Humedales de Huanchaco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Humedales de huanchaco

Concepto de humedal
• Un humedal es una zona de tierra, generalmente plana, cuya
superficie se inunda de manera permanente o intermitente. Al
cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando
desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre
los puramente acuáticos y los terrestres.
Ubicación de los humedales de Huanchaco

• se encuentra ubicado a 14 km al
noroeste de la ciudad de Trujillo
Especies que viven en los humedales
• Aves migratorias
• Peces de agua dulce
• Anfibios como Sapos, Ranas
• Plantas acuáticas: Jacinto de agua,
repollo de agua, lirio flotante
Reseña histórica del wachaque o totora
• Los milenarios “moche” consiguieron desarrollar formidables técnicas
de cultivo en el árido litoral costero del norte peruano. Una de ellas es
la siembra en “wachaques”, pozas excavadas hasta encontrar la napa
freática a orillas del mar. A sus aguas salobres supieron adaptar la “
totora” (scirpus californicus). La totora les permitió desde tiempos
muy remotos ser los señores del Mar Pacífico. Los pescadores
huanchaqueros se mostraron como eximios navegantes, realizando
largas travesías de ultramar en sus balsas de totora.​

Tipo morfológico: Marino


Tipo estructural: Hidrohumedal Freatogenico
Totorales en el humedal de Huanchaco
Usos de la planta de totora

• en las provincias del Tahuantinsuyo, se empleaba para confeccionar la insignia o bastón


de mando denominado «tiana», que empleaba el jefe que tenía a su cargo diez
tributarios.
• Esta planta de forraje es el principal insumo utilizado por los pescadores de Huanchaco
 para construir sus balsas, llamadas caballitos de totora.
• También se emplea como material para construir casas
• Sirve de materia prima para construir puentes
• Fertilizante, combustible, incluso alimento
Reserva en peligro
• La inestabilidad ambiental provocada en gran medida por el hombre
mismo es un problema que agobia a la humanidad y los humedales
costeros no son la excepción
• Al no contar con espacios limítrofes señalizados, sus sectores han sido
ocupados por desechos y desperdicios
• Muchas de las pozas de donde se extrae la totora, luce con
contaminantes como plásticos, caucho, desperdicios de alimentos, etc
Propuestas para mantener los humedales
• Redoblar esfuerzos para abordar los principales generadores de
pérdida y degradación de humedales.
• Identificar especies vulnerables y ejecutar planes de acción para
recuperarlos.
• Planificar programas de manejo y restauración de humedales.
• Implantar medidas de mitigación al cambio climático.
• Estrategias de adaptación al cambio climático.
Bibliografía
• https://
www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/wwd/10/wwd2010_aa
_leaflet_s.pdf
• https://humedalessuescaylaherrera.wordpress.com/2012/11/21/como-cuid
ar-nuestros-humedales
/
• https://www.youtube.com/watch?v=ljjYYiQymUM
• https://www.google.com/search?q=
fauna+y+flora+en+los+humedales+de+huanchaco&oq=
fauna+y+flora+en+los+humedales+de+huanchaco&aqs=chrome..
69i57j0i333l4.15431j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
• https://es.slideshare.net/ABEJARANOR/humedales-de-huanchaco
• https://es.wikipedia.org/wiki/Humedal#Humedales_destacados
• https://www.natuurgidsjes.nl/es_ES/a-36030397/peru-guias-de-campo/per

También podría gustarte