Micologia Generalidades
Micologia Generalidades
Micologia Generalidades
Hongos dimorfos:
• Micetismo: Se produce cuando hongos tóxicos son ingeridos. Ej. Hongos del género Amanita spp. Las
lesiones principales se producen a nivel del hígado.
• Micotoxicosis: Son cuadros producidos por la ingestión de micotoxinas de: Aspergillus flavus, A.
ochraceus, Fusarium sp., Entre otros. Pueden contaminar los granos vegetales produciendo aflatoxinas,
ocratoxinas, fumonisinas, que resultan letales para animales de granja y los seres humanos.
• Alergias: Los hongos del aire se depositan en las mucosas de las vías respiratorias y sus antígenos pueden
provocar cuadros de sensibilización que llevan a desarrollar rinitis, asma, alveolitis y neumonitis alérgicas.
• Micosis: Son denominadas así todas las infecciones causadas por hongos.
MICOSIS
• A la terminación de la micosis se le antepone el nombre del agente causal
(Ej. Paracoccidioidomicosis) o la zona del cuerpo de la lesión (ej.
Dermatomicosis).
DIAGNÓSTICO
• Microscopía: de muestras biológicas como secreciones respiratorias, muestras de piel, pus
pueden hallarse hongos con estructuras microscópicas que caracterizan al agente causal de
la infección.
• En fresco o con colorantes, azul de lactofenol, blanco de calcoflúor, giemsa o wright,
tinta china, e hidróxido de potasio
• Cultivo
• Detección de anticuerpos producidos frente al agente etiológico de la infección fúngica.
• Inmunodifusión radial para micosis sistémicas
MICOSIS DE IMPORTANCIA MÉDICA
CLASIFICACIÓN
MICOSIS SISTÉMICAS O
PROFUNFAS
MICOSIS ENDÉMICAS
• Son enfermedades producidas por hongos dimorfos, que viven en forma filamentosa en el
ambiente de áreas geográficas definidas y una vez que ingresan, vía inhalación, en el hospedero
mamífero, se convierten en formas parasitarias que son causantes de los signos y síntomas de la
enfermedad que producen.
• Ej. H. Capsulatum, B. Dermatitidis, Coccidioides immitis, Coccidioides posadasii,
Paracoccidioides brasiliensis y Penicillium marneffei.
• Estos hongos tienen dimorfismo térmico (aparecen como levaduras o esferulas a 37 °C y como
mohos a 25 °C).
• Todos estos patógenos producen una infección primaria del pulmón, con diseminación posterior
a otros órganos y tejidos.
MICOSIS SUPERFICIALES
• Son aquellas micosis que invaden la capa superficial de piel, mucosas, pelos y uñas.
• No son destructivas y solo tienen importancia cosmética.
• La infección clínica denominada pitiriasis versicolor se caracteriza por alteraciones
de la coloración o despigmentación y descamación de la piel.
• La tiña negra hace referencia a parches maculares pigmentados de color marrón o
negro localizados principalmente en las palmas.
• Las entidades clínicas de la piedra negra y la piedra blanca afectan al cabello y se
caracterizan por nódulos formados por hifas que engloban el tallo piloso.
• Entre los hongos asociados a estas infecciones superficiales se incluyen Malassezia
furfur, Hortae werneckii, Piedraia hortae Y EL GÉNERO Trichosporon.
MICOSIS CUTÁNEAS Y
SUBCUTÁNEAS
MICOSIS CUTÁNEAS
• Las micosis cutáneas son infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas.
Estas infecciones pueden producir una respuesta del hospedador y hacerse sintomáticas.
• Entre los síntomas y signos se incluyen prurito, descamación, rotura de los cabellos, parches
anulares en la piel y uñas engrosadas y coloreadas.
• Los dermatofitos son hongos que se clasifican en los géneros Trichophyton, Epidermophyton y
Microsporum. Son infecciones denominadas dermatofitosis.
• La tiña ungueal hace referencia a las infecciones de los dedos de los pies producidas por estos
hongos.
• Entre las onicomicosis se incluyen las infecciones de las uñas producidas por los dermatofitos,
además de por hongos no dermatofíticos, como los géneros Cándida y Aspergillus.
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
Localmente invasoras
• Son infecciones de curso agudo, subagudo o crónico, que involucran al tejido cutáneo,
subcutáneo y pueden extenderse a órganos adyacentes (huesos) y en algunos casos también se
puede producir una enfermedad diseminada.
• Las micosis subcutáneas afectan a las capas profundas de la piel, como la capa córnea, el
músculo y tejido conjuntivo, y están producidas por un amplio espectro de hongos diversos.
• Ingresan en los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática y permanecen
localizados, dando lugar a formación de abscesos, úlceras que no curan y fistulas con drenaje.
• El sistema inmunitario del hospedador reconoce los hongos, lo que da lugar a una destrucción
variable de los tejidos y a menudo a hiperplasia epiteliomatosa.
• Las infecciones pueden estar producidas por mohos hialinos, como los géneros Acremonium y
Fusarium, y por hongos pigmentados o dematiáceos, como los géneros Alternaria,
Cladosporium, etc (feohifomicosis, cromoblastomicosis).
MICOSIS OPORTUNISTAS
• Son producidas por hongos que se comportan como saprófitos o comensales del
hombre, y están presentes en el hospedador al disminuir las defensas, pueden
llegar a colonizar, infectar y producir enfermedad.
• Los patógenos nicóticos oportunistas más frecuentes son las levaduras del
género Cándida y C. neoformans, mohos del género Aspergillus y P. Jirovecii.
Criptococcus
neoformans
• HONGOS LEVADURIFORMES
ENCAPSULADOS
• MENINGITIS
CLASIFICACIÓN
• Basidiomycetos • Zygomicetos
• Ascomycetos
HONGOS