Micologia Generalidades

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

MICOLOGÍA MÉDICA

• En la naturaleza existen distribuidos una amplia variedad de hongos


que desempeñan un papel crucial para el equilibrio de los
ecosistemas.

• En la industria alimenticia los hongos también desempeñan un


importante rol aportando las enzimas necesarias para los procesos
enzimáticos necesarios para la producción de una gran diversidad de
alimentos.
Hongos - BIOLOGÍA
• Son eucariotas
• Poseen membrana nuclear que envuelve a los
cromosomas y el nucléolo.
• Son heterótrofos: por no poseer pigmentos
fotosintéticos, capaces de absorber luz y transformarla en energía, pues extraen
materia prima y energía de la materia orgánica para sobrevivir.
• Tienen la capacidad de descomponer organismos muertos o sus productos
(saprófitos) y obtener el nutrimento de otros organismos vivos o huéspedes
(parásitos).
HONGOS - BIOLOGÍA
• Presentan las propiedades fundamentales de la materia viva: irritabilidad,
conductividad, contractilidad y capacidad de reproducción
• Tienen una membrana celular conformada por ergosterol.
• Posee una pared celular: Que es la superficie de contacto con el medio
externo. Esta conformada por glicoproteínas (polisacáridos, polipéptidos y
quitina), las cuales desempeñan un papel enzimático y estructural y a su vez le
confiere propiedades antigénicas.
• Esta pared es rígida, por lo que no pueden fagocitar partículas alimenticias sino
que absorben nutrimentos simples y solubles que obtienen al desintegrar
polímeros mediante enzimas extracelulares llamadas despolimerasas.
Estructuras fúngicas

• Esporo: también llamado conidio o levadura, es la unidad estructural unicelular básica de


los hongos levaduriformes.
• Hifa: es la unidad estructural básica de los hongos filamentosos. Tiene forma tubular y es
pluricelular. Las hifas pueden estar divididas por tabiques llamados septos o también
pueden ser aceptadas, éstas son denominadas cenocíticas.
• Colonia: conjunto de esporos y/o hifas, que crece en medios artificiales en forma visible
macroscópicamente. Presenta características propias de cada especie de hongo como
color, tamaño, aspecto, textura, consistencia, contorno, borde, olor, temperatura para el
crecimiento, exigencias nutricionales, etc., datos importantes para su identificación.
• Micelio: es el agrupamiento de hifas.
CLASIFICACIÓN BÁSICA EN CUANTO A LA MORFOLOGÍA DE
LOS HONGOS PATÓGENOS QUE PUEDEN HALLARSE EN EL
LABORATORIO
ESTRUCTURA DE LA HIFA
• Los hongos superiores muestran tabiques
transversales que se denominan “septos” y
forman el micelio tabicado. tienen poros que
permiten el paso del citoplasma y el núcleo.

• Los hongos inferiores que tienen un micelio


continuo a cenocítico, carecen de tabiques
(aseptados).
TINCIÓN DE LAS HIFAS
• En los hongos mucedináceos, las hifas son incoloras o hialinas.
• en los hongos negros dematiáceos, son de color oscuro por la presencia de
pigmentos de tipo melanina.
• Estos pigmentos son complejos que confieren tolerancia contra estrés ambiental
y contra oxidantes antimicrobianos que se producen durante la defensa del
huésped.
REPRODUCCIÓN
• La reproducción se lleva a cabo por medio de esporas y los hongos que
presentan ambas formas se llaman holomorfos.
• La REPRODUCCIÓN SEXUADA o perfecta se produce por la unión de dos
núcleos.
• la REPRODUCCIÓN ASEXUADA o imperfecta (hongos mitospóricos), se da a
partir de un micelio aéreo o reproductor, sin fusión de los núcleos.
• Las esporas o elementos celulares que sirven para la dispersión se denominan
propágulos.
• La reproducción sexuada se relaciona con cambios evolutivos y adaptativos para
sobrevivir a modificaciones ambientales, mientras que la asexuada asegura una
amplia diseminación en la naturaleza.
Reproducción

A. Las células de una levadura se


reproducen por fisión nuclear y
mediante la formación de
blastoconidios.
Elongación de las células de levadura
en gemación para formar seudohifas
igual que la formación de un tubo
germinal

