Cultivo Del Tomate de Árbol
Cultivo Del Tomate de Árbol
Cultivo Del Tomate de Árbol
árbol
CADI: Suelos
Karen Tatiana Pérez Jiménez
Origen
Nueva Zelanda,
Sudáfrica, Kenia,
Colombia y Brasil
Colombia
Departamento de
Antioquia, municipio
santa rosa de oso
Variedades de tomate de árbol
Rojo común, amarillo redondo, amarillo, tamarillo.
Genero Cyphomnadra
Familia Solanaceae
Orden Solanales
Tipo Fruto
Requerimientos agroclimáticos del cultivo
Msnm 1.800 a los 2.600 m.s.n.m.
Temperatura entre 13 y 25 °C
Selección de semilla
• Se escoge un fruto de tamaño medio.
Propagación
• Se realiza a través de semilla (40 días, aprox
5cm) o enraizamiento de chupón.
• Desinfección del sustrato por el método de
solarización.
• Trasplantar a bolsa.
Siembra
• Incluir materia orgánica y enmiendas de cal un
Fuente:https://www.naturalfruits.co/vivero/plantulas-de-
mes antes de la siembra. tomate-de-arbol.html
Labores culturales
Tutorado y amarre
1. Se empieza a los 8 meses para que no se
desgajen los arboles por el peso de los
frutos
Desarrollo
1. Escoger una madera aprox de 3.5 m por si
existe una pendiente el tutor no quede muy
corto
2. Conocido como sombrilla o amarre
consiste en amarrar 12 tiras elásticas de la
parte superior del tutor y amarrar algunas
ramas del árbol para vitar el quiebre de las Fuente:https://www.invesa.com/product/tomate-de-arbol/
ramas
Riego, fertilización y mantenimiento
¿Cuándo regar?
• Se realizan monitoreos en campo de diferentes puntos del cultivo tomando muestras a una
profundidad de 20 cm con esto verificar la humedad.
• Se recomienda mantener los niveles óptimos en el suelo manteniendo a anualmente niveles de
1500 a 200mm/año.
• Se recomienda el uso de un sistema de riego por goteo para que las aplicaciones sean localizadas
Fertilización
• Desde los 11 meses se debe hacer una fertilización con elementos mayores (350gr) y menores
(35gr) (cada 45 días)
• Enmiendas (6-8 meses) (300-500gr)
• Materia orgánica (3-5 kilos) (6-8 meses)
Niveles óptimos de nutrientes
Nutrientes Nivel normal del suelo
pH 5,5 - 6
MO (%) 5 - 10
Nitrógeno (%) 0,25 – 0,5
Aluminio (meq) <1,0
Calcio (meq) 7–8
Manganeso (meq) 2–3
Azufre (ppm) 15 – 20
Hierro (ppm) 25 – 45
Boro (ppm) 0,5 – 1
Cobre (ppm) 20 – 25
Magnesio (ppm) 2 – 7,1
Zinc (ppm) 5–7
Nutrientes del suelo
Propiedades físico químicas
Fuente:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fwww.jardineriaon.com
%2Ftamarillo.html&psig=AOvVaw1_jDVYqNSxqmdiSAldFRsG&ust=1621913903413
000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIj81Z-
y4fACFQAAAAAdAAAAABAD
Plagas y enfermedades
Nombre Síntomas Medidas de combate Efectos
Antracnosis Ataca los frutos en Cultural: Recolección y destrucción
(Colletotrichum cualquier estado de de los frutos, cosechas oportunas
gloeosporioides) desarrollo, los frutos cuando los frutos estén estado de
presentan lesiones iniciales maduración.
negras que pueden llegar a Químico: Realizar aspersiones
cubrir todo el fruto. foliares a base de cobre, deben
realizarse cada 15 días y cada 8 días
en épocas lluviosas
Cosecha
1. Se da a partir de los 12 meses y de ahí en adelante se presentara cada 5 o 6
meses luego se dará una productividad de 5 años, luego la planta entra en el
proceso de senescencia y va disminuyendo su producción los próximos 5 años.
Pos cosecha
1. Se escogen los frutos mas grandes que tengan un color rojo brillante o que se
encuentren maduros, pues el fruto luego de ser arranado su proceso metabólico
es muy lento y no podrá madurarse rápidamente.
Bibliografía