en la cultura inca. Los ancestros que eran todas esas personas que cumplían una funció n que pertenecían a la tribu de los incas y les dejaron un legado cultural como lo son: Acllas: mujeres de singular belleza escogidas para servir al Inca y al Dios Sol o Inti, son quienes se encargan de adorar a su dios con voces dulces Pichaq : Los hombres que se encargaban de espantar con escobas de paja a los malos espíritus y kurmillo: jorobado que portaba la archiwa que es un paraguas o sombrilla de plumas de colores. A la Pachamama en agradecimiento por las cosechas y el solsticio de invierno. ¿Cuales son las características culturales de la celebración? Es una fiesta espiritual, nutrida de una riqueza • Es el 24 de junio y Cusco está en su mayor apogeo. Es el mes en simbó energíaslica,enunalas de ellas esylalos personas renovació n de que instrumentos que Cusco recibe má s turistas que el resto del añ o. Existe la se interpretan. tierra con sus Representa giros de el movimiento rotació n y traslació de la n. oportunidad de hacer mucho má s, de conocer gente de distintos También encarna eldesímbolo de la ensabiduría a lugares y así intercambiar experiencias y anécdotas. través de la danza celebració n del Inti Raymi. la serpiente la • Cada 24 de junio, día en que el sol se encuentra en su punto má s Al escenario van entrando uno a uno los actores distante de la tierra y que ademá s coincide con el solsticio de que representan quienes al compá las s decuatro mú comunidades sica ancestral incas entran invierno, se celebra el Inti Raymi o “fiesta del Sol” danzando coloridas. con sus vestimentas Después de esta típicas antesala y entra en Sacsayhuamá n, de fundamental importancia en el incanato. Es triunfante enotros andasdignatarios. el “Inca” acompañ ado de su el día que se siente má s frio en Cusco, el clima por la mañ ana es séquito y de soleado. Es tiempo de helada, por lo que se recomienda siempre Mientras suenan los pututus, cornetas y quenas, llevar algo abrigador para cuando caiga la noche. el “Inca” se pone extendidos invoca dealpie Sol yen conun sus brazos muy momento solemne, antes(actualmente de dar la orden para el sacrificio • La representació n de cada uno de los artistas es intachable. de una ofreciendoalpacasu corazó esto n al solelen es simulado) el mismo "Nivardo Carrillo" es el nombre de quien interpretara al Inca. momento que es prendido fuego sagrado, Todos estos actores y actrices cusqueñ os de nacimiento estará n mientras las mujeres o pan ceremonial y chicha escogidas reparten zancu vestidos con trajes Inca, en su mayoría hechos con lana de oveja, alpaca, etc. Tal cual como era en tiempos Inca. Se recorren 3 lugares de gran importancia dentro en el de la ciudad del antiguo Templo de Cusco: El saludo al sol, Qorikancha, • Se oyen canticos andinos en quechua, adoraciones al "Dios Sol". hoy Convento produce el de SantodeDomingo. encuentro dos Luego tiempos, ense elel Las ¨Acllas¨ mujeres de singular belleza escogidas para servir al Inca y al Dios Sol o Inti, son quienes se encargan de adorar a su Haucaypata actual Alcalde o Plaza Mayor, de Cusco. entre el Inca y Y por ú ltimodeculmina la dios con voces dulces. El Inca habla con el sol, también en ceremonia Sacsayhuamá n". central en la "Explanada quechua, como en tiempos antiguos.