B. Tipos de hifas de varios mohos


DIVERSOS ESPECÍMENES DE HONGOS PUEDEN DAR
DISTINTAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
MEDIOS DE CULTIVO
• Los hongos deben encontrar en los medios de cultivo lo necesario para su
crecimiento y desarrollo:
• a) Materias nitrogenadas como peptona.
• b) Azúcares como glucosa o maltosa, que son indispensables.
• c) Un soporte sólido, como la gelosa, que permite a los hongos fi lamentosos
desarrollar micelio aéreo con órganos de fructificación.
• d) pH ácido.
SI TOMAMOS LA COLONIA Y LA ANALIZAMOS MACROSCÓPICAMENTE
MICOLOGÍA MÉDICA

• ES LA CIENCIA ESPECIALIZADA EN ESTUDIAR LOS HONGOS Y LAS


ENFERMEDADES CAUSADAS POR ÉSTOS
• LAS INFECCIONES FÚNGICAS HAN AUMENTADO POR LA UTILIZACIÓN
DE TERAPÉUTICAS INMUNOSUPRESORAS EN DIFERENTES PATOLOGÍAS.
Hongos • Colonia de hongo levaduriforme:
Cryptococcus sp. en agar girasol
levaduriformes:

• Hongos cuya unidad


estructural básica es el
esporo o levadura, el
aspecto de las colonias es
cremoso y con
macromorfología
semejante a las colonias de
bacterias.
• Están compuestos por hifas o filamentos que se pueden unir y
entrelazar de forma abundante hasta formar el micelio que puede
Hongos filamentosos: verse a simple vista.

• Colonias Hongos filamentosos izq. a der., Trichophyton mentagrophytes,


Microsporum canis, Aspergillus fumigatus
• Examen microscópico de cultivo de la forma
levaduriforme de Paracoccidioides sp.

Hongos dimorfos:

• Este grupo puede presentarse en


la forma filamentosa o
levaduriforme, dependiendo de
la temperatura de crecimiento.
En la temperatura ambiente (25-
28°C) se presenta como
filamentosa y a 37-39°C se
presenta en forma de levadura.
TIPOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

• Micetismo: Se produce cuando hongos tóxicos son ingeridos. Ej. Hongos del género Amanita spp. Las
lesiones principales se producen a nivel del hígado.

• Micotoxicosis: Son cuadros producidos por la ingestión de micotoxinas de: Aspergillus flavus, A.
ochraceus, Fusarium sp., Entre otros. Pueden contaminar los granos vegetales produciendo aflatoxinas,
ocratoxinas, fumonisinas, que resultan letales para animales de granja y los seres humanos.

• Alergias: Los hongos del aire se depositan en las mucosas de las vías respiratorias y sus antígenos pueden
provocar cuadros de sensibilización que llevan a desarrollar rinitis, asma, alveolitis y neumonitis alérgicas.

