Tejido Conectivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEJIDO CONECTIVO.

¿QUÉ ORIGEN TIENE EL TEJIDO CONECTIVO?

El tejido conectivo es de origen mesodérmico.


Conecta un tejido con otro.
CARACTERÍSTICAS.

Características:
•Llamado también tejido conjuntivo
•Es el tejido que forma una
continuidad con tejido epitelial,
músculo y tejido nervioso, lo mismo
que con otros componentes de este
tejido para conservar al cuerpo
integrado desde el punto de vista
funcional
•Presenta diversos tipos de células
•Tiene abundante material
intercelular
•Tienen gran capacidad de
regeneración
•Es un tejido vascularizado
FUNCIONES

•Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos y


tendones; cápsula y estroma de órganos
•Sirve como medio de intercambio: detritus metabólicos, nutrientes y
oxígeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo
•Ayuda a la defensa y protección del cuerpo:
oCélulas fagocíticas: engloban y destruyen detritus celulares, partículas
extrañas y microorganismos
oCélulas inmunosuficientes que producen anticuerpos contra antígenos
específicos
oCélulas productoras de sustancias farmacológicas: ayudan en el control
de la inflamación
oEl tejido conectivo también ayuda a proteger el cuerpo al formar una
barrera física contra la invasión y la diseminación de los
microorganismos
• Forma un sitio para el almacenamiento de grasa
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO.

El tejido conectivo está clasificado en:

Tejido conectivo no especializado:


-Tejido conectivo laxo: (es siempre irregular)
Tejido conectivo mucoso o gelatinoso
Tejido conjuntivo reticular
Tejido mesenquimal
-Tejido conectivo denso:
Tejido conectivo denso regular
Tejido conectivo denso irregular.
Tejidos conectivos especializados:
Tejido adiposo
Tejido cartilaginoso
Tejido óseo
Tejido hematopoyético
Tejido sanguíneo (sangre)
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO:

TEJIDO CONECTIVO LAXO.

Tejido conectivo mucoso Tejido conectivo reticular Tejido mesenquimal


Es un tejido conectivo laxo en El tipo reticular de TC laxo se El tejido mesenquimal compone
el que predomina la sustancia caracteriza porque abundan las el mesenquima embrionario, o la
fundamental amorfa fibras reticulares argirófilas, totalidad de los tejidos conectivos
compuesta por ácido compuestas por colágeno de tipo diferenciados y en diferenciación en el
hialurónico. La celularidad es III. Dan un aspecto de entramado embrión. Estos tejidos primariamente
media, principalmente de red tipo malla, en el que se tienen una consistencia laxa y son
fibroblastos y macrófagos, distribuyen los fibroblastos ricos en células mesenquimales que
irregularmente dispersos en la esparcidos por la matriz. El TC por diferenciación aportan células
matriz jale reticular compone la estroma de específicas para cada tipo de tejido
la médula ósea, el bazo, los maduro.
ganglios linfáticos y el timo,
dando sustento y armazón
microclimático al parénquima.
TEJIDO CONECTIVO DENSO:

Tejido conectivo denso regular


Es el tipo de TC que forma
los tendones, aponeurosis, ligamentos y
en general estructuras que reciben
tracción en la dirección hacia la cual se
orientan sus fibras colágenas. Estas
fibras se hallan dispuestas en una forma
ordenada, paralela una de otra, lo que
proporciona la máxima fortaleza.
Tejido conectivo denso irregular
Presente en las cápsulas
del hígado, ganglios
linfáticos, riñón, intestino
delgado y dermis. Básicamente se
encuentra formando la cápsula de todos
los órganos a excepción del Pancreas que
es un Tejido Conectivo Aerolar Laxo
TEJIDOS CONECTIVOS ESPECIALIZADOS:

*El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo)


conformado por la asociación de células que acumulan lípido en su citoplasma: losadipocitos.
El tejido adiposo, por un lado cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir como
amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más
externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas y es el encargado de generar grasas para el
organismo

*El tejido cartilaginoso o simplemente Cartílago, es un tipo de tejido conectivo altamente


especializado, formados por células condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas,
elásticas y matriz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del páncreasembrionario. Se le
llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso. Es un tejido que no posee vasos
sanguíneos, nervios nivasos linfáticos.

*El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo, constituyente principal de los huesos
en los vertebrados. El tejido óseo está compuesto por células y componentes
extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran
resistencia tanto a la tracción como a la compresión.

*El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético en el bazo, en
los ganglios linfáticos, en el timo y, fundamentalmente, en la médula ósea roja, el centro hematopoyético más importante del
organismo. En el momento de nacer, toda la médula ósea es roja. En los individuos adultos, la médula roja persiste en los intersticios
de los huesos esponjosos. Se trata de un tejido blando, formado por fibras reticulares y una gran cantidad de células:
adiposas, macrófagos, reticulares y precursoras de las células sanguíneas.
TEJIDOS CONECTIVOS ESPECIALIZADOS:

 La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos


los vertebrados einvertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución
compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos,
los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por elplasma sanguíneo.

a: Glóbulos rojos o eritrocitos


b: Glóbulo blanco: Neutrófilo
c: Glóbulo blanco: Eosinófilo
d: Glóbulo blanco: Linfocito
Sustancia fundamental:

La sustancia fundamental (SF) es un material


translúcido, extensamente hidratado y de
consistencia gelatinosa, en el que están inmersas las
células y las fibras tisulares y otros componentes en
solución. La fase acuosa de la SF funciona como un
solvente que permite el intercambio de metabolitos
(nutrientes y desechos) de una célula a otra a través
del espacio intersticial.
Células que l conforman:
Células del tejido conjuntivo
Aunque algunas de ellas son levemente móviles (células libres), las células del tejido conjuntivo son
esencialmente fijas e inmóviles (células sésiles).
*Células mesenquimales. Son característicos en los estados embrionario y fetal como elemento celular en el
tejido mesenquimal. Son las que se diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden
localizar en los capilares después del nacimiento.
*Fibroblastos. Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo Endoplasmático.
Llamados fibrocitos en su estado inactivo.
*Adipocitos o células adiposas. Son células que almacenan grasa, constituyendo ésta el máximo bulto de
su citoplasma. Tienen funciones vitales en los seres vivos. Los adipocitos tienen la peculiar característica de
no poder ejecutar la mitosis.
*Macrófagos. Células populares en el sistema inmune los cuales gozan de la característica de ser fagocitos de
primera línea. También llamados histiocitos.

-Células libresMastocitos. Se encuentran en la mayoría del tejido conjuntivo, su función es básicamente


secretora, en particular del histamina (causante de los síntomas alérgicos), y elanticoagulante heparina.
*Células plasmáticas. Presentes en el tracto digestivo su función es la de
secretar anticuerpos (especialmente IgG) al torrente sanguíneo en respuesta a una infección bacterial.
*Células reticulares. Tienen forma de estrella y participan junto con las fibras reticulares en glándulas y el
sistema linfoide.
*Glóbulos blancos. Los componentes celulares del sistema inmune, de varios tipos y funciones. También
llamados leucocitos.

También podría gustarte