Cirugía de Mínima Invasión
Cirugía de Mínima Invasión
Cirugía de Mínima Invasión
INVASIÓN
Equipos
Tres categorías
Producción de imagen
Equipos de acceso peritoneal
Instrumentos
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Producción de imágenes
Agujas de Veres
Trócar de Hasson
Gases
Equipo de insuflación
trocares
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Instrumental
Diéresis
Prensión
Separación
Hemostasia
Especiales
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Diéresis
Cortante o roma
Prensión
Grasper
Separación
Hemostasia
Endoligaduras-Electrocoagulación-Clips
Especiales
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Aguja de Veres
Técnica a ciegas
Incisión umbilical
Introducción de la aguja
Prueba de la inyectadora
Insuflación del gas
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Confección del neumoperitoneo
Trócar de Hasson
Técnica abierta
Incisión umbilical
Diéresis por planos
Abordaje de cavidad
Colocación del trócar
Insuflación del gas
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Tipos de gases
CO2
Elección
No combustible
Alta solubilidad
Disminuye el pH plasmático
Óxido nitroso
Menos inflamación o irritación
Propenso a combustión
Argón
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
La confección del
neumoperitoneo con
flujo lento al principio,
luego rápido y con
bajas presiones
Al alcanzar la
distensión completa
de la pared abdominal
se procede a la
introducción de los
trocares
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Común el trocar
umbilical para la
cámara
Introducir la
cámara y revisar
el sitio de
introducción del
trócar y toda la
cavidad.
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Indicaciones
Indicaciones diagnósticas
Indicaciones quirúrgicas
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Indicaciones diagnósticas
Comprobación de Mt y toma de
biopsias
Traumatismos abdominales cerrados
Abdomen agudo
Procedimientos ginecológicos
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Indicaciones Terapéuticas
Vías digestivas
Colecistectomias, apendicetomías,
colectomias, cirugía bariatrica, reflujo G-E,
gastrectomías, anastomosis GI,
pancreatectomias, cirugía biliar
Pared abdominal
Hernias, eventraciones
Ginecología
Histerectomías, Eqx, ooforectomias
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Contraindicaciones absolutas
Contraindicación médica para la cirugía
Coagulopatías
Infección severa de pared abdominal
Contraindicaciones relativas
Cirugías abdominales previas
Obesidad mórbida
Falta de entrenamiento
Insuficiencia respiratoria crónica
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Conversión a cirugía abierta
Electiva
Por necesidad
No es una falla
Curva de aprendizaje
Alteraciones anatómicas
Complicaciones
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Ventajas
Recuperación y re-incorporación a las
actividades más rápido
Menor estancia hospitalaria
Sistema inmune??
Resultado estético
Desventajas
Costo
Entrenamiento
Equipo especial
Pérdida del sentido del tacto
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Complicaciones
Inherentes al procedimiento
Introducción aguja de Veres y trocar
Neumoperitoneo
Instrumental
Sistémicas
Complicaciones respiratorias
Complicaciones circulatorias
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Introducción de la Aguja de Veres y
trocar
Instrumental
Quemaduras por electrocauterio
Lesiones por instrumentos
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Complicaciones circulatorias
Arritmias cardíacas
Signos de bajo gasto
Embolias por CO2
Complicaciones respiratorias
Insuficiencia respiratoria
Hipercapnia
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
Toracoscopia
Cirugía endoscópica de cuello
Cirugía endoscópica de mama
Cirugía endoscópica de columna
Cirugía endoscópica de várices
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN