Este documento describe los diferentes tipos de estados financieros que deben presentar las organizaciones no gubernamentales (ONG): el estado de posición financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de variaciones en el capital contable. Explica que estos estados financieros proporcionan información sobre la situación económica y financiera de la ONG y son herramientas importantes para la evaluación y toma de decisiones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas10 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de estados financieros que deben presentar las organizaciones no gubernamentales (ONG): el estado de posición financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de variaciones en el capital contable. Explica que estos estados financieros proporcionan información sobre la situación económica y financiera de la ONG y son herramientas importantes para la evaluación y toma de decisiones.
Este documento describe los diferentes tipos de estados financieros que deben presentar las organizaciones no gubernamentales (ONG): el estado de posición financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de variaciones en el capital contable. Explica que estos estados financieros proporcionan información sobre la situación económica y financiera de la ONG y son herramientas importantes para la evaluación y toma de decisiones.
Este documento describe los diferentes tipos de estados financieros que deben presentar las organizaciones no gubernamentales (ONG): el estado de posición financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el estado de variaciones en el capital contable. Explica que estos estados financieros proporcionan información sobre la situación económica y financiera de la ONG y son herramientas importantes para la evaluación y toma de decisiones.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
Son Instituciones privadas o personas jurídicas,
sin fines de lucro, nacionales o extranjeras, decarácter religioso o laico que realicen actividades de Desarrollo y asistenciales con fondos del estado y de cooperación externa en el territorio nacional. INTRODUCCIÓN Estados Financieros de las ONG
Los estados financieros, también denominados estados
contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión. Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran. Importancia de analizar los Estados Financieros Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la organización. Tipos de Estados Financieros de una ONG Estado de Posición financiera o balance 01 general.
Estado de resultados o de pérdidas y
02 ganancias.
Estado de cambio en la situación
03 financiera.
Estado de variaciones en el capital
04 contable notas en los estados financieros Estado de Posición financiera o balance general.
El balance general resulta una herramienta contable imprescindible
para toda empresa u organización, porque ofrece transparencia y, además, permite proyectar y tomar decisiones financieras.
Es el estado financiero de una empresa, por lo tanto son las cuentas
contables, manejados por fechas programadas, y datos financieros para el sostenimiento económico de la empresa.
Es uno de los estados más importantes, el cual nos enseña el
estado financiero del negocio; comprende información entre tres grupos como lo es el activo, pasivo y capital. Es un estado financiero netamente económico que suministra toda la información de una determinada empresa o entidad con la Estado de finalidad de dar a conocer los resultados de las operaciones financieros; es decir se encarga de resultados o de resumir todos los ingresos y gastos que se han generado y producido durante un periodo de pérdidas y tiempo.
ganancias Estado de cambio en la situación financiera.
Nos da respuestas claras sobre nuestras utilidades pero va mas
allá mostrando posibles recursos obtenidos por operaciones que no tienen relación directa con la operación de la empresa, por ejemplo los recursos obtenidos de los pasivos, o de prestamos , etc. La información que comunica el estado de cambios en la situación financiera debe ser de utilidad para: 01 Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos. 02 Evaluar la solvencia y la liquidez de la entidad. 03 Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos mediante sus actividades operativas. 04 Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad, así como su rendimiento.
05 Conocer de que recursos financieros dispone la entidad para llevar a
cabo sus fines; es decir, como los obtuvo y como los aplico. ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE, NOTAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Muestra los cambios en la inversión de los dueños o accionistas durante
un periodo. - Presenta las alteraciones sufridas en el patrimonio de los socios en sus diferentes clasificaciones del capital contable durante un lapso. - Es un estado dinámico y es el enlace entre el estado de situación financiera y el de resultados. - Su importancia se orienta a presentar las modificaciones que ha sufrido el patrimonio de los dueños o accionistas durante un periodo. - Es recomendable que todos los movimientos estén autorizados en actas o en estatutos en relación con su inversión en dicha entidad. INTEGRANTES: Juan Carlos Rojas. Martha Elena Treminio. Maryuri Quiroz. Gabriela Prado. Mayqueling Fernanda Orozco Saavedra. Javier Prado Reyes.