• Micosis: Son denominadas así todas las infecciones causadas por hongos.
MICOSIS
• A la terminación de la micosis se le antepone el nombre del agente causal
(Ej. Paracoccidioidomicosis) o la zona del cuerpo de la lesión (ej.
Dermatomicosis).
DIAGNÓSTICO
• Microscopía: de muestras biológicas como secreciones respiratorias, muestras de piel, pus
pueden hallarse hongos con estructuras microscópicas que caracterizan al agente causal de
la infección.
• En fresco o con colorantes, azul de lactofenol, blanco de calcoflúor, giemsa o wright,
tinta china, e hidróxido de potasio
• Cultivo
• Detección de anticuerpos producidos frente al agente etiológico de la infección fúngica.
• Inmunodifusión radial para micosis sistémicas
MICOSIS DE IMPORTANCIA MÉDICA
CLASIFICACIÓN
MICOSIS SISTÉMICAS O
PROFUNFAS
MICOSIS ENDÉMICAS
• Son enfermedades producidas por hongos dimorfos, que viven en forma filamentosa en el
ambiente de áreas geográficas definidas y una vez que ingresan, vía inhalación, en el hospedero
mamífero, se convierten en formas parasitarias que son causantes de los signos y síntomas de la
enfermedad que producen.
• Ej. H. Capsulatum, B. Dermatitidis, Coccidioides immitis, Coccidioides posadasii,
Paracoccidioides brasiliensis y Penicillium marneffei.
• Estos hongos tienen dimorfismo térmico (aparecen como levaduras o esferulas a 37 °C y como
mohos a 25 °C).
• Todos estos patógenos producen una infección primaria del pulmón, con diseminación posterior
a otros órganos y tejidos.
MICOSIS SUPERFICIALES
• Son aquellas micosis que invaden la capa superficial de piel, mucosas, pelos y uñas.
• No son destructivas y solo tienen importancia cosmética.
• La infección clínica denominada pitiriasis versicolor se caracteriza por alteraciones
de la coloración o despigmentación y descamación de la piel.
• La tiña negra hace referencia a parches maculares pigmentados de color marrón o
negro localizados principalmente en las palmas.
• Las entidades clínicas de la piedra negra y la piedra blanca afectan al cabello y se
caracterizan por nódulos formados por hifas que engloban el tallo piloso.
• Entre los hongos asociados a estas infecciones superficiales se incluyen Malassezia
furfur, Hortae werneckii, Piedraia hortae Y EL GÉNERO Trichosporon.
MICOSIS CUTÁNEAS Y
SUBCUTÁNEAS
MICOSIS CUTÁNEAS
• Las micosis cutáneas son infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas.
Estas infecciones pueden producir una respuesta del hospedador y hacerse sintomáticas.
• Entre los síntomas y signos se incluyen prurito, descamación, rotura de los cabellos, parches
anulares en la piel y uñas engrosadas y coloreadas.
• Los dermatofitos son hongos que se clasifican en los géneros Trichophyton, Epidermophyton y
Microsporum. Son infecciones denominadas dermatofitosis.
• La tiña ungueal hace referencia a las infecciones de los dedos de los pies producidas por estos
hongos.
• Entre las onicomicosis se incluyen las infecciones de las uñas producidas por los dermatofitos,
además de por hongos no dermatofíticos, como los géneros Cándida y Aspergillus.
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
Localmente invasoras

• Son infecciones de curso agudo, subagudo o crónico, que involucran al tejido cutáneo,
subcutáneo y pueden extenderse a órganos adyacentes (huesos) y en algunos casos también se
puede producir una enfermedad diseminada.
• Las micosis subcutáneas afectan a las capas profundas de la piel, como la capa córnea, el
músculo y tejido conjuntivo, y están producidas por un amplio espectro de hongos diversos.
• Ingresan en los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática y permanecen
localizados, dando lugar a formación de abscesos, úlceras que no curan y fistulas con drenaje.
• El sistema inmunitario del hospedador reconoce los hongos, lo que da lugar a una destrucción
variable de los tejidos y a menudo a hiperplasia epiteliomatosa.
• Las infecciones pueden estar producidas por mohos hialinos, como los géneros Acremonium y
Fusarium, y por hongos pigmentados o dematiáceos, como los géneros Alternaria,
Cladosporium, etc (feohifomicosis, cromoblastomicosis).
MICOSIS OPORTUNISTAS
• Son producidas por hongos que se comportan como saprófitos o comensales del
hombre, y están presentes en el hospedador al disminuir las defensas, pueden
llegar a colonizar, infectar y producir enfermedad.
• Los patógenos nicóticos oportunistas más frecuentes son las levaduras del
género Cándida y C. neoformans, mohos del género Aspergillus y P. Jirovecii.
Criptococcus
neoformans

• HONGOS LEVADURIFORMES
ENCAPSULADOS

• BÚSQUEDA EN MUESTRAS DE LCR

• DIAGNÓSTICO: TINTA CHINA Y CULTIVO

• MENINGITIS
CLASIFICACIÓN

HONGOS SUPERIORES HONGOS INFERIORES

• Basidiomycetos • Zygomicetos
• Ascomycetos
HONGOS

De acuerdo con la posibilidad de


apreciar las características
morfológicas básicas, los hongos
pueden ser macroscópicos o
microscópicos.

Los hongos mejor conocidos por


todos son los macroscópicos,
denominados también setas o
champiñones, con tamaño, forma y
color variado.
• De manera simple los
hongos se pueden
agrupar en:
• Hongos ornamentales,
alimenticios, venenosos
o tóxicos, alucinógenos,
medicinales,
contaminantes y
patógenos.
Está constituido por dos partes:

• 1) Talo vegetativo (sumergido) que


asegura el desarrollo, la nutrición, la
fijación y la edificación de la parte
reproductora.
• 2) Talo reproductor (aéreo), donde se
forman los órganos de reproducción.
Puede estar representado por hifas,
levaduras o seudohifas (blastosporas
que no se separan)

También podría gustarte