Desequilibrio Hidroelectrolitico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Desequilibrio

hidroelectroliti
co
Ruth Noemí Carrazco Arrearán
Desequilibrio
hidroelectrolítico
Son alteraciones del contenido de agua y/o electrolitos
en el cuerpo humano, cuando la cantidad de estas
sustancias bajan o aumentan. 

Alteración en la regulación de líquidos corporales,


caracterizado por perdida o exceso de agua
extracelular:
• Sodio
• Potasio
• Cloro
• Fósforo
• Magnesio
ETIOLOGÍA
Tiene causas diversas, una de las más importantes son las enfermedades diarreicas que junto a otros
factores, como:
• Altas temperaturas
• Alimentos mal lavados o poca hidratación
Provocan un desequilibrio en el buen funcionamiento del cuerpo; siendo los Adultos Mayores y los niños
los grupos más afectados.
Las principales alteraciones hidroelectrolíticas son
las siguientes:
 Por alteración del agua : deshidratación e hipervolemia (edema).

 Por alteración del sodio: hiponatremia e hipernatremia.

 Por alteración del potasio: hipocalemia e hipercalemia.

 Por alteración del cloro: hipocloremia e hipercloremia.

 Por alteración del calcio: hipocalcemia e hipercalcemia.

 Por alteración del fósforo: hipofosfatemia e hiperfosfatemia.

 Por alteración del magnesio: hipomagnesemia e


hipermagnesemia.
SÍNTOMAS
Entre los síntomas se encuentran:
• Náuseas
• Debilidad
• Dolores musculares
• Deshidratación
• Hinchazón
• Respiración lenta
• Sed excesiva
• Sequedad en la boca
• Orina de color oscuro
DIAGNÓSTICO
Análisis de orina o sangre (BHC) : para valorar los niveles de potasio, sodio y
calcio en el cuerpo.
TRATAMIENTO
 Identificar y tratar el
problema que causa el DH
 Fluidos intravenosos,
reemplazo de electrolitos
 Un DH menor se puede
corregir con cambios en la
dieta, por ejemplo; realizar
una dieta rica en potasio si
tiene niveles bajos de
potasio
CUIDADOS
DE
ENFERMERÍ
A
Administración
de líquidos y
electrolitos

NOTIFICAR AL
MÉDICO Administración
Vigilar estado de de
CUALQUIER
conciencia COMPLICACIÓN medicamentos
DEL PACIENTE

Control de
signos vitales y
somatometría
Verificar en el
expediente su
indicación y
notificarlo al equipo
de salud, paciente y
familiares

Hacer el balance
correspondiente
por turno y en 24 Controlar Medir los
líquidos que
h, sin dejar de líquidos y ingresen al
anotar horario de
inicio y final de electrolitos organismo
este

Medir los
líquidos que
egresen de
cualquier parte
del organismo
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte