Tos, Expectoracion y Hemoptisis
Tos, Expectoracion y Hemoptisis
Tos, Expectoracion y Hemoptisis
TOS, EXPECTORACIÓN,
HEMOPTISIS, DISNEA, DOLOR
TORÁCICO Y CIANOSIS
INTEGRANTES:
JULCAPARI MARTINEZ,
HELLEN
TOS
La tos es un mecanismo fisiológico reflejo del aparato respiratorio
que sirve para proteger las vías aéreas de las sustancias irritantes
inhaladas y de cuerpos extraños, y para limpiarlas de secreciones
retenidas.
Térmicos
La mayor concentración de receptores de la tos se encuentra en la región posterior de la laringe y en la vía aérea superior.
Otros receptores tusígenos se encuentran en los senos paranasales, la membrana timpánica, pericardio, diafragma y
estomago.
1. La vía aferente
2. La vía eferente Fase inspiratoria
Fase compresiva
Tiene un proceso que desarrolla 4 fases:
Fase expulsiva
Fase de reposo
SECRECIÓ
TOS N DE
MOCO
MOVIMIEN
TO
MOV.
INSPIRATO
CILIOS
RIO
VIBRÁTILE
CIERRE DE
S
LA GLOTIS
V=0,25 CM/MIN
MOV.
ESPIRATORIO
BRUSCO
EXPULSIÓN
BRUSCA DEL
CIERRE:
AIRE
FOSAS
ARRASTRA
NASALES
AUM. ABRE ELEVA EL CUERPOS
PRESIÓN GLOTIS VELO DEL V=100 M/S EXTRAÑOS
INTRATORAC PALADAR
TIPOS Y
CLASIFICACIÓN
De acuerdo al tiempo de evolución:
Seca
Húmeda
Productiva
No productiva
Tipos según su característica:
Espumoso
Serosa levemente teñida de sangre “lavado de carne”
Mucoso
Mucopurulento o purulento
Edema alveolar
Perlado
Numular
Incoloro y transparente, puede ser desde fluido hasta viscoso y denso
Hemoptisis
El inferior purulento
El intermedio mucoso
El superior seroso
hemoptisis
Es la expectoración de sangre que proviene del árbol bronquial.
El esputo puede presentarse con mezcla de secreciones o bien ser sangre pura.
Exámenes complementarios
Hemograma completo
Función renal
La coagulación y la hemostasia
disnea
FISIOPATO
LOGÍA SISTEMA
RESPIRATORIO Reflejo neumovagal de
Nerviosa
Hering y Breuer
Funcionamiento normal depende de
Disminución de la Enfermedades
distensibilidad o compliance restrictivas
Resistencia
alterada
Aumento de la resistencia al Enfermedades
flujo aereo obstructivas
CLASIFICACIÓ
N
Sofocación o ahogo
ANAMSESIS Falta de aire o respiración rápida y superficial
Sensación de asfixia o urgencias por respirar
Paciente expresa Respiración difícil o esfuerzo para respirar
Epoc Insuficiente penetración del aire en los pulmones
Asma
Neumopatias Fatiga o respiración pesada
Factores de riesgo
Ortopnea
Se desarrolla en Disnea paroxística nocturna
Disnea aguda
minutos u horas Trepopnea
Platipnea
Se desarrolla en
Disnea crónica
semanas o meses
EXAMEN FÍSICO
Alteraciones de la frecuencia respiratoria
Alteraciones de profundidad
Alteraciones de las fases respiratorias
Disnea inspiratoria
Disnea espiratoria
Modificaciones de patrón ventilatorio
Restrictivo
Obstructivo
Signos de insuficiencia cardiaca
Falla anterógrada
Falla retrograda
dolor torácico
FISIOPATO
LOGÍA Conceptos anatomofisiologicos relacionados con dolor de tórax
Pulmon y la pleura visceral careen de termnaciones nerviosas
Las fibras desde la pleura parietal y las esofágicas se proyectan de
C7 a D12
Las fibras localizadas en la pleura diafrgmatica
visceral
Origen
Somático superficial
ETIOLO
GIA
SE OBSERVA EN AFECCIONES SÍNDROMES DOLOROSOS
CLASIFICACIÓN
Localización Generalizada
o distribución
Localizada
Central
Mecanismo de
producción Periférica
Mixta
ETIOLO
ENFOQUE DIAGNOSTIC
GÍA
Depende de la enfermedad que la produce y
la cianosis suele ser un signo siempre
acompañante de otras manifestaciones que
motivan a la consulta
ANAMNESIS